SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIA 1: ALGAS
BOTANICA TAXONOMICA
LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
TATIANA X. CASTRO M
CARACTERISTICAS GENERALES
 Las algas pertenecen al Reino Protistas.
 Son organismos autótrofos (que realizan fotosíntesis) que dependen del agua
o de un medio húmedo.
 Realizan el mismo papel que las plantas en el medio aéreo: son los
productores primarios.
 Pueden formar praderas subacuáticas y constituyen el fitoplancton marino y
de agua dulce; también viven sobre tierra húmeda, rocas desnudas, troncos
de árboles.
 El fitoplancton es muy importante porque constituye el alimento de
numerosas especies animales y proporciona del 30 al 50 % del oxígeno
atmosférico.
 Presentan distintos tipos de pigmentos cuya proporción les da su color
característico.
 La mayoría son microscópicas unicelulares, pero también hay
macroscópicas.
CLASIFICACION
Algas microscópicas
- Filo pirrofitas
(dinoflagelados)
- Filo crisófitas
- Filo euglenofitas
- Filo bacilariofitas
(diatomeas)
- Filo gamofitas (algas
conjugadas)
Algas Macroscópicas
- Filo clorofitas (algas
verdes)
- Filo feofitas (algas
pardas)
- Filo rodófitas (algas
rojas)
UNICELULARES
Filo Pirrofitas o dinoflagelados
Todas son marinas, unicelulares o coloniales y presentan dos flagelos,
uno largo y otro corto, que les sirven para moverse. Algunas
especies producen toxinas que se acumulan en peces e
invertebrados marinos (como los mejillones), causando, junto a
otros microorganismos las mareas rojas. Algunos son
biolumniscentes y producen manchas brillantes que centellean en el
mar.
Noctiluca
Filo Crisófitas
Unicelulares y coloniales.
Presentan flagelos.
Tienen pigmentos amarillo-
dorado, por eso reciben el
nombre de algas
doradas.
La mayoría forma parte del
plancton de agua dulce
pero existen también
especies marinas
(silicoflagelados) que
presentan caparazones
silíceos de diseños
característicos.
Filo Euglenofitas
Unicelulares con flagelos. Viven
preferentemente en lugares
con aguas estancadas.
No tienen pared celular por lo
que pueden cambiar de forma
fácilmente.
La velocidad de división del alga
es mayor que la de los
cloroplastos que contiene, por
lo que es frecuente encontrar
euglenas sin cloroplastos,
que pasan a tener un tipo de
alimentación heterótrofa.
Filo Bacilariofitas o diatomeas
Unicelulares, de color pardo verdoso, que pueden
agruparse en filamentos o colonias.
Presentan un caparazón silíceo. Forman parte del plancton
marino y de agua dulce. Cuando mueren, sus
caparazones caen al fondo del mar y forman la diatomita
o tierra de diatomeas, que se utiliza como material
aislante, como base para cosméticos y para pulimentos.
Filo Gamofitas o algas conjugadas
Son formas filamentosas de agua dulce, de intenso color
verde. Presentan cloroplastos con formas complejas.
Spirogyra Zignema
ALGAS PLURICELULARES
Filo Clorofitas (algas verdes)
Su color se debe a la presencia de clorofila
en sus cloroplastos.
Incluye alrededor de 8.200 especies
Pueden existir en varios hábitats, pudiendo
ser tanto marinas como de agua dulce.
Unicelulares microscópicas
inmóviles
(Chlorela)
móviles
(Chlamydomonas) Coloniales
(volvox)
Marina
Ulva
Dulceacuícola
Chara
 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,
365,m,2624&r=ReP-27394-
DETALLE_REPORTAJESPAD
 Filo Feofitas (algas pardas)
Su color pardo oliváceo se debe a la presencia de
fucoxantina, que se almacena en los plastos
junto a clorofilas.
Casi todas son marinas. Pueden alcanzar grandes
tamaños (100 metros), siendo fijas o flotantes.
Muchas especies tienen interés alimenticio e
industrial. De su pared se extrae una sustancia
llamada algina, cuyos derivados, los alginatos, se
utilizan como gelificantes, emulgentes,
espesantes o estabilizantes en vinos, postres o
embutidos.
 Filo Rodófitas (algas rojas)
Su color se debe a la presencia del pigmento rojo
ficoeritrina en los llamados rodoplastos, acompañando
a las clorofilas y a la ficocianina (azul).
Estos pigmentos les permiten realizar fotosíntesis con
menor cantidad de luz, por eso son las algas que viven
a mayores profundidades.
Son marinas y algunas recubren su pared de carbonato
cálcico, obteniendo un aspecto pétreo y constituyendo
los corales.
Algunas algas se utilizan como alimento en Oriente y
otras se usan en la elaboración de cremas, pasteles,
helados y productos de cosmética.
Tienen importancia alimenticia e
industrial. De ellas se extrae el agar,
una sustancia gelificante que se usa
en los laboratorios como medio de
cultivo sólido para microorganismos
y tejidos. El agar constituye también
un aditivo que se usa como
espesante y estabilizante en la
fabricación de productos lácteos,
confituras o platos preparados.
IMPORTANCIA
Las algas se han utilizado desde la antigüedad en distintos ámbitos:
alimentación, agricultura, industria, medicina.. Actualmente se
utilizan distintas sustancias que se obtienen a partir de las algas:
 el agar
 el carragen
 la algina
El agar y el carragen son polisacáridos complejos de algas rojas, que
confieren viscosidad y estabilidad y que se conocen como aditivos
E-406 y E-407, respectivamente. El agar se obtiene de algas del
género Gellidium y Gracillaria ( de Extremo Oriente) y el carragen
de algas del género Chondrus y Gigartina (de Irlanda).
La algina se obtiene a partir de algas pardas (especies de Laminaria),
confieren viscosidad y consistencia y se utiliza en forma de sales
(alginatos) en los aditivos E-401, E-402, E-403 y E-404.
Las algas tienen múltiples aplicaciones en alimentación,
medicina, investigación, industria.
En alimentación se utilizan como: estabilizadores,
emulsionantes, espesantes en cremas, helados, postres,
derivados lácteos, platos precocinados, etc.
En medicina: antibióticos y antifúngicos.
En odontología: fabricación de moldes dentales.
En farmacia: estabilizadores y emulsionantes en distintos
cosméticos y medicamentos.
En investigación: en medios de cultivo y placas de electroforesis.
En industria: colorantes, tintes, pinturas, betunes , abonos,
pastas dentríficas, impermeabilizantes
También son importantes:
En ecología, donde se utilizan: como
bioindicadores y en la purificación de aguas.
Desde el punto de vista ecológico porque
forman parte del plancton, importante en la
producción primaria y de oxígeno en los
mares. Y porque son responsables de las
mareas rojas (dinoflagelados productores de
toxinas).
CICLOS DE VIDA
Organismos haplodiplontes, la singamia y la
meiosis se hallan separadas por fases más o
menos largas, formadas por varias mitosis
sucesivas, las que constituyen
generaciones alternas: individuos diploides (2n)
llamados esporofitos e individuos haploides (n)
llamados gametofitos.
ulva sp
ocurre la singamia y se forma el cigoto, la meiosis se
produce inmediatamente después, dando esporas
haploides que, por sucesivas mitosis, originan un
cuerpo vegetativo haploide, que produce gametas y
reinicia el ciclo. En este ciclo biológico domina la
haplofase, la diplofase está reducida al cigoto.
alga Chlamidomona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)UPEL-IPM
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
Emmanuel Velasco
 
