SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION
DE UNA
INSTITUCION
EDUCATIVA.
Mag. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE
La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal
instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. En ella tiene lugar la
prestación del servicio. Puede ser pública o privada. Es finalidad de la Institución
Educativa el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El
Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión. La Institución Educativa, como
ámbito físico y social, establece vínculos con los diferentes organismos de su entorno y
pone a disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades extracurriculares y
comunitarias, preservando los fines y objetivos educativos, así como las funciones
específicas del local institucional. Los programas educativos se rigen por lo establecido
en este capítulo en lo que les corresponde.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEFINICIÓN
Huallpa, calderón, López, Tapia, Torres,
Local escolar
La infraestructura física o edificaciones levantadas sobre un terreno de propiedad
pública o privada donde funciona una o más instituciones educativas dedicadas a
servicios y sus actividades complementarias
Vargas, Tapia,
Sequera Alex.
Aula pedagógica
Ambiente donde se realiza el
proceso de enseñanza-aprendizaje
formal mediante el diálogo, con la
orienta el proceso y a
estudiantes. En ella debe
participación del docente, que
los
ser
posible organizar el mobiliario del
modo apropiado a cada una de las
actividades requeridas.
contar con condiciones
Debe
básicas
como son: iluminación, ventilación,
espacio, fácil acceso
Castillo, Laura
Sección
Conjunto de
constituyen una unidad
estudiantes que
de
enseñanza, agrupados en función
a características y evolución de los
niños,
jóvenes
niñas, adolescentes y
como son la edad o el
grado de estudio.
Torres
Son funciones
de las
Instituciones
Educativas:
a) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el
Proyecto Educativo Institucional, así como
su plan anual y su reglamento interno en
concordancia con su línea axiológica y los
lineamientos de política educativa
pertinentes.
b) Organizar, conducir y evaluar sus
procesos de gestión institucional y
pedagógica.
c) Diversificar y complementar el currículo
básico, realizar acciones tutoriales y
seleccionar los libros de texto y materiales
educativos.
Sequera
Marcos, Laura,
d) Otorgar certificados, diplomas y títulos según corresponda.
e) Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo
del estudiante.
f) Facilitar programas dde t
o
ar
g
pa
orc
ye
or a
ad l,os servicios educativos de
acuerdo a las necesidadesd pdloemalsoystítuelosstudiantes, en condiciones físicas
y ambientales favorables ps
ae
g
rú
an
so
ur
r
e
as
p
po
n
rd
ea
n.e
d)
izaje.
ro ic a
Tapia
g) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la institución.
h)Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y
de gestión, experimentación e investigación educativa.
i)Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su
comunidad.
j) Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad.
k) Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente
g) Choqunayra, Huallpa, Sarmiento
l)Participar, con el Consejo Educativo Institucional, en la evaluación
para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y
administrativo. Estas acciones se realizan en concordancia con las
instancias intermedias de gestión, de acuerdo a la normatividad
específica.
m)Rendir cuentas anualmente de su gestión pedagógica,
administrativa y económica, ante la comunidad educativa.
n)Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su
competencia. En centros educativos unidocentes y multigrados, estas
atribuciones son ejercidas a través de redes.
Armejo
ESTRUCTURA
ORGANICA
A. Órganos de Dirección:
- Dirección
- Equipo Directivo Institucional
B. Órgano de Asesoramiento:
- Consejo Académico
- Equipo Pedagógico
- Equipo de Calidad
- Comité de Evaluación
C. Órganos de Ejecución:
- Coordinadores por ciclos y/o áreas y
talleres
- Personal Docente
- Docente del Aula de Innovación Pedagógica
- Auxiliares de Educación
Órgano de Apoyo:
- Personal Administrativo
-Personal de Servicio E. Órgano de Participación, Concertación y/o
Vigilancia
- Consejo Educativo Institucional
- Consejo Directivo de APAFA
- Junta de Presidentes de aula
- Comités de aula
- Consejo Estudiantil
- Delegados de aula
COMISIONESQUESE
CONFORMANEN LAS II. EE. DE
EDUCACIÓNBÁSICAREGULAR
Consejo Educativo Institucional (CONEI)
Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana
de la institución educativa pública que colabora con la promoción
y el ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y
democrática.
Integrantes :
• Director de la institución educativa, quien lo preside
• Subdirectores, si los hubiera
• Representantedel personal docente
• Representantedel personal administrativo
• Representantede los estudiantes
• Representantede los exalumnos
• Representantede los padres de familia
ComisióndeEducaciónAmbientaly GestióndelRiesgodeDesastres
Comitéde Contrataciónde PersonalAdministrativoy de Profesionalesde
la Saluddela InstituciónEducativa
ComisióndeGestióndeRecursosEducativos y Mantenimientode
Infraestructura
ComisióndeRacionalizacióndelaInstituciónEducativa(CORA- IE)
ComisióndeAdjudicacióndeQuioscosEscolares
Comitéde Gestiónde RecursosPropiosy ActividadesProductivas
y Empresariales
ComitédeTutoríay OrientaciónEducativa

