SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
1. CUALITATIVO
«El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende». Plutarco
1. INTRODUCCIÓN
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos
de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas,
estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que
trata de cuantificar el problema y entender que tan general esta mediante la búsqueda de
resultados con posibilidad a una población mayor. 1
La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías
ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener
una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o
fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable
contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el
deductivo; mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de
una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de
punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra
representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que
utiliza el método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría.
La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías
ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener
una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o
fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable
contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el
deductivo; mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de
una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de
punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra
representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que
utiliza el método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría. 2
2. DESARROLLO
2.1. Aspectos positivos
La investigación cualitativa es una técnica descriptiva de recopilación de datos que se utiliza
para descubrir detalles que ayudan a explicar el comportamiento. Transmite la riqueza de los
pensamientos y experiencias de las personas. En resumen, la investigación cualitativa nos
ayuda a comprender el por qué, cómo o de qué manera subyacente se da una determinada
acción o comportamiento. Es decir, busca la profundidad, investigar las causas, las emociones,
por qué se produce un determinado comportamiento. En este sentido, es un tipo de
investigación que no suele probar teorías o hipótesis, sino que las genera o nos ayuda a
entenderlas.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Los datos cualitativos son todo lo que se describe o explica, desde observaciones de una
interacción hasta citas de personas sobre sus experiencias, actitudes, creencias y
pensamientos. También se puede representar en palabras, imágenes, video, audio,
transcripciones, etc. (1) Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el
trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representatividad
estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura
social en torno al fenómeno de estudio.
Características
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
- La investigación cualitativa es inductiva.
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
- Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
- Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología.
-No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e
hipótesis.
- No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de
medición.
- La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
- En general no permite un análisis estadístico
- Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
-Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con
los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. Analizan y comprenden a los sujetos y
fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y
creencias.
Ventajas de la investigación cualitativa
En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos,
interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda
a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de
toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales.
Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a
los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en
muchos casos.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Desventajas de la investigación cualitativa Una de las desventajas de la investigación
cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden
generalizarse.
Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de
que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan
un sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos. Afortunadamente, los
investigadores cualitativos suelen recibir capacitación rigurosa diseñada para eliminar o
reducir este tipo de sesgo de investigación. Principales métodos y técnicas de investigación
cualitativa
Los investigadores cualitativos usan sus propios ojos, oídos e inteligencia para recopilar
percepciones en profundidad y descripciones de poblaciones, lugares y eventos específicos.
Sus hallazgos se recopilan a través de una variedad de métodos y, a menudo, un investigador
utilizará al menos dos o varios de los siguientes mientras realiza un estudio cualitativo:
Con la observación directa, un investigador estudia a las personas a medida que avanzan en su
vida diaria sin participar ni interferir. Este tipo de investigación a menudo es desconocido para
los que están en estudio, y como tal, debe llevarse a cabo en entornos públicos donde las
personas no tienen una expectativa razonable de privacidad. Por ejemplo, un investigador
podría observar las formas en que los extraños interactúan en público mientras se reúnen para
mirar a un artista callejero. Si bien muchas encuestas están diseñadas para generar datos
cuantitativos, muchas también están diseñadas con preguntas abiertas que permiten la
generación y el análisis de datos cualitativos.
Por ejemplo, una encuesta podría usarse para investigar no solo qué candidatos políticos
eligieron los votantes, sino también por qué los eligieron, en sus propias palabras.
Grupo de enfoque:
En un grupo de enfoque, un investigador involucra a un pequeño grupo de participantes en
una conversación diseñada para generar datos relevantes para la pregunta de investigación.
Los grupos focales pueden contener de 5 a 15 participantes. Los científicos sociales a menudo
los usan en estudios que examinan un evento o tendencia que ocurre dentro de una
comunidad específica. Los grupos de enfoque también son comunes en la investigación de
mercado.
