SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DISLEXIA
LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE 
EN LA DISLEXIA 
Los Trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar 
constituyen un conjunto de problemas que interfieren 
significativamente en el rendimiento en la escuela, 
dificultando el adecuado progreso de los niños y niñas y la 
consecución de las metas marcadas en los distintos planes 
educativos.
La dislexia se emplea para designar un síndrome o 
conjunto de causas determinado, que se manifiesta 
como una dificultad para la distinción y memorización 
de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la 
colocación.
Los niños con estos trastornos 
suelen mejorar con la 
intervención psicopedagógica, 
en la mayoría de los casos no 
presentando, más problemas en 
la vida adulta. 
Sin embargo, si las dificultades 
de aprendizaje no son 
precozmente tratadas pueden 
producir retraso educativo.
 La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de 
aprendizaje escolar, tales como la disgrafía, dificultades 
en el trazado correcto de las letras, en el paralelismo de 
las líneas, en el tamaño de las letras. 
 
La disortografía , dificultades para el uso correcto de 
las reglas de ortografía y la discalculia…
 Los sujetos con dislexia constituyen el 80% de los 
diagnósticos de trastornos del aprendizaje, 
situándose con prevalencia en niños escolarizados. 
Hay mayor porcentaje entre los niños que entre las 
niñas, y es bastante habitual que cuenten con 
antecedentes familiares, aunque dichos familiares 
no siempre hayan sido diagnosticados.
¿Por que se considera que la 
dislexia afecta mas a niños que a 
niñas ?
SINTOMATOLOGÍA EN LA DISLEXIA. 
Inversión de 
sílabas 
Confusión de 
letras 
Confusión de 
palabras con 
parecido visual o 
fonético 
Omisión de 
sílabas y 
palabras 
Intercambio de 
palabras del 
mismo campo 
Falta de 
comprensión
OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA 
DISLEXIA 
 Estrés emocional 
 Baja autoestima 
 Ansiedad. 
 Falta confianza en sí 
 Frustración, inseguridad 
 Sentimiento de inferioridad 
 Baja motivación en las tareas
POSIBLES CAUSAS DE LA DISLEXIA. 
La dislexia es el efecto de 
múltiples causas, que pueden 
agruparse entre dos polos. 
De una parte los factores 
neurofisiológicos, por una 
maduración más lenta del 
sistema nervioso y de otra los 
conflictos psíquicos, 
provocados por las presiones y 
tensiones del ambiente en que 
se desenvuelve el niño.
ALGUNAS SERIES DE TRASTORNOS QUE 
PRESENTA LA DISLEXIA. 
Mala lateralización: 
La lateralidad es el 
proceso mediante el 
cual el niño va 
desarrollando la 
preferencia o 
dominancia de un 
lado de su cuerpo 
sobre el otro. 
Alteraciones de la 
psicomotricidad: 
Es muy frecuente que los 
niños disléxicos, con o sin 
problemas de lateralidad, 
presenten algunas 
alteraciones en su 
psicomotricidad , relación 
entre las funciones motoras 
y psicológicas. 
:
 Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la 
realización de movimientos como en el lenguaje y se 
hará presente en la lectura y escritura. 
 Falta de equilibrio: Por ejemplo, les cuesta 
mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, 
marchar sobre una línea. 
 Falta de atención. Suelen presentar un alto grado 
de fatigabilidad. Por esta causa los aprendizajes de 
lectura y escritura le resultan áridos, sin interés, no 
encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su 
atención.
CONSECUENCIAS DE LA DISLEXIA 
Desinterés por el 
estudio 
Conducta de 
Inadaptación 
personal 
Calificaciones escolares 
bajas, con frecuencia
TIPOS DE DISLEXIA O CLASIFICACIONES 
Hay dos tipos de dislexia 
Dislexias adquiridas: 
aquellas en las que los 
sujetos, habiendo 
adquirido un 
determinado nivel 
lector, pierden en 
mayor o menor grado, 
como consecuencia de 
una lesión cerebral, 
alguna de las 
habilidades que 
poseían. 
Evolutiva:Se le considera 
evolutiva cuando aparecen 
dificultades y rápidamente 
estos síntomas desaparecen 
por sí solos durante el 
aprendizaje. Los síntomas: 
son inversiones en la 
escritura y/o en la lectura, 
adiciones, omisiones, 
escritura en espejo, 
vacilaciones, repeticiones.
TIPOS DE DISLEXIAS ADQUIRIDAS 
 Dislexias periféricas: son dificultades en la identificación 
de los signos lingüísticos. 
 Dislexia atencional: los pacientes pueden reconocer 
tanto las letras aisladas como globalmente, pero son en 
