SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIEMPO FÍLMICO TALLER DE CINEMATOGRAFIA PROFESOR: ALVARO GARCIA V.
EL TIEMPO FÍLMICO El tiempo en una obra cinematográfica está determinado por tres factores: EL ORDEN, LA FRECUENCIA Y LA DURACIÓN.
1. ORDEN El orden alude a la disposición de la cadena de sucesos en el relato. Existen dos posibilidades para cambiar el orden: ANALEPSIS y PROLEPSIS
1.1. ANALEPSIS También conocida como FLASHBACK, la analepsis presenta un acontecimiento anterior al momento en que encuentra el relato en ese instante.
1.2. PROLEPSIS Mediante la prolepsis o FLASH-FORWARD, se presenta un acontecimiento posterior al momento en que se encuentra el relato.
2. FRECUENCIA La frecuencia indica el número de veces que un acontecimiento de la historia se repite en el relato en pantalla. la frecuencia se puede dar a través de la SINGULARIDAD o  la REPETICIÓN.
2.1. SINGULARIDAD El relato muestra el suceso una sola vez
2.2. REPETICIÓN El relato muestra el suceso más veces que las que el acontecimiento se da en la historia.
3. DURACIÓN Es la relación entre el tiempo que ocupa los sucesos en la historia y su extensión en el relato presentado en pantalla.
3.1. PAUSA Es un recurso mediante el cual, el relato en pantalla avanza, pero la historia no. Se emplea para describir espacios.
3.2. ELIPSIS Se da cuando parte de lo que sucede en la historia, no se relata en pantalla
3.3. SUMARIO El sumario se caracteriza porque el tiempo en pantalla es menor al tiempo en la historia.
3.4. ESCENA Se habla de escena cuando el tiempo de la historia es el mismo que el tiempo del relato en pantalla. Se da en los planos secuencia.
3.5. ASINCRONÍA Existe cuando la velocidad del tiempo en el relato, es diferente a la velocidad del paso del tiempo en la historia. la asincronía puede ser determinada por ACELERACIÓN o DESACELERACIÓN
3.5.1. ACELARACIÓN Existe cuando el ritmo del relato es mayor al de la historia
3.5.2. DESACELERACIÓN El ritmo del relato es más lento que el de la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Documental[1]
El Documental[1]El Documental[1]
El Documental[1]
Noe G. Menchaca
 
Story Line
Story LineStory Line
Story LineUPB
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeCarlos Alvarado
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitariasFormato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
Composición: Elipsis y transiciones
Composición: Elipsis y transicionesComposición: Elipsis y transiciones
Composición: Elipsis y transiciones
Vladimir
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Richard Alonzo
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 

La actualidad más candente (20)

El Documental[1]
El Documental[1]El Documental[1]
El Documental[1]
 
Story Line
Story LineStory Line
Story Line
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitariasFormato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
 
Composición: Elipsis y transiciones
Composición: Elipsis y transicionesComposición: Elipsis y transiciones
Composición: Elipsis y transiciones
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 

Destacado

Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010Andrés Iturralde
 
Solid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todosSolid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todos
Software Guru
 
Arte y ecologia
Arte y ecologiaArte y ecologia
Arte y ecologia
19641006
 
Caracteristicas de los estudios ambientales
Caracteristicas de los estudios ambientalesCaracteristicas de los estudios ambientales
Caracteristicas de los estudios ambientalesmadridista
 
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 gradosCómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
cruetic2015
 
Sin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitioSin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitio
Gersón Beltran
 
Concepcion del espacio
Concepcion del espacio Concepcion del espacio
Concepcion del espacio
German Zubieta Zavala
 
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]LuciaFlorenciaNticx
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Videojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saberVideojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saber
Daniel Alvarez
 
Modelos visuales
Modelos visualesModelos visuales
Modelos visualesjvao
 
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
aCanelma
 
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
CARMEN ALBANO
 
Iluminación Museistica
Iluminación MuseisticaIluminación Museistica
Iluminación Museistica
nachocompany
 
Luces y sombras
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombras
ranabria
 
Taller de google cardboard
Taller de google cardboardTaller de google cardboard
Taller de google cardboard
Francesc Nadal
 

Destacado (20)

La imagen cinematográfica
La imagen cinematográficaLa imagen cinematográfica
La imagen cinematográfica
 
Holofonia taller
Holofonia tallerHolofonia taller
Holofonia taller
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010Una mirada en 360° a SharePoint 2010
Una mirada en 360° a SharePoint 2010
 
Solid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todosSolid Day - Realidad virtual para todos
Solid Day - Realidad virtual para todos
 
Arte y ecologia
Arte y ecologiaArte y ecologia
Arte y ecologia
 
Caracteristicas de los estudios ambientales
Caracteristicas de los estudios ambientalesCaracteristicas de los estudios ambientales
Caracteristicas de los estudios ambientales
 