Entrevistas en profundidad:
Los investigadores realizan entrevistas en profundidad hablando con los participantes en un
entorno individual. En ocasiones, un investigador aborda la entrevista con una lista
predeterminada de preguntas o temas para el debate, pero permite que la conversación
evolucione en función de cómo responde el participante. Otras veces, el investigador ha
identificado ciertos temas de interés, pero no tiene una guía formal para la conversación, sino
que permite que el participante la guíe.
El método de la historia oral se utiliza para crear una cuenta histórica de un evento, grupo o
comunidad, y generalmente implica una serie de entrevistas a profundidad realizadas con uno
o varios participantes durante un período prolongado.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Este método es similar a la observación, sin embargo, con este, el investigador también
participa en la acción o eventos no solo para observar a los demás, sino también para obtener
la experiencia de primera mano en el entorno.
Los investigadores observan cómo se usan las palabras y las imágenes, y el contexto en el que
se usan para hacer inferencias sobre la cultura subyacente.
El análisis de contenido de material digital, especialmente el generado por usuarios de redes
sociales, se ha convertido en una técnica popular dentro de las ciencias sociales. Proceso
metodológico
En cuanto al proceso metodológico, el modelo cualitativo de investigación propone lo
siguiente:
Objetivos de la investigación: el método cualitativo prefiere los de analizar y comprender.
Formulación del problema: los enfoques cualitativos procuran el estudio de relaciones de
sentido.
Variables y categorías de análisis: en la investigación cualitativa, se habla de categorías de
análisis que permiten describir y reflexionar sobre los fenómenos estudiados.
Hipótesis: las hipótesis en las investigaciones cualitativas están referidas al sentido. El método
predominante en este enfoque es el deductivo. (5)
Instrumentos - Herramientas
• Cuestionario de entrevista
• Diario de campo o cuaderno de registro de observación
• Fichas de registro o de trabajo de información
• Registro de testimonios
• Material gráfico y audiovisual
• Documentos.
2.2. Alcances
Se describen e interpretan los fenómenos a través de las percepciones que tiene cada uno de
los participantes. Al contar con un diseño de investigación abierto, flexible y que se construya
durante la realización del estudio permite que puedan existir nuevas propuestas que se
adecuen a la investigación.
Los datos en este enfoque son profundos y enriquecen permitiendo que se conozca el
fenómeno más a fondo. La recolección de datos nos permitirá un mejor entendimiento del
significado y de las experiencias de las personas. La mayoría de las veces consiste en
comprender un fenómeno social complejo, pues no se busca medir las variables involucradas,
sino entender dicho fenómeno, esto es gracias a que proporciona una variedad interpretativa,
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
contextualización del entorno etc., así como aportar un punto de vista general, fresco y natural
de los fenómenos.
Existe una propensión a comunicarse con los sujetos del estudio. Las investigaciones de
enfoque cualitativo parecerían encontrar una de sus fuentes de legitimación primaria en el
hecho de que permiten una comunicación más horizontal o igualitaria entre el investigador y
los sujetos investigados. Sin embargo, muchas veces se limita a preguntar sin un plan previsto
de temáticas a abordar Sin negar que algunas de las técnicas cualitativas como las entrevistas
en profundidad, los grupos focales y las historias de vida permiten un acercamiento más
natural a los sujetos, una de las críticas se centra en la amplitud y dispersión de las
informaciones recolectadas
Es habitual que estas investigaciones se realicen sobre problemáticas sociales extremas o con
personas que viven condiciones de subordinación o discriminación, por lo que es necesario
reflexionar sobre la intersubjetividad entre el investigador, que, aunque sea cercano al
fenómeno, no pertenece propiamente a éste, su estatus incide en las representaciones del
grupo o comunidad que investiga. Entonces se cuestiona la naturalidad de este enfoque.
Contrario a los enfoques cuantitativos, las investigaciones cualitativas son fuertes en términos
de validez interna, pero son débiles en validez externa, sus hallazgos no son generalizables.
