SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Investigación Científica en
Comunicación
Tercera parte /¿Cómo se elabora un marco teórico?


Este documento es un resumen de aspectos importantes extraídos
de la siguiente fuente bibliográfica:
Sampieri, R., Fernández, C . & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación
(4ta ed.). México: Mc Graw-Hill.



Por: Iván N. Ríos, Ph.D.
Doctor en Comunicación Social
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Qué es un marco teórico?
  • Compendio escrito de artículos, libros, y otros documentos que
    describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el
    problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra
    investigación agrega valor a la literatura existente.
     • El marco teórico NO es igual a teoría: por lo tanto, no todos los
       estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse
       en una teoría.
     • Proporciona una visión de donde se sitúa el planteamiento
       propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos
       moveremos.
     • Nos señala como encaja la investigación en el panorama de lo que se
       conoce sobre un tema o tópico estudiado.
     • Nos puede proporcionar ideas nuevas y nos es útil para compartir los
       descubrimientos recientes.
Elaboración del Marco Teórico
• Siete funciones del marco teórico
  • 1) Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros
    estudios
  • 2) Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Los
    antecedentes nos ofrecen una idea de como se ha tratado un
    problema específico de investigación:
     •   ¿Qué clases de estudios se han efectuado?
     •   ¿ Con qué tipo de participantes?
     •   ¿ Cómo se han recolectado los datos?
     •   ¿ En qué lugares se han llevado a cabo?
     •   ¿ Qué diseños se han utilizado?
  • 3) Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que
    se centre en su problema, para evitar desviaciones del
    planteamiento del problema original.
Elaboración del Marco Teórico
• Siete funciones del marco teórico
  • 4) Documenta la necesidad de realizar el estudio.
  • 5) Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que
    más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien, a
    no establecerlas por razones bien fundamentadas.
  • 6) Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  • 7) Provee de un marco de referencia para interpretar los
    resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con
    dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados,
    es un punto de referencia.
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?
  • La revisión de literatura correspondiente.
  • La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
    o de referencia.
• Revisión de literatura
  • Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros
    materiales que sean útiles para los propósitos del estudio.
  • Debe ser selectiva puesto que cada año en diversas partes del
    mundo se publican miles de artículos.
  • Se deben seleccionar solo las más importantes y más recientes.
  • Que estén directamente relacionadas con nuestro planteamiento
    del problema de investigación.
  • En ocasiones podemos hacer referencia a estudios cuantitativos y
    cualitativos porque se relacionan estrechamente con nuestros
    objetivos y preguntas.
Elaboración del Marco Teórico
• Detección de literatura y otros documentos
  • 1. Fuentes primarias-Proporcionan datos de primera mano, pues
    se trata de documentos que contienen los resultados de estudios
    como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y
    disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones,
    trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos
    periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas
    en diferentes formatos, foros y páginas de Internet, entre otros.

