SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
ENF0QUE EDUCATIV0
Dificultades severas en el
Aprendizaje
"Las dificultades de aprendizaje representan un término
genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de
alteraciones que se manifiestan en dificultades
importantes en la adquisición y utilización del lenguaje,
la lectura, la escritura, razonamiento o habilidades
matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al
individuo y se considera que se deben a una disfunción
en el sistema nervioso central. Aún cuando una
dificultad de aprendizaje puede ocurrir junto a otras
condiciones deficitarias (como deficiencias sensoriales,
retraso mental, alteración emocional) o influencias
ambientales (como diferencias culturales, instrucción
inadecuada o factores psicogénicos ) no es el resultado
directo de estas condiciones o influencias".
APRENDIZAJE
PEDAGÓGICO: DIFICULTADES EN LAS MATERIAS
ESCOLARES, COMO LA LECTURA, LA ESCRITURA,
EL CÁLCULO, ETC.
NEUROLÓGICO: DÉFICIT EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL.
PSICOLOGICO: DÉFICIT EN LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS.
PLANOS DE ORGANIZACIÓN
CAUSAS DE LAS D.A.
 ORGANICAS
DISFUNCIÓN CEREBRAL MINIMA DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. PUEDEN
ESTAR O NO ASOCIADAS A DAÑO
CEREBRAL.
DAÑO O LESIÓN= SE DA EN LA ESTRUCTURA
DEL CEREBRO.
DISFUNCIÓN= SE DA EN LAS FUNCIONES
QUE EL CEREBRO REALIZA.
LOS DAÑOS O LESIONES QUE PUEDEN
LLEVAR A DISFUNCIONES CEREBRALES.
PRENATALES
PERINATALES
POSTNATALES
PRENATALES
ANTES DEL NACIMIENTO:
• ANORMALIDADES GENÉTICAS.
• PROBLEMAS INTRAUTERINOS =
ENFERMEDADES VIRALES, CONSUMO DE
ALCOHOL Y DROGAS, EXPOSICIÓN A
SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RADIOACTIVAS,
MEDICINAS, FALTA DE CONTROL MÉDICO,
BAJO PESO O DESNUTRICIÓN
PERINATALES
AL MOMENTO DEL NACIMIENTO Y DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA:
• ANOXIA
• LESIONES AL BEBÉ DURANTE EL PARTO.
• INFECCIONES COMO MENINGITIS
BACTERIANA, VHS, HERPES, OTRAS.
• MAS FRECUENTES EN PARTOS NATURALES.
POSTNATALES
DESPUES DEL NACIMIENTO Y DEL PRIMER MES DE
VIDA:
• GOLPES FUERTES EN LA CABEZA.
• MALTRATO INFANTIL.
• POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
SARAMPIÓN, MENINGITIS, ENCEFALITIS Y POR
ALTERACIONES ENDROCRINAS.
• AGENTES BIOQUIMICOS: LECHE, AZUCAR,
CHOCOLATE, COLA, PLOMO, ETC.
CAUSAS DE LAS D.A.
 AMBIENTALES
NIÑOS QUE PUEDEN MANIFESTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DE
APRENDIZAJE Y CONDUCTA QUE SON RESULTADO DE
INFLUENCIAS AMBIENTALES.
SITUACIONES FAMILIARES:
 TRASTORNO EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LA
FAMILIA. (TIPOS DE PADRES: HIPERTEMEROSOS,
HIPERPROTECTORES, HIPEREXIGENTES,
HIPERINDULGENTES, AGRESIVOS Y DESORGANIZADOS.)
(TIPO DE FAMILIA: PADRES SEPARADOS, MADRE SOLTERA,
PROMISCUIDAD, ETC).
 ORGANIZACIÓN FAMILIAR: (HABITOS EN GENERAL,
EXPECTATIVAS, CULTURA Y NIVEL SOCIOECONOMICO.