cambio incapaces de identificar las letras cuando forman 
parte de una palabra.
Dislexia visual: errores de tipo visual. Por ejemplo leen 
“sol” donde dice “sal”. 
Dislexia auditiva: Dificultad 
para discriminar los sonidos de 
letras y reconocer pautas de 
sonido, secuencias, palabras, 
órdenes e historias, 
narraciones, etc. Tienen 
dificultades en el deletreo y la 
composición.
Dislexia letra a letra: Es que para leer una palabra los 
pacientes tienen que nombra cada una de las letras que 
la componen. Por ejemplo la palabra mano, la leerían 
como “m, a, n, o,___ mano”. 
Dislexias centrales: se producen en las rutas que 
conectan los signos gráficos con el significado. Tienen 
problemas a nivel perceptivo, pero son incapaces de 
reconocer las palabras.
 Dislexia fonológica: el sujeto tiene dañada la ruta fonológica. 
 Dislexia superficial: el sujeto tiene dañada la ruta visual. 
Puede seguir leyendo las palabras regulares, sean o no 
familiares, pero es incapaz de leer palabras que no se ajustan 
a las reglas de conversión grafema a fonema.
 Dislexia semántica: hay un deterioro en la conexión del 
léxico visual con el sistema semántico. El sujeto podrá 
leer palabras a través de la ruta visual, pero no podrá 
recuperar su significado. 
 Dislexia profunda: está dañada tanto la ruta visual 
como la fonológica. Hay dificultades para leer 
pseudopalabras y dificultades para acceder al 
significado.
TIPOS DE DISLEXIAS EVOLUTIVAS: 
 Déficit en los procesos perceptivos. 
 Déficit en el reconocimiento de palabras. 
 Déficit en el procesamiento sintáctico. 
 Déficit en el procesamiento semántico:
DIAGNOSTICAR LA DISLEXIA 
 El diagnóstico es una tarea compleja con la que se 
pretende conocer las causas de la misma, valorar y 
aislar los síntomas, con el objeto de seleccionar las 
estrategias psicopedagógicas apropiadas. El centro 
docente deberá orientar a la familia para que lleven al 
alumno a ser valorado.
COMO DIGNOSTICAR LA DISLEXIA DE UN 
NIÑO 
 Es necesario realizar una evaluación previa de todos 
los procesos, conductuales y cognitivos, implicados en 
la lectoescritura, deben cumplir los criterios establecidos 
por el DSM-IV, de exclusión, discrepancia y 
especificidad. 
 Tener en cuenta otros aspectos importantes como los 
antecedentes genéticos y el tipo de intervención 
específica que ha recibido el sujeto.
Es importante la prevención, por lo que desde 
edades muy temprana detectar ciertas 
peculiaridades, aunque no nos den la certeza para 
establecer el diagnóstico.
Tampoco se puede establecer un diagnóstico precoz 
porque es necesario llegar a los 7 u 8 años para poder 
diferenciar si se trataba de un retraso o de una 
alteración,
TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA 
 La dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen 
suelen ser muy positivos. 
 Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y 
conocer con precisión el tipo de dislexia que sufre el paciente. 
En niños hasta los nueve años, el tratamiento asegura una 
recuperación total o casi total. 
 Después de los 10 años resulta más complicado el aprendizaje 
de determinados parámetros y, por tanto, suelen requerirse 
terapias más largas.
El tratamiento de la dislexia debe ser completamente 
personalizado y adaptado a la edad y síntomas del 
paciente.
Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier 
edad, y es muy fácil que pierdan el interés rápidamente 
o que se den por vencidos. Por ello, es primordial en 
todos los casos crear interés, motivar, y llevar a cabo 
la terapia con actividades que no resulten tediosas. 
Los pedagogos y profesionales tienden a enfocar el 
tratamiento de una forma u otra en función de la edad.
CONCLUSIÓN 
El diagnóstico y la prevención de la dislexia deben empezar lo 
antes posible, desde el momento en que se observen las 
primeras anomalías. De este modo se evitan muchos problemas 
de inadaptación escolar y personal. 
Aunque la intervención se haga tempranamente, no se eliminan 
por completo las alteraciones, sino que en la mayoría de los 
casos hay que ir saliendo al paso de las dificultades que se van 
presentando a lo largo del desarrollo del niño.
 También hay que tener en cuenta que no toda dificultad 
en la lectura significa que el niño presente problema de 
dislexia. 
 Es muy importante tener en cuenta la falta de atencion, 
motivación por sus padres y maestros(as) y sobre todo 
el afecto del núcleo familiar. 
 