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 gradosCómo abordar la visión TIC 360 grados
Cómo abordar la visión TIC 360 grados
 
Sin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitioSin la geografia no estas en ningun sitio
Sin la geografia no estas en ningun sitio
 
Concepcion del espacio
Concepcion del espacio Concepcion del espacio
Concepcion del espacio
 
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
 
Perspectiva primero medio
Perspectiva primero medioPerspectiva primero medio
Perspectiva primero medio
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 
Videojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saberVideojuegos, lo que necesitamos saber
Videojuegos, lo que necesitamos saber
 
Modelos visuales
Modelos visualesModelos visuales
Modelos visuales
 
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
"Potencialidades educativas de la Realidad Virtual (VR) inmersiva". CITIE 2016
 
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
Gestalt - ILUSION DE MOVIMIENTO. (Ilusiones ópticas - Psicología de la Gestal...
 
Iluminación Museistica
Iluminación MuseisticaIluminación Museistica
Iluminación Museistica
 
Luces y sombras
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombras
 
Taller de google cardboard
Taller de google cardboardTaller de google cardboard
Taller de google cardboard
 

Más de cuentin

UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptxUNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
cuentin
 
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptxclase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
cuentin
 
Ficha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortosFicha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortoscuentin
 
Temas para exposición resumen
Temas para exposición resumenTemas para exposición resumen
Temas para exposición resumencuentin
 
Los efectos fílmicos
Los efectos fílmicosLos efectos fílmicos
Los efectos fílmicoscuentin
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmicacuentin
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariascuentin
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntoscuentin
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativascuentin
 
El Lenguaje Proxémico
El Lenguaje ProxémicoEl Lenguaje Proxémico
El Lenguaje Proxémicocuentin
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicacuentin
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográficocuentin
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literaturacuentin
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cinecuentin
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falaciascuentin
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivoscuentin
 

Más de cuentin (20)

UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptxUNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
 
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptxclase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
 
Ficha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortosFicha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortos
 
Temas para exposición resumen
Temas para exposición resumenTemas para exposición resumen
Temas para exposición resumen
 
Los efectos fílmicos
Los efectos fílmicosLos efectos fílmicos
Los efectos fílmicos
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmica
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
El Lenguaje Proxémico
El Lenguaje ProxémicoEl Lenguaje Proxémico
El Lenguaje Proxémico
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésica
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográfico
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cine
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El tiempo fílmico

  • 1. EL TIEMPO FÍLMICO TALLER DE CINEMATOGRAFIA PROFESOR: ALVARO GARCIA V.
  • 2. EL TIEMPO FÍLMICO El tiempo en una obra cinematográfica está determinado por tres factores: EL ORDEN, LA FRECUENCIA Y LA DURACIÓN.
  • 3. 1. ORDEN El orden alude a la disposición de la cadena de sucesos en el relato. Existen dos posibilidades para cambiar el orden: ANALEPSIS y PROLEPSIS
  • 4. 1.1. ANALEPSIS También conocida como FLASHBACK, la analepsis presenta un acontecimiento anterior al momento en que encuentra el relato en ese instante.
  • 5. 1.2. PROLEPSIS Mediante la prolepsis o FLASH-FORWARD, se presenta un acontecimiento posterior al momento en que se encuentra el relato.
  • 6. 2. FRECUENCIA La frecuencia indica el número de veces que un acontecimiento de la historia se repite en el relato en pantalla. la frecuencia se puede dar a través de la SINGULARIDAD o la REPETICIÓN.
  • 7. 2.1. SINGULARIDAD El relato muestra el suceso una sola vez
  • 8. 2.2. REPETICIÓN El relato muestra el suceso más veces que las que el acontecimiento se da en la historia.
  • 9. 3. DURACIÓN Es la relación entre el tiempo que ocupa los sucesos en la historia y su extensión en el relato presentado en pantalla.
  • 10. 3.1. PAUSA Es un recurso mediante el cual, el relato en pantalla avanza, pero la historia no. Se emplea para describir espacios.
  • 11. 3.2. ELIPSIS Se da cuando parte de lo que sucede en la historia, no se relata en pantalla
  • 12. 3.3. SUMARIO El sumario se caracteriza porque el tiempo en pantalla es menor al tiempo en la historia.
  • 13. 3.4. ESCENA Se habla de escena cuando el tiempo de la historia es el mismo que el tiempo del relato en pantalla. Se da en los planos secuencia.
  • 14. 3.5. ASINCRONÍA Existe cuando la velocidad del tiempo en el relato, es diferente a la velocidad del paso del tiempo en la historia. la asincronía puede ser determinada por ACELERACIÓN o DESACELERACIÓN
  • 15. 3.5.1. ACELARACIÓN Existe cuando el ritmo del relato es mayor al de la historia
  • 16. 3.5.2. DESACELERACIÓN El ritmo del relato es más lento que el de la historia.