 AMBIENTALES
 SITUACIONES PEDAGÓGICAS:
-METODOS DE ENSEÑANZA.
-GRUPOS NUMEROSOS.
-CAMBIOS DE MAESTROS.
-CONDICIONES DEL AULA Y ESCUELA.
CABE SEÑALAR QUE ESTOS TRASTORNOS EN SI
NO SON CAUSA DE DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE, PERO ES FRECUENTE LA
RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTOS Y LAS D.A.
PARA PODER HACER ESTA RELACIÓN DEBERAN
SER EVIDENTES POR UN TIEMPO SUPERIOR A
LOS 6 MESES.
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
PROBLEMAS GENERALES DE
APRENDIZAJE:
“SE MANIFIESTA UN RETARD0
GENERAL DE TODO EL PROCESO DE
APRENDIZAJE, OBSERVÁNDOSE
LENTITUD, DESINTERÉS, DEFICIENCIA EN
LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
SE PRESENTA EN NÑOS CON UN
DESARROLLO NORMAL Y CON
INMADUREZ EN EL AREA COGNITIVA”
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE:
-SE MANIFIESTA EN NIÑOS CON INTELIGENCIA NORMAL O
ALREDEDOR DE LO NORMAL QUE CARECEN DE
ALTERACIONES SENSORIALES O EMOCIONALES SEVERAS.
-SU AMBIENTE SOCIOCULTURAL Y EDUCACIONAL ES
SATISFACTORIO.
-PRESENTA DIFICULTADES REITERADAS EN CIERTAS ÁREAS
DEL APRENDIZAJE.
LA PRESENCIA DE LAS DIFICULTADES SE DA EN DIFERENTES
NIVELES DE APRENDIZAJE: RECEPCIÓN, COMPRENSIÓN,
RETENCIÓN, ETC.
-APRENDEN EN CANTIDAD Y CALIDAD INFERIOR A LO
ESPERADO EN RELACIÓN A SU CAPACIDAD.
-EL DESNIVEL ENTRE EL POTENCIAL Y LA CAPACIDAD DE
APRENDIZAJE SE PRODUCE POR ALTERACIONES
PSICONEURÓLOGICAS.
ALEXIA
 DEFINICION
“Dificultad para comprender el lenguaje
escrito, es decir incapacidad para entender
las palabras impresas, como consecuencia
de una lesión cerebral”.
CARACTERÍSTICAS.
 Tiene relación con la afasia. Es su síntoma.
 Ausencia de palabras en términos correctos.
 Dificultad de expresar los conocimientos
adquiridos.
 La capacidad para ver las palabras escritas se
encuentra intacta, pero el individuo es
incapaz de interpretar su significado. No
comprende le que ve escrito.
DISLEXIA
 DEFINICIÓN
“Trastorno cuyo síntoma esencial es un
déficit significativo en el desarrollo de la
habilidad para leer, no relacionado con la
edad cronológica, mental o escolaridad
inadecuada”.
CARACTERÍSTICAS.
 La lectura de caracteriza por omisiones y
distorsiones de las palabras al leer.
 La lectura es lenta, sin entonación y está
disminuida la comprensión del texto.
CAUSAS
 Un trastorno difuso de la percepción.(visual
o auditiva)
 Mala coordinación visomotora.
 Alteración en el lenguaje comprensivo y
expresivo.
 Disfunciones neurofisiológicas.
TIENE RELACIÓN
 Con otros problemas de
aprendizaje (escritura) tales como:
La disgrafía (inicialmente)
La disortografía (en fases
posteriores).
AGRAFÍA
 DEFINICIÓN
“Falta de capacidad total o parcial para
expresar las ideas por escrito a causa de una
lesión”
CARACTERÍSTICAS.
 Incapacidad para comunicar en forma verbal por
escrito.
(Pérdida de la habilidad para expresar pensamientos
por escrito.)
 Imposibilidad para comunicar por escrito
independientemente del nivel mental y de los
antecedentes escolares.
