SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación.
GEMA GONZÁLEZ MOZO.
Introducción.
La psicología del trabajo tiene una enorme labor dentro del mundo del consumo, las empresas y
las industrias. El papel que desempeña es complejo y para entenderlo es necesario estudiar el
proceso y los pasos que debe seguir para brindar un buen servicio a los consumidores y a sus
empleados. Se debe conocer las estrategias y la finalidad de elaborar organigramas que sirvan
para dividir el trabajo y los cargos laborales en las industrias para poder encontrar la mejor forma
de trabajo. Toda organización lleva consigo un objetivo y una función de las cuales es esencial
saber identificarlas y diferenciales, es precisamente la finalidad de esta presentación.
Aplicaciones de la Psicología del Trabajo.
Áreas de desarrollo del Psicólogo industrial
Selección, colocación y
entrenamiento de los
empleados.
Eficiencia del trabajador.
Administración de
organizaciones.
Comportamiento del
consumidor.
El Psicólogo laboral para su trabajo en la selección, colocación y entrenamiento del personal utiliza
instrumentos de aplicación e interpretación que le facilitan medir los niveles de desempeño en los
empleados, algunos de estos son:
• Pruebas.
• Tests.
• Cuestionarios.
• Inventarios psicológicos.
Problemáticas a las que se enfrenta el Psicólogo industrial.
3.- Pérdida de validez y
confiabilidad en las pruebas.
2.- Falta de ética profesional por parte
de los empleados y psicólogos.
1. Resistencia por parte de los
supervisores o personal ejecutivo.
“La psicología industrial y organizacional pretende, al encontrar respuestas a los numerosos y complicados
problemas generados en el ambiente laboral, activar el potencial de realización del factor humano, propiciar
el bienestar y satisfacción de los trabajadores, así como contribuir al desarrollo de las organizaciones.”
Psicología industrial y organizacional
Análisis y evaluación de
puestos de trabajo. Selección de
personal. Evaluación del
desempeño.
Entrenamiento
y capacitación.
Satisfacción
con el trabajo. Clima
organizacional. Liderazgo y
supervisión.
Comunicaciones.
Psicología de
ingeniería.
Comportamiento Organizacional
La personalidad.
La percepción. El aprendizaje.
Las actitudes y
valores. La
motivación. La toma de
decisiones.
El desarrollo de carrera.
Las
comunicaciones.
El comportamiento
grupal.
El liderazgo.
El poder.
La política. Los conflictos y
la negociación.
La cultura
organizacional. Estrés laboral.
El cambio y el
desarrollo
organizacional.
Niveles del comportamiento organizacional.
Individual
Grupal
Organizacional
Relaciones entre empresa
y entorno
La psicología de la seguridad se enfoca específicamente a la situación del trabajador en su ambiente de
trabajo con los riesgos que son inherentes a la naturaleza de su labor. El psicólogo en la seguridad industrial
se dedica a:
• Conocer la administración moderna de la seguridad/ control de pérdidas en la empresa.
• Investigar la mentalidad del trabajador con respecto a la seguridad.
• Contribuir a generar una consciencia y cultura de prevención en los trabajadores.
La organización del trabajo.
Los miembros de una organización necesitan un marco estable y comprensible en el cual puedan trabajar unidos
para alcanzar las metas de la organización. El proceso gerencial de la organización implica tomar decisiones para
crear un tipo de marco que tenga significado para las personas, de tal manera que las organizaciones puedan
durar desde el presente hasta bien entrado el futuro.
PAPEL ORGANIZACIONAL.
Incluye:
Objetivos verificables.
Agrupamiento de las
actividades necesarias.
Asignación de cada
agrupamiento a un
administrador.
Medidas para coordinar
vertical y horizontalmente en
la estructura organizacional.
Pasos para organizar.
d) Coordinación: mecanismos para integrar las actividades de los
departamentos en un todo congruente
c) Jerarquía: especificar quien depende de quien
en la organización.
b) Departamentalización:
combinar las tareas en forma
lógica y cómoda.
a) División
del
trabajo.
La división del trabajo aumenta la productividad divisando las tareas complejas haciéndolas más simples
de aprender y realizar con relativa velocidad. Por consiguiente, fomenta la especialización, pues cada
persona se convierte en experta en cierto trabajo. La división crea una serie de trabajos que las personas
pueden elegir por puestos, o ser asignadas a aquellos que se ciñan a sus talentos o intereses. Los
gerentes suelen preparar un organigrama que describe la forma en que se divide el trabajo.
El control administrativo significa la cantidad de personas y departamentos que dependen,
directamente, de un gerente especifico. Cuando se ha dividido el trabajo, creando
departamentos y eligiendo el tramo a controlar, los gerentes pueden seleccionar una cadena de
mando: un plan que especifica quién depende de quien.
La coordinación depende, directamente, de la adquisición, la transmisión y el procesamiento de la
información.
Utilizar técnicas básicas de la
administración.
Ampliar las fronteras.
Reducir la necesidad de
coordinación.
Las organizaciones y sus objetivos.
Objetivo es lo que realmente guía las decisiones, orienta las actividades y los procesos hacia un fin
específico. El “objetivo” nos indica algo puesto por la propia voluntad de la organización, una meta a
corto plazo. Del objetivo se habla como algo a que se aspira y que tal vez será alcanzado algún día, en
tanto que un fin es algo que se cumple continuamente .
“El objetivo y la función de una organización no necesitan coincidir. Un objetivo de la
organización sólo constituye una función cuando la acción propuesta y la acción efectiva son
iguales.”
OBJETIVO= ACCIÓN
PROPUESTA.
ACCIÓN
EFECTIVA=FUNCIÓN
Tipos de objetivos de la organización.
1.- Los objetivos se limitan a
la coexistencia de sus
miembros.
2.- El objetivo es actuar de
determinada manera sobre un
grupo de personas que son
admitidas en la organización.
3.- El objetivo es el logro de
cierto resultado o una
determinada acción hacia fuera.
Las ventajas de las organizaciones que tienen objetivos reconocidos por el orden
jurídico tienen ventajas:
• Participan en el trafico jurídico colocando vienes y servicios.
• Reclutan públicamente a sus miembros.
• Adquieren los medios necesarios para desarrollar sus actividades.
• Invocan su protección y libertad de acción.
Problemas de las organizaciones.
a)
Organizaciones
con objetivos
vagos o
claramente
definidos.
b) Sucesión de
objetivos.
c) Conflicto de
objetivos.
Conclusión.
La psicología del trabajo no sólo aplica a la vida laboral sino a otros aspectos como la vida cotidiana
del ser humano estudiando la forma de operar de los consumidores para lograr brindar un mejor
servicio o producto, dentro de la psicología Industrial se utilizan bases psicológicas para comprender
la conducta de los seres humanos dentro de una empresa, negocio o industria con el fin de mejorar
su desempeño dentro de estas y resolver los conflictos que se puedan generar dentro de las
jornadas laborales. El psicólogo industrial estudia la conducta o comportamientos de los seres
humanos en el ámbito laboral valorando su desempeño con el fin de crear métodos o estrategias
para mejorar, potenciar y facilitar sus labores por medio de instrumentos.
Para poder realizar estas estrategias es necesaria la elaboración de papeles organizacionales y
organigramas en donde se especifique detalladamente la función de cada empleado y quien esta al
mando para efectuar los objetivos no sólo en el presente sino también hacia el futuro. Los objetivos
que cuentan con validez jurídica cuentan con muchas más ventajas que los que no.
Es verdad que la validez del trabajo del psicólogo laboral se ha visto afectada por la falta de ética en
cuanto a las pruebas que se realizan, considero que este hecho es lamentable ya que el devaluó del
esfuerzo y el trabajo es injusto porque se requiere de mucha preparación para poder tener un
puesto en el área de recursos humanos en cualquier empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Carolina
 