  • 2. Fuentes secundarias- Son listas, compilaciones y resúmenes de
    referencias o fuentes primarias publicadas en un área de
    conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros,
    tesis, disertaciones y otros documentos especializados.
Elaboración del Marco Teórico
• Detección de literatura y otros documentos
  • 3. Fuentes terciarias o generales- Se trata de documentos donde
    se encuentran registradas las referencias u otros documentos de
    características diversas y que compendian nombres y títulos de
    revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de
    boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas,
    asociaciones industriales y de diversos servicios (por ejemplo,
    directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos
    humanos, mercadeo, publicidad, relaciones públicas, opinión
    publica, etc.). Catálogos de libros básicos que contienen nombres
    de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la
    investigación.
Elaboración del Marco Teórico
• Extracción y recopilación de la información de interés
  •   Tarjetero
  •   Hoja suelta
  •   Libreta
  •   Cuaderno
  •   Disquete
  •   Dictado digital
       • Deben extraerse los datos y las ideas necesarias para la elaboración
         del marco teórico
       • En algunos casos se extrae una idea, un tema, un comentario o una
         cifra
       • En la mayoría de los casos se resume la referencia o se reproducen
         textualmente los resultados
Elaboración del Marco Teórico
• Formas de anotar la referencia
  • Libros
     • Título y subtítulo del libro, nombre (s) del (los) autor (es), lugar
       (ciudad y país) y año de edición, nombre de la editorial y cuando se
       trate de una nueva edición o reimpresión, el número de ésta.
  • Capítulos de libros, cuando fueron escritos por varios autores y
    recopilados por una o varias personas
     • Título, subtítulo y número del capítulo, nombre (s) del (los) autor (es)
       del capítulo, título y subtítulo del libro, nombre (s) del (los)
       compilador (es) o editor (es) (que es diferente a la editorial), lugar y
       año de edición, página del libro en la que comienza el capítulo y la
       página donde termina, nombre de la editorial, número de edición o
       reimpresión ( si es el caso). Cuando el capítulo se ha publicado
       anteriormente en otra fuente, la cita completa donde se expuso o
       publicó.
Elaboración del Marco Teórico
• Formas de anotar la referencia
  • Artículos de revistas
     • Título y subtítulo del artículo, nombre del (los) autor (es), nombre de
       la revista, año, volumen, número o equivalente: página donde
       comienza el artículo y página donde termina.
  • Artículos periodísticos
     • Título y subtítulo del artículo, nombre (s) del (los) autor (es), nombre
       del periódico, sección y página (s) donde se publicó y fecha en que se
       publicó.
  • Videos y películas
     • Título y subtítulo de la videocinta, documental filmado, película o
       equivalente, nombre del (los) producto (es) y director (es): nombre
       de la institución o empresa productora, así como lugar y fecha de
       producción.
Elaboración del Marco Teórico
• Formas de anotar la referencia
  • Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y
    eventos similares
     • Título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del (los) autor (es), nombre
       completo del evento y la asociación, el organismo o la empresa que
       lo patrocina, mes y año en que se llevó a cabo, lugar donde se
       efectuó y nombre de quien fungió como presidente del comité
       organizador.
  • Entrevistas realizadas a expertos
     • Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa en
       que se efectuó la entrevista, medio a través del cual se transcribió o
       difundió. Título o tema, dirección o lugar y forma en que está
       disponible (transcripción, cinta, video casete, etc)
Elaboración del Marco Teórico
• Formas de anotar la referencia
     • Tesis y disertaciones
        • Título de la tesis, nombre (s) del (los) autor (es), escuela o facultad e
          institución educativa donde se elaboró la tesis y fecha (mes y año), así
          como ciudad y país.
     • Documentos no publicados
        • Título y subtítulo de documento, nombre (s) del (los) autor (es), institución
          o empresa que apoyó la realización del documento (si se trata de apuntes
          de alguna materia, es necesario anotar el nombre de ésta, el de la escuela
          o facultad correspondiente y el de la institución, aunque hay documentos
          personales que carecen de respaldo institucional); lugar o fecha en que
          fue producido o difundido el documento y la dirección donde se encuentra
          disponible.
     • Sitios web
        • Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis), fecha
          de consulta. Si es un documento en que hay autor se anota el nombre,
          también lugar (estado y país de ser posible).
Elaboración del Marco Teórico
• Formas de anotar la referencia
     • Artículo de revista electrónica en la web o Internet
        • Si es un artículo basado en una fuente impresa: los mismos datos que un
          artículo de revista y la leyenda (versión electrónica) . Si es un artículo de
          una revista exclusiva de internet: nombre (s) del (los) autor (es) fecha de
          publicación. Título del artículo y nombre de la publicación, número o
          volumen, clasificación electrónica, recuperado (fecha exacta de consulta),
          de especificar dirección electrónica completa).
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
  • Primero: Debemos conocer la definición de teoría
     • Conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones
       y proposiciones que presentan una visión sistemática de los
       fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el
       propósito de explicar y predecir los fenómenos.
     • Con una teoría se indica una serie de ideas que una persona tiene
       respecto de algo.
       • Ejemplo: Yo tengo mi propia teoría sobre como educar a los hijos
     • Funciones de una teoría
       • La función más importante es explicar: decir por qué, cómo y cuando
         ocurre un fenómeno.
          • Ejemplo: Una teoría de la percepción visual en la publicidad debe explicarnos
            entre otras cuestiones en que consiste este tipo de percepción, cómo surge y por
            que la percepción que tenga una persona de un anuncio publicitario puede
            influenciar en sus acciones o conductas.
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
     • Funciones de una teoría
       • Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o una
         realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se
         encuentra organizado.
       • Otra función es la de predecir. Es decir, hacer inferencias sobre cómo se va
         a manifestar u ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.
          • Por ejemplo: Una teoría adecuada de la toma de decisiones de los votantes
            deberá indicar cuales son los factores que afectan al voto, y contando con
            información válida y confiable respecto de dichos factores, en relación con un
            contexto determinado de votación, predecirá que candidato triunfará en la
            votación.
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
     • Segundo: ¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico:
       adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica?