 Incapacidad variable para expresar pensamientos,
ideas, procesos, sentimientos en forma escrita
aunque si se expresan oralmente.
DISGRAFÍA
 DEFINICIÓN.
“Es un trastorno funcional en la escritura
que puede afectar al significado o forma.
Sin que exista déficit en la capacidad
intelectual, ni déficit sensorial o
neurológico grave.
CAUSAS
 Las que se describen en la dislexia:
+ trastornos en la percepción.
+ Incoordinación visomanual.
+ Desorientación espacio-temporal.
+ Alteraciones linguísticas.
DISORTOGRAFÍA
DEFINICIÓN
 La incapacidad para deletrear en voz alta, y
para escribir correctamente siguiendo las
reglas de la ortografía .
La manos limpia
CAUSAS
 Mal funcionamiento de las órdenes dadas
por el cerebro que impiden la concepción y
ejecución gráfica de las reglas ortográficas
que atañen a sonidos homófonos
Las canastas se rompieron.
La canasta se rompieron.
No tiene relación
 Bajo nivel intelectual,
 Trastornos de la visión
 La enseñanza inadecuada.
TIENE RELACIÓN
 Esta deficiencia va asociada a la
dislexia y puede ocurrir como
consecuencia de la misma.
EDAD QUE SE DETECTA
Se realiza en edades más
tardías, incluso en la
adolescencia.
síntomas:
 Errores gramaticales, de ortografía y de puntuación en la
elaboración de frases
 Pobre organización de los párrafos, con una sintaxis
deficiente
 Grafía deficiente: ligazón y disociación arbitraria
 Texto confuso (difícil lectura)
 Depende de la memoria visual
 No hay conciencia lingüística
 No hay planificación motora
 Existe una caligrafía empobrecida
 Deficiencia en la organización psicomotora que coordina la
mano y el brazo, y/o en la integración viso-motora que
permite corregir los errores que se cometen al escribir
 Es frecuente que no se respeten los márgenes, la letra esté
aumentada de tamaño, un trazo rígido y poco legible
ACALCULIA
 DEFINICIÓN.
“Imposibilidad de contar, resolver operaciones
aritméticas, de realizar cualquier razonamiento
matemático, disponiendo de un nivel mental que
normalmente permite esas operaciones. Este
trastorno esta muy relacionado con la incapacidad
para la abstracción… También se llama ceguera
numérica.
DISCALCULIA
 DEFINICIÓN.
“Dëficit significativo en el desarrollo de las
habilidades aritméticas (cálculo y
operaciones) no relacionado con la edad
cronológica, mental o escolaridad
inadecuada.
SINTOMAS
 Dificultad para leer y escribir las cifras.
 Dificultad en la orientación espacial de las cifras y de la
dinámica espacial de la operatividad.
 Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.
 Dificultad para la comprensión de conceptos matemáticos
de cantidad, símbolos, operaciones y reglas de cálculo.
 Alteraciones en la organización viso-espacial.
 Dificultad para organizar los números en columnas o
seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.
 Incapacidad para implementar un sistema de resolución de
problemas.
 Otros.
INMADUREZ
EN EL
DESARROLLO
PSIQUICO
DEFINICIÓN
 Consideramos a un niño es inmaduro
cuando, de acuerdo con su edad, no
adquiere aun las condiciones
biopsicosociales que le permitan ejecutar las
tareas que de él se esperan.
CAUSAS
 Producto de deficiencias sensoriales (vista, oído, tacto)
 Secuela de alguna enfermedad severa, que de alguna
manera, obstaculizo el ritmo natural del desarrollo.
 También puede deberse a desequilibrios y bloqueos de tipo
emocional (originados por motivos diversos, tales como:
manejo inadecuado de la dinámica familiar, experiencias
traumáticas, desavenencias conyugales, etc.).
 Fenómenos sociales e incluso culturales, como la
emigración del campo hacia las ciudades y la miseria.
SINTOMAS
 Comportamiento con timidez e inseguridad; parece
un niño de menor edad.