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
AlbanyGonzalezE
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
Exavier Blasini
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
jmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasiónjmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasión
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Wilmer Antonio Vásquez Corredor
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
TEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOT
TEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOTTEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOT
TEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOT
Nathalia Juárez
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Mildred Merida
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
Guzman Madriz
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Vanessa Cornejo Castro
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
jmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasiónjmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasión
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
TEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOT
TEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOTTEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOT
TEST CLEAVER, MANUAL Y CUADERNILLOT
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
 

Destacado

Psicología del trabajo
Psicología del trabajoPsicología del trabajo
Psicología del trabajo
rita2709
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Viviana
 
Psicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positivaPsicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positiva
DianaDC1019
 
La mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizacionesLa mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizaciones
Federico Faustino González
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
Fran Echevarria
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y salud
Michael Urgilés
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Michael Urgilés
 
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidadCapítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
Carlos Andujar
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludLiseth Encalada
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
Freelance Research
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Jorge F
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
pats1956
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadjuanmaconde
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacionaldarinka ra
 

Destacado (20)

Psicología del trabajo
Psicología del trabajoPsicología del trabajo
Psicología del trabajo
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positivaPsicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positiva
 
La mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizacionesLa mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizaciones
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y salud
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
 
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidadCapítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la salud
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Similar a Psicología del Trabajo.

Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]orvy
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
PlazitaM1
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 
BUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORESBUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORES
DCR26
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Zona Positiva
 
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
MDaniela0304
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
MDaniela0304
 
El Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfEl Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdf
JoelOviedo8
 
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docxFundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
AlexanderBarretoGuev
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
Irving Alaffita
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
WendyMontserratVerga
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Estudiante
EstudianteEstudiante

Similar a Psicología del Trabajo. (20)

Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
BUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORESBUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORES
 
Rol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboralRol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboral
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
 
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
El Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfEl Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdf
 
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docxFundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Psicología del Trabajo.

  • 2. Introducción. La psicología del trabajo tiene una enorme labor dentro del mundo del consumo, las empresas y las industrias. El papel que desempeña es complejo y para entenderlo es necesario estudiar el proceso y los pasos que debe seguir para brindar un buen servicio a los consumidores y a sus empleados. Se debe conocer las estrategias y la finalidad de elaborar organigramas que sirvan para dividir el trabajo y los cargos laborales en las industrias para poder encontrar la mejor forma de trabajo. Toda organización lleva consigo un objetivo y una función de las cuales es esencial saber identificarlas y diferenciales, es precisamente la finalidad de esta presentación.
  • 3. Aplicaciones de la Psicología del Trabajo. Áreas de desarrollo del Psicólogo industrial Selección, colocación y entrenamiento de los empleados. Eficiencia del trabajador. Administración de organizaciones. Comportamiento del consumidor.
  • 4. El Psicólogo laboral para su trabajo en la selección, colocación y entrenamiento del personal utiliza instrumentos de aplicación e interpretación que le facilitan medir los niveles de desempeño en los empleados, algunos de estos son: • Pruebas. • Tests. • Cuestionarios. • Inventarios psicológicos.
  • 5. Problemáticas a las que se enfrenta el Psicólogo industrial. 3.- Pérdida de validez y confiabilidad en las pruebas. 2.- Falta de ética profesional por parte de los empleados y psicólogos. 1. Resistencia por parte de los supervisores o personal ejecutivo.
  • 6. “La psicología industrial y organizacional pretende, al encontrar respuestas a los numerosos y complicados problemas generados en el ambiente laboral, activar el potencial de realización del factor humano, propiciar el bienestar y satisfacción de los trabajadores, así como contribuir al desarrollo de las organizaciones.” Psicología industrial y organizacional Análisis y evaluación de puestos de trabajo. Selección de personal. Evaluación del desempeño. Entrenamiento y capacitación. Satisfacción con el trabajo. Clima organizacional. Liderazgo y supervisión. Comunicaciones. Psicología de ingeniería.
  • 7. Comportamiento Organizacional La personalidad. La percepción. El aprendizaje. Las actitudes y valores. La motivación. La toma de decisiones. El desarrollo de carrera. Las comunicaciones. El comportamiento grupal. El liderazgo. El poder. La política. Los conflictos y la negociación. La cultura organizacional. Estrés laboral. El cambio y el desarrollo organizacional.
  • 8. Niveles del comportamiento organizacional. Individual Grupal Organizacional Relaciones entre empresa y entorno
  • 9. La psicología de la seguridad se enfoca específicamente a la situación del trabajador en su ambiente de trabajo con los riesgos que son inherentes a la naturaleza de su labor. El psicólogo en la seguridad industrial se dedica a: • Conocer la administración moderna de la seguridad/ control de pérdidas en la empresa. • Investigar la mentalidad del trabajador con respecto a la seguridad. • Contribuir a generar una consciencia y cultura de prevención en los trabajadores.
