SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
CURSO : AULAS DEMOCRÁTICAS II
PROFESOR : FERNANDO MORI MEDRANO
ALUMNA : CHUMPITAZ ABURTO, VICTORIA ISABEL
AULA : Z-411
LIMA – PERÚ
2013
10 RASGOS O CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA PROPUESTA
EDUCATIVA QUE DESARROLLE DEMOCRACIA EN LAS AULAS.
 La participación democrática en el aula
consiste en la presencia activa de los
escolares y de los grupos en la vida de la
pequeña sociedad en forma directa. La
construcción efectiva de ciudadanía y la
configuración de una sociedad civil potente
constituye un principio esencial de la
democracia.
 La participación democrática tiene cinco
elementos indispensables: la comunicación, el
diálogo, la concertación, la
corresponsabilidad y la toma de decisiones.
 Un modelo de participación democrática
requiere además de valores como el de la
solidaridad, el respeto mutuo, la tolerancia y
la justicia.
CLIMA AFECTIVO DEL AULA
 El aula de clase es el espacio en donde los estudiantes, en
sus diversas formas aprenderán a relacionarse, a sentar
bases sólidas para la vida democrática, para la toma de
decisiones responsables, para participar en la vida
comunitaria, para la libre expresión de las ideas y los
sentimientos, para una adecuada lectura de la realidad y
una postura proactiva frente a ella.
 En este sentido, corresponde a las maestras y maestros
asumir y recuperar su práctica como actores sociales,
asumiendo la responsabilidad que les cabe en la
transformación y desarrollo de su entorno más cercano:
su escuela.
 Con criterios psicopedagógicas los
profesores deben orientar las
actividades de sus alumnos
propiciando el diálogo crítico, el
trabajo en equipo , la
cooperación y la creatividad.
 El docente es el facilitador y el
estudiante es el protagonista
donde se le permite pensar y
actuar
 La metodología activa debe
considerar los principios
fundamentales que rigen el
desenvolvimiento de la vida
humana: principios biológicos,
psicológicos, sociológicos y
filosóficos.
 La Participación Ciudadana es necesaria
para construir la democracia. Por eso,
resulta fundamental para favorecer el
control de los/las gobernantes, transmitir
mejor las preferencias de los ciudadanos y
ciudadanas.
 La participación fomenta un tipo de
ciudadanía que tiene un mayor interés por
informarse acerca de los asuntos políticos,
por cooperar con las demás personas, y que
es más respetuosa con las que son
diferentes, lo que refuerza los vínculos
sociales entre los seres humanos.
 La participación Ciudadana es el medio para que los
ciudadanos(as) se comprometan con las decisiones del
gobierno, se preocupen por las situaciones o problemas
que los afectan, expresar sus inquietudes, sus puntos de
vista y sus necesidades.
 SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA DEMOCRACIA NO ES
PLENA.
 Incluir la interculturalidad como
elemento básico del sistema educativo
implica que se asume la diversidad
cultural desde una perspectiva de
respeto y equidad social.
 Promover la interculturalidad desde las
aulas posibilita el impacto personal y
social en gran escala, porque a nivel
personal se enfoca en la necesidad de
construir relaciones entre iguales y a
nivel social transformar las estructuras
de la sociedad y las instituciones.
La interculturalidad busca desarrollar una interacción entre personas,
conocimientos y prácticas culturalmente diferentes y maneras de
relacionarse de forma positiva y creativa.
“TODAS JUNTAS POR EL
BUEN TRATO”
Reconocer el buen trato como un derecho de todos
y reflexionar sobre su práctica en el aula.
EL BUEN TRATO
Formamos niños y jóvenes autónomos y libres.
Generamos un ambiente de seguridad y
protección.
Permite a las personas
sentirse unidas a sus
semejantes y a la
cooperación con ellos.
Fortalece la convivencia
armoniosa entre todas las
personas.
Es un acto social y
parte de la sociedad.
Todos nos beneficiamos.
Es un valor social que
concreta el fin de la
igualdad y la justicia. La
solidaridad es una
expresión concreta del
pluralismo y de la
tolerancia. posibilita la
igualdad de
oportunidades.
Consiste en colaborar de manera
desinteresada por el bien común.
 Es la consideración y respeto que se tiene
por las ideas de los demás aunque sean
contrarias a las nuestras. Tener paciencia y
comprender a los otros.
Es importante que en el aula se
respete las maneras de pensar, de
actuar y de sentir de las y los
demás, aunque éstas sean
diferentes a las nuestras. Permite la
adopción de acuerdos que
incorporen las opiniones
minoritarias a través del debate, de
la negociación y del consenso.
SIN TOLERANCIA NO HAY DEMOCRACIA.
Es la consideración de que
alguien o incluso algo tiene un
valor por sí mismo y se establece
como reciprocidad: respeto mutuo,
reconocimiento mutuo.
El respeto en las relaciones
interpersonales comienza en el
individuo, en el reconocimiento del
mismo como entidad única que
necesita que se comprenda al otro.
RESPETO MUTUO
Piaget, en su libro "La nueva educación moral" ,
afirma que el respeto es un sentimiento
fundamental que posibilita la adquisición de las
nociones morales.
La idea de una democracia
dialogante en el aula es
convertirlas en espacios
donde se garanticemos de la
mejor manera posible la
libertad de poder expresar
ideas y convicciones y el
compromiso de asumirlas.
DEMOCRACIA DIALOGANTE
La educación debe hacer posible que
las personas encuentren alternativas
efectivas a los problemas de la
sociedad y, en la medida que en una
sociedad libre van a poder formularse
una amplia variedad de opciones, tiene
que ser el debate público y
democrático el que impere en las
relaciones sociales.
RESPONSABILIDAD PERSONAL
Y SOCIAL
La vivencia del grupo debe
permitir a cada miembro de éste el
desarrollo y potencialización de
sus habilidades personales; de
igual forma permitir el crecimiento
del grupo y la obtención de
habilidades grupales como:
escucha, participación, liderazgo,
coordinación de actividades,
seguimiento y evaluación.
Estas capacidades nos permiten
interactuar o relacionarnos con los
demás en un contexto social,
dado de un modo determinado
que es aceptado o valorado
socialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarGREA
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
José Avila López
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
ecci
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
Escuelas democracia
Escuelas democraciaEscuelas democracia
Escuelas democracia
Elia Gutierrez
 
Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
hilary1996
 
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓNANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
MargaritaPerezRobles1
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
mediacionescolar
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
Abel Luis Lino Asin
 
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.natytolo1
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
Hillary98
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
Pablo Quintas Barros
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
Marisol Lopera
 

La actualidad más candente (18)

Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Qué entendemos por convivencia escolar
Qué entendemos por convivencia escolarQué entendemos por convivencia escolar
Qué entendemos por convivencia escolar
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
Escuelas democracia
Escuelas democraciaEscuelas democracia
Escuelas democracia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
 
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓNANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
 

Destacado

Aula democratica-lach
Aula democratica-lachAula democratica-lach
Aula democratica-lach
Juan Fernando Cornejo Bosmediano
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Dra. Lizbet
 
Propuesta educativa para desarrollar democracia en el aula
Propuesta educativa para desarrollar democracia en el aulaPropuesta educativa para desarrollar democracia en el aula
Propuesta educativa para desarrollar democracia en el aulaMariana Mercedes Agurto Huerta
 
Fomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulasFomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulasAda Samaniego
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
Andrea Seguel
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiarjoseangel007
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 

Destacado (12)

Aula democratica-lach
Aula democratica-lachAula democratica-lach
Aula democratica-lach
 
Diapositivas de aulas democraticas
Diapositivas de aulas democraticasDiapositivas de aulas democraticas
Diapositivas de aulas democraticas
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
Instituciones democráticas en españa
Instituciones democráticas en españaInstituciones democráticas en españa
Instituciones democráticas en españa
 
Propuesta educativa para desarrollar democracia en el aula
Propuesta educativa para desarrollar democracia en el aulaPropuesta educativa para desarrollar democracia en el aula
Propuesta educativa para desarrollar democracia en el aula
 
Construyendo aulas democráticas en el Peru
Construyendo aulas democráticas en el PeruConstruyendo aulas democráticas en el Peru
Construyendo aulas democráticas en el Peru
 
Fomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulasFomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulas
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiar
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 

Similar a Democracia en las aulas 2013

CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
interlucho
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
Yiber Milena Olarte C
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasSandra Oyola
 
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Erika Roldán Restrepo
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
educaciontransformadora
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
Eymard Puerto
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
diegovht
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoMaybeth Ponce
 
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativoLa convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
Caroline Gonzalez
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
adrima0204
 
Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]karomishi
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
CITE 2011
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniavioleta_azul
 

Similar a Democracia en las aulas 2013 (20)

CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
 
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Dolores Limon
 
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
 
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativoLa convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Democracia en las aulas 2013