 Reacciona con lentitud.
 Dificultad de relacionarse adecuadamente con sus
compañeros.
 Dificultad para realizar los trabajos y actividades
escolares.
 Deficiencia uniforme (bajo rendimiento en todas
las áreas).
 Dificultades sensoperseptivas, temporo-espaciales,
de lenguaje, baja capacidad de atención, memoria,
percepción y otras funciones mentales;
incoordinación motora gruesa y fina.
 Presentara problemas emocionales de diversa
magnitud.
CLASES DE INMADUREZ
 NEULOGLOGICA: SE DETECTA A TRAVÉS
DE UN EEG, EN EL CUAL EL TRAZADO ES
ANORMAL RESPECTO A LA MEDIA, SIN
INFLUIR EN LA INTELIGENCIA.
 EMOCIONAL: INHIBICIÓN DE LAS
REACCIONES EMOCIONALES, REACCIONA
DESAJUSTADAMENTE.
 PSICOMOTORA: SE DA EN EL
DESARROLLO MOTOR.
NIVELES DE INMADUREZ
 LEVE: PROVOCA TRASTORNOS LEVES EN EL
APRENDIZAJE EFECTANDO SÓLO EL ÁREA
PEDAGÓGICA.
 MEDIA: BLOQUEOS TEMPORALES EN EL
PROCESO DE LECTOSECRITURA, ACUMULA
CONTENIDOS NO APRENDIDOS, QUE OCASIONAN
UN DESFASE LLEVANDOLO A REPROBAR.
PEDAGOGICO Y MOTIVACIONAL.
 SEVERA: DISARMONIA GENERALIZADA QUE
PRODUCE RETRASO EN VARIAS AREAS.
PEDAGOGICO, MOTIVACIONAL, CONDUCTUAL,
ETC.

Más contenido relacionado

Similar a caracteristicas%20dificultades%20de%20aqrendizaje.pptx

Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
UTE problemas de aprendizaje
UTE problemas de aprendizajeUTE problemas de aprendizaje
UTE problemas de aprendizaje
maria angela arias caiza
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Elizabeth Mercedes
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
DayraVergara1
 
Disfasias
DisfasiasDisfasias
Disfasiassu30su
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
ConsueloAvendao
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexiagriscrs
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexiagriscrs
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
RossiPaucar
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
Delis01
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
NAZLY SIMAHAN
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
Karen González
 
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
ruthmenchaca2
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisJulieth Vieira
 
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
HILDAZG
 

Similar a caracteristicas%20dificultades%20de%20aqrendizaje.pptx (20)

Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
UTE problemas de aprendizaje
UTE problemas de aprendizajeUTE problemas de aprendizaje
UTE problemas de aprendizaje
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Disfasias
DisfasiasDisfasias
Disfasias
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
 
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
 
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

caracteristicas%20dificultades%20de%20aqrendizaje.pptx

  • 2.
  • 4. Dificultades severas en el Aprendizaje "Las dificultades de aprendizaje representan un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades importantes en la adquisición y utilización del lenguaje, la lectura, la escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo y se considera que se deben a una disfunción en el sistema nervioso central. Aún cuando una dificultad de aprendizaje puede ocurrir junto a otras condiciones deficitarias (como deficiencias sensoriales, retraso mental, alteración emocional) o influencias ambientales (como diferencias culturales, instrucción inadecuada o factores psicogénicos ) no es el resultado directo de estas condiciones o influencias".
  • 5. APRENDIZAJE PEDAGÓGICO: DIFICULTADES EN LAS MATERIAS ESCOLARES, COMO LA LECTURA, LA ESCRITURA, EL CÁLCULO, ETC. NEUROLÓGICO: DÉFICIT EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. PSICOLOGICO: DÉFICIT EN LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS. PLANOS DE ORGANIZACIÓN
  • 6.
