SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGAS MICROSCOPICAS
HÁBITAT: Las algas viven en hábitats acuáticos, dulces o marinos, o con alto contenido de
humedad, como en los bosques umbríos.
IMPORTANCIA:
a) CIENTÍFICA
Han jugado y juegan un papel fundamental en la composición de la atmosfera que respiramos y el
ciclo global de carbono.Algunas son excelentes organismos modelos en investigación. Muchas
investigaciones citológicas y bioquímicas utilizaron y utilizan algas. Así, las primeras
observaciones de los flagelos y cilios (la disposición en 9+2 pares de microtúbulos) se realizaron
en algas.
También en algas se determinó el espectro de absorción de fotosíntesis (es decir que se
determinaron las longitudes de onda de la luz visible que son captadas por la clorofila), los
productos de las fotosíntesis que permiten la fijación de carbono, el papel de la enzima de Rubisco
y las bases genéticas de muchos procesos de desarrollo celular.
b) ECOLÓGICA
Contribuyen de manera decisiva al mantenimiento y productividad de la cadena trófica en el medio
marino y de agua dulce (ríos y lagos). Es de especial importancia el fitoplancton, es decir, el
conjunto de organismos fotosintéticos importante en la producción primaria y de oxígeno en los
mares. Y porque son responsables de las mareas rojas (dinoflagelados productores de toxinas).
Las algas verdes son también habitantes importantes en los estanques de oxidación en las
plantas de tratamiento de aguas negras, proporcionando a través de la fotosíntesis el oxígeno
necesario para que las bacterias efectúen la descomposición rápida de la materia orgánica de las
aguas negras.
MÉDICA
Las algas se utilizan en la producción de antibióticos y antifúngicos. Las algas verdes estas algas
contienen zinc, necesario para la correcta secreción y asimilación de la insulina. También son
utilizadas para combatir enfermedades, tales como: tuberculosis, gripe, lombrices y artritis. Los
euglénidos son criaturitas muy versátiles que han desarrollado varios tipos de alimentación:
bacterívoros (comen bacterias y partículas de pequeño tamaño), “eucarívoros” (se comen
microorganismos que no son bacterias y partículas de gran tamaño).
c) ALIMENTICIA
En alimentación se utilizan como: estabilizadores, emulsionantes, espesantes en cremas, helados,
postres, derivados lácteos, platos precocinados, etc.
(ej. Β-caroteno, polisacáridos). Algunas microalgas se cultivan en fitorreactores para producir
suplementos alimenticios El carácter hidrofílico y la solubilidad lo dan los grupos sulfatados en
las moléculas de galactosa. las propiedades espesantes y gelificantes las hacen muy útiles en la
industria alimentaria, el 80% del carreganato extraído en el mundo se emplea como espesante y
agente estabilizante en productos lácteos, postres de tipo gelatina, jugos de fruta, mermeladas,
helados etc.
d) INDUSTRIA
En la industria son importantes porque se utilizan en la producción de colorantes, tintes, pinturas,
betunes, abonos, pastas dentífricas, impermeabilizantes, etc. También se utilizan en la industria
cosmética como en la producción de jabón, champús, barras de labios, espumas de afeita.
e) AGRONÓMICAY FORESTAL
Algunas algas verdes están relacionadas con la formación de arrecifes coralinos. Las algas son
una fuente de abono para las tierras de cultivo, ya que mejoran las características nutritivas del
suelo, estimulan el crecimiento vegetal e impiden el crecimiento de malas hierbas. También
existen fertilizantes basados en extractos líquidos de algas que aumentan la resistencia de los
cultivos a las heladas.
Las algas se utilizan como biomonitores que proporcionan alertas y medidas del deterioro de las
condiciones medioambientales. Las algas verdes tener efectos negativos cuando la población
aumenta demasiado porque provocan mal olor y sabor desagradable en el agua potable y
obstruyen los filtros de las depuradoras. Los dinoflagelados provocan las mareas rojas.
f) EN BIOTECNOLOGÍA
La obtención de combustible a partir de biomasa se presenta como una posibilidad atractiva y, en
la actualidad, las algas pueden ser una buena solución alternativa. Poseen un alto contenido en
carbohidratos, transformables en sus azúcares o monosacáridos más sencillos, que son
fermentables por las enzimas de microorganismos y pueden convertirse en etanol. Más aún, para
hacerlo, usando métodos de acuicultura, no necesitarían ni de tierra para ser cosechadas ni de
agua dulce para crecer y, además, como su cultivo consume grandes cantidades de CO2, ello
contribuiría a luchar contra el efecto invernadero y el cambio climático.
Se están llevando acabo investigaciones en medios de cultivo y placas electroforesis. Es un
método de separación frecuentemente utilizado para analizar fragmentos de ADN. El medio de
separación es un gel de agarosa, la agarosa es un polisacárido derivado del agar. Originario de
las algas, la agarosa es altamente purificada para eliminar todas las impurezas. Se extrae de la
misma alga que se utiliza para obtener el agar utilizado en microbiología y del utilizado en
alimentación.
Referencias: Rojo. M. (2006). Algas microscópicas. Recuperado el 30 de noviembre del 3013
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/953/ROJOCRUZ.pdf?
sequence=1
Cubas,P. (2008). Algas eucariotas. Recuperado el 2 de diciembre del 2013 de
http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Algas/4_Algas_texto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
Isabela Dutkiewicz
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASIvonne Lopez
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
Emmanuel Velasco
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
Universidad Nacional de Colombia
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
Raiz
Raiz Raiz
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro
 
