SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LAS
AULAS DEMOCRATICAS.
Para que las aulas sean democráticas se requiere
fomentar la participación a partir del dialogo
permanente, el debate abierto y la critica afectiva.
Santos Guerra, 1995.
En las aulas democráticas, la participación
representa un proceso de comunicación, decisión y
ejecución que permite el intercambio permanente de
conocimientos y experiencias y clarifica el proceso de
toma de decisiones y compromiso de la comunidad
educativa en la gestación, programación y desarrollo
de acciones conjuntas.
Murcia, 1994: 15.
En las aulas democráticas los estudiantes desean ser
reconocidos como sujetos éticos capaces de aportar
la construcción del bien común y su participación es
más activa. El aprendizaje se debe al trabajo
vivencial y se debe practicar la acción cooperativa.
Alvarado y Ostina , 1998.
En las aulas democráticas se favorece la
participación estudiantil en la construcción de un
orden social fundado en las normas de convivencia
democráticas, y así se mejora la convivencia. El
ambiente que se genera en el aula es de respeto,
tolerancia a la decisiones de los demás.
Revista Iberoamericana de Educación (SSN: 1681-
5853).
En las aulas democráticas los alumnos desarrollan
las habilidades analíticas y críticas que los ayudara a
pensar y actuar autónomamente a resolver
problemas, conflictos y desarrollar la conciencia
social y la autoconciencia para ejercer su libertad de
actuar y pensar. Se enfrenta a los alumnos a resolver
los problemas reales que plantea la vida cotidiana.
Barber , 1992; Darling-Hammond, 1998; Dayton,
1995; Martinez, 1995.
En las aulas existe la necesidad de estimular y
desarrollar la tolerancia y el respeto a la diversidad
como una manera de resolver muchos conflictos y
violencia.
Santos Guerra, 1995.
Promover el protagonismo de los estudiantes,
fomentando su participación activa y constante en los
procesos relacionados con su desarrollo, como su
involucramiento en los asuntos escolares de interés
común. La propuesta de aulas democráticas debe estar
vinculada a los principios que tiene como base los
derechos humanos que hacen posible la construcción de
una sociedad democrática y se basa en los valores como
el respeto, la tolerancia, la solidaridad, iniciativa,
participación y solidaridad.
Revista Iberoamericana de Educación (SSN:1681-5853)
Tomar conciencia que es necesario aprender a trabajar
con los estudiantes como iguales en derechos y dignidad
y por lo tanto con capacidad para proponer y decidir
respecto de los asuntos que ellos consideran importantes
y que les afecta. Hay que compartir el trabajo con
responsabilidad y acompañar en todo momento al
estudiante, brindarle un trato horizontal, el dialogo
continuo es imprescindible para evitar los conflictos que
pudieran presentarse dentro del trabajo.
Revista Iberoamericana de Educación (SSN: 1681-5853)
Aprender a escuchar a los estudiantes, advirtiendo
sus diferentes situaciones biográficas, sus
comprensiones y significaciones acerca de la
realidad, sus distintos niveles de conocimiento por
aprender e interpretar su realidad, solo así se hace
posible una verdadera relación formativa. Conocer la
diversidad cultural como una riqueza, fuente de
visión, logros y tenerla presente en todo momento,
atender la inclusión en la escuela.
Revista Iberoamericana de Educación (SSN: 1681-
5853)
En las aulas democráticas, orientamos a la reflexión
crítica sobre la práctica pedagógica, que significa el
trabajo integrado de todos los participantes de la
comunidad educativa, es decir un trabajo integrado
del Personal Directivo, Docente, estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
Sandra L. Wong Olvera
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
camila.yanquen
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Frank RH
 
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOSREFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
seniasevilla
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación
reyblog
 
Introducción a la teoría de vigotsky
Introducción a la teoría de vigotskyIntroducción a la teoría de vigotsky
Introducción a la teoría de vigotsky
Karina Reyes
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3Pelopin
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey

La actualidad más candente (20)

La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOSREFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación
 
Introducción a la teoría de vigotsky
Introducción a la teoría de vigotskyIntroducción a la teoría de vigotsky
Introducción a la teoría de vigotsky
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_3
 
Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Robert Mills Gagné
Robert Mills GagnéRobert Mills Gagné
Robert Mills Gagné
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 

Similar a Caracteristicas de las aulas democraticas

Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Dany Manuel Torres Tello
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
ElizabethBernedo
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
José Avila López
 