  • 7. CAUSAS DE LAS D.A.  ORGANICAS DISFUNCIÓN CEREBRAL MINIMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. PUEDEN ESTAR O NO ASOCIADAS A DAÑO CEREBRAL. DAÑO O LESIÓN= SE DA EN LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO. DISFUNCIÓN= SE DA EN LAS FUNCIONES QUE EL CEREBRO REALIZA.
  • 8. LOS DAÑOS O LESIONES QUE PUEDEN LLEVAR A DISFUNCIONES CEREBRALES. PRENATALES PERINATALES POSTNATALES
  • 9. PRENATALES ANTES DEL NACIMIENTO: • ANORMALIDADES GENÉTICAS. • PROBLEMAS INTRAUTERINOS = ENFERMEDADES VIRALES, CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS, EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RADIOACTIVAS, MEDICINAS, FALTA DE CONTROL MÉDICO, BAJO PESO O DESNUTRICIÓN
  • 10. PERINATALES AL MOMENTO DEL NACIMIENTO Y DURANTE EL PRIMER MES DE VIDA: • ANOXIA • LESIONES AL BEBÉ DURANTE EL PARTO. • INFECCIONES COMO MENINGITIS BACTERIANA, VHS, HERPES, OTRAS. • MAS FRECUENTES EN PARTOS NATURALES.
  • 11. POSTNATALES DESPUES DEL NACIMIENTO Y DEL PRIMER MES DE VIDA: • GOLPES FUERTES EN LA CABEZA. • MALTRATO INFANTIL. • POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS: SARAMPIÓN, MENINGITIS, ENCEFALITIS Y POR ALTERACIONES ENDROCRINAS. • AGENTES BIOQUIMICOS: LECHE, AZUCAR, CHOCOLATE, COLA, PLOMO, ETC.
  • 12. CAUSAS DE LAS D.A.  AMBIENTALES NIÑOS QUE PUEDEN MANIFESTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA QUE SON RESULTADO DE INFLUENCIAS AMBIENTALES. SITUACIONES FAMILIARES:  TRASTORNO EN LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LA FAMILIA. (TIPOS DE PADRES: HIPERTEMEROSOS, HIPERPROTECTORES, HIPEREXIGENTES, HIPERINDULGENTES, AGRESIVOS Y DESORGANIZADOS.) (TIPO DE FAMILIA: PADRES SEPARADOS, MADRE SOLTERA, PROMISCUIDAD, ETC).  ORGANIZACIÓN FAMILIAR: (HABITOS EN GENERAL, EXPECTATIVAS, CULTURA Y NIVEL SOCIOECONOMICO.
  • 13.  AMBIENTALES  SITUACIONES PEDAGÓGICAS: -METODOS DE ENSEÑANZA. -GRUPOS NUMEROSOS. -CAMBIOS DE MAESTROS. -CONDICIONES DEL AULA Y ESCUELA. CABE SEÑALAR QUE ESTOS TRASTORNOS EN SI NO SON CAUSA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, PERO ES FRECUENTE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTOS Y LAS D.A. PARA PODER HACER ESTA RELACIÓN DEBERAN SER EVIDENTES POR UN TIEMPO SUPERIOR A LOS 6 MESES.
  • 14. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE: “SE MANIFIESTA UN RETARD0 GENERAL DE TODO EL PROCESO DE APRENDIZAJE, OBSERVÁNDOSE LENTITUD, DESINTERÉS, DEFICIENCIA EN LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN SE PRESENTA EN NÑOS CON UN DESARROLLO NORMAL Y CON INMADUREZ EN EL AREA COGNITIVA”
  • 15. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE: -SE MANIFIESTA EN NIÑOS CON INTELIGENCIA NORMAL O ALREDEDOR DE LO NORMAL QUE CARECEN DE ALTERACIONES SENSORIALES O EMOCIONALES SEVERAS. -SU AMBIENTE SOCIOCULTURAL Y EDUCACIONAL ES SATISFACTORIO. -PRESENTA DIFICULTADES REITERADAS EN CIERTAS ÁREAS DEL APRENDIZAJE. LA PRESENCIA DE LAS DIFICULTADES SE DA EN DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJE: RECEPCIÓN, COMPRENSIÓN, RETENCIÓN, ETC. -APRENDEN EN CANTIDAD Y CALIDAD INFERIOR A LO ESPERADO EN RELACIÓN A SU CAPACIDAD. -EL DESNIVEL ENTRE EL POTENCIAL Y LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE SE PRODUCE POR ALTERACIONES PSICONEURÓLOGICAS.