 Hay que tener en cuenta el ambiente en que el niño (as) 
se desarrolla entre, otros.
RECOMENDACIONES
LOS PADRES Y MAESTROS POR SU PARTE, 
TAMBIÉN DEBEN CONTRIBUIR 
 Proporcionándole al niño un ambiente sereno y 
alentador, pues se encuentra perturbado ante su 
problema. 
 Apoyándolo con otras actividades como el deporte, las 
artes y alentándolo para que las realice lo mejor que 
pueda.
 Buscando la manera en que pueda identificar sus 
pertenencias como sus libros o los cajones de su ropa, 
quizás con códigos de color. 
 Tenerle bastante paciencia para enseñarle poco a poco 
y en repetidas ocasiones un mismo tema. 
 Disponer de tiempo para escucharlo, preguntarle sobre 
lo que le gusta.
 Elogiando siempre sus fortalezas e insistirle en sus 
habilidades particulares. 
 Darle mucho amor, aceptación, protección, disciplina 
y libertad, para que crezca feliz y pueda afrontar con 
otra actitud su problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje Evelyn Galdames
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeYamiret Torres Vargas
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Mimi León
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizajeegiron94
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comuneseleazarpomacancharif
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeBea Márquez
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeLilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Mapa discalculia
Mapa discalculiaMapa discalculia
Mapa discalculia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 

Destacado

La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexiaelena33
 
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectoraDiapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectorajilacha23
 
Monografía pdf majo
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majomajo salher
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexiagisethmendoza
 
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...lineywilches
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexiaguesta1f24c
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiacaroolcolina
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaFERMIN BOTIAS CALZON
 
Dislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tiposDislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tiposcordobesa79
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Com fer una exposició oral - TDR
Com fer una exposició oral - TDRCom fer una exposició oral - TDR
Com fer una exposició oral - TDRAnabel Ponce
 
Powerpoint treball de recerca (2)
Powerpoint treball de recerca (2)Powerpoint treball de recerca (2)
Powerpoint treball de recerca (2)Paul92
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.Froy Castro Ventura
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosSara de Pablos Cano
 
Presentación de conciencia fonológica
Presentación de conciencia fonológica Presentación de conciencia fonológica
Presentación de conciencia fonológica Nicole Retamal Canales
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAlucilogo
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades paola_diaz
 

Destacado (20)

Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectoraDiapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
 
Monografía pdf majo
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majo
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
 
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 
Dislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tiposDislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tipos
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Com fer una exposició oral - TDR
Com fer una exposició oral - TDRCom fer una exposició oral - TDR
Com fer una exposició oral - TDR
 
Powerpoint treball de recerca (2)
Powerpoint treball de recerca (2)Powerpoint treball de recerca (2)
Powerpoint treball de recerca (2)
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicos
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Presentación de conciencia fonológica
Presentación de conciencia fonológica Presentación de conciencia fonológica
Presentación de conciencia fonológica
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
 

Similar a Dislexia diapositiva

Similar a Dislexia diapositiva (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
SEMANA9TRASTORNOSDEAPRENDIZAJEDEDISLEXIA.pdf
SEMANA9TRASTORNOSDEAPRENDIZAJEDEDISLEXIA.pdfSEMANA9TRASTORNOSDEAPRENDIZAJEDEDISLEXIA.pdf
SEMANA9TRASTORNOSDEAPRENDIZAJEDEDISLEXIA.pdf
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Dislexia diapositiva