Algas
AlgasAlgas
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
Fondo Verde Internacional
 
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Algas
AlgasAlgas
liquenes
liquenesliquenes
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
AmaliaDiez
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Pablo León Cruz
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 

La actualidad más candente (20)

ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
Tipos de-frutos
 
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
 
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Clase 3 cyanophyta
Clase 3 cyanophytaClase 3 cyanophyta
Clase 3 cyanophyta
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 

Destacado

Cuestionario protozoarios
Cuestionario protozoariosCuestionario protozoarios
Cuestionario protozoarioslopez552
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Mike Coral
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 
clasificacion de las algas
clasificacion de las algasclasificacion de las algas
clasificacion de las algasahnuar
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Preguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosPreguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosLamedia verde
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongosolgamasbas
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Características de hongos
Características de hongosCaracterísticas de hongos
Características de hongoscbeatrice
 
Diversidade das Algas Explicação
Diversidade das Algas ExplicaçãoDiversidade das Algas Explicação
Diversidade das Algas Explicação
Sam Adam
 
seres especiales
seres especialesseres especiales
seres especialesColegio
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
ProtozoosSuregi
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Marco teorico Citologia
Marco  teorico  Citologia Marco  teorico  Citologia
Marco teorico Citologia
mpaula_98
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”Mike Coral
 
Cultivo de Algas Laminariales
Cultivo de Algas LaminarialesCultivo de Algas Laminariales
Cultivo de Algas Laminariales
Yesmith Conde
 
Información acerca de bacterias
Información acerca de bacteriasInformación acerca de bacterias
Información acerca de bacteriasvlavago
 
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
sistematicaunicauca
 

Destacado (20)

Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Cuestionario protozoarios
Cuestionario protozoariosCuestionario protozoarios
Cuestionario protozoarios
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
clasificacion de las algas
clasificacion de las algasclasificacion de las algas
clasificacion de las algas
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
 
Preguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosPreguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de Protozoos
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Características de hongos
Características de hongosCaracterísticas de hongos
Características de hongos
 
Diversidade das Algas Explicação
Diversidade das Algas ExplicaçãoDiversidade das Algas Explicação
Diversidade das Algas Explicação
 
seres especiales
seres especialesseres especiales
seres especiales
 
Cómo son las algas
Cómo son las algasCómo son las algas
Cómo son las algas
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Marco teorico Citologia
Marco  teorico  Citologia Marco  teorico  Citologia
Marco teorico Citologia
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
 
Cultivo de Algas Laminariales
Cultivo de Algas LaminarialesCultivo de Algas Laminariales
Cultivo de Algas Laminariales
 
Información acerca de bacterias
Información acerca de bacteriasInformación acerca de bacterias
Información acerca de bacterias
 
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
 

Similar a Algas Microscópicas (características)

Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residualesjamarque29
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteSergio Navarro Velazquez
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
anamallama
 
Las algas como fertilizante
Las algas como fertilizanteLas algas como fertilizante
Las algas como fertilizanteManuel Agustin
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
Tierra Diatomeas
 