  • 10. La organización del trabajo. Los miembros de una organización necesitan un marco estable y comprensible en el cual puedan trabajar unidos para alcanzar las metas de la organización. El proceso gerencial de la organización implica tomar decisiones para crear un tipo de marco que tenga significado para las personas, de tal manera que las organizaciones puedan durar desde el presente hasta bien entrado el futuro.
  • 11. PAPEL ORGANIZACIONAL. Incluye: Objetivos verificables. Agrupamiento de las actividades necesarias. Asignación de cada agrupamiento a un administrador. Medidas para coordinar vertical y horizontalmente en la estructura organizacional.
  • 12. Pasos para organizar. d) Coordinación: mecanismos para integrar las actividades de los departamentos en un todo congruente c) Jerarquía: especificar quien depende de quien en la organización. b) Departamentalización: combinar las tareas en forma lógica y cómoda. a) División del trabajo.
  • 13. La división del trabajo aumenta la productividad divisando las tareas complejas haciéndolas más simples de aprender y realizar con relativa velocidad. Por consiguiente, fomenta la especialización, pues cada persona se convierte en experta en cierto trabajo. La división crea una serie de trabajos que las personas pueden elegir por puestos, o ser asignadas a aquellos que se ciñan a sus talentos o intereses. Los gerentes suelen preparar un organigrama que describe la forma en que se divide el trabajo.
  • 14. El control administrativo significa la cantidad de personas y departamentos que dependen, directamente, de un gerente especifico. Cuando se ha dividido el trabajo, creando departamentos y eligiendo el tramo a controlar, los gerentes pueden seleccionar una cadena de mando: un plan que especifica quién depende de quien.
  • 15. La coordinación depende, directamente, de la adquisición, la transmisión y el procesamiento de la información. Utilizar técnicas básicas de la administración. Ampliar las fronteras. Reducir la necesidad de coordinación.
  • 16. Las organizaciones y sus objetivos. Objetivo es lo que realmente guía las decisiones, orienta las actividades y los procesos hacia un fin específico. El “objetivo” nos indica algo puesto por la propia voluntad de la organización, una meta a corto plazo. Del objetivo se habla como algo a que se aspira y que tal vez será alcanzado algún día, en tanto que un fin es algo que se cumple continuamente .
  • 17. “El objetivo y la función de una organización no necesitan coincidir. Un objetivo de la organización sólo constituye una función cuando la acción propuesta y la acción efectiva son iguales.” OBJETIVO= ACCIÓN PROPUESTA. ACCIÓN EFECTIVA=FUNCIÓN
  • 18. Tipos de objetivos de la organización. 1.- Los objetivos se limitan a la coexistencia de sus miembros. 2.- El objetivo es actuar de determinada manera sobre un grupo de personas que son admitidas en la organización. 3.- El objetivo es el logro de cierto resultado o una determinada acción hacia fuera.
  • 19. Las ventajas de las organizaciones que tienen objetivos reconocidos por el orden jurídico tienen ventajas: • Participan en el trafico jurídico colocando vienes y servicios. • Reclutan públicamente a sus miembros. • Adquieren los medios necesarios para desarrollar sus actividades. • Invocan su protección y libertad de acción.
  • 20. Problemas de las organizaciones. a) Organizaciones con objetivos vagos o claramente definidos. b) Sucesión de objetivos. c) Conflicto de objetivos.
  • 21. Conclusión. La psicología del trabajo no sólo aplica a la vida laboral sino a otros aspectos como la vida cotidiana del ser humano estudiando la forma de operar de los consumidores para lograr brindar un mejor servicio o producto, dentro de la psicología Industrial se utilizan bases psicológicas para comprender la conducta de los seres humanos dentro de una empresa, negocio o industria con el fin de mejorar su desempeño dentro de estas y resolver los conflictos que se puedan generar dentro de las jornadas laborales. El psicólogo industrial estudia la conducta o comportamientos de los seres humanos en el ámbito laboral valorando su desempeño con el fin de crear métodos o estrategias para mejorar, potenciar y facilitar sus labores por medio de instrumentos.
  • 22. Para poder realizar estas estrategias es necesaria la elaboración de papeles organizacionales y organigramas en donde se especifique detalladamente la función de cada empleado y quien esta al mando para efectuar los objetivos no sólo en el presente sino también hacia el futuro. Los objetivos que cuentan con validez jurídica cuentan con muchas más ventajas que los que no. Es verdad que la validez del trabajo del psicólogo laboral se ha visto afectada por la falta de ética en cuanto a las pruebas que se realizan, considero que este hecho es lamentable ya que el devaluó del esfuerzo y el trabajo es injusto porque se requiere de mucha preparación para poder tener un puesto en el área de recursos humanos en cualquier empresa.