SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo II. El proceso de la investigación
científica
Tipos de estudios
Consideraciones generales sobre el proceso de investigación
La concepción materialista de la realidad social y sus
repercusiones en la investigación
El progreso de la especie humana Necesidad de buscar respuestas a la aparición y
prevalencia de fenómenos en el mundo que le rodea
La investigación científica pretende encontrar respuesta a los problemas
relevantes que el hombre se plantea y lograr hallazgos significativos que
aumenten su acervo de conocimientos.
Únicamente los estudios que se lleven a cabo según el
método científico podrán considerar sus hallazgos como
significativos para la ciencia e integrarse al conjunto de
conocimientos comprobados.
DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS FENÓMENOS.
La investigación científica, en cualquier
área del conocimiento humano, se
plantea como finalidad
Conocer las relaciones y
aspectos de los fenómenos que
suceden en la sociedad
Si se apoya en las teorías sociales
pertinentes para explicar e interpretar
diversos hechos y procesos sociales
significativos para el conjunto de la
sociedad o para una parte de ella
Diseñar experimentos para predecir
con cierto grado de error los
fenómenos
Es necesario estar conscientes de que no todos los problemas pueden
ser, en cierto momento, analizados debido a las limitaciones de la teoría,
a la imposibilidad de establecer un método o por carecer de las técnicas
e instrumentos idóneos para llevar a cabo una investigación.
En la investigación aplicada deben tomar en cuenta algunos factores
La magnitud se refiere al tamaño del problema, así como a la población afectada
por éste.
La trascendencia es la ponderación que la sociedad hace del problema de acuerdo
a su gravedad y consecuencias.
La vulnerabilidad consiste en el grado en que un problema puede ser resuelto o
atacado.
La factibilidad implica la existencia de los recursos suficientes y la organización
pertinente para solucionar o disminuir el problema.

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo II.pptx INVESTIGACION EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacionCapitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion0oNiceo0
 
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacionCapitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion0oNiceo0
 
Deber clases de problemas
Deber  clases de problemasDeber  clases de problemas
Deber clases de problemasDolo .
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
MariaCarreon6
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoMoisés Maidana
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
AliciaVillarrealRuiz
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
JUANFERNANDOFERNANDE5
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 

Similar a Capítulo II.pptx INVESTIGACION EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (20)

Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacionCapitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
 
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacionCapitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
Capitulo iii crtirerios para seleccionar los temas de investigacion
 
Deber clases de problemas
Deber  clases de problemasDeber  clases de problemas
Deber clases de problemas
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Isc u1
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_grado
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
X3w424
X3w424X3w424
X3w424
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Capítulo II.pptx INVESTIGACION EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 1. Capítulo II. El proceso de la investigación científica Tipos de estudios Consideraciones generales sobre el proceso de investigación La concepción materialista de la realidad social y sus repercusiones en la investigación
  • 2. El progreso de la especie humana Necesidad de buscar respuestas a la aparición y prevalencia de fenómenos en el mundo que le rodea La investigación científica pretende encontrar respuesta a los problemas relevantes que el hombre se plantea y lograr hallazgos significativos que aumenten su acervo de conocimientos. Únicamente los estudios que se lleven a cabo según el método científico podrán considerar sus hallazgos como significativos para la ciencia e integrarse al conjunto de conocimientos comprobados.
  • 3. DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS FENÓMENOS. La investigación científica, en cualquier área del conocimiento humano, se plantea como finalidad Conocer las relaciones y aspectos de los fenómenos que suceden en la sociedad Si se apoya en las teorías sociales pertinentes para explicar e interpretar diversos hechos y procesos sociales significativos para el conjunto de la sociedad o para una parte de ella Diseñar experimentos para predecir con cierto grado de error los fenómenos
  • 4. Es necesario estar conscientes de que no todos los problemas pueden ser, en cierto momento, analizados debido a las limitaciones de la teoría, a la imposibilidad de establecer un método o por carecer de las técnicas e instrumentos idóneos para llevar a cabo una investigación. En la investigación aplicada deben tomar en cuenta algunos factores
  • 5. La magnitud se refiere al tamaño del problema, así como a la población afectada por éste. La trascendencia es la ponderación que la sociedad hace del problema de acuerdo a su gravedad y consecuencias. La vulnerabilidad consiste en el grado en que un problema puede ser resuelto o atacado. La factibilidad implica la existencia de los recursos suficientes y la organización pertinente para solucionar o disminuir el problema.