2.3. Usos
Se utiliza en el área de las ciencias sociales. La metodología cualitativa ha sido adoptada por
más ciencias, como la demografía, la economía, entre otras. Por tal motivo y por su
importancia en la investigación, se trae a su aplicación en la presente investigación, a través de
las técnicas de las que hace uso, como las entrevistas, la observación y la participación directa
que se tiene con los actores sociales en las localidades estudiadas, ello con el objeto de captar
el sentir de quienes viven de cerca esta problemática que representa el fenómeno migratorio
internacional y estar en condiciones de recabar la mayor información, que permita contar con
elementos sólidos de estudio y análisis en el diagnostico local de esta expulsión de migrantes
de sus lugares de origen, que además identifique la naturaleza profunda de las realidades en
los lugares donde se realiza una investigación.
3. Conclusión
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en
un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística,
pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un
determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la
realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos. El término cualitativo implica
un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u
medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos
enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el
investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda,
buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se
le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos
metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores
en la interpretación de los resultados.
En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una investigación puede ser
valiosa si se realiza en un solo casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo cualquiera
de pocas personas. Si en la investigación cualitativa se busca conocer la subjetividad, resulta
imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse. Sin embargo, es un hecho incontrovertible
que hoy en día la investigación cualitativa, aun sin aspirar a la representatividad o a la
generalización, se utiliza ampliamente en el mundo académico, de negocios y mercado, sobre
todo por medio de la utilización de grupos focales.
Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos generales;
adoptar una actitud abierta al aprendizaje, detectar los procedimientos que exige cada
momento, presentar una visión detallada, centrarse en el individuo y comprender las
circunstancias del entorno. La comprensión y aceptación de estos objetivos de la investigación
cualitativa permitirán al investigador utilizar de forma efectiva los métodos cualitativos para
explorar los fenómenos sociales naturales sin perder de vista el contexto en el cual ocurren.
Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad,
constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en crecimiento y franca
evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y utilidades, que trascienden más allá
del ámbito meramente académico.
4.REFERENCIAS:
1. https://www.typeform.com/es/encuestas/investigacion-cualitativa-o-cuantitativa/
2. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Investigación_cualitativa
3. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativacuantitativa
4. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/
5. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
6. https://www.ucn.edu.co/Biblioteca Institucional Cemav/Curso-
basicoinvestigacion/11Tema7.html
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA
https://www.youtube.com/watch?v=d-Cm1dR6IDc
https://www.youtube.com/watch?v=JmM7fqyo2rI
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julieth Lobo Navarro
 
Investigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRInvestigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
FrancoLazcanoClaros
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MariolySotoAlmanza
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias socialesUnidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Vasilica Maria Margalina
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
mariannyhuertas1
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
XimenaAlmendras
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
FranzAucaViracochea
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Investigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRInvestigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSR
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias socialesUnidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Mercado 3 p.1

1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
SilviaDelgado49
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhosselynVera
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
Cuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paolaCuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paola
paolagomez229
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
LuisAngelNinaMejia
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
margotha
 

Similar a Mercado 3 p.1 (20)

1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Cuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paolaCuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paola
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITHLAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE (20)

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA DEMANDA
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
LA OFERTA
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
 
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITHLAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Mercado 3 p.1

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1. CUALITATIVO «El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende». Plutarco 1. INTRODUCCIÓN La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender que tan general esta mediante la búsqueda de resultados con posibilidad a una población mayor. 1 La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo; mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que utiliza el método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría. La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo; mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que utiliza el método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría. 2 2. DESARROLLO 2.1. Aspectos positivos La investigación cualitativa es una técnica descriptiva de recopilación de datos que se utiliza para descubrir detalles que ayudan a explicar el comportamiento. Transmite la riqueza de los pensamientos y experiencias de las personas. En resumen, la investigación cualitativa nos ayuda a comprender el por qué, cómo o de qué manera subyacente se da una determinada acción o comportamiento. Es decir, busca la profundidad, investigar las causas, las emociones, por qué se produce un determinado comportamiento. En este sentido, es un tipo de investigación que no suele probar teorías o hipótesis, sino que las genera o nos ayuda a entenderlas.
