SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
PROCARIOTAS EN EL YOGURT
ÍNDICE• Introducción
• Objetivos
• Material
• Método
• Resultados
• Cuestiones
INTRODUCCION
Vamos a estudiar en esta practica las bacteria
del yogurt que es un producto lácteo obtenido
de la fermentación bacteriana de la leche.
Su elaboracion deriva de la simbiosis de dos
bacterias, el estreptococus thermophilus y
lactobacillus bulgaricus.
OBJETIVOS
• Observación de las células procariotas
• Realizar una tinción simple de bacterias
procedentes de distintas muestras naturales.
• Observar la morfología bacteriana y aprender
a distinguir los distintos tipos de agrupaciones
que existen.
MATERIAL
• PORTAOBJETOS
• CUBREOBJETOS
• CUENTAGOTAS
• PAPEL DE FILTRO
• FRASCO LABADOR
• MECHERO
MATERIALES
• AZUL DE METILENO AL 1%
• ALCOHOL
• PINZAS DE MADERA
• YOGURT
• MICROSCOPIO
• PLACA DE PETRI
MÉTODO
• Toma un porta limpio y deposita en el centro
un poco de yogurt con la ayuda del palillo,
procura tomar un muestra de la parte
superior. Dilúyela con una gota de agua. Con
la ayuda de otro porta extiende la muestra por
todo el portaobjetos (frotis)
• Fijación por calor. Tratamiento para matar a las
células de modo que quedan como eran in vivo, y
que las moléculas queden fijadas, que no le
eliminen/laven en manipulaciones posteriores.
Toma el porta con las pinzas y pásalo por encima
de la llama de tal modo que no se caliente (que
puedas tocar con el dorso de la mano sin que te
quemes) hasta que se seque. Con este
procedimiento se mueren las bacterias y se
vuelven más permeables.
• Eliminación de grasa. Coloca la preparación
sobre la placa de petri y ponle unas gotas de
alcohol procurando que se repartan
uniformemente y déjalo secar al aire.
• Tintición. Tiñe la preparación con unas gotas
de azul de metileno durante 5 minutos.
Pasado el tiempo lava la muestra con agua.
• Coloca el cubreobjetos y seca bien el porta
con el papel de filtro.
• Observa la preparación con el máximo
aumento.
RESUSTADOS
• YOGURT NORMAL
– 40X
• YOGURT NORMAL
– 100X
• YOGURT NORMAL
– 400X
ESTEPTOCOCO
COCO
DIPLOCOCO
– E ESTEPTOCOCO
DIPLOCOCO
COCO
• YOGURT
– 1000X
• YOGURT CON BIFIDUS
– 40X
• YOGURT CON BIFIDUS
– 100X
• YOUGURT CON BIFIDUS
– 400X
• YOYGURT CON BIDIFUS
– 1000X
CUESTIONES
• 1 ¿Qué TIPOS DE BACETRIAS SEGÚN SU
FORMA? ¿CUÁL O CUALES DE ESTOS TIPOS
HAS OBSERVADO EN TU PREPARACIÓN?
– COCO
– DIPLOCOCO
– ESTEPTOCOCO
• ¿QUÉ PAPEL DESENPEÑAS LAS BACTERIAS EN
LA FORMACIÓN DEL YOGURT?
La elaboración de yogur requiere la
introducción de bacterias ‘benignas’
específicas en la leche bajo una temperatura y
condiciones ambientales controladas.
Generalmente en un cultivo se incluyen dos o
más bacterias diferentes para conseguir una
fermentación más completa,
principalmente Streptococcus thermophilus, y
miembros del género Lactobacillus,
• COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO REFERENTE
A AL ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
ALIMENTARIOS EN LOS QUE INTERVIENEN
MICROORGANISMOS.
PROCESO ORGANISMO PRODUCTO INICIAL PRODUCTO FINAL
FERMENTO CULTIVOS LÁCTEOS LECHE CUAJADA
CUAJO BACTERIAS CUAJADA QUESO
FERMENTACIÓN LEVADURAS KÉFIR DE LECHE KUMIS
• ENUMERA LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS
BACTERIAS Y LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
– las células tienen un núcleo verdadero, mientras
que las bacterias lo tienen repartido en el
citoplasma
– Las procariotas, su división celular se produce a
través de la división. En cambio, la división celular
en organismos con bacterias se produce a través
de la mitosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Dany Martinez Julio
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Damián Gómez Sarmiento
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 

