SlideShare una empresa de Scribd logo
• Roles Organizacionales: Son Conjunto de tareas y
comportamientos relacionados, que se establecen de acuerdo
a la posición de la persona en la organización, permiten
desarrollar habilidades y conocimientos individuales.
• Cada papel está relacionado con los de los demás y se refiere
no sólo al trabajo que ha de realizarse, sino también al estilo
de comportamiento y de relación con otras personas, las
actitudes y, en ocasiones, al estilo de vida fuera de la
empresa.
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE RELACIÓN DE ROLES
DE LAS ORGANIZACIONES
El equipo de una organización se compone de
diferentes roles de trabajo que debemos conocer a
la hora de mejorar la productividad de una
empresa. La correcta organización de la plantilla en
equipos productivos es uno de los retos más
importantes de cualquier empresa.
Tipos de roles en un grupo de trabajo
Rol de acción: se trata de la persona que
impulsa y finaliza una tarea.
Rol social: el encargado de coordinar el
equipo e investigar los recursos.
Rol mental: el experto y cerebro de la
operación.
AREAS DE DESEMPEÑO EN LA
ORGANIZACIÓN
• El desempeño se define
como aquellas acciones o
comportamientos observados
en los empleados que son
relevantes para los objetivos
de la organización, y que
pueden ser medidos en
términos de las competencias
de cada individuo y su nivel de
contribución a la empresa.
AREAS CLAVES DE DESEMPEÑO
Las áreas claves de desempeño son aquellos elementos de la
empresa que deben funcionar con eficacia para que toda la
unidad o empresa logre el éxito. Las áreas de desempeño
dependen de los departamentos existentes en la empresa.
• ÁREA DE DIRECCIÓN: área imprescindible,
considerada la cabeza de la empresa. Lleva el timón de la
empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está
relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es
quien controla todas las áreas de trabajo que se encuentran
en la empresa.
• AREA DE PRODUCCION: Si la empresa es industrial, el área
de producción es aquella donde se fabrican los productos; si la
empresa fuera prestadora de servicios, el área de producción es
aquella donde se prestan los servicios; Es el área donde se llevan
a cabo la producción de los bienes que la empresa comercializará
después a los centros, mercados, tiendas de venta.
• ÁREA COMERCIAL: Es el área de la empresa que se encarga
de vender o comercializar los productos o servicios producidos.
En esta área se plantean las estrategias que la empresa seguirá en
el área del marketing, los mercados donde la empresa opera, los
segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos, diseño
de nuevos productos para la ganancia de dinero.
• ÁREA FINANCIERA: Es el área de la empresa que se encarga
de los recursos financieros, como el capital, la facturación, los
pagos, el flujo de caja, entre otros. Es reglamentario para todas
las empresas, ya que es obligatorio que lleven un registro
contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos de dinero,
tanto dentro como fuera de la empresa, que también en algunas
veces pueden estar almacenadas en bancos o en una caja fuerte.
• ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: Es el área que
administra al personal, los principales controles que se aplican
son los que siguen: Controles de asistencia y retrasos, Control de
vacaciones, Control de salario.
• ÁREA DE ADMINISTRACIÓN: relacionada con el
funcionamiento de la empresa. Es la operación de negocio en
sentido general, desde contrataciones, pagos a personal. Por lo
general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta
área funcional. Está relacionada con otras áreas como recursos
humanos.
INSTRUMENTOS PARA LA ASIGNACION
DE ROLES Y OCUPACIONES
ORGANIGRAMA: es un esquema organizacional que
representa gráficamente la estructura interna de
una empresa. informa a todos los miembros de
la empresa y personas externas de qué departamentos
existen en ella, qué personas, sus puestos, qué
funciones tienen y cómo se relacionan entre sí.
C.N.O (Clasificación Nacional de Ocupaciones): Es
la organización sistemática de las ocupaciones existentes
en el mercado laboral colombiano, que utiliza una
estructura que facilita la agrupación de empleos y la
descripción de las ocupaciones de una manera ordenada y
uniforme. sirve como herramienta de recolección,
consolidación y divulgación de información ocupacional .
INSTRUMENTOS PARA LA ASIGNACION
DE ROLES Y OCUPACIONES
•
COMPETENCIAS LABORALES: son aquellos
conocimientos y habilidades que tiene una persona para
responder ante una tarea o actividad en el ámbito del
trabajo, que determinan el desempeño y la eficiencia en
el trabajo como, por ejemplo, motivación,
conocimiento y habilidad.
PERFIL OCUPACIONAL :descripción de los
conocimientos, las habilidades, actitudes y aptitudes que
una persona debe tener para desempeñarse en distintas
situaciones de trabajo, es decir las competencias técnicas y
personales de un profesional.

