SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTADES DEL
APRENDIZAJE EN EL
LENGUAJE
Lic. Jorge J. Rodríguez
Renjifo
Psicopedagogo
CARACTERÍSTICAS DE LAS
DIFICULTADES EN EL
LENGUAJE
A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con
alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso
central, no son el resultado de un retraso mental
asociado, alguna privación sensorial o un trastorno
generalizado grave.
Por el contrario, estos trastornos surgen de
alteraciones de los procesos cognoscitivos.
CAUSAS, SINTOMAS Y
TRATAMIENTO
¿QUÉ ES?
“un trastorno que se manifiesta por la dificultad para el aprendizaje de la lectura
aunque tenga una educación convencional, una inteligencia adecuada y oportunidades
socioculturales. Depende fundamentalmente de alteraciones cognitivas el origen del
cual es frecuentemente constitucional”.
"Una afección caracterizada fundamentalmente por dificultades en el aprendizaje de
la lectura y que no obedezca a deficiencias articulatorias, sensoriales y psíquicas e
intelectuales en un niño con edad suficiente como para adquirir dicha disciplina”.
En otras palabras es una deficiencia en las habilidades que componen el aprendizaje
de la lectura
¿QUÉ NO ES UN NIÑO/A
DISLÉXICO?
Tonto
Descuidado
Vago
Desmotivado
Persona sin interés
CAUSA
Su causa es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje.
Se le atribuye además, una base genética y no esta relacionada con la
inteligencia.
El hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de lenguaje, mientras
que el derecho se especializa en la información visual y espacial.
Además, no trabajan exactamente del mismo modo, sino que el hemisferio
izquierdo procesa la información secuencialmente, o sea, unos datos tras
otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos
datos a la vez. Al leer, se combinan los dos tipos de estrategias en el manejo
de la información por ambos hemisferios. Pero en los niños disléxicos, la
disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de
procesamiento de la información, lo que incapacita al niño para procesar
cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como
auditiva.
SÍNTOMAS
El menor cambia y diversifica su manera actuar conforme a la dislexia, además de
que no necesariamente debe presentar todos los síntomas que se muestran a
continuación: •Invierte letras, números y palabras.
•Confunde el orden de las letras dentro de las palabras.
•Dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar las palabras aprendidas.
•Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo. No completa una serie de
instrucciones verbales.
•Traspone las letras, cambia el orden e invierte números. Su comprensión lectora es
pobre.
•Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad y es propenso a accidentes.
•Es lento para recordar información.
•Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber la hora, día, mes y año.
•No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son
deficitarias.
Escolares
6 a 11 años
•Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe.
•Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído por su dificultad con la
comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las destrezas matemáticas.
•Interpreta mal la información, por su falta de comprensión de conceptos abstractos y
porque lee mal.
•Muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus
pensamientos al escribir o al hablar.
•No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas.
•Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos.
•No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos ni entender las
discusiones.
•Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a bloquearse
emocionalmente.
12 años en
adelante
ERRORES COMUNES
Rotaciones: confusión de letras similares pero de
diferente
sentido horizontal y vertical - b por d - q por p -
etc.
Inversiones: modificación de la secuencia correcta
de las letras o
palabras, leídas o escritas. - "le" por el - "sol" por
los - "golbo" por globo -
"porlijo" por prolijo - "esnado" por sentado - etc.
Confusiones: cambio de una letra por otra de
fonética similar, o
aún sin este parecido. - “laro" por lado - "vuera"
por vuelta, etc.
Omisiones: supresión de una o varias letras en la
lectura o
escritura. - "ni" por niño - "faol" por farol. (Estos
errores pueden aparecer
solamente en la escritura y no en la lectura o
viceversa, en ese caso se deben
descartar fallas articulatorias).
Agregados: Añadidos de letras o combinaciones