     • 1) Existencia de una teoría completamente desarrollada
     • Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el
       fenómeno, situación o suceso de manera lógica, completa, profunda
       y coherente y cuando los demás criterios de evaluación antes
       mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teórico es
       tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
     • Segundo: ¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico:
       adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica?

     • 2) Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de
       investigación.
     • Varias teorías y/o modelos aplicables al problema de investigación.
     • Podemos elegir una (o) y basarnos en ésta (e)para construir el marco
       teórico o bien tomar parte de alguna o todas las teorías. Si elegimos
       esta última opción se tomaría de las teorías sólo aquello que se
       relaciona con el problema de estudio.
     • Para evitar caer en contradicciones debe poder hacer un bosquejo
       del marco teórico y determinar que se va a incluir de cada teoría.
     • Lo más común para construir un marco teórico es tomar una teoría
       como base y extraer elementos útiles de otras teorías.
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
     • Segundo: ¿Que estrategia seguimos para construir el marco teórico:
       adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica?

     • 3) Existencia de piezas y trozos de teorías (generalizaciones
       empíricas)
     • Proposiciones que han sido comprobadas con la mayor parte de las
       investigaciones realizadas. En este caso no se dispone de muchas
       teorías que expliquen los fenómenos que se estudian.
     • 4)Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a
       una teoría
     • Utilizar un esquema (no teoría) de pensamiento para desarrollar el
       marco teórico. Considerar el uso de un instrumento de medición que
       ha sido utilizado en otras investigaciones y que sirva como modelo
       para nuestra investigación.
Elaboración del Marco Teórico
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
     • Segundo: ¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico:
       adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica?

     • 5) Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente
       relacionadas con el problema de investigación
     • Aunque en ocasiones se descubre que se han efectuado pocos
       estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. Es
       meritorio entonces, buscar literatura que aunque no se refiera al
       problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro
       de él.
Visítame en los siguientes
enlaces y sígueme :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
Yulieth Guerrero
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Presentacion marco de referencia
Presentacion marco de referenciaPresentacion marco de referencia
Presentacion marco de referencia
dayana montes
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
Partes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigaciónPartes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigación
Seleniia Murilloo Dee GLeez
 
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionMapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
karen johana daza
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
acotzomi
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Funciones del marco teórico
Funciones del marco teóricoFunciones del marco teórico
Funciones del marco teórico
Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
Raul Zegarra
 
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Silvia Censi
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Presentacion marco de referencia
Presentacion marco de referenciaPresentacion marco de referencia
Presentacion marco de referencia
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Partes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigaciónPartes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigación
 
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionMapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
 
Funciones del marco teórico
Funciones del marco teóricoFunciones del marco teórico
Funciones del marco teórico
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
 
