SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pedagogía crítica tiene sus raíces en la teoría crítica
de la Frankfurt School (Escuela de Frankfurt), cuya
influencia es evidente en las obras liberadoras de Paulo
Freire, el educador crítico más conocido.
Para Freire, la educación liberadora tiene como objetivo
desarrollar una conciencia crítica que permita a los que
aprenden reconocer las conexiones entre sus problemas y
experiencias individuales y los contextos sociales en los que
éstos ocurren.
Busca la interacción activa de los docentes y de los estudiantes para abolir
todo tipo de opresión buscando erradicar la reproducción ideológica,
cambiándola por una realidad de igualdad social, ésta busca que la escuela
sea utilizada como una herramienta que permita desarrollar un
pensamiento crítico, en los docentes y en los estudiantes, a nivel individual
y posteriormente en forma colectiva por medio de la reflexión
DEFINICIÓN
La pedagogía crítica
es una propuesta de
enseñanza que
intenta ayudar a los
estudiantes a
cuestionar y desafiar
la dominación y las
creencias y prácticas
que la generan.
En otras palabras, es
una teoría y práctica
(praxis) en la que los
estudiantes alcanzan
una Conciencia
crítica.
Algunos de los
elementos
fundamentales de la
Pedagogía Crítica
son:
- Participación
- Comunicación
- Humanización
- Transformación
- Contextualización
LA PEDAGOGIA CRITICA
ENFOQUE:
Dentro de la educación, la teoría
crítica se enfoca en "una crítica a
las estructuras sociales que
afectan la vida de la escuela…el
desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico-reflexivo con
el fin de transformar la sociedad ".
Así como parte de la
educación ser creador de
una mente reflexiva y
critica, para tratar de
construir una nueva
sociedad.
La pedagogía crítica es una
propuesta de enseñanza
que intenta ayudar a los
estudiantes a cuestionar y
desafiar la dominación y las
creencias y prácticas que la
generan.
En otras palabras, es
una teoría y práctica en
la que los estudiantes
alcanzan una
Conciencia crítica.
Estructura En primer lugar, una
crítica a las
estructuras sociales
que afectan la vida
de la escuela,
particularmente
situaciones
relacionadas con la
cotidianidad escolar
y la estructura del
poder.
ElDocente
En segundo lugar, se
interesa por el desarrollo de
habilidades de pensamiento
crítico-reflexivo con el fin de
transformar la sociedad.
Entendida así la pedagogía
crítica resulta
eminentemente
participativa.
El docente, para propiciar
una actitud crítica, debe
renunciar expresamente a
su papel directivo y
autoritario dentro de la
clase, y convertirse en un
animador cultural
Aspectos
Por ello, la pedagogía
crítica supone el
compromiso indeclinable
de docentes, estudiantes,
padres de familia,
administradores, etc., de
analizar críticamente sus
respectivas funciones
sociales y situaciones
personales; las
relacionadas con la
educación, para
mejorarlas
substancialmente.
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA BUSCA
¿Neutralidad?
Por lo tanto, una pedagogía crítica debe abordar seriamente el concepto de cultura
política, legitimando y desafiando al mismo tiempo las experiencias culturales que
constituyen las historias de las realidades sociales (Darder, 1995)
Al contrario que las perspectivas de
Educación tradicionales que reclaman una
posición neutra y apolítica, la pedagogía
crítica considera que toda teoría educativa
está íntimamente ligada a las ideologías que
configuran el poder, la política, la historia y
la cultura.
Desde este punto de vista, la escolarización
funciona como un terreno de lucha continua
sobre lo que se va a aceptar como
conocimiento legítimo y como cultura.
Es una acción que para ser eficiente tiene que ser
reflexiva.
Es una función unitaria, todas sus partes o
actividades tienen que estar relacionadas entre sí.
“El maestro nace o se hace”
El maestro necesita
tener vocación y aptitud.
El maestro necesita tanto de la experiencia y la
práctica, como de las reflexión y las ideas.
Es teórica porque reflexiona sobre los sistemas
procedimientos educativos para valorarlos
(Durkheim).
EDUCADOR
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN
La pedagogía crítica está especialmente preocupada
por cambiar las relaciones tradicionales entre el
estudiante y el profesor.
En las que el profesor era el agente activo, el que sabe, y
los estudiantes los receptores pasivos del conocimiento
del profesor (el concepto de “educación bancaria”).
Concibe la clase, en cambio, como un
sitio en el que se produce conocimiento
nuevo, fundamentado en las
experiencias de profesores y de
alumnos, a través de un diálogo
significativo (método dialógico).
El Objeto de la Pedagogía Crítica
LAESCUELA
NUEVA
Se practica el
método inductivo-
deductivo y ahora
el alumno es el
centro del proceso
educativo.
La tarea del maestro es
la de conducir, propiciar
y dirigir la adquisición de
aprendizajes, el
educando asume un
papel activo, y el
proceso de enseñanza-
aprendizaje es
recíproco.
Contrastando lo visto
en el video y con la
información presente
en la plataforma, se
deduce que el papel
social que debe tener
la escuela: formar para
vivir dentro de un
medio social.
Representantes Principales
Paulo Freire
Fue un pedagogo y filósofo
brasileño, destacado defensor
de la pedagogía crítica. Es
conocido por su influyente
trabajo Pedagogía del oprimido,
que generalmente se considera
uno de los textos
fundamentales del movimiento
de pedagogía crítica.​​
Henry Giruox
Es un crítico cultural
estadounidense y uno de los
teóricos fundadores de la
pedagogía crítica en dicho país.
Es bien conocido por sus trabajos
pioneros en pedagogía pública,
estudios culturales, estudios
juveniles, enseñanza superior,
estudios acerca de los medios de
comunicación, y la teoría crítica.
Michael Apple
En “Teoría Crítica y educación” de
1979, denuncia a la escuela como
un instrumento a favor del
empresariado, donde la escuela
reproduce los objetivos de la
empresa y la pone a disposición
de satisfacer las necesidades
económicas, preparando a los
alumnos para ser mano de obra
industrial.
Peter McLaren
Es internacionalmente reconocido
como uno de los fundadores de
la pedagogía crítica. Ha adquirido
esta reputación debido a sus análisis
políticos en contra
del capitalismo (específicamente
del neoliberalismo) influenciado por
una filosofía marxista humanista,
expresados a través de sus libros con
un estilo literario muy original.
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani
adryanus
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
SINAI CABRERA ROMERO
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
Alexandre Texeira Bondelas
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"breendy21
 
Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
Disnalda Medina
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
Emanuel Condori
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
 
Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Clase 7 gramsci
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 

Similar a ¿Qué es la Pedagogía Crítica?

Pedagogia Critica Ok
Pedagogia Critica  OkPedagogia Critica  Ok
Pedagogia Critica Okguest975e56
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Darcore Parrales Carrasco
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
jlalvarado14
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumenAdalberto
 
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
ProfessorPrincipiante
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
1º la pedagogía que vendrá
1º la pedagogía que vendrá1º la pedagogía que vendrá
1º la pedagogía que vendráAdalberto
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
yalitzahernandez2
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Nattisita Giss
 
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experienciasPedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experienciasKaren Umaña Marin
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
diliaines
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
Evelyn Silvestre
 

Similar a ¿Qué es la Pedagogía Crítica? (20)

Pedagogia Critica Ok
Pedagogia Critica  OkPedagogia Critica  Ok
Pedagogia Critica Ok
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
 
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
1º la pedagogía que vendrá
1º la pedagogía que vendrá1º la pedagogía que vendrá
1º la pedagogía que vendrá
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experienciasPedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
 

Más de Luis Manuel Garcia Lopez

Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXIRevista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Luis Manuel Garcia Lopez
 
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓNTEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la InvestigaciónDiagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Luis Manuel Garcia Lopez
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón HinojosaPequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Luis Manuel Garcia Lopez
 

Más de Luis Manuel Garcia Lopez (20)

Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXIRevista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXI
 
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓNTEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
 
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
 
¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?
 
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
 
Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?
 
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la InvestigaciónDiagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
 
Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
 
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón HinojosaPequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

¿Qué es la Pedagogía Crítica?