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 Los datos cualitativos son todo lo que se describe o explica, desde observaciones de una interacción hasta citas de personas sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos. También se puede representar en palabras, imágenes, video, audio, transcripciones, etc. (1) Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio. Características Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar: - La investigación cualitativa es inductiva. - Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. - Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos. - Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. -No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. - No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. - La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. - En general no permite un análisis estadístico - Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto -Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. Ventajas de la investigación cualitativa En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales. Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos casos.
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 Desventajas de la investigación cualitativa Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos. Afortunadamente, los investigadores cualitativos suelen recibir capacitación rigurosa diseñada para eliminar o reducir este tipo de sesgo de investigación. Principales métodos y técnicas de investigación cualitativa Los investigadores cualitativos usan sus propios ojos, oídos e inteligencia para recopilar percepciones en profundidad y descripciones de poblaciones, lugares y eventos específicos. Sus hallazgos se recopilan a través de una variedad de métodos y, a menudo, un investigador utilizará al menos dos o varios de los siguientes mientras realiza un estudio cualitativo: Con la observación directa, un investigador estudia a las personas a medida que avanzan en su vida diaria sin participar ni interferir. Este tipo de investigación a menudo es desconocido para los que están en estudio, y como tal, debe llevarse a cabo en entornos públicos donde las personas no tienen una expectativa razonable de privacidad. Por ejemplo, un investigador podría observar las formas en que los extraños interactúan en público mientras se reúnen para mirar a un artista callejero. Si bien muchas encuestas están diseñadas para generar datos cuantitativos, muchas también están diseñadas con preguntas abiertas que permiten la generación y el análisis de datos cualitativos. Por ejemplo, una encuesta podría usarse para investigar no solo qué candidatos políticos eligieron los votantes, sino también por qué los eligieron, en sus propias palabras. Grupo de enfoque: En un grupo de enfoque, un investigador involucra a un pequeño grupo de participantes en una conversación diseñada para generar datos relevantes para la pregunta de investigación. Los grupos focales pueden contener de 5 a 15 participantes. Los científicos sociales a menudo los usan en estudios que examinan un evento o tendencia que ocurre dentro de una comunidad específica. Los grupos de enfoque también son comunes en la investigación de mercado. Entrevistas en profundidad: Los investigadores realizan entrevistas en profundidad hablando con los participantes en un entorno individual. En ocasiones, un investigador aborda la entrevista con una lista predeterminada de preguntas o temas para el debate, pero permite que la conversación evolucione en función de cómo responde el participante. Otras veces, el investigador ha identificado ciertos temas de interés, pero no tiene una guía formal para la conversación, sino que permite que el participante la guíe. El método de la historia oral se utiliza para crear una cuenta histórica de un evento, grupo o comunidad, y generalmente implica una serie de entrevistas a profundidad realizadas con uno o varios participantes durante un período prolongado.
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 Este método es similar a la observación, sin embargo, con este, el investigador también participa en la acción o eventos no solo para observar a los demás, sino también para obtener la experiencia de primera mano en el entorno. Los investigadores observan cómo se usan las palabras y las imágenes, y el contexto en el que se usan para hacer inferencias sobre la cultura subyacente. El análisis de contenido de material digital, especialmente el generado por usuarios de redes sociales, se ha convertido en una técnica popular dentro de las ciencias sociales. Proceso metodológico En cuanto al proceso metodológico, el modelo cualitativo de investigación propone lo siguiente: Objetivos de la investigación: el método cualitativo prefiere los de analizar y comprender. Formulación del problema: los enfoques cualitativos procuran el estudio de relaciones de sentido. Variables y categorías de análisis: en la investigación cualitativa, se habla de categorías de análisis que permiten describir y reflexionar sobre los fenómenos estudiados. Hipótesis: las hipótesis en las investigaciones cualitativas están referidas al sentido. El método predominante en este enfoque es el deductivo. (5) Instrumentos - Herramientas • Cuestionario de entrevista • Diario de campo o cuaderno de registro de observación • Fichas de registro o de trabajo de información • Registro de testimonios • Material gráfico y audiovisual • Documentos. 2.2. Alcances Se describen e interpretan los fenómenos a través de las percepciones que tiene cada uno de los participantes. Al contar con un diseño de investigación abierto, flexible y que se construya durante la realización del estudio permite que puedan existir nuevas propuestas que se adecuen a la investigación. Los datos en este enfoque son profundos y enriquecen permitiendo que se conozca el fenómeno más a fondo. La recolección de datos nos permitirá un mejor entendimiento del significado y de las experiencias de las personas. La mayoría de las veces consiste en comprender un fenómeno social complejo, pues no se busca medir las variables involucradas, sino entender dicho fenómeno, esto es gracias a que proporciona una variedad interpretativa,