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la Investigación
 

Destacado

Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Marco Teorico Nuevo
Marco Teorico NuevoMarco Teorico Nuevo
Marco Teorico Nuevo
guest8ddad07
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
pipoca5
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Carlos
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
Tensor
 
Marco teorico de la investigacion
Marco teorico de la investigacionMarco teorico de la investigacion
Marco teorico de la investigacion
diapositivasupt
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Angel Poumian Garcia
 
Trabajo infantil efectos o consecuencias
Trabajo infantil efectos o consecuenciasTrabajo infantil efectos o consecuencias
Trabajo infantil efectos o consecuencias
joseanicama
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 

Destacado (12)

Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Marco Teorico Nuevo
Marco Teorico NuevoMarco Teorico Nuevo
Marco Teorico Nuevo
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
Marco teorico de la investigacion
Marco teorico de la investigacionMarco teorico de la investigacion
Marco teorico de la investigacion
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Trabajo infantil efectos o consecuencias
Trabajo infantil efectos o consecuenciasTrabajo infantil efectos o consecuencias
Trabajo infantil efectos o consecuencias
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 

Similar a Desarrollo del marco teórico

La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
4 marco teòrico
4 marco teòrico4 marco teòrico
4 marco teòrico
Axel Mérida
 
Capítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicionCapítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicion
Roger Ordoñez Esqueda
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
David A. Baxin López
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Universidad Continental
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
José Antonio Sandoval Acosta
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
maximandrobenavidesf
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
Sesión 5 resumida
Sesión 5 resumidaSesión 5 resumida
Sesión 5 resumida
J. Torre
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
Herlic Sotillo Salazar
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Patricia Vasquez
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
Herlic Sotillo Salazar
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Alejandro Moreno
 
Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1
Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1
Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Desarrollo del marco teórico (20)

La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
4 marco teòrico
4 marco teòrico4 marco teòrico
4 marco teòrico
 
Capítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicionCapítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicion
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
Sesión 5 resumida
Sesión 5 resumidaSesión 5 resumida
Sesión 5 resumida
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
 
Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1
Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1
Semana 13 - Proyecto Investigación Parte 1
 

Más de Ivan N. Rios, Ph.D.

Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No FiccionalNarrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de mediciónProcedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
La violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en InternetLa violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en Internet
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Redacción para Formato Audiovisual
 Redacción para Formato Audiovisual  Redacción para Formato Audiovisual
Redacción para Formato Audiovisual
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la InformaciónLibertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Ivan N. Rios, Ph.D.
 

Más de Ivan N. Rios, Ph.D. (14)

Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No FiccionalNarrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
 
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de mediciónProcedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
La violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en InternetLa violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en Internet
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
Redacción para Formato Audiovisual
 Redacción para Formato Audiovisual  Redacción para Formato Audiovisual
Redacción para Formato Audiovisual
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
 
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
 
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la InformaciónLibertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Desarrollo del marco teórico