Más contenido relacionado

Similar a CARACTERISTICAS Y PROCEDIMIENTOS Grupo 3 SENA.pptx

Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blogSem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
Romell Mozombite
 
Talento Humano Final
Talento Humano FinalTalento Humano Final
Talento Humano Final
lilimorenosena
 
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemasSemana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
pool11409
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
Rodolfo Alvarez
 
Gestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torresGestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torres
19347219
 
Manual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresaManual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresa
Recreativos Fargo SAC
 
La organizacion en la empresa
La organizacion en la empresaLa organizacion en la empresa
La organizacion en la empresa
javiersabana2015
 
Gestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torresGestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torres
19347219
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
Gema0407
 
Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7Empresa trabajo 7
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
RAFAEL CANTURIN
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
Per Li
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
dayis19
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
dayis19
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Sabina Rojano
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatis
aljohisred
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
veronicaSanchez209
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
la_cache14
 
Dyis
DyisDyis
Dyis
fracor18
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
Karol Gonzales
 

Similar a CARACTERISTICAS Y PROCEDIMIENTOS Grupo 3 SENA.pptx (20)

Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blogSem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
 
Talento Humano Final
Talento Humano FinalTalento Humano Final
Talento Humano Final
 
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemasSemana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
 
Gestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torresGestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torres
 
Manual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresaManual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresa
 
La organizacion en la empresa
La organizacion en la empresaLa organizacion en la empresa
La organizacion en la empresa
 
Gestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torresGestion de calidad dayana torres
Gestion de calidad dayana torres
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
 
Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatis
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
 
Dyis
DyisDyis
Dyis
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

CARACTERISTICAS Y PROCEDIMIENTOS Grupo 3 SENA.pptx

  • 1. • Roles Organizacionales: Son Conjunto de tareas y comportamientos relacionados, que se establecen de acuerdo a la posición de la persona en la organización, permiten desarrollar habilidades y conocimientos individuales. • Cada papel está relacionado con los de los demás y se refiere no sólo al trabajo que ha de realizarse, sino también al estilo de comportamiento y de relación con otras personas, las actitudes y, en ocasiones, al estilo de vida fuera de la empresa. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE RELACIÓN DE ROLES DE LAS ORGANIZACIONES
  • 2. El equipo de una organización se compone de diferentes roles de trabajo que debemos conocer a la hora de mejorar la productividad de una empresa. La correcta organización de la plantilla en equipos productivos es uno de los retos más importantes de cualquier empresa. Tipos de roles en un grupo de trabajo Rol de acción: se trata de la persona que impulsa y finaliza una tarea. Rol social: el encargado de coordinar el equipo e investigar los recursos. Rol mental: el experto y cerebro de la operación.
  • 3. AREAS DE DESEMPEÑO EN LA ORGANIZACIÓN • El desempeño se define como aquellas acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidos en términos de las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.
  • 4. AREAS CLAVES DE DESEMPEÑO Las áreas claves de desempeño son aquellos elementos de la empresa que deben funcionar con eficacia para que toda la unidad o empresa logre el éxito. Las áreas de desempeño dependen de los departamentos existentes en la empresa. • ÁREA DE DIRECCIÓN: área imprescindible, considerada la cabeza de la empresa. Lleva el timón de la empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien controla todas las áreas de trabajo que se encuentran en la empresa.
  • 5. • AREA DE PRODUCCION: Si la empresa es industrial, el área de producción es aquella donde se fabrican los productos; si la empresa fuera prestadora de servicios, el área de producción es aquella donde se prestan los servicios; Es el área donde se llevan a cabo la producción de los bienes que la empresa comercializará después a los centros, mercados, tiendas de venta. • ÁREA COMERCIAL: Es el área de la empresa que se encarga de vender o comercializar los productos o servicios producidos. En esta área se plantean las estrategias que la empresa seguirá en el área del marketing, los mercados donde la empresa opera, los segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos, diseño de nuevos productos para la ganancia de dinero.
  • 6. • ÁREA FINANCIERA: Es el área de la empresa que se encarga de los recursos financieros, como el capital, la facturación, los pagos, el flujo de caja, entre otros. Es reglamentario para todas las empresas, ya que es obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa, que también en algunas veces pueden estar almacenadas en bancos o en una caja fuerte. • ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: Es el área que administra al personal, los principales controles que se aplican son los que siguen: Controles de asistencia y retrasos, Control de vacaciones, Control de salario.
  • 7. • ÁREA DE ADMINISTRACIÓN: relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operación de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a personal. Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área funcional. Está relacionada con otras áreas como recursos humanos.
  • 8. INSTRUMENTOS PARA LA ASIGNACION DE ROLES Y OCUPACIONES ORGANIGRAMA: es un esquema organizacional que representa gráficamente la estructura interna de una empresa. informa a todos los miembros de la empresa y personas externas de qué departamentos existen en ella, qué personas, sus puestos, qué funciones tienen y cómo se relacionan entre sí. C.N.O (Clasificación Nacional de Ocupaciones): Es la organización sistemática de las ocupaciones existentes en el mercado laboral colombiano, que utiliza una estructura que facilita la agrupación de empleos y la descripción de las ocupaciones de una manera ordenada y uniforme. sirve como herramienta de recolección, consolidación y divulgación de información ocupacional .
  • 9. INSTRUMENTOS PARA LA ASIGNACION DE ROLES Y OCUPACIONES • COMPETENCIAS LABORALES: son aquellos conocimientos y habilidades que tiene una persona para responder ante una tarea o actividad en el ámbito del trabajo, que determinan el desempeño y la eficiencia en el trabajo como, por ejemplo, motivación, conocimiento y habilidad. PERFIL OCUPACIONAL :descripción de los conocimientos, las habilidades, actitudes y aptitudes que una persona debe tener para desempeñarse en distintas situaciones de trabajo, es decir las competencias técnicas y personales de un profesional.