  • 2. LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE EN LA DISLEXIA Los Trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso de los niños y niñas y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.
  • 3. La dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación.
  • 4. Los niños con estos trastornos suelen mejorar con la intervención psicopedagógica, en la mayoría de los casos no presentando, más problemas en la vida adulta. Sin embargo, si las dificultades de aprendizaje no son precozmente tratadas pueden producir retraso educativo.
  • 5.  La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como la disgrafía, dificultades en el trazado correcto de las letras, en el paralelismo de las líneas, en el tamaño de las letras.  La disortografía , dificultades para el uso correcto de las reglas de ortografía y la discalculia…
  • 6.  Los sujetos con dislexia constituyen el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje, situándose con prevalencia en niños escolarizados. Hay mayor porcentaje entre los niños que entre las niñas, y es bastante habitual que cuenten con antecedentes familiares, aunque dichos familiares no siempre hayan sido diagnosticados.
  • 7. ¿Por que se considera que la dislexia afecta mas a niños que a niñas ?
  • 8. SINTOMATOLOGÍA EN LA DISLEXIA. Inversión de sílabas Confusión de letras Confusión de palabras con parecido visual o fonético Omisión de sílabas y palabras Intercambio de palabras del mismo campo Falta de comprensión
  • 9. OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA DISLEXIA  Estrés emocional  Baja autoestima  Ansiedad.  Falta confianza en sí  Frustración, inseguridad  Sentimiento de inferioridad  Baja motivación en las tareas
  • 10. POSIBLES CAUSAS DE LA DISLEXIA. La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño.
  • 11. ALGUNAS SERIES DE TRASTORNOS QUE PRESENTA LA DISLEXIA. Mala lateralización: La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten algunas alteraciones en su psicomotricidad , relación entre las funciones motoras y psicológicas. :
  • 12.  Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje y se hará presente en la lectura y escritura.  Falta de equilibrio: Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea.  Falta de atención. Suelen presentar un alto grado de fatigabilidad. Por esta causa los aprendizajes de lectura y escritura le resultan áridos, sin interés, no encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su atención.
  • 13. CONSECUENCIAS DE LA DISLEXIA Desinterés por el estudio Conducta de Inadaptación personal Calificaciones escolares bajas, con frecuencia
  • 14. TIPOS DE DISLEXIA O CLASIFICACIONES Hay dos tipos de dislexia Dislexias adquiridas: aquellas en las que los sujetos, habiendo adquirido un determinado nivel lector, pierden en mayor o menor grado, como consecuencia de una lesión cerebral, alguna de las habilidades que poseían. Evolutiva:Se le considera evolutiva cuando aparecen dificultades y rápidamente estos síntomas desaparecen por sí solos durante el aprendizaje. Los síntomas: son inversiones en la escritura y/o en la lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones, repeticiones.
  • 15. TIPOS DE DISLEXIAS ADQUIRIDAS  Dislexias periféricas: son dificultades en la identificación de los signos lingüísticos.  Dislexia atencional: los pacientes pueden reconocer tanto las letras aisladas como globalmente, pero son en cambio incapaces de identificar las letras cuando forman parte de una palabra.
  • 16. Dislexia visual: errores de tipo visual. Por ejemplo leen “sol” donde dice “sal”. Dislexia auditiva: Dificultad para discriminar los sonidos de letras y reconocer pautas de sonido, secuencias, palabras, órdenes e historias, narraciones, etc. Tienen dificultades en el deletreo y la composición.
  • 17. Dislexia letra a letra: Es que para leer una palabra los pacientes tienen que nombra cada una de las letras que la componen. Por ejemplo la palabra mano, la leerían como “m, a, n, o,___ mano”. Dislexias centrales: se producen en las rutas que conectan los signos gráficos con el significado. Tienen problemas a nivel perceptivo, pero son incapaces de reconocer las palabras.
  • 18.  Dislexia fonológica: el sujeto tiene dañada la ruta fonológica.  Dislexia superficial: el sujeto tiene dañada la ruta visual. Puede seguir leyendo las palabras regulares, sean o no familiares, pero es incapaz de leer palabras que no se ajustan a las reglas de conversión grafema a fonema.