Más contenido relacionado

Similar a caracteristicas generales de la i.e..pptx

Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Alfonsina Bastián Gutiérrez
 
Pei
PeiPei
Regla inter-2015
Regla  inter-2015Regla  inter-2015
Regla inter-2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Fondo de equidad y calidad de la educación
Fondo de equidad y calidad de la educaciónFondo de equidad y calidad de la educación
Fondo de equidad y calidad de la educación
eliliguasob martinez
 
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
Ligni W. Frías Huggins
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
ninijadragon
 
PEI IPSAi
PEI IPSAiPEI IPSAi
PEI IPSAi
Willy Garcia
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
rodrigorodriguez289
 
Justa espeleta1
Justa espeleta1Justa espeleta1
Justa espeleta1
Aliix Villalobos
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
Elizabeth Jara Montalvo
 
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
CarlosXaviMejia
 
Acuerdo 231214
Acuerdo 231214Acuerdo 231214
Funcion del director
Funcion del directorFuncion del director
Funcion del director
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Funcion del director
Funcion del directorFuncion del director
Funcion del director
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Segundo Estrella Aguilar
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Pei consuelo arujo_noguera 2016
Pei consuelo arujo_noguera 2016Pei consuelo arujo_noguera 2016
Pei consuelo arujo_noguera 2016
toalcomo
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
FABIOJARA1
 
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptxProyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
FiorellaMeza13
 

Similar a caracteristicas generales de la i.e..pptx (20)

Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Regla inter-2015
Regla  inter-2015Regla  inter-2015
Regla inter-2015
 
Fondo de equidad y calidad de la educación
Fondo de equidad y calidad de la educaciónFondo de equidad y calidad de la educación
Fondo de equidad y calidad de la educación
 
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
PEI IPSAi
PEI IPSAiPEI IPSAi
PEI IPSAi
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
 
Justa espeleta1
Justa espeleta1Justa espeleta1
Justa espeleta1
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
 
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
 
Acuerdo 231214
Acuerdo 231214Acuerdo 231214
Acuerdo 231214
 
Funcion del director
Funcion del directorFuncion del director
Funcion del director
 
Funcion del director
Funcion del directorFuncion del director
Funcion del director
 
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
Pei consuelo arujo_noguera 2016
Pei consuelo arujo_noguera 2016Pei consuelo arujo_noguera 2016
Pei consuelo arujo_noguera 2016
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptxProyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