  • 1. Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Tercera parte /¿Cómo se elabora un marco teórico? Este documento es un resumen de aspectos importantes extraídos de la siguiente fuente bibliográfica: Sampieri, R., Fernández, C . & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). México: Mc Graw-Hill. Por: Iván N. Ríos, Ph.D. Doctor en Comunicación Social
  • 2. Elaboración del Marco Teórico • ¿Qué es un marco teórico? • Compendio escrito de artículos, libros, y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente. • El marco teórico NO es igual a teoría: por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. • Proporciona una visión de donde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos moveremos. • Nos señala como encaja la investigación en el panorama de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado. • Nos puede proporcionar ideas nuevas y nos es útil para compartir los descubrimientos recientes.
  • 3. Elaboración del Marco Teórico • Siete funciones del marco teórico • 1) Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios • 2) Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Los antecedentes nos ofrecen una idea de como se ha tratado un problema específico de investigación: • ¿Qué clases de estudios se han efectuado? • ¿ Con qué tipo de participantes? • ¿ Cómo se han recolectado los datos? • ¿ En qué lugares se han llevado a cabo? • ¿ Qué diseños se han utilizado? • 3) Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento del problema original.
  • 4. Elaboración del Marco Teórico • Siete funciones del marco teórico • 4) Documenta la necesidad de realizar el estudio. • 5) Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien, a no establecerlas por razones bien fundamentadas. • 6) Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. • 7) Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de referencia.
  • 5. Elaboración del Marco Teórico • ¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico? • La revisión de literatura correspondiente. • La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia. • Revisión de literatura • Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio. • Debe ser selectiva puesto que cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos. • Se deben seleccionar solo las más importantes y más recientes. • Que estén directamente relacionadas con nuestro planteamiento del problema de investigación. • En ocasiones podemos hacer referencia a estudios cuantitativos y cualitativos porque se relacionan estrechamente con nuestros objetivos y preguntas.
  • 6. Elaboración del Marco Teórico • Detección de literatura y otros documentos • 1. Fuentes primarias-Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de estudios como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y páginas de Internet, entre otros. • 2. Fuentes secundarias- Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados.
  • 7. Elaboración del Marco Teórico • Detección de literatura y otros documentos • 3. Fuentes terciarias o generales- Se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias u otros documentos de características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadeo, publicidad, relaciones públicas, opinión publica, etc.). Catálogos de libros básicos que contienen nombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación.
  • 8. Elaboración del Marco Teórico • Extracción y recopilación de la información de interés • Tarjetero • Hoja suelta • Libreta • Cuaderno • Disquete • Dictado digital • Deben extraerse los datos y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico • En algunos casos se extrae una idea, un tema, un comentario o una cifra • En la mayoría de los casos se resume la referencia o se reproducen textualmente los resultados
  • 9. Elaboración del Marco Teórico • Formas de anotar la referencia • Libros • Título y subtítulo del libro, nombre (s) del (los) autor (es), lugar (ciudad y país) y año de edición, nombre de la editorial y cuando se trate de una nueva edición o reimpresión, el número de ésta. • Capítulos de libros, cuando fueron escritos por varios autores y recopilados por una o varias personas • Título, subtítulo y número del capítulo, nombre (s) del (los) autor (es) del capítulo, título y subtítulo del libro, nombre (s) del (los) compilador (es) o editor (es) (que es diferente a la editorial), lugar y año de edición, página del libro en la que comienza el capítulo y la página donde termina, nombre de la editorial, número de edición o reimpresión ( si es el caso). Cuando el capítulo se ha publicado anteriormente en otra fuente, la cita completa donde se expuso o publicó.
  • 10. Elaboración del Marco Teórico • Formas de anotar la referencia • Artículos de revistas • Título y subtítulo del artículo, nombre del (los) autor (es), nombre de la revista, año, volumen, número o equivalente: página donde comienza el artículo y página donde termina. • Artículos periodísticos • Título y subtítulo del artículo, nombre (s) del (los) autor (es), nombre del periódico, sección y página (s) donde se publicó y fecha en que se publicó. • Videos y películas • Título y subtítulo de la videocinta, documental filmado, película o equivalente, nombre del (los) producto (es) y director (es): nombre de la institución o empresa productora, así como lugar y fecha de producción.