Ii
IiIi
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERABIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
Andre's Garcia
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Roberto Valer
 
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental pptWiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
zrcv1978
 

Similar a Algas Microscópicas (características) (20)

Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
 
Las algas como fertilizante
Las algas como fertilizanteLas algas como fertilizante
Las algas como fertilizante
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Algas desidratdas
Algas desidratdasAlgas desidratdas
Algas desidratdas
 
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Ii
IiIi
Ii
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERABIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
GAYE13
GAYE13GAYE13
GAYE13
 
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental pptWiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
 

Más de Mike Coral

Grafeno, un paso hacia el futuro
 Grafeno, un paso hacia el futuro Grafeno, un paso hacia el futuro
Grafeno, un paso hacia el futuroMike Coral
 
Reserva de la Biosfera Mapimi
  Reserva de la Biosfera Mapimi  Reserva de la Biosfera Mapimi
Reserva de la Biosfera Mapimi
Mike Coral
 
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes SocialesLa seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
Mike Coral
 
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xxInnovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Mike Coral
 
Ejemplo Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo  Plan familiar de proteccion civilEjemplo  Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo Plan familiar de proteccion civilMike Coral
 
Estructura y función de la membrana.
Estructura y función de la membrana.Estructura y función de la membrana.
Estructura y función de la membrana.Mike Coral
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Mike Coral
 
Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionEnzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionMike Coral
 
Asma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesAsma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesMike Coral
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaMike Coral
 
Proliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongosProliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongos
Mike Coral
 
Temple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevoTemple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevo
Mike Coral
 
La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)Mike Coral
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Movimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de YucatanMovimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de Yucatan
Mike Coral
 
The wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry PotterThe wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry Potter
Mike Coral
 
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Mike Coral
 
Economia y sociedad de la Nueva España
Economia y sociedad de  la Nueva EspañaEconomia y sociedad de  la Nueva España
Economia y sociedad de la Nueva España
Mike Coral
 
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de MexicoCuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Mike Coral
 

Más de Mike Coral (20)

Grafeno, un paso hacia el futuro
 Grafeno, un paso hacia el futuro Grafeno, un paso hacia el futuro
Grafeno, un paso hacia el futuro
 
Reserva de la Biosfera Mapimi
  Reserva de la Biosfera Mapimi  Reserva de la Biosfera Mapimi
Reserva de la Biosfera Mapimi
 
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes SocialesLa seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
 
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xxInnovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
 
Ejemplo Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo  Plan familiar de proteccion civilEjemplo  Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo Plan familiar de proteccion civil
 
Estructura y función de la membrana.
Estructura y función de la membrana.Estructura y función de la membrana.
Estructura y función de la membrana.
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
 
Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionEnzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de Reaccion
 
Asma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesAsma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causales
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
 
Proliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongosProliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongos
 
Temple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevoTemple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevo
 
La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Movimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de YucatanMovimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de Yucatan
 
The wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry PotterThe wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry Potter
 
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
 
Economia y sociedad de la Nueva España
Economia y sociedad de  la Nueva EspañaEconomia y sociedad de  la Nueva España
Economia y sociedad de la Nueva España
 
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de MexicoCuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Algas Microscópicas (características)

