SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Espacialidad: El estudio debe presentar los
límites concretos del territorio sobre el cual se
desarrollará el proyecto, los límites del área de
estudio y las zonas de influencia.

2. Temporalidad: El estudio debe establecer con
precisión los tiempos previstos para el desarrollo
de las diferentes actividades del proyecto.
3. Justificación: El estudio debe presentar
razones claras y precisas que justifiquen
socioeconómica y ambientalmente el proyecto.

4. Sectorización: El estudio debe delimitar y
cartografiar las diferentes áreas sensibles, de
importancia ambiental y de riesgos, dentro de
la zona de estudio.
5.
Complementariedad:El
estudio
debe
suministrar información clara, completa y
cuantificable (en
los casos en que así se requiera)
6. Localización:El estudio debe proveer
información completa sobre la localización
georeferenciada de todas las actividades
y obras que conforman el proyecto y las
acciones de manejo ambiental.
Así, a manera de ejemplo se incluyen:
7. Sustentabilidad: El estudio debe aportar la
información, documentos y las fuentes
consultadas
que
permitan
sustentar
los
análisis
y
conclusiones
sobre
las
características
ambientales del área de
referencia
8. Coherencia: Se deben exponer todos los
:
criterios utilizados para delimitar las áreas de
influencia
del proyecto, identificar y valorar los impactos
ambientales y definir áreas ambientalmente
sensibles
y zonas de manejo.
9. Integralidad: Se deben exponer las
interacciones
entre
los
diferentes
componentes ambientales
y entre éstos y las actividades del proyecto
10. Suficiencia: Se deben analizar
suficientes componentes ambientales
para establecer las características del
entorno, en función de las características
técnicas,
espaciales
y
temporales
inherentes
al proyecto
11. Secuencialidad: Se deben presentar los
nexos entre los diferentes componentes del
estudio.
De esta manera, el análisis de los elementos
ambientales
debe
obedecer
a
las
características del
proyecto;
12.
Significancia:
La
identificación
y
evaluación de los impactos ambientales debe
estar acompañada
por criterios claros que permitan establecer la
probabilidad de que ocurran, y su grado de
incidencia sobre el entorno
13. Aplicabilidad: Las medidas de manejo
ambiental deben demostrar su aplicabilidad
frente a los
impactos ambientales previstos. Así, desde el
punto de vista técnico se deben formular
soluciones
14. Especificidad: Los análisis de los
componentes ambientales deben proveer
resultados específicos
que permitan conocer la dinámica del
entorno y sus incidencias frente al desarrollo
del proyecto.
15.
Resultados:
Los
análisis
de
los
componentes ambientales deben proveer
resultados y conclusiones específicas sobre
su dinámica y sus relaciones con el
proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente
Juan Gunsha
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdfS-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
criterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectocriterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectonikevildur
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalerickamarlene
 
9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
raineiro sanchez cuzcano
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
CristianFelipeCalder1
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)jorgedavilac
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Simon Torrealba
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalhanachiel
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 

La actualidad más candente (20)

3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdfS-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
criterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectocriterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyecto
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambiental
 
9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
 
4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
 
Bloque 7 Hidromorfologia
Bloque 7 HidromorfologiaBloque 7 Hidromorfologia
Bloque 7 Hidromorfologia
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 

Destacado

Características ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en elCaracterísticas ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en el
estresdiana
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Universidad Nacional del Callao
 
Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010Andrés Iturralde
 
Solid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todosSolid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todos
Software Guru
 
Arte y ecologia
Arte y ecologiaArte y ecologia
Arte y ecologia
19641006
 
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 gradosCómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
cruetic2015
 
Sin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitioSin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitio
Gersón Beltran
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmicocuentin
 
Concepcion del espacio
Concepcion del espacio Concepcion del espacio
Concepcion del espacio
German Zubieta Zavala
 
Videojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saberVideojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saber
Daniel Alvarez
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Modelos visuales
Modelos visualesModelos visuales
Modelos visualesjvao
 
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
aCanelma
 
Iluminación Museistica
Iluminación MuseisticaIluminación Museistica
Iluminación Museistica
nachocompany
 
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
CARMEN ALBANO
 
Luces y sombras
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombras
ranabria
 

Destacado (20)

Características ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en elCaracterísticas ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en el
 
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010
 
Solid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todosSolid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todos
 
Holofonia taller
Holofonia tallerHolofonia taller
Holofonia taller
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Arte y ecologia
Arte y ecologiaArte y ecologia
Arte y ecologia
 
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 gradosCómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
 
Sin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitioSin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitio
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmico
 
Concepcion del espacio
Concepcion del espacio Concepcion del espacio
Concepcion del espacio
 
Perspectiva primero medio
Perspectiva primero medioPerspectiva primero medio
Perspectiva primero medio
 
Videojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saberVideojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saber
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 
Modelos visuales
Modelos visualesModelos visuales
Modelos visuales
 