  • 11. Elaboración del Marco Teórico • Formas de anotar la referencia • Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares • Título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del (los) autor (es), nombre completo del evento y la asociación, el organismo o la empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevó a cabo, lugar donde se efectuó y nombre de quien fungió como presidente del comité organizador. • Entrevistas realizadas a expertos • Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa en que se efectuó la entrevista, medio a través del cual se transcribió o difundió. Título o tema, dirección o lugar y forma en que está disponible (transcripción, cinta, video casete, etc)
  • 12. Elaboración del Marco Teórico • Formas de anotar la referencia • Tesis y disertaciones • Título de la tesis, nombre (s) del (los) autor (es), escuela o facultad e institución educativa donde se elaboró la tesis y fecha (mes y año), así como ciudad y país. • Documentos no publicados • Título y subtítulo de documento, nombre (s) del (los) autor (es), institución o empresa que apoyó la realización del documento (si se trata de apuntes de alguna materia, es necesario anotar el nombre de ésta, el de la escuela o facultad correspondiente y el de la institución, aunque hay documentos personales que carecen de respaldo institucional); lugar o fecha en que fue producido o difundido el documento y la dirección donde se encuentra disponible. • Sitios web • Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis), fecha de consulta. Si es un documento en que hay autor se anota el nombre, también lugar (estado y país de ser posible).
  • 13. Elaboración del Marco Teórico • Formas de anotar la referencia • Artículo de revista electrónica en la web o Internet • Si es un artículo basado en una fuente impresa: los mismos datos que un artículo de revista y la leyenda (versión electrónica) . Si es un artículo de una revista exclusiva de internet: nombre (s) del (los) autor (es) fecha de publicación. Título del artículo y nombre de la publicación, número o volumen, clasificación electrónica, recuperado (fecha exacta de consulta), de especificar dirección electrónica completa).
  • 14. Elaboración del Marco Teórico • ¿Cómo se construye el marco teórico? • Primero: Debemos conocer la definición de teoría • Conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos. • Con una teoría se indica una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo. • Ejemplo: Yo tengo mi propia teoría sobre como educar a los hijos • Funciones de una teoría • La función más importante es explicar: decir por qué, cómo y cuando ocurre un fenómeno. • Ejemplo: Una teoría de la percepción visual en la publicidad debe explicarnos entre otras cuestiones en que consiste este tipo de percepción, cómo surge y por que la percepción que tenga una persona de un anuncio publicitario puede influenciar en sus acciones o conductas.
  • 15. Elaboración del Marco Teórico • ¿Cómo se construye el marco teórico? • Funciones de una teoría • Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o una realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado. • Otra función es la de predecir. Es decir, hacer inferencias sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones. • Por ejemplo: Una teoría adecuada de la toma de decisiones de los votantes deberá indicar cuales son los factores que afectan al voto, y contando con información válida y confiable respecto de dichos factores, en relación con un contexto determinado de votación, predecirá que candidato triunfará en la votación.
  • 16. Elaboración del Marco Teórico • ¿Cómo se construye el marco teórico? • Segundo: ¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica? • 1) Existencia de una teoría completamente desarrollada • Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno, situación o suceso de manera lógica, completa, profunda y coherente y cuando los demás criterios de evaluación antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.
  • 17. Elaboración del Marco Teórico • ¿Cómo se construye el marco teórico? • Segundo: ¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica? • 2) Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación. • Varias teorías y/o modelos aplicables al problema de investigación. • Podemos elegir una (o) y basarnos en ésta (e)para construir el marco teórico o bien tomar parte de alguna o todas las teorías. Si elegimos esta última opción se tomaría de las teorías sólo aquello que se relaciona con el problema de estudio. • Para evitar caer en contradicciones debe poder hacer un bosquejo del marco teórico y determinar que se va a incluir de cada teoría. • Lo más común para construir un marco teórico es tomar una teoría como base y extraer elementos útiles de otras teorías.
  • 18. Elaboración del Marco Teórico • ¿Cómo se construye el marco teórico? • Segundo: ¿Que estrategia seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica? • 3) Existencia de piezas y trozos de teorías (generalizaciones empíricas) • Proposiciones que han sido comprobadas con la mayor parte de las investigaciones realizadas. En este caso no se dispone de muchas teorías que expliquen los fenómenos que se estudian. • 4)Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría • Utilizar un esquema (no teoría) de pensamiento para desarrollar el marco teórico. Considerar el uso de un instrumento de medición que ha sido utilizado en otras investigaciones y que sirva como modelo para nuestra investigación.
  • 19. Elaboración del Marco Teórico • ¿Cómo se construye el marco teórico? • Segundo: ¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica? • 5) Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación • Aunque en ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. Es meritorio entonces, buscar literatura que aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.
  • 20. Visítame en los siguientes enlaces y sígueme :