  • 16. ALEXIA  DEFINICION “Dificultad para comprender el lenguaje escrito, es decir incapacidad para entender las palabras impresas, como consecuencia de una lesión cerebral”.
  • 17. CARACTERÍSTICAS.  Tiene relación con la afasia. Es su síntoma.  Ausencia de palabras en términos correctos.  Dificultad de expresar los conocimientos adquiridos.  La capacidad para ver las palabras escritas se encuentra intacta, pero el individuo es incapaz de interpretar su significado. No comprende le que ve escrito.
  • 18. DISLEXIA  DEFINICIÓN “Trastorno cuyo síntoma esencial es un déficit significativo en el desarrollo de la habilidad para leer, no relacionado con la edad cronológica, mental o escolaridad inadecuada”.
  • 19. CARACTERÍSTICAS.  La lectura de caracteriza por omisiones y distorsiones de las palabras al leer.  La lectura es lenta, sin entonación y está disminuida la comprensión del texto.
  • 20. CAUSAS  Un trastorno difuso de la percepción.(visual o auditiva)  Mala coordinación visomotora.  Alteración en el lenguaje comprensivo y expresivo.  Disfunciones neurofisiológicas.
  • 21. TIENE RELACIÓN  Con otros problemas de aprendizaje (escritura) tales como: La disgrafía (inicialmente) La disortografía (en fases posteriores).
  • 22. AGRAFÍA  DEFINICIÓN “Falta de capacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito a causa de una lesión”
  • 23. CARACTERÍSTICAS.  Incapacidad para comunicar en forma verbal por escrito. (Pérdida de la habilidad para expresar pensamientos por escrito.)  Imposibilidad para comunicar por escrito independientemente del nivel mental y de los antecedentes escolares.  Incapacidad variable para expresar pensamientos, ideas, procesos, sentimientos en forma escrita aunque si se expresan oralmente.
  • 24. DISGRAFÍA  DEFINICIÓN. “Es un trastorno funcional en la escritura que puede afectar al significado o forma. Sin que exista déficit en la capacidad intelectual, ni déficit sensorial o neurológico grave.
  • 25. CAUSAS  Las que se describen en la dislexia: + trastornos en la percepción. + Incoordinación visomanual. + Desorientación espacio-temporal. + Alteraciones linguísticas.
  • 27. DEFINICIÓN  La incapacidad para deletrear en voz alta, y para escribir correctamente siguiendo las reglas de la ortografía . La manos limpia
  • 28. CAUSAS  Mal funcionamiento de las órdenes dadas por el cerebro que impiden la concepción y ejecución gráfica de las reglas ortográficas que atañen a sonidos homófonos Las canastas se rompieron. La canasta se rompieron.
  • 29. No tiene relación  Bajo nivel intelectual,  Trastornos de la visión  La enseñanza inadecuada.
  • 30. TIENE RELACIÓN  Esta deficiencia va asociada a la dislexia y puede ocurrir como consecuencia de la misma.
  • 31. EDAD QUE SE DETECTA Se realiza en edades más tardías, incluso en la adolescencia.
