SlideShare una empresa de Scribd logo
“Características de las Briófitas”
Relativamente
pequeñas, no
superan los 20 cm.
Son abundantes en
lugares húmedos
Son vegetales
autótrofos
Contienen clorofila,
paredes celulares,
carecen de lignina.
Briofitas
Carecen de tejidos vasculares especializados, xilema y floema. Además
carecen de hojas, tallos y raíces. Por lo tanto esto limita la altura de la
planta.
1
2
Presentan clara alternancia de generaciones:
Poseen espermatozoides biflagelados, por lo que
algún momento de su ciclo precisan del agua
para la fecundación.
En las Briófitas lo que se ve a simple vista es el
gametofito, verde.
 Los briófitos de ambientes xerofíticos (secos) poseen gran
resistencia a la desecación.
 Requieren menor intensidad lumínica que las restantes
plantas, por lo que son los habitantes del interior de las
cuevas.
 También son capaces de resistir temperaturas extremas:
crecen tanto sobre rocas del nivel de nieve permanente del
Ártico y Antártida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La raiz
La raizLa raiz
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
iyari5
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Nilton J. Málaga
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
Turtle Mannus
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
Flor
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
Miguel Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
Briofitas uam
Briofitas uamBriofitas uam
Briofitas uam
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Parénquimas
ParénquimasParénquimas
Parénquimas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 

Destacado

Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!Jarg Turc
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
darlisb
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Patricia Becerra Correa
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marianela Hernández
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoCamillo Di Crescenzo
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (13)

Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
 
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docxLa fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 
Angiospermas 2
Angiospermas 2Angiospermas 2
Angiospermas 2
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 

Similar a Características de las briófitas

Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
agustinc3333
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
agustinc3333
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazanicobiologia
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
LilibetLpezSoto
 
Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
Sheila Angeles
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
gp22008
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantascristika
 
Adaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetalesAdaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetalesroxiii
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
UPR Cayey
 
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
Osmara Yanileisi
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deroxiii
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deroxiii
 
Plantas. tallo
Plantas. talloPlantas. tallo
Plantas. tallo
albanis Meza
 
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIASesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
NathaliPea1
 

Similar a Características de las briófitas (20)

Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
 
bOtAnIcA
bOtAnIcAbOtAnIcA
bOtAnIcA
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
 
Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
 
Adaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetalesAdaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
 
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
 
Plantas. tallo
Plantas. talloPlantas. tallo
Plantas. tallo
 
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIASesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
 

Más de Ricardo Carrizales

Expo aves
Expo avesExpo aves
Expo aves
Expo avesExpo aves
Reptiles
ReptilesReptiles
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Los peces
Los pecesLos peces
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
ConiferasConiferas
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Profundidad en la que se abordan los contenidos de BiologíaProfundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Ricardo Carrizales
 

Más de Ricardo Carrizales (9)

Expo aves
Expo avesExpo aves
Expo aves
 
Expo aves
Expo avesExpo aves
Expo aves
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Profundidad en la que se abordan los contenidos de BiologíaProfundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Características de las briófitas

  • 2. Relativamente pequeñas, no superan los 20 cm. Son abundantes en lugares húmedos Son vegetales autótrofos Contienen clorofila, paredes celulares, carecen de lignina. Briofitas
  • 3. Carecen de tejidos vasculares especializados, xilema y floema. Además carecen de hojas, tallos y raíces. Por lo tanto esto limita la altura de la planta. 1 2 Presentan clara alternancia de generaciones: Poseen espermatozoides biflagelados, por lo que algún momento de su ciclo precisan del agua para la fecundación. En las Briófitas lo que se ve a simple vista es el gametofito, verde.
  • 4.  Los briófitos de ambientes xerofíticos (secos) poseen gran resistencia a la desecación.  Requieren menor intensidad lumínica que las restantes plantas, por lo que son los habitantes del interior de las cuevas.  También son capaces de resistir temperaturas extremas: crecen tanto sobre rocas del nivel de nieve permanente del Ártico y Antártida.