Algas verdeazules
Algas verdeazulesAlgas verdeazules
Algas verdeazulesWendy Vc
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
SEJ
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Enrique José Chipana Telleria
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
César Chávez
 
Características de las briófitas
Características de las briófitasCaracterísticas de las briófitas
Características de las briófitas
Ricardo Carrizales
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles1125Lu
 

La actualidad más candente (20)

Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
 
Algas verdeazules
Algas verdeazulesAlgas verdeazules
Algas verdeazules
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Las algas compilación
Las algas compilaciónLas algas compilación
Las algas compilación
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
 
Características de las briófitas
Características de las briófitasCaracterísticas de las briófitas
Características de las briófitas
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 

Destacado

Morfología microbiana
Morfología microbianaMorfología microbiana
Morfología microbianaAngiie Herrera
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
juank hidalgo
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
oscar tesen
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
clasificacion de las algas
clasificacion de las algasclasificacion de las algas
clasificacion de las algasahnuar
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
Alejandro Haddad Castillo
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungiCatalina Luz
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Diapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia sueloDiapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia suelo
yeicypaolasuarezquintero
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesedwardfom
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
Harry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview
Harry Surden - Artificial Intelligence and Law OverviewHarry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview
Harry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview
Harry Surden
 
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
Deloitte United States
 

Destacado (19)

Reino Hongo.
Reino Hongo.Reino Hongo.
Reino Hongo.
 