caracteristicas generales de la i.e..pptx

  • 2. La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio. Puede ser pública o privada. Es finalidad de la Institución Educativa el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión. La Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece vínculos con los diferentes organismos de su entorno y pone a disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades extracurriculares y comunitarias, preservando los fines y objetivos educativos, así como las funciones específicas del local institucional. Los programas educativos se rigen por lo establecido en este capítulo en lo que les corresponde. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEFINICIÓN Huallpa, calderón, López, Tapia, Torres,
  • 3. Local escolar La infraestructura física o edificaciones levantadas sobre un terreno de propiedad pública o privada donde funciona una o más instituciones educativas dedicadas a servicios y sus actividades complementarias Vargas, Tapia, Sequera Alex.
  • 4. Aula pedagógica Ambiente donde se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje formal mediante el diálogo, con la orienta el proceso y a estudiantes. En ella debe participación del docente, que los ser posible organizar el mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. contar con condiciones Debe básicas como son: iluminación, ventilación, espacio, fácil acceso Castillo, Laura
  • 5. Sección Conjunto de constituyen una unidad estudiantes que de enseñanza, agrupados en función a características y evolución de los niños, jóvenes niñas, adolescentes y como son la edad o el grado de estudio. Torres
  • 6. Son funciones de las Instituciones Educativas: a) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su plan anual y su reglamento interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes. b) Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica. c) Diversificar y complementar el currículo básico, realizar acciones tutoriales y seleccionar los libros de texto y materiales educativos. Sequera Marcos, Laura,
  • 7. d) Otorgar certificados, diplomas y títulos según corresponda. e) Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del estudiante. f) Facilitar programas dde t o ar g pa orc ye or a ad l,os servicios educativos de acuerdo a las necesidadesd pdloemalsoystítuelosstudiantes, en condiciones físicas y ambientales favorables ps ae g rú an so ur r e as p po n rd ea n.e d) izaje. ro ic a Tapia
  • 8. g) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la institución. h)Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de gestión, experimentación e investigación educativa. i)Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su comunidad. j) Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad. k) Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente g) Choqunayra, Huallpa, Sarmiento
  • 9. l)Participar, con el Consejo Educativo Institucional, en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo. Estas acciones se realizan en concordancia con las instancias intermedias de gestión, de acuerdo a la normatividad específica. m)Rendir cuentas anualmente de su gestión pedagógica, administrativa y económica, ante la comunidad educativa. n)Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia. En centros educativos unidocentes y multigrados, estas atribuciones son ejercidas a través de redes. Armejo
  • 10. ESTRUCTURA ORGANICA A. Órganos de Dirección: - Dirección - Equipo Directivo Institucional B. Órgano de Asesoramiento: - Consejo Académico - Equipo Pedagógico - Equipo de Calidad - Comité de Evaluación C. Órganos de Ejecución: - Coordinadores por ciclos y/o áreas y talleres - Personal Docente - Docente del Aula de Innovación Pedagógica - Auxiliares de Educación
  • 11. Órgano de Apoyo: - Personal Administrativo -Personal de Servicio E. Órgano de Participación, Concertación y/o Vigilancia - Consejo Educativo Institucional - Consejo Directivo de APAFA - Junta de Presidentes de aula - Comités de aula - Consejo Estudiantil - Delegados de aula
  • 12. COMISIONESQUESE CONFORMANEN LAS II. EE. DE EDUCACIÓNBÁSICAREGULAR
  • 13. Consejo Educativo Institucional (CONEI) Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la institución educativa pública que colabora con la promoción y el ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática. Integrantes : • Director de la institución educativa, quien lo preside • Subdirectores, si los hubiera • Representantedel personal docente • Representantedel personal administrativo • Representantede los estudiantes • Representantede los exalumnos • Representantede los padres de familia
  • 14. ComisióndeEducaciónAmbientaly GestióndelRiesgodeDesastres Comitéde Contrataciónde PersonalAdministrativoy de Profesionalesde la Saluddela InstituciónEducativa ComisióndeGestióndeRecursosEducativos y Mantenimientode Infraestructura ComisióndeRacionalizacióndelaInstituciónEducativa(CORA- IE) ComisióndeAdjudicacióndeQuioscosEscolares Comitéde Gestiónde RecursosPropiosy ActividadesProductivas y Empresariales ComitédeTutoríay OrientaciónEducativa