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
 
Iluminación Museistica
Iluminación MuseisticaIluminación Museistica
Iluminación Museistica
 
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
 
Luces y sombras
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombras
 

Similar a Caracteristicas de los estudios ambientales

Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Winner Vera Narvaez
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Winner Vera Narvaez
 
Perfil de Proyectos
Perfil de ProyectosPerfil de Proyectos
Perfil de Proyectos
AlejandroRosGranizo
 
Introducción guia u4 2011
Introducción  guia u4 2011Introducción  guia u4 2011
Introducción guia u4 2011lorena_k
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Daniela Muñoz
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Daniela Muñoz
 
Sistemasde transporte
Sistemasde transporteSistemasde transporte
Sistemasde transporte
rafael10110
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
wilfredorivera29
 
diagnóstico ambiental.pdf
diagnóstico ambiental.pdfdiagnóstico ambiental.pdf
diagnóstico ambiental.pdf
GENA39
 
Eia
EiaEia
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
CARY YANET
 
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERASMEJORAMIENTO DE CARRETERAS
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambientalElaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Alex Gonzales Alvarenga
 
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 112do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11Angel Barrios
 
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
MiguelMora590212
 
Presentación Protocolo Seminario de Investigacion
Presentación Protocolo Seminario de InvestigacionPresentación Protocolo Seminario de Investigacion
Presentación Protocolo Seminario de Investigacion
MarcoOsorio30
 

Similar a Caracteristicas de los estudios ambientales (20)

Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
 
Perfil de Proyectos
Perfil de ProyectosPerfil de Proyectos
Perfil de Proyectos
 
Introducción guia u4 2011
Introducción  guia u4 2011Introducción  guia u4 2011
Introducción guia u4 2011
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Sistemasde transporte
Sistemasde transporteSistemasde transporte
Sistemasde transporte
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
 
diagnóstico ambiental.pdf
diagnóstico ambiental.pdfdiagnóstico ambiental.pdf
diagnóstico ambiental.pdf
 
Eia
EiaEia
Eia
 
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
 
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERASMEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
 
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambientalElaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambiental
 
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 112do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
 
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 
Presentación Protocolo Seminario de Investigacion
Presentación Protocolo Seminario de InvestigacionPresentación Protocolo Seminario de Investigacion
Presentación Protocolo Seminario de Investigacion
 

Caracteristicas de los estudios ambientales

  • 1.
  • 2. 1. Espacialidad: El estudio debe presentar los límites concretos del territorio sobre el cual se desarrollará el proyecto, los límites del área de estudio y las zonas de influencia. 2. Temporalidad: El estudio debe establecer con precisión los tiempos previstos para el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto.
  • 3. 3. Justificación: El estudio debe presentar razones claras y precisas que justifiquen socioeconómica y ambientalmente el proyecto. 4. Sectorización: El estudio debe delimitar y cartografiar las diferentes áreas sensibles, de importancia ambiental y de riesgos, dentro de la zona de estudio.
  • 4. 5. Complementariedad:El estudio debe suministrar información clara, completa y cuantificable (en los casos en que así se requiera) 6. Localización:El estudio debe proveer información completa sobre la localización georeferenciada de todas las actividades y obras que conforman el proyecto y las acciones de manejo ambiental. Así, a manera de ejemplo se incluyen:
  • 5. 7. Sustentabilidad: El estudio debe aportar la información, documentos y las fuentes consultadas que permitan sustentar los análisis y conclusiones sobre las características ambientales del área de referencia 8. Coherencia: Se deben exponer todos los : criterios utilizados para delimitar las áreas de influencia del proyecto, identificar y valorar los impactos ambientales y definir áreas ambientalmente sensibles y zonas de manejo.
  • 6. 9. Integralidad: Se deben exponer las interacciones entre los diferentes componentes ambientales y entre éstos y las actividades del proyecto 10. Suficiencia: Se deben analizar suficientes componentes ambientales para establecer las características del entorno, en función de las características técnicas, espaciales y temporales inherentes al proyecto
  • 7. 11. Secuencialidad: Se deben presentar los nexos entre los diferentes componentes del estudio. De esta manera, el análisis de los elementos ambientales debe obedecer a las características del proyecto; 12. Significancia: La identificación y evaluación de los impactos ambientales debe estar acompañada por criterios claros que permitan establecer la probabilidad de que ocurran, y su grado de incidencia sobre el entorno
  • 8. 13. Aplicabilidad: Las medidas de manejo ambiental deben demostrar su aplicabilidad frente a los impactos ambientales previstos. Así, desde el punto de vista técnico se deben formular soluciones 14. Especificidad: Los análisis de los componentes ambientales deben proveer resultados específicos que permitan conocer la dinámica del entorno y sus incidencias frente al desarrollo del proyecto.
  • 9. 15. Resultados: Los análisis de los componentes ambientales deben proveer resultados y conclusiones específicas sobre su dinámica y sus relaciones con el proyecto.