Morfología microbiana
Morfología microbianaMorfología microbiana
Morfología microbiana
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
clasificacion de las algas
clasificacion de las algasclasificacion de las algas
clasificacion de las algas
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungi
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Diapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia sueloDiapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia suelo
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
Harry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview
Harry Surden - Artificial Intelligence and Law OverviewHarry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview
Harry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview
 
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
 

Similar a Caracteristicas y clasificacion de algas

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
AnabelVelasco
 
Clase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoosClase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoos
GUILLERMIN18
 
alga y su cacteristica y su origen morfologivo
alga y su cacteristica y su origen morfologivoalga y su cacteristica y su origen morfologivo
alga y su cacteristica y su origen morfologivo
ElioJuniorSilveraGar2
 
Algas
AlgasAlgas
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
Vanessa Valdés
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Mike Coral
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
DelaCruzVegaMariaAle
 
Las algas como fertilizante
Las algas como fertilizanteLas algas como fertilizante
Las algas como fertilizanteManuel Agustin
 
Algas y protozoarios
Algas y protozoariosAlgas y protozoarios
Algas y protozoarios
Ruth Ricardez
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
sandy trad
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
ALGAS pwp.ppt
ALGAS pwp.pptALGAS pwp.ppt
ALGAS pwp.ppt
SusanJoyce15
 

Similar a Caracteristicas y clasificacion de algas (20)

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Expobotanica sitematica
Expobotanica sitematicaExpobotanica sitematica
Expobotanica sitematica
 
Clase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoosClase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoos
 
alga y su cacteristica y su origen morfologivo
alga y su cacteristica y su origen morfologivoalga y su cacteristica y su origen morfologivo
alga y su cacteristica y su origen morfologivo
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Las algas como fertilizante
Las algas como fertilizanteLas algas como fertilizante
Las algas como fertilizante
 
Algas y protozoarios
Algas y protozoariosAlgas y protozoarios
Algas y protozoarios
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Algas marinas
 
ALGAS pwp.ppt
ALGAS pwp.pptALGAS pwp.ppt
ALGAS pwp.ppt
 
Algas protistas
Algas protistasAlgas protistas
Algas protistas
 
protistas
protistasprotistas
protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Caracteristicas y clasificacion de algas

