SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE
MATERIALES
ANDRES ESCARRAGA - WILL PIEDRAHITA
BERNARDO SANCHEZ - MELISSA YAQUENO
CARACTERIZACIÓN DE
UNA PELÍCULA DELGADA
DE TiCN MEDIANTE
ANALISIS DRX Y FTIR
TiCN
Investigaciones reportan que el
TiCN es una solución sólida de
TiN (FCC) y TiC (FCC). Por lo
tanto, el TiCN tiene mejores
propiedades anti-desgaste y
mayor dureza que el TiN y TiC.
La inclusión de los átomos de C
en la red de TiN, aumenta
sustancialmente la dureza de la
película y reduce el coeficiente
de fricción.
Los tamaños más pequeños de grano del
TiCN producen una lubricación superficial
más suave y ligeramente mayor que el
TiN, y por lo tanto, el coeficiente de
fricción de TiCN es inferior a la de TiN.
TiCN
El Carbonitruro de Titanio (TiCN) tiene una alta
estabilidad química y propiedades mecánicas superiores,
como el bajo coeficiente de fricción, alta dureza (HV
2500-3000), alta tenacidad, alto punto de fusión (3.050
°C), alta conductividad eléctrica, y excelente resistencia
al desgaste.
El recubrimiento
TiCN puede reducir
significativamente la
fuerza de corte que
un recubrimiento de
TiN.
ANALISIS DE DRX DE TICN
Análisis de DRX Ti-C-N (1 1 1) está asociado a un
mecanismo de sustitución, donde
los átomos de C reemplazan
átomos de N, resultando Ti
ordenado y C-N desordenado
obteniendo una estructura FCC
tipo NaCl.
Esta es la orientación
preferencial, plano más
densamente compacto en la
película, favorece el crecimiento
columnar de las capas.
Para 2θ=50,85 y 55,09, picos
correspondiente al enlace C-C,
que está formada por moléculas
no reactivas del gas (CH4) en la
deposición de TiCN.
Carbono libremente enlazado
entre si mismo.Referencia datos teóricos: 00-042-1488
 Se observa un considerable ruido
experimental del 6,55% aportado por
el equipo de medición de difracción
de rayos X, donde puede haber un
dismatch es los colimadores.
Ruido experimental
Análisis de DRX
No se observa una
formación significante de
TiN debido a un adecuado
flujo de CH4, que
proporciona el C necesario
para formar Ti(C)N.
Si el aporte de C es superior
al requerido se forma TiC
(fase frágil)
Reacción ocurrida en la
deposición
Ti+CH4+N2→TiC+TiN+TiCN
 En los picos para los planos
111, 200, 220, 331 y 420 el
ángulo se ha reducido
(corrimiento hacia la
izquierda), es decir que el
parámetro de red aumentó
debido a un esfuerzo de tipo
tensil.
 El pico 400 es el complejo
conjugado o reflejo del 200,
por lo que se observa un
desplazamiento hacia la
derecha, lo que indica que se
han generado esfuerzos de
compresión.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Entre los valores teóricos
de los planos 311 y 222
se observa un pico en
teta= 74.82°, el cual tiene
un corrimiento mayor a
+/-1° respecto a estos
planos, lo que lleva a
pensar que existe otra
fase en lugar en lugar de
una distorsión de la red.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Plano h2+k2+l2 2θ(°) d(Å) a(Å) d teórico a teórico ∆a
<111> 3 34,69 2,584 4,475 2,462 4,265 0,210
<200> 1 40,95 2,202 2,202 2,132 2,132 0,070
<220> 8 61,22 1,513 4,279 1,508 4,265 0,014
<400> 16 92,71 1,064 4,258 1,066 4,264 -0,007
<331> 19 102,41 0,988 4,308 0,978 4,265 0,043
<420> 20 107,27 0,957 4,278 0,954 4,265 0,013
Distancia interplanar
estructura tipo NaCl
COMPARACIÓN DATOS
EXPERIMENTALES Y TEÓRICOS
Longitud de ángulo incidente: Cukα (λ=1.5405 Å)
<111> presenta la mayor distorsión de la red
• K= Es un factor de forma adimensional, tiene un valor típico de aprox. 0,9, pero varía con la forma real del
cristalito.
• λ=Longitud de onda incidente, equipo de XRD. Cukα (λ=1.5405 Å)
• β= Ancho de la mitad de la intensidad ( FWHM ), después de restar la ampliación de la línea instrumental
• Θ= Es el ángulo de Bragg.
PLANO 2θ(°) FWHM
TAMAÑO
CRISTALITO (Å)
<111> 34,69 0,693 240,342
<200> 40,95 1,039 163,202
<220> 61,22 0,438 421,208
<400> 92,71 0,212 1087,759
<331> 102,41 0,204 1240,292
<420> 107,27 0,279 960,054
Ecuación de Scherrer
DETERMINACIÓN DE TAMAÑO CRISTALITOS
Plano Intensidad
α TiCN/hkl
(%planos)
Intensidad