de letras o
repetición de letras o sílabas. - "arire" por aire -
"maema" por mamá - etc. Distorsiones o
deformaciones: ininteligibilidad de los
escritos, ya sea por torpeza motriz o pérdida de la
idea motriz de los
signos de la lectura que son reemplazados por
garabatos.
Contaminaciones: se producen cuando una
palabra o sílaba escrita
fuerza a otra y se confunde con ella de donde
resulta la mezcla de ambas. En
ocasiones lleva a la ininteligibilidad.
Disociaciones: fragmentación incorrecta de las
palabras o asociación
errónea de palabras (ma-mea-ma por mamá me
ama).
Ruta Visual
o Directa
Ruta Fonológica
o Indirecta
Dislexia visual,
superficial, léxica.
Pueden leer Palabras
regulares y
pseudopalabras
No pueden
leer
Palabras
irregulares
Dislexia auditiva,
fonológica, verbal.
Pueden leer Palabras
familiares
No pueden
leer
Palabras
desconocidas o
pseudopalabras
murciélago
torcepi
whisky
astralopitecusfire
coche
TRATAMIENTO
Una vez establecido el diagnóstico de dislexia se empiezan a trabajar
de forma específica todas aquellas dificultades o carencias que tiene
el niño con dislexia. Partimos de la base que no hay dos disléxicos
iguales y esto nos condiciona, a menudo, la importancia de tener que
elaborar un material individualizado para cada niño, respetando su
nivel de desarrollo en todas las areas lingüísticas y, no menos
importante, sus gustos y preferencias. Todo esto de manera
multidiscplinaria apoyado con los profesionales especialistas en las
áreas que involucran el tratamiento.
1. Conciencia fonológica
2. Lateralidad
3. Atención
4. Memoria
5. Discriminación
6. Morfología
7. Identificación
8. Psicomotricidad
DISLALIA
CAUSAS,
SINTOMAS Y
TRATAMIENTO
¿QUÉ ES?
Trastorno en la articulación de los fonemas, la cual es
conocida como una incapacidad para pronunciar o
formar correctamente ciertos sonidos o grupos de
sonidos.
Puede afectar a cualquier consonante o vocal.
CAUSA
La dislalia de tipo Funcional de la que hablamos en la dificultad de
aprendizaje es un defecto en la articulación de los sonidos del
lenguaje en sujetos que no presentan ningún tipo de alteración o
malformación anatómica, ni lesión neurológica o pérdida de audición
que lo genere.
La causa mas aparente en este tipo de trastorno es la
SÍNTOMAS
•Representado por un habla ininteligible para las personas que lo rodean,
alteración en varios fonemas en cuanto a la función de punto y modo de
articulación
Articulación del
lenguaje
•Es el error de articulación en el que un sonido es reemplazado por otro. El niño
no es capaz de pronunciar correctamente y por tanto lo reemplaza por otro mas
fácil de evocar.
Sustitución
•Es el sonido distorsionado que se da con una pronunciación incorrecta o
deformada pudiéndose aproximar a la articulación normal.Distorsión
•El niño omite aquel sonido que no sabe pronunciar, ocurre mayormente en
fonemas consonánticos.Omisiones
TRATAMIENTO
Los tratamientos incluyen logoterapia y ejercicios de los músculos necesarios
para la articulación: los labios, la lengua, el paladar, las amígdalas, el frenillo.
Los mismos ejercicios incluyen activación del aparato nasal y oral, y es
importante que sean planeados con una frecuencia y un ritmo determinados, en
correspondencia con las necesidades y la zona de desarrollo próxima del niño.
De lo contrario, lejos de favorecer su desarrollo, puede obstaculizar y causar
impaciencia o manifestaciones de ansiedad.
Para determinar un tratamiento adecuado es importante comenzar por conocer
las causa de la dislalia así como las necesidades inmediatas tanto del niño como
de la familia o de su entorno más cercano.
1. Conciencia fonológica
2. Praxias bucofonatorias
3. Respiración
4. Onomatopeyas
5. Coordinación motora
6. Imitación
7. Fonemas aislados
8. Habla espontánea
BIBLIOGRAFIA
García J. “Manual de dificultades de aprendizaje: Lenguaje, Lecto-
Escritura y Matemáticas”, narcea, Madrid, 2010.
Iglesias M. “Alumnos con Dislexia: Estrategias para educadores”,
Universidad del Salvador, Buenos Aires.
http://www.mipediatra.com.mx/psicopedagogia/psicopedagogia.htm
Alvarado, H.; Damians, MA.; Gómez, E.; Martorell, N.; Salas, A.;
Sancho, S. Dislexia, detección, diagnóstico e intervención
interdisciplinar”, DISFAM Asociación de família y dislexia, Mallorca,
2007.
Jimenez R. “Dislalia”
Castelon J., Navas L. “Dificultades y transtornos del aprendizaje y del
desarrollo em infantes y primaria”, ECU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
caluva23
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
udes
 
Trastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje claseTrastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje clase
Claudia Garrido Martínez
 
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
loris09
 
Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
guest6087ae
 
Dislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislaliaDislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislalia
mnnmd
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Guerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angelesGuerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angeles
KarlitaESTRELLAGUERRERO
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Stefy Mendoza
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dannahy Adilenn
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Pepe Rodríguez
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Vicente Trejo
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Trastornos
TrastornosTrastornos
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
linitalindi
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Trastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeTrastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del Aprendizaje
Magditita
 
Dislexia
DislexiaDislexia

La actualidad más candente (20)

Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
Trastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje claseTrastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje clase
 
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
 
Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislaliaDislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislalia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Guerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angelesGuerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angeles
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Trastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeTrastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del Aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Similar a Dificultades del aprendizaje en el lenguaje

DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
Rosy Seceña Lopez
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Ana Rosas Rosas
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
Paula Vasquez
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
Joselinne Flores
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
marisol de leon
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
Esther de los Santos
 
Teoría del aprendizaje en la educación
Teoría del aprendizaje  en la educaciónTeoría del aprendizaje  en la educación
Teoría del aprendizaje en la educación
Monica Diaz Rangel
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Antonio Hdez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
DayraVergara1
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Elizabeth Mercedes
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
Elena Median Lezameta
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
Pablo Solano Landa
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Dislexia
DislexiaDislexia

Similar a Dificultades del aprendizaje en el lenguaje (20)

DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Teoría del aprendizaje en la educación
Teoría del aprendizaje  en la educaciónTeoría del aprendizaje  en la educación
Teoría del aprendizaje en la educación
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Dificultades del aprendizaje en el lenguaje