  • 1. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA CURSO : AULAS DEMOCRÁTICAS II PROFESOR : FERNANDO MORI MEDRANO ALUMNA : CHUMPITAZ ABURTO, VICTORIA ISABEL AULA : Z-411 LIMA – PERÚ 2013
  • 2. 10 RASGOS O CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA PROPUESTA EDUCATIVA QUE DESARROLLE DEMOCRACIA EN LAS AULAS.
  • 3.  La participación democrática en el aula consiste en la presencia activa de los escolares y de los grupos en la vida de la pequeña sociedad en forma directa. La construcción efectiva de ciudadanía y la configuración de una sociedad civil potente constituye un principio esencial de la democracia.  La participación democrática tiene cinco elementos indispensables: la comunicación, el diálogo, la concertación, la corresponsabilidad y la toma de decisiones.  Un modelo de participación democrática requiere además de valores como el de la solidaridad, el respeto mutuo, la tolerancia y la justicia.
  • 4. CLIMA AFECTIVO DEL AULA  El aula de clase es el espacio en donde los estudiantes, en sus diversas formas aprenderán a relacionarse, a sentar bases sólidas para la vida democrática, para la toma de decisiones responsables, para participar en la vida comunitaria, para la libre expresión de las ideas y los sentimientos, para una adecuada lectura de la realidad y una postura proactiva frente a ella.  En este sentido, corresponde a las maestras y maestros asumir y recuperar su práctica como actores sociales, asumiendo la responsabilidad que les cabe en la transformación y desarrollo de su entorno más cercano: su escuela.
  • 5.  Con criterios psicopedagógicas los profesores deben orientar las actividades de sus alumnos propiciando el diálogo crítico, el trabajo en equipo , la cooperación y la creatividad.  El docente es el facilitador y el estudiante es el protagonista donde se le permite pensar y actuar  La metodología activa debe considerar los principios fundamentales que rigen el desenvolvimiento de la vida humana: principios biológicos, psicológicos, sociológicos y filosóficos.
  • 6.  La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas.  La participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos.  La participación Ciudadana es el medio para que los ciudadanos(as) se comprometan con las decisiones del gobierno, se preocupen por las situaciones o problemas que los afectan, expresar sus inquietudes, sus puntos de vista y sus necesidades.  SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA DEMOCRACIA NO ES PLENA.
  • 7.  Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social.  Promover la interculturalidad desde las aulas posibilita el impacto personal y social en gran escala, porque a nivel personal se enfoca en la necesidad de construir relaciones entre iguales y a nivel social transformar las estructuras de la sociedad y las instituciones. La interculturalidad busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes y maneras de relacionarse de forma positiva y creativa.
  • 8. “TODAS JUNTAS POR EL BUEN TRATO” Reconocer el buen trato como un derecho de todos y reflexionar sobre su práctica en el aula. EL BUEN TRATO Formamos niños y jóvenes autónomos y libres. Generamos un ambiente de seguridad y protección.
  • 9. Permite a las personas sentirse unidas a sus semejantes y a la cooperación con ellos. Fortalece la convivencia armoniosa entre todas las personas. Es un acto social y parte de la sociedad. Todos nos beneficiamos. Es un valor social que concreta el fin de la igualdad y la justicia. La solidaridad es una expresión concreta del pluralismo y de la tolerancia. posibilita la igualdad de oportunidades. Consiste en colaborar de manera desinteresada por el bien común.
  • 10.  Es la consideración y respeto que se tiene por las ideas de los demás aunque sean contrarias a las nuestras. Tener paciencia y comprender a los otros. Es importante que en el aula se respete las maneras de pensar, de actuar y de sentir de las y los demás, aunque éstas sean diferentes a las nuestras. Permite la adopción de acuerdos que incorporen las opiniones minoritarias a través del debate, de la negociación y del consenso. SIN TOLERANCIA NO HAY DEMOCRACIA.
  • 11. Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. RESPETO MUTUO Piaget, en su libro "La nueva educación moral" , afirma que el respeto es un sentimiento fundamental que posibilita la adquisición de las nociones morales.
  • 12. La idea de una democracia dialogante en el aula es convertirlas en espacios donde se garanticemos de la mejor manera posible la libertad de poder expresar ideas y convicciones y el compromiso de asumirlas. DEMOCRACIA DIALOGANTE La educación debe hacer posible que las personas encuentren alternativas efectivas a los problemas de la sociedad y, en la medida que en una sociedad libre van a poder formularse una amplia variedad de opciones, tiene que ser el debate público y democrático el que impere en las relaciones sociales. RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL La vivencia del grupo debe permitir a cada miembro de éste el desarrollo y potencialización de sus habilidades personales; de igual forma permitir el crecimiento del grupo y la obtención de habilidades grupales como: escucha, participación, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluación. Estas capacidades nos permiten interactuar o relacionarnos con los demás en un contexto social, dado de un modo determinado que es aceptado o valorado socialmente.