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 contextualización del entorno etc., así como aportar un punto de vista general, fresco y natural de los fenómenos. Existe una propensión a comunicarse con los sujetos del estudio. Las investigaciones de enfoque cualitativo parecerían encontrar una de sus fuentes de legitimación primaria en el hecho de que permiten una comunicación más horizontal o igualitaria entre el investigador y los sujetos investigados. Sin embargo, muchas veces se limita a preguntar sin un plan previsto de temáticas a abordar Sin negar que algunas de las técnicas cualitativas como las entrevistas en profundidad, los grupos focales y las historias de vida permiten un acercamiento más natural a los sujetos, una de las críticas se centra en la amplitud y dispersión de las informaciones recolectadas Es habitual que estas investigaciones se realicen sobre problemáticas sociales extremas o con personas que viven condiciones de subordinación o discriminación, por lo que es necesario reflexionar sobre la intersubjetividad entre el investigador, que, aunque sea cercano al fenómeno, no pertenece propiamente a éste, su estatus incide en las representaciones del grupo o comunidad que investiga. Entonces se cuestiona la naturalidad de este enfoque. Contrario a los enfoques cuantitativos, las investigaciones cualitativas son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, sus hallazgos no son generalizables. 2.3. Usos Se utiliza en el área de las ciencias sociales. La metodología cualitativa ha sido adoptada por más ciencias, como la demografía, la economía, entre otras. Por tal motivo y por su importancia en la investigación, se trae a su aplicación en la presente investigación, a través de las técnicas de las que hace uso, como las entrevistas, la observación y la participación directa que se tiene con los actores sociales en las localidades estudiadas, ello con el objeto de captar el sentir de quienes viven de cerca esta problemática que representa el fenómeno migratorio internacional y estar en condiciones de recabar la mayor información, que permita contar con elementos sólidos de estudio y análisis en el diagnostico local de esta expulsión de migrantes de sus lugares de origen, que además identifique la naturaleza profunda de las realidades en los lugares donde se realiza una investigación. 3. Conclusión La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos. El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante
  • 6. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados. En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una investigación puede ser valiosa si se realiza en un solo casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo cualquiera de pocas personas. Si en la investigación cualitativa se busca conocer la subjetividad, resulta imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse. Sin embargo, es un hecho incontrovertible que hoy en día la investigación cualitativa, aun sin aspirar a la representatividad o a la generalización, se utiliza ampliamente en el mundo académico, de negocios y mercado, sobre todo por medio de la utilización de grupos focales. Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos generales; adoptar una actitud abierta al aprendizaje, detectar los procedimientos que exige cada momento, presentar una visión detallada, centrarse en el individuo y comprender las circunstancias del entorno. La comprensión y aceptación de estos objetivos de la investigación cualitativa permitirán al investigador utilizar de forma efectiva los métodos cualitativos para explorar los fenómenos sociales naturales sin perder de vista el contexto en el cual ocurren. Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad, constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en crecimiento y franca evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y utilidades, que trascienden más allá del ámbito meramente académico. 4.REFERENCIAS: 1. https://www.typeform.com/es/encuestas/investigacion-cualitativa-o-cuantitativa/ 2. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Investigación_cualitativa 3. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativacuantitativa 4. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/ 5. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/ 6. https://www.ucn.edu.co/Biblioteca Institucional Cemav/Curso- basicoinvestigacion/11Tema7.html
  • 7. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA https://www.youtube.com/watch?v=d-Cm1dR6IDc https://www.youtube.com/watch?v=JmM7fqyo2rI
  • 8. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21