Destacado

Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
calidadhcb
 
Pp licopeno
Pp licopenoPp licopeno
Pp licopeno
esponjita29
 
Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
lucilleoliver
 
practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
Jordani Eduardo Sanabria
 
La celula y el microscopio (1)
La celula y el microscopio (1)La celula y el microscopio (1)
La celula y el microscopio (1)
escuela27de15
 
FOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
FOTOGRAFIAS DE CÉLULASFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
FOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
javacano
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULASMICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
javacano
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Paulina Aguilar
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos Amanda Monsalve
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasanny4jun
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioAndrea Varela
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 

Destacado (19)

Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
 
Pp licopeno
Pp licopenoPp licopeno
Pp licopeno
 
Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
 
practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
 
La celula y el microscopio (1)
La celula y el microscopio (1)La celula y el microscopio (1)
La celula y el microscopio (1)
 
FOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
FOTOGRAFIAS DE CÉLULASFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
FOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULASMICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
 
Mucosa bucal
Mucosa bucal Mucosa bucal
Mucosa bucal
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 

Similar a Observación de células procariotas en el yogurt

4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteriaAislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteriaden_stgo718
 
Práctica 7ª
Práctica 7ªPráctica 7ª
Práctica 7ª
mariabernardoperez
 
Germinación de un frijol
Germinación de un frijolGerminación de un frijol
Germinación de un frijol
Itzel Ruiz Esparza
 
Probioticos o Tibicos
Probioticos o TibicosProbioticos o Tibicos
Probioticos o Tibicos
Juan Pablo Rojas
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
HylaryQuistian
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
Daiana Pilla
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
Damián Gómez Sarmiento
 
Biofertilizante. Guzman
Biofertilizante. GuzmanBiofertilizante. Guzman
Biofertilizante. Guzman
LizbethAckerman1
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosCiencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosintercammc
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
Guia produccion de_cacao_por_injerto
Guia produccion de_cacao_por_injertoGuia produccion de_cacao_por_injerto
Guia produccion de_cacao_por_injerto
Perfil Privado
 
Elaboracion de jabones de jazmin
Elaboracion de jabones de jazminElaboracion de jabones de jazmin
Elaboracion de jabones de jazminAbern Guzman
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Yamilee Farro
 
Presentación de Biología
Presentación de BiologíaPresentación de Biología
Presentación de Biología
Pablo Herrero
 
Proyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabonesProyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabonesGuguis21098
 
cultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doccultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doc
RomualdinhoGuerria
 

Similar a Observación de células procariotas en el yogurt (20)

4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteriaAislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
 
Práctica 7ª
Práctica 7ªPráctica 7ª
Práctica 7ª
 
Germinación de un frijol
Germinación de un frijolGerminación de un frijol
Germinación de un frijol
 
Probioticos o Tibicos
Probioticos o TibicosProbioticos o Tibicos
Probioticos o Tibicos
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
 
Biofertilizante. Guzman
Biofertilizante. GuzmanBiofertilizante. Guzman
Biofertilizante. Guzman
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosCiencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
Guia produccion de_cacao_por_injerto
Guia produccion de_cacao_por_injertoGuia produccion de_cacao_por_injerto
Guia produccion de_cacao_por_injerto
 
Elaboracion de jabones de jazmin
Elaboracion de jabones de jazminElaboracion de jabones de jazmin
Elaboracion de jabones de jazmin
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Presentación de Biología
Presentación de BiologíaPresentación de Biología
Presentación de Biología
 
Proyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabonesProyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabones
 
cultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doccultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doc
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Observación de células procariotas en el yogurt