  • 1. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE EN EL LENGUAJE Lic. Jorge J. Rodríguez Renjifo Psicopedagogo
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFICULTADES EN EL LENGUAJE A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso mental asociado, alguna privación sensorial o un trastorno generalizado grave. Por el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos.
  • 4. ¿QUÉ ES? “un trastorno que se manifiesta por la dificultad para el aprendizaje de la lectura aunque tenga una educación convencional, una inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales. Depende fundamentalmente de alteraciones cognitivas el origen del cual es frecuentemente constitucional”. "Una afección caracterizada fundamentalmente por dificultades en el aprendizaje de la lectura y que no obedezca a deficiencias articulatorias, sensoriales y psíquicas e intelectuales en un niño con edad suficiente como para adquirir dicha disciplina”. En otras palabras es una deficiencia en las habilidades que componen el aprendizaje de la lectura ¿QUÉ NO ES UN NIÑO/A DISLÉXICO? Tonto Descuidado Vago Desmotivado Persona sin interés
  • 5. CAUSA Su causa es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje. Se le atribuye además, una base genética y no esta relacionada con la inteligencia. El hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de lenguaje, mientras que el derecho se especializa en la información visual y espacial. Además, no trabajan exactamente del mismo modo, sino que el hemisferio izquierdo procesa la información secuencialmente, o sea, unos datos tras otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos datos a la vez. Al leer, se combinan los dos tipos de estrategias en el manejo de la información por ambos hemisferios. Pero en los niños disléxicos, la disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de procesamiento de la información, lo que incapacita al niño para procesar cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como auditiva.
  • 6. SÍNTOMAS El menor cambia y diversifica su manera actuar conforme a la dislexia, además de que no necesariamente debe presentar todos los síntomas que se muestran a continuación: •Invierte letras, números y palabras. •Confunde el orden de las letras dentro de las palabras. •Dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar las palabras aprendidas. •Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo. No completa una serie de instrucciones verbales. •Traspone las letras, cambia el orden e invierte números. Su comprensión lectora es pobre. •Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad y es propenso a accidentes. •Es lento para recordar información. •Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber la hora, día, mes y año. •No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son deficitarias. Escolares 6 a 11 años •Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe. •Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído por su dificultad con la comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las destrezas matemáticas. •Interpreta mal la información, por su falta de comprensión de conceptos abstractos y porque lee mal. •Muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus pensamientos al escribir o al hablar. •No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas. •Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos. •No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos ni entender las discusiones. •Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a bloquearse emocionalmente. 12 años en adelante
  • 7. ERRORES COMUNES Rotaciones: confusión de letras similares pero de diferente sentido horizontal y vertical - b por d - q por p - etc. Inversiones: modificación de la secuencia correcta de las letras o palabras, leídas o escritas. - "le" por el - "sol" por los - "golbo" por globo - "porlijo" por prolijo - "esnado" por sentado - etc. Confusiones: cambio de una letra por otra de fonética similar, o aún sin este parecido. - “laro" por lado - "vuera" por vuelta, etc. Omisiones: supresión de una o varias letras en la lectura o escritura. - "ni" por niño - "faol" por farol. (Estos errores pueden aparecer solamente en la escritura y no en la lectura o viceversa, en ese caso se deben descartar fallas articulatorias). Agregados: Añadidos de letras o combinaciones de letras o repetición de letras o sílabas. - "arire" por aire - "maema" por mamá - etc. Distorsiones o deformaciones: ininteligibilidad de los escritos, ya sea por torpeza motriz o pérdida de la idea motriz de los signos de la lectura que son reemplazados por garabatos. Contaminaciones: se producen cuando una palabra o sílaba escrita fuerza a otra y se confunde con ella de donde resulta la mezcla de ambas. En ocasiones lleva a la ininteligibilidad. Disociaciones: fragmentación incorrecta de las palabras o asociación errónea de palabras (ma-mea-ma por mamá me ama).
  • 8. Ruta Visual o Directa Ruta Fonológica o Indirecta Dislexia visual, superficial, léxica. Pueden leer Palabras regulares y pseudopalabras No pueden leer Palabras irregulares Dislexia auditiva, fonológica, verbal. Pueden leer Palabras familiares No pueden leer Palabras desconocidas o pseudopalabras murciélago torcepi whisky astralopitecusfire coche
  • 9. TRATAMIENTO Una vez establecido el diagnóstico de dislexia se empiezan a trabajar de forma específica todas aquellas dificultades o carencias que tiene el niño con dislexia. Partimos de la base que no hay dos disléxicos iguales y esto nos condiciona, a menudo, la importancia de tener que elaborar un material individualizado para cada niño, respetando su nivel de desarrollo en todas las areas lingüísticas y, no menos importante, sus gustos y preferencias. Todo esto de manera multidiscplinaria apoyado con los profesionales especialistas en las áreas que involucran el tratamiento. 1. Conciencia fonológica 2. Lateralidad 3. Atención 4. Memoria 5. Discriminación 6. Morfología 7. Identificación 8. Psicomotricidad
  • 11. ¿QUÉ ES? Trastorno en la articulación de los fonemas, la cual es conocida como una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos sonidos o grupos de sonidos. Puede afectar a cualquier consonante o vocal.
  • 12. CAUSA La dislalia de tipo Funcional de la que hablamos en la dificultad de aprendizaje es un defecto en la articulación de los sonidos del lenguaje en sujetos que no presentan ningún tipo de alteración o malformación anatómica, ni lesión neurológica o pérdida de audición que lo genere. La causa mas aparente en este tipo de trastorno es la
  • 13. SÍNTOMAS •Representado por un habla ininteligible para las personas que lo rodean, alteración en varios fonemas en cuanto a la función de punto y modo de articulación Articulación del lenguaje •Es el error de articulación en el que un sonido es reemplazado por otro. El niño no es capaz de pronunciar correctamente y por tanto lo reemplaza por otro mas fácil de evocar. Sustitución •Es el sonido distorsionado que se da con una pronunciación incorrecta o deformada pudiéndose aproximar a la articulación normal.Distorsión •El niño omite aquel sonido que no sabe pronunciar, ocurre mayormente en fonemas consonánticos.Omisiones
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO Los tratamientos incluyen logoterapia y ejercicios de los músculos necesarios para la articulación: los labios, la lengua, el paladar, las amígdalas, el frenillo. Los mismos ejercicios incluyen activación del aparato nasal y oral, y es importante que sean planeados con una frecuencia y un ritmo determinados, en correspondencia con las necesidades y la zona de desarrollo próxima del niño. De lo contrario, lejos de favorecer su desarrollo, puede obstaculizar y causar impaciencia o manifestaciones de ansiedad. Para determinar un tratamiento adecuado es importante comenzar por conocer las causa de la dislalia así como las necesidades inmediatas tanto del niño como de la familia o de su entorno más cercano. 1. Conciencia fonológica 2. Praxias bucofonatorias 3. Respiración 4. Onomatopeyas 5. Coordinación motora 6. Imitación 7. Fonemas aislados 8. Habla espontánea
  • 16. BIBLIOGRAFIA García J. “Manual de dificultades de aprendizaje: Lenguaje, Lecto- Escritura y Matemáticas”, narcea, Madrid, 2010. Iglesias M. “Alumnos con Dislexia: Estrategias para educadores”, Universidad del Salvador, Buenos Aires. http://www.mipediatra.com.mx/psicopedagogia/psicopedagogia.htm Alvarado, H.; Damians, MA.; Gómez, E.; Martorell, N.; Salas, A.; Sancho, S. Dislexia, detección, diagnóstico e intervención interdisciplinar”, DISFAM Asociación de família y dislexia, Mallorca, 2007. Jimenez R. “Dislalia” Castelon J., Navas L. “Dificultades y transtornos del aprendizaje y del desarrollo em infantes y primaria”, ECU