  • 1. ALGAS MICROSCOPICAS HÁBITAT: Las algas viven en hábitats acuáticos, dulces o marinos, o con alto contenido de humedad, como en los bosques umbríos. IMPORTANCIA: a) CIENTÍFICA Han jugado y juegan un papel fundamental en la composición de la atmosfera que respiramos y el ciclo global de carbono.Algunas son excelentes organismos modelos en investigación. Muchas investigaciones citológicas y bioquímicas utilizaron y utilizan algas. Así, las primeras observaciones de los flagelos y cilios (la disposición en 9+2 pares de microtúbulos) se realizaron en algas. También en algas se determinó el espectro de absorción de fotosíntesis (es decir que se determinaron las longitudes de onda de la luz visible que son captadas por la clorofila), los productos de las fotosíntesis que permiten la fijación de carbono, el papel de la enzima de Rubisco y las bases genéticas de muchos procesos de desarrollo celular. b) ECOLÓGICA Contribuyen de manera decisiva al mantenimiento y productividad de la cadena trófica en el medio marino y de agua dulce (ríos y lagos). Es de especial importancia el fitoplancton, es decir, el conjunto de organismos fotosintéticos importante en la producción primaria y de oxígeno en los mares. Y porque son responsables de las mareas rojas (dinoflagelados productores de toxinas). Las algas verdes son también habitantes importantes en los estanques de oxidación en las plantas de tratamiento de aguas negras, proporcionando a través de la fotosíntesis el oxígeno necesario para que las bacterias efectúen la descomposición rápida de la materia orgánica de las aguas negras. MÉDICA Las algas se utilizan en la producción de antibióticos y antifúngicos. Las algas verdes estas algas contienen zinc, necesario para la correcta secreción y asimilación de la insulina. También son utilizadas para combatir enfermedades, tales como: tuberculosis, gripe, lombrices y artritis. Los euglénidos son criaturitas muy versátiles que han desarrollado varios tipos de alimentación: bacterívoros (comen bacterias y partículas de pequeño tamaño), “eucarívoros” (se comen microorganismos que no son bacterias y partículas de gran tamaño). c) ALIMENTICIA En alimentación se utilizan como: estabilizadores, emulsionantes, espesantes en cremas, helados, postres, derivados lácteos, platos precocinados, etc. (ej. Β-caroteno, polisacáridos). Algunas microalgas se cultivan en fitorreactores para producir suplementos alimenticios El carácter hidrofílico y la solubilidad lo dan los grupos sulfatados en las moléculas de galactosa. las propiedades espesantes y gelificantes las hacen muy útiles en la industria alimentaria, el 80% del carreganato extraído en el mundo se emplea como espesante y
  • 2. agente estabilizante en productos lácteos, postres de tipo gelatina, jugos de fruta, mermeladas, helados etc. d) INDUSTRIA En la industria son importantes porque se utilizan en la producción de colorantes, tintes, pinturas, betunes, abonos, pastas dentífricas, impermeabilizantes, etc. También se utilizan en la industria cosmética como en la producción de jabón, champús, barras de labios, espumas de afeita. e) AGRONÓMICAY FORESTAL Algunas algas verdes están relacionadas con la formación de arrecifes coralinos. Las algas son una fuente de abono para las tierras de cultivo, ya que mejoran las características nutritivas del suelo, estimulan el crecimiento vegetal e impiden el crecimiento de malas hierbas. También existen fertilizantes basados en extractos líquidos de algas que aumentan la resistencia de los cultivos a las heladas. Las algas se utilizan como biomonitores que proporcionan alertas y medidas del deterioro de las condiciones medioambientales. Las algas verdes tener efectos negativos cuando la población aumenta demasiado porque provocan mal olor y sabor desagradable en el agua potable y obstruyen los filtros de las depuradoras. Los dinoflagelados provocan las mareas rojas. f) EN BIOTECNOLOGÍA La obtención de combustible a partir de biomasa se presenta como una posibilidad atractiva y, en la actualidad, las algas pueden ser una buena solución alternativa. Poseen un alto contenido en carbohidratos, transformables en sus azúcares o monosacáridos más sencillos, que son fermentables por las enzimas de microorganismos y pueden convertirse en etanol. Más aún, para hacerlo, usando métodos de acuicultura, no necesitarían ni de tierra para ser cosechadas ni de agua dulce para crecer y, además, como su cultivo consume grandes cantidades de CO2, ello contribuiría a luchar contra el efecto invernadero y el cambio climático. Se están llevando acabo investigaciones en medios de cultivo y placas electroforesis. Es un método de separación frecuentemente utilizado para analizar fragmentos de ADN. El medio de separación es un gel de agarosa, la agarosa es un polisacárido derivado del agar. Originario de las algas, la agarosa es altamente purificada para eliminar todas las impurezas. Se extrae de la misma alga que se utiliza para obtener el agar utilizado en microbiología y del utilizado en alimentación. Referencias: Rojo. M. (2006). Algas microscópicas. Recuperado el 30 de noviembre del 3013 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/953/ROJOCRUZ.pdf? sequence=1 Cubas,P. (2008). Algas eucariotas. Recuperado el 2 de diciembre del 2013 de http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Algas/4_Algas_texto.pdf