  • 19.  Dislexia semántica: hay un deterioro en la conexión del léxico visual con el sistema semántico. El sujeto podrá leer palabras a través de la ruta visual, pero no podrá recuperar su significado.  Dislexia profunda: está dañada tanto la ruta visual como la fonológica. Hay dificultades para leer pseudopalabras y dificultades para acceder al significado.
  • 20. TIPOS DE DISLEXIAS EVOLUTIVAS:  Déficit en los procesos perceptivos.  Déficit en el reconocimiento de palabras.  Déficit en el procesamiento sintáctico.  Déficit en el procesamiento semántico:
  • 21. DIAGNOSTICAR LA DISLEXIA  El diagnóstico es una tarea compleja con la que se pretende conocer las causas de la misma, valorar y aislar los síntomas, con el objeto de seleccionar las estrategias psicopedagógicas apropiadas. El centro docente deberá orientar a la familia para que lleven al alumno a ser valorado.
  • 22. COMO DIGNOSTICAR LA DISLEXIA DE UN NIÑO  Es necesario realizar una evaluación previa de todos los procesos, conductuales y cognitivos, implicados en la lectoescritura, deben cumplir los criterios establecidos por el DSM-IV, de exclusión, discrepancia y especificidad.  Tener en cuenta otros aspectos importantes como los antecedentes genéticos y el tipo de intervención específica que ha recibido el sujeto.
  • 23. Es importante la prevención, por lo que desde edades muy temprana detectar ciertas peculiaridades, aunque no nos den la certeza para establecer el diagnóstico.
  • 24. Tampoco se puede establecer un diagnóstico precoz porque es necesario llegar a los 7 u 8 años para poder diferenciar si se trataba de un retraso o de una alteración,
  • 25. TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA  La dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy positivos.  Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer con precisión el tipo de dislexia que sufre el paciente. En niños hasta los nueve años, el tratamiento asegura una recuperación total o casi total.  Después de los 10 años resulta más complicado el aprendizaje de determinados parámetros y, por tanto, suelen requerirse terapias más largas.
  • 26. El tratamiento de la dislexia debe ser completamente personalizado y adaptado a la edad y síntomas del paciente.
  • 27. Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier edad, y es muy fácil que pierdan el interés rápidamente o que se den por vencidos. Por ello, es primordial en todos los casos crear interés, motivar, y llevar a cabo la terapia con actividades que no resulten tediosas. Los pedagogos y profesionales tienden a enfocar el tratamiento de una forma u otra en función de la edad.
  • 28. CONCLUSIÓN El diagnóstico y la prevención de la dislexia deben empezar lo antes posible, desde el momento en que se observen las primeras anomalías. De este modo se evitan muchos problemas de inadaptación escolar y personal. Aunque la intervención se haga tempranamente, no se eliminan por completo las alteraciones, sino que en la mayoría de los casos hay que ir saliendo al paso de las dificultades que se van presentando a lo largo del desarrollo del niño.
  • 29.  También hay que tener en cuenta que no toda dificultad en la lectura significa que el niño presente problema de dislexia.  Es muy importante tener en cuenta la falta de atencion, motivación por sus padres y maestros(as) y sobre todo el afecto del núcleo familiar.   Hay que tener en cuenta el ambiente en que el niño (as) se desarrolla entre, otros.
  • 31. LOS PADRES Y MAESTROS POR SU PARTE, TAMBIÉN DEBEN CONTRIBUIR  Proporcionándole al niño un ambiente sereno y alentador, pues se encuentra perturbado ante su problema.  Apoyándolo con otras actividades como el deporte, las artes y alentándolo para que las realice lo mejor que pueda.
  • 32.  Buscando la manera en que pueda identificar sus pertenencias como sus libros o los cajones de su ropa, quizás con códigos de color.  Tenerle bastante paciencia para enseñarle poco a poco y en repetidas ocasiones un mismo tema.  Disponer de tiempo para escucharlo, preguntarle sobre lo que le gusta.
  • 33.  Elogiando siempre sus fortalezas e insistirle en sus habilidades particulares.  Darle mucho amor, aceptación, protección, disciplina y libertad, para que crezca feliz y pueda afrontar con otra actitud su problema.