  • 1. TUTORIA 1: ALGAS BOTANICA TAXONOMICA LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DEL TOLIMA TATIANA X. CASTRO M
  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES  Las algas pertenecen al Reino Protistas.  Son organismos autótrofos (que realizan fotosíntesis) que dependen del agua o de un medio húmedo.  Realizan el mismo papel que las plantas en el medio aéreo: son los productores primarios.  Pueden formar praderas subacuáticas y constituyen el fitoplancton marino y de agua dulce; también viven sobre tierra húmeda, rocas desnudas, troncos de árboles.  El fitoplancton es muy importante porque constituye el alimento de numerosas especies animales y proporciona del 30 al 50 % del oxígeno atmosférico.  Presentan distintos tipos de pigmentos cuya proporción les da su color característico.  La mayoría son microscópicas unicelulares, pero también hay macroscópicas.
  • 3. CLASIFICACION Algas microscópicas - Filo pirrofitas (dinoflagelados) - Filo crisófitas - Filo euglenofitas - Filo bacilariofitas (diatomeas) - Filo gamofitas (algas conjugadas) Algas Macroscópicas - Filo clorofitas (algas verdes) - Filo feofitas (algas pardas) - Filo rodófitas (algas rojas)
  • 4. UNICELULARES Filo Pirrofitas o dinoflagelados Todas son marinas, unicelulares o coloniales y presentan dos flagelos, uno largo y otro corto, que les sirven para moverse. Algunas especies producen toxinas que se acumulan en peces e invertebrados marinos (como los mejillones), causando, junto a otros microorganismos las mareas rojas. Algunos son biolumniscentes y producen manchas brillantes que centellean en el mar. Noctiluca
  • 5. Filo Crisófitas Unicelulares y coloniales. Presentan flagelos. Tienen pigmentos amarillo- dorado, por eso reciben el nombre de algas doradas. La mayoría forma parte del plancton de agua dulce pero existen también especies marinas (silicoflagelados) que presentan caparazones silíceos de diseños característicos.
  • 6. Filo Euglenofitas Unicelulares con flagelos. Viven preferentemente en lugares con aguas estancadas. No tienen pared celular por lo que pueden cambiar de forma fácilmente. La velocidad de división del alga es mayor que la de los cloroplastos que contiene, por lo que es frecuente encontrar euglenas sin cloroplastos, que pasan a tener un tipo de alimentación heterótrofa.
  • 7. Filo Bacilariofitas o diatomeas Unicelulares, de color pardo verdoso, que pueden agruparse en filamentos o colonias. Presentan un caparazón silíceo. Forman parte del plancton marino y de agua dulce. Cuando mueren, sus caparazones caen al fondo del mar y forman la diatomita o tierra de diatomeas, que se utiliza como material aislante, como base para cosméticos y para pulimentos.
  • 8. Filo Gamofitas o algas conjugadas Son formas filamentosas de agua dulce, de intenso color verde. Presentan cloroplastos con formas complejas. Spirogyra Zignema
  • 9. ALGAS PLURICELULARES Filo Clorofitas (algas verdes) Su color se debe a la presencia de clorofila en sus cloroplastos. Incluye alrededor de 8.200 especies Pueden existir en varios hábitats, pudiendo ser tanto marinas como de agua dulce.
  • 12.  Filo Feofitas (algas pardas) Su color pardo oliváceo se debe a la presencia de fucoxantina, que se almacena en los plastos junto a clorofilas. Casi todas son marinas. Pueden alcanzar grandes tamaños (100 metros), siendo fijas o flotantes. Muchas especies tienen interés alimenticio e industrial. De su pared se extrae una sustancia llamada algina, cuyos derivados, los alginatos, se utilizan como gelificantes, emulgentes, espesantes o estabilizantes en vinos, postres o embutidos.
  • 13.
  • 14.  Filo Rodófitas (algas rojas) Su color se debe a la presencia del pigmento rojo ficoeritrina en los llamados rodoplastos, acompañando a las clorofilas y a la ficocianina (azul). Estos pigmentos les permiten realizar fotosíntesis con menor cantidad de luz, por eso son las algas que viven a mayores profundidades. Son marinas y algunas recubren su pared de carbonato cálcico, obteniendo un aspecto pétreo y constituyendo los corales. Algunas algas se utilizan como alimento en Oriente y otras se usan en la elaboración de cremas, pasteles, helados y productos de cosmética.
  • 15. Tienen importancia alimenticia e industrial. De ellas se extrae el agar, una sustancia gelificante que se usa en los laboratorios como medio de cultivo sólido para microorganismos y tejidos. El agar constituye también un aditivo que se usa como espesante y estabilizante en la fabricación de productos lácteos, confituras o platos preparados.
  • 16. IMPORTANCIA Las algas se han utilizado desde la antigüedad en distintos ámbitos: alimentación, agricultura, industria, medicina.. Actualmente se utilizan distintas sustancias que se obtienen a partir de las algas:  el agar  el carragen  la algina El agar y el carragen son polisacáridos complejos de algas rojas, que confieren viscosidad y estabilidad y que se conocen como aditivos E-406 y E-407, respectivamente. El agar se obtiene de algas del género Gellidium y Gracillaria ( de Extremo Oriente) y el carragen de algas del género Chondrus y Gigartina (de Irlanda). La algina se obtiene a partir de algas pardas (especies de Laminaria), confieren viscosidad y consistencia y se utiliza en forma de sales (alginatos) en los aditivos E-401, E-402, E-403 y E-404.
  • 17. Las algas tienen múltiples aplicaciones en alimentación, medicina, investigación, industria. En alimentación se utilizan como: estabilizadores, emulsionantes, espesantes en cremas, helados, postres, derivados lácteos, platos precocinados, etc. En medicina: antibióticos y antifúngicos. En odontología: fabricación de moldes dentales. En farmacia: estabilizadores y emulsionantes en distintos cosméticos y medicamentos. En investigación: en medios de cultivo y placas de electroforesis. En industria: colorantes, tintes, pinturas, betunes , abonos, pastas dentríficas, impermeabilizantes
  • 18. También son importantes: En ecología, donde se utilizan: como bioindicadores y en la purificación de aguas. Desde el punto de vista ecológico porque forman parte del plancton, importante en la producción primaria y de oxígeno en los mares. Y porque son responsables de las mareas rojas (dinoflagelados productores de toxinas).
  • 20. Organismos haplodiplontes, la singamia y la meiosis se hallan separadas por fases más o menos largas, formadas por varias mitosis sucesivas, las que constituyen generaciones alternas: individuos diploides (2n) llamados esporofitos e individuos haploides (n) llamados gametofitos. ulva sp
  • 21. ocurre la singamia y se forma el cigoto, la meiosis se produce inmediatamente después, dando esporas haploides que, por sucesivas mitosis, originan un cuerpo vegetativo haploide, que produce gametas y reinicia el ciclo. En este ciclo biológico domina la haplofase, la diplofase está reducida al cigoto. alga Chlamidomona