  • 2. ÍNDICE• Introducción • Objetivos • Material • Método • Resultados • Cuestiones
  • 3. INTRODUCCION Vamos a estudiar en esta practica las bacteria del yogurt que es un producto lácteo obtenido de la fermentación bacteriana de la leche. Su elaboracion deriva de la simbiosis de dos bacterias, el estreptococus thermophilus y lactobacillus bulgaricus.
  • 4. OBJETIVOS • Observación de las células procariotas • Realizar una tinción simple de bacterias procedentes de distintas muestras naturales. • Observar la morfología bacteriana y aprender a distinguir los distintos tipos de agrupaciones que existen.
  • 5. MATERIAL • PORTAOBJETOS • CUBREOBJETOS • CUENTAGOTAS • PAPEL DE FILTRO • FRASCO LABADOR • MECHERO
  • 6. MATERIALES • AZUL DE METILENO AL 1% • ALCOHOL • PINZAS DE MADERA • YOGURT • MICROSCOPIO • PLACA DE PETRI
  • 7. MÉTODO • Toma un porta limpio y deposita en el centro un poco de yogurt con la ayuda del palillo, procura tomar un muestra de la parte superior. Dilúyela con una gota de agua. Con la ayuda de otro porta extiende la muestra por todo el portaobjetos (frotis)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Fijación por calor. Tratamiento para matar a las células de modo que quedan como eran in vivo, y que las moléculas queden fijadas, que no le eliminen/laven en manipulaciones posteriores. Toma el porta con las pinzas y pásalo por encima de la llama de tal modo que no se caliente (que puedas tocar con el dorso de la mano sin que te quemes) hasta que se seque. Con este procedimiento se mueren las bacterias y se vuelven más permeables.
  • 13. • Eliminación de grasa. Coloca la preparación sobre la placa de petri y ponle unas gotas de alcohol procurando que se repartan uniformemente y déjalo secar al aire.
  • 14. • Tintición. Tiñe la preparación con unas gotas de azul de metileno durante 5 minutos. Pasado el tiempo lava la muestra con agua.
  • 15. • Coloca el cubreobjetos y seca bien el porta con el papel de filtro. • Observa la preparación con el máximo aumento.
  • 18. • YOGURT NORMAL – 400X ESTEPTOCOCO COCO DIPLOCOCO
  • 21. • YOGURT CON BIFIDUS – 40X
  • 22. • YOGURT CON BIFIDUS – 100X
  • 23. • YOUGURT CON BIFIDUS – 400X
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • YOYGURT CON BIDIFUS – 1000X
  • 29. CUESTIONES • 1 ¿Qué TIPOS DE BACETRIAS SEGÚN SU FORMA? ¿CUÁL O CUALES DE ESTOS TIPOS HAS OBSERVADO EN TU PREPARACIÓN? – COCO – DIPLOCOCO – ESTEPTOCOCO
  • 30. • ¿QUÉ PAPEL DESENPEÑAS LAS BACTERIAS EN LA FORMACIÓN DEL YOGURT? La elaboración de yogur requiere la introducción de bacterias ‘benignas’ específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas. Generalmente en un cultivo se incluyen dos o más bacterias diferentes para conseguir una fermentación más completa, principalmente Streptococcus thermophilus, y miembros del género Lactobacillus,
  • 31. • COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO REFERENTE A AL ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS EN LOS QUE INTERVIENEN MICROORGANISMOS. PROCESO ORGANISMO PRODUCTO INICIAL PRODUCTO FINAL FERMENTO CULTIVOS LÁCTEOS LECHE CUAJADA CUAJO BACTERIAS CUAJADA QUESO FERMENTACIÓN LEVADURAS KÉFIR DE LECHE KUMIS
  • 32. • ENUMERA LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS BACTERIAS Y LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. – las células tienen un núcleo verdadero, mientras que las bacterias lo tienen repartido en el citoplasma – Las procariotas, su división celular se produce a través de la división. En cambio, la división celular en organismos con bacterias se produce a través de la mitosis.