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
interlucho
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
IsabelChumpitaz4
 
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Erika Roldán Restrepo
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasSandra Oyola
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasAida Davila Lopez
 
Manual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolarManual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolar
emichario santos
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Asistencia Tecnica
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
josediegoduranjaimes1
 
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
GuadalupeMdz12
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
angeles alvarez
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Nallely Hernandez
 

Similar a Caracteristicas de las aulas democraticas (20)

Trabajoaulasdemocraticas
TrabajoaulasdemocraticasTrabajoaulasdemocraticas
Trabajoaulasdemocraticas
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
 
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
 
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Que signi
Que signiQue signi
Que signi
 
Educando a ciudadanos del siglo XXI
Educando a ciudadanos del siglo XXIEducando a ciudadanos del siglo XXI
Educando a ciudadanos del siglo XXI
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
 
Manual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolarManual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolar
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
 
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 

Caracteristicas de las aulas democraticas

  • 2. Para que las aulas sean democráticas se requiere fomentar la participación a partir del dialogo permanente, el debate abierto y la critica afectiva. Santos Guerra, 1995.
  • 3. En las aulas democráticas, la participación representa un proceso de comunicación, decisión y ejecución que permite el intercambio permanente de conocimientos y experiencias y clarifica el proceso de toma de decisiones y compromiso de la comunidad educativa en la gestación, programación y desarrollo de acciones conjuntas. Murcia, 1994: 15.
  • 4. En las aulas democráticas los estudiantes desean ser reconocidos como sujetos éticos capaces de aportar la construcción del bien común y su participación es más activa. El aprendizaje se debe al trabajo vivencial y se debe practicar la acción cooperativa. Alvarado y Ostina , 1998.
  • 5. En las aulas democráticas se favorece la participación estudiantil en la construcción de un orden social fundado en las normas de convivencia democráticas, y así se mejora la convivencia. El ambiente que se genera en el aula es de respeto, tolerancia a la decisiones de los demás. Revista Iberoamericana de Educación (SSN: 1681- 5853).
  • 6. En las aulas democráticas los alumnos desarrollan las habilidades analíticas y críticas que los ayudara a pensar y actuar autónomamente a resolver problemas, conflictos y desarrollar la conciencia social y la autoconciencia para ejercer su libertad de actuar y pensar. Se enfrenta a los alumnos a resolver los problemas reales que plantea la vida cotidiana. Barber , 1992; Darling-Hammond, 1998; Dayton, 1995; Martinez, 1995.
  • 7. En las aulas existe la necesidad de estimular y desarrollar la tolerancia y el respeto a la diversidad como una manera de resolver muchos conflictos y violencia. Santos Guerra, 1995.
  • 8. Promover el protagonismo de los estudiantes, fomentando su participación activa y constante en los procesos relacionados con su desarrollo, como su involucramiento en los asuntos escolares de interés común. La propuesta de aulas democráticas debe estar vinculada a los principios que tiene como base los derechos humanos que hacen posible la construcción de una sociedad democrática y se basa en los valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, iniciativa, participación y solidaridad. Revista Iberoamericana de Educación (SSN:1681-5853)
  • 9. Tomar conciencia que es necesario aprender a trabajar con los estudiantes como iguales en derechos y dignidad y por lo tanto con capacidad para proponer y decidir respecto de los asuntos que ellos consideran importantes y que les afecta. Hay que compartir el trabajo con responsabilidad y acompañar en todo momento al estudiante, brindarle un trato horizontal, el dialogo continuo es imprescindible para evitar los conflictos que pudieran presentarse dentro del trabajo. Revista Iberoamericana de Educación (SSN: 1681-5853)
  • 10. Aprender a escuchar a los estudiantes, advirtiendo sus diferentes situaciones biográficas, sus comprensiones y significaciones acerca de la realidad, sus distintos niveles de conocimiento por aprender e interpretar su realidad, solo así se hace posible una verdadera relación formativa. Conocer la diversidad cultural como una riqueza, fuente de visión, logros y tenerla presente en todo momento, atender la inclusión en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación (SSN: 1681- 5853)
  • 11. En las aulas democráticas, orientamos a la reflexión crítica sobre la práctica pedagógica, que significa el trabajo integrado de todos los participantes de la comunidad educativa, es decir un trabajo integrado del Personal Directivo, Docente, estudiantes.