normalizada (Ihkl)
α*(L o d)
<111> 458,97 0,411 1 1,063
<200> 318,01 0,285 0,693 0,628
<220> 172,66 0,155 0,376 0,234
<400> 46,62 0,042 0,102 0,044
<331> 53,97 0,048 0,118 0,048
<420> 65,26 0,059 0,142 0,056
DISTANCIA PROMEDIO ENTRE ÁTOMOS DE Ti
Distancia promedio de átomos de Titanio en TICN es igual
a 2,0732 A
Medición de esfuerzos residuales
Medición de esfuerzos residuales
• Determinando mediante el método de incidencia
rasante a bajo ángulo.
• Angulo de incidencia a pequeño y constante, reduce
penetración del haz de rayos x a través del
recubrimiento.
• ψ = θ – α (ángulo de medida que forma la normal a
la superficie y la normal al plano difractante (hkl))
• Se supone un estado biaxial de esfuerzos donde
existe una relación entre parámetro de red y tensión:
Constantes elásticas para TiN
Los valores de a en cada plano se grafican en función de f(ψ), de la pendiente se obtiene σ
Método del (sen ψ)2
Medición de esfuerzos
residuales
En general se evidencia un
esfuerzo residual de carácter
tensil de σ = 5,03 GPa
Medición esfuerzos
residuales
Plano d(Å) a(Å) d0 (Å) a 0(Å) ∆ a(Å) ψ (°) 2S1(TPa-1)
𝟏
𝟐
*S2(TPa-1) f(ψ)
<111> 2,5837 4,4750 2,4623 4,2648 0,2102 12,3450 -1,0600 2,0600 -0,9658
<200> 2,2020 2,2020 2,1324 2,1324 0,0696 15,4750 -0,6800 1,5200 -0,5718
<220> 1,5127 4,2785 1,5078 4,2647 0,0138 25,6100 -0,9600 1,9200 -0,6013
<400> 1,0644 4,2577 1,0661 4,2644 -0,0067 41,3550 -0,6800 1,5200 -0,0164
y = -0,0503x + 0,9938
R² = 0,6613
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
-1,2 -1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0a/a0
f(ψ)
ANALISIS DE FTIR DE TICN
Espectroscopia de radiación
Infrarroja.
Un espectro IR se obtiene al pasar radiación a través de una muestra y
determinar que fracción de esta radiación incidente ha sido absorbida.
La energía particular a la que aparece cada pico en un espectro guarda
relación con la frecuencia de vibración de una parte de la molécula.
Espectroscopia de radiación
Infrarroja.
Región del espectro electromagnético de IR se
encuentra entre 12800 – 10 cm-1.
Clasificación:
(NIR): 12800 – 4000 𝑐𝑚−1.
(MIR): 4000-400 𝑐𝑚−1.
(FIR) 400-1 𝑐𝑚−1.
FTIR de TiCN (Análisis Cualitativo)
Espectro infrarrojo en unidades de absorbancia para una pelicula de TiCN.
FTIR de TiCN
Los picos de 1380 cm-1 con
una menor intensidad y
1540 cm-1 a mayor
intensidad, según las cartas,
me indican la presencia de
compuestos nitro alifáticos .
Mostrando estiramiento
simétrico y asimétrico
respectivamente.
FTIR de TiCN
C-N
C-N
La región
comprendida entre
1020 y 1250 cm-1
indican la presencia de
modos vibraciones de
estiramiento en
enlaces C-N como lo
indica la literatura,
correspondiente a
aminas alifáticas.
FTIR de TiCN
En aproximadamente
985 cm-1 se encuentra
el modo vibracional de
estiramiento de un
enlace C-O. acorde con
las cartas. Tiemblen se
puede apreciar enlaces
N-H tipo rotacional a
897 cm-1.
FTIR de TiCN
En 612 cm-1 se
encuentra el pico de
máxima intensidad que
indica la molécula con
mayor absorción que
puede indicar la
molécula de C-Ti-N con
una vibración tipo
doblamiento.
Referencias
• The residual stress measurement of TiCN PVD films , Takago, Masahide Gotoh,
Toshihiko Sasaki, Yukio Hiro. Industrial Research Institute of Ishikawa , Japon.
• Determinación de tensiones residuales en recubrimientos de TiN sobre sustratos
de Cu. C. Carrasco, V. Vergara S., R. Benavente G, N. Mingolob y J.C.Ríos.
Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
• Characterization of TiCN and TiCN/ZrN coatings for cutting tool application, Ping
Chuan Siow, , Jaharah A. Ghani. Ceramics International, Volume 39, Issue 2,
March 2013, Pages 1293–1298.
• Estudio de la hemocompatibilidad de películas de TiCNx producidas por arco
pulsado, Diana Shirley Galeano Osorio.
• http://orgchem.colorado.edu/Spectroscopy/specttutor/irchart.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tabla_de_correlaciones_en_espectrosco
pia_infrarroja
• http://www.upct.es/~minaeees/espectroscopia_infrarroja.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
Ricky Espinoza
 