  • 1.
  • 2. La Pedagogía crítica tiene sus raíces en la teoría crítica de la Frankfurt School (Escuela de Frankfurt), cuya influencia es evidente en las obras liberadoras de Paulo Freire, el educador crítico más conocido. Para Freire, la educación liberadora tiene como objetivo desarrollar una conciencia crítica que permita a los que aprenden reconocer las conexiones entre sus problemas y experiencias individuales y los contextos sociales en los que éstos ocurren. Busca la interacción activa de los docentes y de los estudiantes para abolir todo tipo de opresión buscando erradicar la reproducción ideológica, cambiándola por una realidad de igualdad social, ésta busca que la escuela sea utilizada como una herramienta que permita desarrollar un pensamiento crítico, en los docentes y en los estudiantes, a nivel individual y posteriormente en forma colectiva por medio de la reflexión
  • 3. DEFINICIÓN La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica. Algunos de los elementos fundamentales de la Pedagogía Crítica son: - Participación - Comunicación - Humanización - Transformación - Contextualización
  • 4. LA PEDAGOGIA CRITICA ENFOQUE: Dentro de la educación, la teoría crítica se enfoca en "una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela…el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad ". Así como parte de la educación ser creador de una mente reflexiva y critica, para tratar de construir una nueva sociedad. La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica en la que los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica.
  • 5. Estructura En primer lugar, una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder. ElDocente En segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad. Entendida así la pedagogía crítica resulta eminentemente participativa. El docente, para propiciar una actitud crítica, debe renunciar expresamente a su papel directivo y autoritario dentro de la clase, y convertirse en un animador cultural Aspectos Por ello, la pedagogía crítica supone el compromiso indeclinable de docentes, estudiantes, padres de familia, administradores, etc., de analizar críticamente sus respectivas funciones sociales y situaciones personales; las relacionadas con la educación, para mejorarlas substancialmente. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA BUSCA
  • 6. ¿Neutralidad? Por lo tanto, una pedagogía crítica debe abordar seriamente el concepto de cultura política, legitimando y desafiando al mismo tiempo las experiencias culturales que constituyen las historias de las realidades sociales (Darder, 1995) Al contrario que las perspectivas de Educación tradicionales que reclaman una posición neutra y apolítica, la pedagogía crítica considera que toda teoría educativa está íntimamente ligada a las ideologías que configuran el poder, la política, la historia y la cultura. Desde este punto de vista, la escolarización funciona como un terreno de lucha continua sobre lo que se va a aceptar como conocimiento legítimo y como cultura.
  • 7. Es una acción que para ser eficiente tiene que ser reflexiva. Es una función unitaria, todas sus partes o actividades tienen que estar relacionadas entre sí. “El maestro nace o se hace” El maestro necesita tener vocación y aptitud. El maestro necesita tanto de la experiencia y la práctica, como de las reflexión y las ideas. Es teórica porque reflexiona sobre los sistemas procedimientos educativos para valorarlos (Durkheim). EDUCADOR PEDAGOGÍA EDUCACIÓN
  • 8. La pedagogía crítica está especialmente preocupada por cambiar las relaciones tradicionales entre el estudiante y el profesor. En las que el profesor era el agente activo, el que sabe, y los estudiantes los receptores pasivos del conocimiento del profesor (el concepto de “educación bancaria”). Concibe la clase, en cambio, como un sitio en el que se produce conocimiento nuevo, fundamentado en las experiencias de profesores y de alumnos, a través de un diálogo significativo (método dialógico). El Objeto de la Pedagogía Crítica
  • 9. LAESCUELA NUEVA Se practica el método inductivo- deductivo y ahora el alumno es el centro del proceso educativo. La tarea del maestro es la de conducir, propiciar y dirigir la adquisición de aprendizajes, el educando asume un papel activo, y el proceso de enseñanza- aprendizaje es recíproco. Contrastando lo visto en el video y con la información presente en la plataforma, se deduce que el papel social que debe tener la escuela: formar para vivir dentro de un medio social.
  • 10. Representantes Principales Paulo Freire Fue un pedagogo y filósofo brasileño, destacado defensor de la pedagogía crítica. Es conocido por su influyente trabajo Pedagogía del oprimido, que generalmente se considera uno de los textos fundamentales del movimiento de pedagogía crítica.​​ Henry Giruox Es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica. Michael Apple En “Teoría Crítica y educación” de 1979, denuncia a la escuela como un instrumento a favor del empresariado, donde la escuela reproduce los objetivos de la empresa y la pone a disposición de satisfacer las necesidades económicas, preparando a los alumnos para ser mano de obra industrial. Peter McLaren Es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo (específicamente del neoliberalismo) influenciado por una filosofía marxista humanista, expresados a través de sus libros con un estilo literario muy original.