  • 32. síntomas:  Errores gramaticales, de ortografía y de puntuación en la elaboración de frases  Pobre organización de los párrafos, con una sintaxis deficiente  Grafía deficiente: ligazón y disociación arbitraria  Texto confuso (difícil lectura)  Depende de la memoria visual  No hay conciencia lingüística  No hay planificación motora  Existe una caligrafía empobrecida  Deficiencia en la organización psicomotora que coordina la mano y el brazo, y/o en la integración viso-motora que permite corregir los errores que se cometen al escribir  Es frecuente que no se respeten los márgenes, la letra esté aumentada de tamaño, un trazo rígido y poco legible
  • 33. ACALCULIA  DEFINICIÓN. “Imposibilidad de contar, resolver operaciones aritméticas, de realizar cualquier razonamiento matemático, disponiendo de un nivel mental que normalmente permite esas operaciones. Este trastorno esta muy relacionado con la incapacidad para la abstracción… También se llama ceguera numérica.
  • 34. DISCALCULIA  DEFINICIÓN. “Dëficit significativo en el desarrollo de las habilidades aritméticas (cálculo y operaciones) no relacionado con la edad cronológica, mental o escolaridad inadecuada.
  • 35. SINTOMAS  Dificultad para leer y escribir las cifras.  Dificultad en la orientación espacial de las cifras y de la dinámica espacial de la operatividad.  Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.  Dificultad para la comprensión de conceptos matemáticos de cantidad, símbolos, operaciones y reglas de cálculo.  Alteraciones en la organización viso-espacial.  Dificultad para organizar los números en columnas o seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.  Incapacidad para implementar un sistema de resolución de problemas.  Otros.
  • 37. DEFINICIÓN  Consideramos a un niño es inmaduro cuando, de acuerdo con su edad, no adquiere aun las condiciones biopsicosociales que le permitan ejecutar las tareas que de él se esperan.
  • 38. CAUSAS  Producto de deficiencias sensoriales (vista, oído, tacto)  Secuela de alguna enfermedad severa, que de alguna manera, obstaculizo el ritmo natural del desarrollo.  También puede deberse a desequilibrios y bloqueos de tipo emocional (originados por motivos diversos, tales como: manejo inadecuado de la dinámica familiar, experiencias traumáticas, desavenencias conyugales, etc.).  Fenómenos sociales e incluso culturales, como la emigración del campo hacia las ciudades y la miseria.
  • 39. SINTOMAS  Comportamiento con timidez e inseguridad; parece un niño de menor edad.  Reacciona con lentitud.  Dificultad de relacionarse adecuadamente con sus compañeros.  Dificultad para realizar los trabajos y actividades escolares.  Deficiencia uniforme (bajo rendimiento en todas las áreas).  Dificultades sensoperseptivas, temporo-espaciales, de lenguaje, baja capacidad de atención, memoria, percepción y otras funciones mentales; incoordinación motora gruesa y fina.  Presentara problemas emocionales de diversa magnitud.
  • 40. CLASES DE INMADUREZ  NEULOGLOGICA: SE DETECTA A TRAVÉS DE UN EEG, EN EL CUAL EL TRAZADO ES ANORMAL RESPECTO A LA MEDIA, SIN INFLUIR EN LA INTELIGENCIA.  EMOCIONAL: INHIBICIÓN DE LAS REACCIONES EMOCIONALES, REACCIONA DESAJUSTADAMENTE.  PSICOMOTORA: SE DA EN EL DESARROLLO MOTOR.
  • 41. NIVELES DE INMADUREZ  LEVE: PROVOCA TRASTORNOS LEVES EN EL APRENDIZAJE EFECTANDO SÓLO EL ÁREA PEDAGÓGICA.  MEDIA: BLOQUEOS TEMPORALES EN EL PROCESO DE LECTOSECRITURA, ACUMULA CONTENIDOS NO APRENDIDOS, QUE OCASIONAN UN DESFASE LLEVANDOLO A REPROBAR. PEDAGOGICO Y MOTIVACIONAL.  SEVERA: DISARMONIA GENERALIZADA QUE PRODUCE RETRASO EN VARIAS AREAS. PEDAGOGICO, MOTIVACIONAL, CONDUCTUAL, ETC.