SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN
PEDAGOGÍA Y TÉCNICO ADM. EDUCATIVA
Universidad De San Carlos De Guatemala
Facultad De Humanidades
Departamento De Pedagogía
Sección De Santa Lucia Cotzumalguapa
Bayron Rodrigo Rodríguez Esperías
Astrid Yarardy Rodríguez Esperías
Blanca Beatriz Delgado Amado
Diéguez Monterroso Estephanie Daniela
Ana Gabriela Pérez Martínez
Glendy Magaly Revolorio Estrada
Carlos Daniel Castro Hernández
El director es el representante del
centro educativo ante la comunidad
educativa en general. Lo representa
ante las autoridades, docentes,
alumnos padres de familia y demás
actores. Es el actor más sobresaliente
en la toma de decisiones, por lo que
el cumplimiento de sus funciones
determina el grado de éxito o
efectividad de su gestión
FUNCIONES Y ACTIVIDADES TECNICO ADMINSITRATIVAS DE UN DIRECTOS DE ESCUELA
LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE UN CENTRO EDUCATIVO
• Planifica, coordina, dirige y controla las
actividades académicas y administrativa de una
unidad educativa.
• Controla, evalúa y aprueba programas de
actividades especiales, complementarias,
recreativas, deportivas y culturales.
• Evalúa el desempeño del personal docente.
ARTÍCULO 37: Obligaciones de los Directores de centros educativos:
1. Tener conocimiento y pleno dominio del proceso
administrativo de los aspectos técnico
pedagógicos y de la legislación educativa vigente
relacionada con su cargo y centro educativo que
dirige.
2. Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar
y evaluar todas las acciones administrativas del
centro educativo en forma eficiente.
3. Asumir conjuntamente con el personal a su cargo
la responsabilidad de que el proceso de
enseñanza-aprendizaje se realice en el marco de
los principios y fines de la educación.
4. Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de
los muebles e inmuebles del centro educativo
5. Mantener informado al personal de las
disposiciones emitidas por las autoridades
ministeriales.
6. Representar al centro educativo en todos aquellos
oficiales o extraoficiales que son de su competencia.
7. Realizar reuniones de trabajo periódicas con el
personal docente, técnico, administrativo, educandos
y padres de familia de su centro educativo.
8. Proporcionar y apoyar la organización de
asociaciones estudiantiles de su centro educativo.
9. Apoyar y contribuir a la realización de las
actividades culturales, sociales y deportivas de su
establecimiento
Proporcionar las buenas relaciones entre los
miembros del centro educativo e interpersonal
de la comunidad en general.
10. Respetar y hacer respetar la dignidad de los
miembros de la comunidad educativa.
11. Promover acciones de actualización y
capacitación técnico-pedagógica y administrativa
en coordinar con el personal docente.
12. Apoyar la organización de los trabajadores
educativos a su cargo
ARTÍCULO 37: Obligaciones de los Directores de centros educativos:
1. Ejercer su autoridad para adecuar el modelo
pedagógico que responda a los intereses de la
comunidad educativa bajo su responsabilidad, en
coordinación con el personal Docente.
2. Ejercer la autoridad acorde al cargo que ostenta,
para dirigir el centro educativo.
Supervisor educativo
El supervisor escolar es
el líder académico de la
zona escolar; tiene la
responsabilidad de
aportar orientaciones a
los directores y los
colectivos docentes de
las escuelas a su cargo,
relacionadas con los
procesos fundamentales
de la escuela: la
enseñanza y el
aprendizaje
FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
Antes que nada es conveniente
resaltar que la función
supervisora es uno de los
aspectos centrales para
impulsar el cambio necesario
para la mejora de la calidad de
los procesos escolares, calidad
medida en gran parte por los
logros de aprendizaje
alcanzados por los estudiantes
Es importante retomar los propósitos de la supervisión
antes de entrar en el tema de las funciones del mismo.
Los propósitos fundamentales de la
supervisión son:
• Mejorar las prácticas de enseñanza de
los maestros.
• Mejorar las relaciones y ambientes de
las escuelas, así como con la comunidad
educativa.
• Mejorar el desarrollo profesional de
los docentes.
De igual manera, solo para remarcar podemos
decir que la supervisión interviene en la mejora de
procesos educativos que realizan diferentes actores
en diversos ambientes, dichos actores son; el aula,
la escuela, los maestros, los alumnos y la
comunidad educativa.
Es vital mencionar que entendemos por funciones,
las tareas que le tocan realizar.
Sobre este tema, a manera general se pudiera
sintetizar las funciones de supervisión, y estas
serían:
• Control y Monitoreo
• Apoyo, Asesoría y Orientación
• Enlace
FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE UN CENTRO EDUCATIVO
• Vigilar el cumplimiento de la normatividad
por parte de los directores de las escuelas
pertenecientes a su zona escolar.
• Informa a la escuela las normas e
indicaciones provenientes de las autoridades
educativas.
• Servir de enlace para todo trámite
administrativo entres sus escuelas yla SEP.
• Asegura el mantenimiento de un clima
organizacional adecuado para el logro de los
aprendizajes de los alumnos, así como para el
desarrollo profesional de los docentes.
• Asesora a los docentes sobre temas técnico-
profesionales en los que requieran apoyo.
Estimula el uso adecuado del tiempo, tanto en salones de clase como en todas las
demás actividades, de manera que se optimice el tiempo de aprendizaje.
Fomenta el establecimiento de relaciones de colaboración entre toda la
comunidad educativa, incluyendo padres de familia.
Apoya en el establecimiento de
planes de mejora.
• Fomenta el establecimiento de
relaciones de colaboración entre toda la
comunidad educativa, incluyendo
padres de familia.
• Promueve y apoya el control y manejo de
los recursos con los que cuenta la escuela.
Estas entre otras funciones de supervisión.
Como último comentario, el desarrollo de
estas funciones es llevado a cabo en la
frecuencia que así lo amerite el caso,
siendo algunas funciones prioritarias o más
frecuentes que otras.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS DE UN DIRECTOR
DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
ARTÍCULO 4. Las Direcciones
Departamentales de Educación
aplican la normativa emanada del
nivel central de la Secretaría de
Estado en el Despacho de Educación y
tienen a su cargo las funciones de:
planeación, organización, ejecución,
monitoreo y evaluación de los
recursos humanos, materiales y
financieros. Para ejercer estas
funciones contarán con la siguiente
estructura:
a) Director Departamental;
b) Unidades de Apoyo: Secretaría Departamental de
Educación, Unidad de Planificación y Evaluación, Unidad
de Supervisión, Unidad de Tecnología Informática;
c) Área Operativa: Subdirección Departamental de
Administración y Finanzas, Subdirección Departamental
del Talento Humano, Subdirección Departamental de
Adquisiciones, Subdirección Departamental de Servicios
Educativos, Subdirección Departamental de Programas y
Proyectos, Subdirección Departamental de Currículo y
Evaluación, Subdirección Departamental de
Modalidades Educativas;
d) Dirección Municipal;
e) Dirección Distrital; y,
f) Dirección de Centro Educativo.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS DE UN DIRECTOR
DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
Director Departamental de Educación deberá:
• Evaluar la calidad de la educación en el
aprendizaje de los niños.
• Monitorear y programar la construcción,
mantenimiento y reparación de edificios
escolares.
• Programar y/o ejecutar capacitaciones para
maestros y directores en sintonía con la
política de formación inicial y en servicio.
• Supervisar la adecuada ejecución de los
programas educativos.
• Promover espacios de participación a la
comunidad educativa.
• Poseer título universitario a nivel de
licenciatura en carrera afín
MUCHAS GRACIAS POR SU POR SU PARTICIPACION.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION TALLER.pptx

Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copiaPresentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
yenifer Arciniegas Orrego
 
Gestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaGestion Educacional Chilena
Gestion Educacional Chilena
Sebastian Muñoz
 
Guía de análisis 2 la organización formal
Guía de análisis 2 la organización formalGuía de análisis 2 la organización formal
Guía de análisis 2 la organización formal
Chelo Gallegos
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Alfonsina Bastián Gutiérrez
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
TUMAN
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Noeliascg
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
I GARITA
 

Similar a PRESENTACION TALLER.pptx (20)

Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
 
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copiaPresentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
 
Gestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaGestion Educacional Chilena
Gestion Educacional Chilena
 
Guía de análisis 2 la organización formal
Guía de análisis 2 la organización formalGuía de análisis 2 la organización formal
Guía de análisis 2 la organización formal
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
 
Glosario competencias
Glosario competenciasGlosario competencias
Glosario competencias
 
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
Reglamento interno escuela Diego Portales 2014 2015
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
 

Más de rodrigorodriguez289 (7)

PRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptxPRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptx
 
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptxCLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
 
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptxPRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
 
CLASE No_3_RODRIGO.pptx
CLASE No_3_RODRIGO.pptxCLASE No_3_RODRIGO.pptx
CLASE No_3_RODRIGO.pptx
 
CLASE No.7_RODRIGO.pptx
CLASE No.7_RODRIGO.pptxCLASE No.7_RODRIGO.pptx
CLASE No.7_RODRIGO.pptx
 
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptxLOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
 
Collage supervision eductiva
Collage supervision eductivaCollage supervision eductiva
Collage supervision eductiva
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

PRESENTACION TALLER.pptx

  • 1. PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO ADM. EDUCATIVA Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Humanidades Departamento De Pedagogía Sección De Santa Lucia Cotzumalguapa Bayron Rodrigo Rodríguez Esperías Astrid Yarardy Rodríguez Esperías Blanca Beatriz Delgado Amado Diéguez Monterroso Estephanie Daniela Ana Gabriela Pérez Martínez Glendy Magaly Revolorio Estrada Carlos Daniel Castro Hernández
  • 2. El director es el representante del centro educativo ante la comunidad educativa en general. Lo representa ante las autoridades, docentes, alumnos padres de familia y demás actores. Es el actor más sobresaliente en la toma de decisiones, por lo que el cumplimiento de sus funciones determina el grado de éxito o efectividad de su gestión FUNCIONES Y ACTIVIDADES TECNICO ADMINSITRATIVAS DE UN DIRECTOS DE ESCUELA
  • 3. LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE UN CENTRO EDUCATIVO • Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y administrativa de una unidad educativa. • Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales, complementarias, recreativas, deportivas y culturales. • Evalúa el desempeño del personal docente.
  • 4. ARTÍCULO 37: Obligaciones de los Directores de centros educativos: 1. Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos técnico pedagógicos y de la legislación educativa vigente relacionada con su cargo y centro educativo que dirige. 2. Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones administrativas del centro educativo en forma eficiente. 3. Asumir conjuntamente con el personal a su cargo la responsabilidad de que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realice en el marco de los principios y fines de la educación. 4. Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de los muebles e inmuebles del centro educativo
  • 5. 5. Mantener informado al personal de las disposiciones emitidas por las autoridades ministeriales. 6. Representar al centro educativo en todos aquellos oficiales o extraoficiales que son de su competencia. 7. Realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal docente, técnico, administrativo, educandos y padres de familia de su centro educativo. 8. Proporcionar y apoyar la organización de asociaciones estudiantiles de su centro educativo. 9. Apoyar y contribuir a la realización de las actividades culturales, sociales y deportivas de su establecimiento
  • 6. Proporcionar las buenas relaciones entre los miembros del centro educativo e interpersonal de la comunidad en general. 10. Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de la comunidad educativa. 11. Promover acciones de actualización y capacitación técnico-pedagógica y administrativa en coordinar con el personal docente. 12. Apoyar la organización de los trabajadores educativos a su cargo
  • 7. ARTÍCULO 37: Obligaciones de los Directores de centros educativos: 1. Ejercer su autoridad para adecuar el modelo pedagógico que responda a los intereses de la comunidad educativa bajo su responsabilidad, en coordinación con el personal Docente. 2. Ejercer la autoridad acorde al cargo que ostenta, para dirigir el centro educativo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Supervisor educativo El supervisor escolar es el líder académico de la zona escolar; tiene la responsabilidad de aportar orientaciones a los directores y los colectivos docentes de las escuelas a su cargo, relacionadas con los procesos fundamentales de la escuela: la enseñanza y el aprendizaje
  • 11. FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO Antes que nada es conveniente resaltar que la función supervisora es uno de los aspectos centrales para impulsar el cambio necesario para la mejora de la calidad de los procesos escolares, calidad medida en gran parte por los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes
  • 12. Es importante retomar los propósitos de la supervisión antes de entrar en el tema de las funciones del mismo. Los propósitos fundamentales de la supervisión son: • Mejorar las prácticas de enseñanza de los maestros. • Mejorar las relaciones y ambientes de las escuelas, así como con la comunidad educativa. • Mejorar el desarrollo profesional de los docentes.
  • 13. De igual manera, solo para remarcar podemos decir que la supervisión interviene en la mejora de procesos educativos que realizan diferentes actores en diversos ambientes, dichos actores son; el aula, la escuela, los maestros, los alumnos y la comunidad educativa. Es vital mencionar que entendemos por funciones, las tareas que le tocan realizar. Sobre este tema, a manera general se pudiera sintetizar las funciones de supervisión, y estas serían: • Control y Monitoreo • Apoyo, Asesoría y Orientación • Enlace FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
  • 14.
  • 15. LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE UN CENTRO EDUCATIVO • Vigilar el cumplimiento de la normatividad por parte de los directores de las escuelas pertenecientes a su zona escolar. • Informa a la escuela las normas e indicaciones provenientes de las autoridades educativas. • Servir de enlace para todo trámite administrativo entres sus escuelas yla SEP. • Asegura el mantenimiento de un clima organizacional adecuado para el logro de los aprendizajes de los alumnos, así como para el desarrollo profesional de los docentes. • Asesora a los docentes sobre temas técnico- profesionales en los que requieran apoyo.
  • 16. Estimula el uso adecuado del tiempo, tanto en salones de clase como en todas las demás actividades, de manera que se optimice el tiempo de aprendizaje.
  • 17. Fomenta el establecimiento de relaciones de colaboración entre toda la comunidad educativa, incluyendo padres de familia. Apoya en el establecimiento de planes de mejora.
  • 18. • Fomenta el establecimiento de relaciones de colaboración entre toda la comunidad educativa, incluyendo padres de familia. • Promueve y apoya el control y manejo de los recursos con los que cuenta la escuela. Estas entre otras funciones de supervisión. Como último comentario, el desarrollo de estas funciones es llevado a cabo en la frecuencia que así lo amerite el caso, siendo algunas funciones prioritarias o más frecuentes que otras.
  • 19. FUNCIONES Y ACTIVIDADES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS DE UN DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN ARTÍCULO 4. Las Direcciones Departamentales de Educación aplican la normativa emanada del nivel central de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación y tienen a su cargo las funciones de: planeación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de los recursos humanos, materiales y financieros. Para ejercer estas funciones contarán con la siguiente estructura:
  • 20. a) Director Departamental; b) Unidades de Apoyo: Secretaría Departamental de Educación, Unidad de Planificación y Evaluación, Unidad de Supervisión, Unidad de Tecnología Informática; c) Área Operativa: Subdirección Departamental de Administración y Finanzas, Subdirección Departamental del Talento Humano, Subdirección Departamental de Adquisiciones, Subdirección Departamental de Servicios Educativos, Subdirección Departamental de Programas y Proyectos, Subdirección Departamental de Currículo y Evaluación, Subdirección Departamental de Modalidades Educativas; d) Dirección Municipal; e) Dirección Distrital; y, f) Dirección de Centro Educativo. FUNCIONES Y ACTIVIDADES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS DE UN DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
  • 21. Director Departamental de Educación deberá: • Evaluar la calidad de la educación en el aprendizaje de los niños. • Monitorear y programar la construcción, mantenimiento y reparación de edificios escolares. • Programar y/o ejecutar capacitaciones para maestros y directores en sintonía con la política de formación inicial y en servicio. • Supervisar la adecuada ejecución de los programas educativos. • Promover espacios de participación a la comunidad educativa. • Poseer título universitario a nivel de licenciatura en carrera afín
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU POR SU PARTICIPACION.