Lecture bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steel
Lecture  bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steelLecture  bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steel
Lecture bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steel
NED University of Engineering and Technology
 
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionReflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionArturo Iglesias Castro
 
The heat capacity of a solid
The heat capacity of a solid The heat capacity of a solid
The heat capacity of a solid Kumar
 
Phase Transformations Lecture Notes
Phase Transformations Lecture NotesPhase Transformations Lecture Notes
Phase Transformations Lecture Notes
FellowBuddy.com
 
Free radical chain polymerization mechanism .ppt
Free radical chain polymerization mechanism .pptFree radical chain polymerization mechanism .ppt
Free radical chain polymerization mechanism .ppt
manzoor85
 
Fugacity & Concept of Fugacity
Fugacity & Concept of FugacityFugacity & Concept of Fugacity
Fugacity & Concept of Fugacity
GayatriSahu22
 
The black body radiation Junaid khan
The black body radiation Junaid khanThe black body radiation Junaid khan
The black body radiation Junaid khan
Junaid khan
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
LeonardoGonzalezDelg1
 
NUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCES
NUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCESNUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCES
NUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCES
Rabia Aziz
 
Fisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsam
Fisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsamFisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsam
Fisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsamsgil1950
 
Sommerfeld atomic model.pdf
Sommerfeld atomic model.pdfSommerfeld atomic model.pdf
Sommerfeld atomic model.pdf
SaiKalyani11
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadArturo Blanco
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoERICK CONDE
 
Periodic properties
Periodic propertiesPeriodic properties
Periodic properties
DRSURYAKANTBORUL
 
47rrkmtheory11 190428142321
47rrkmtheory11 19042814232147rrkmtheory11 190428142321
47rrkmtheory11 190428142321
NehaDhansekar
 
Solid solution and non stoichiometry
Solid solution and non stoichiometrySolid solution and non stoichiometry
Solid solution and non stoichiometry
Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Quantum
QuantumQuantum

La actualidad más candente (20)

Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
 
Lecture bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steel
Lecture  bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steelLecture  bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steel
Lecture bainite, bainitic alloys and bulk nanocrystalline steel
 
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionReflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccion
 
The heat capacity of a solid
The heat capacity of a solid The heat capacity of a solid
The heat capacity of a solid
 
Phase Transformations Lecture Notes
Phase Transformations Lecture NotesPhase Transformations Lecture Notes
Phase Transformations Lecture Notes
 
Free radical chain polymerization mechanism .ppt
Free radical chain polymerization mechanism .pptFree radical chain polymerization mechanism .ppt
Free radical chain polymerization mechanism .ppt
 
Fugacity & Concept of Fugacity
Fugacity & Concept of FugacityFugacity & Concept of Fugacity
Fugacity & Concept of Fugacity
 
The black body radiation Junaid khan
The black body radiation Junaid khanThe black body radiation Junaid khan
The black body radiation Junaid khan
 
9783642250750 c2
9783642250750 c29783642250750 c2
9783642250750 c2
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
NUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCES
NUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCESNUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCES
NUCLEAR MODELS AND NUCLEAR FORCES
 
Fisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsam
Fisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsamFisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsam
Fisica3– e cy t_3+4_camp_pot_gaussunsam
 
Sommerfeld atomic model.pdf
Sommerfeld atomic model.pdfSommerfeld atomic model.pdf
Sommerfeld atomic model.pdf
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Periodic properties
Periodic propertiesPeriodic properties
Periodic properties
 
47rrkmtheory11 190428142321
47rrkmtheory11 19042814232147rrkmtheory11 190428142321
47rrkmtheory11 190428142321
 
Solid solution and non stoichiometry
Solid solution and non stoichiometrySolid solution and non stoichiometry
Solid solution and non stoichiometry
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Quantum
QuantumQuantum
Quantum
 

Destacado

Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp013estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01Jorge Santiago Jarquin
 
Charla de desarrollo - Coaching/Mentoring
Charla de desarrollo - Coaching/MentoringCharla de desarrollo - Coaching/Mentoring
Charla de desarrollo - Coaching/Mentoring
Andrés Escárraga
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
Teresa Valdes-Solis
 
Tecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de CaracterizacionTecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de Caracterizacion
Angel Villalpando
 
Programas de calidad en AIESEC
Programas de calidad en AIESECProgramas de calidad en AIESEC
Programas de calidad en AIESEC
Andrés Escárraga
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalograficoPEDRO VAL MAR
 
Modelo de Learning and Development - AIESEC
Modelo de Learning and Development - AIESECModelo de Learning and Development - AIESEC
Modelo de Learning and Development - AIESEC
Andrés Escárraga
 
Modelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y BandasModelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y BandasAndrés Escárraga
 
Adhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAdhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAndrés Escárraga
 
Learning and Development Guidelines
Learning and Development GuidelinesLearning and Development Guidelines
Learning and Development Guidelines
Andrés Escárraga
 
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xTecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xSVMXXX
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosAndrés Escárraga
 
Viscoelásticos
ViscoelásticosViscoelásticos
Viscoelásticos
Norman Rivera
 
Diseño de mezclas de concretos
Diseño de mezclas de concretosDiseño de mezclas de concretos
Diseño de mezclas de concretosAndrés Escárraga
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticosilserocio
 
Pattern allowances in metal casting
Pattern allowances in metal castingPattern allowances in metal casting
Pattern allowances in metal castingAndrés Escárraga
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
Gab Mchn
 
Cap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdf
Cap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdfCap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdf
Cap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdfLabCat
 

Destacado (20)

Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp013estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
 
Charla de desarrollo - Coaching/Mentoring
Charla de desarrollo - Coaching/MentoringCharla de desarrollo - Coaching/Mentoring
Charla de desarrollo - Coaching/Mentoring
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
 
Tecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de CaracterizacionTecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de Caracterizacion
 
Programas de calidad en AIESEC
Programas de calidad en AIESECProgramas de calidad en AIESEC
Programas de calidad en AIESEC
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
 
Modelo de Learning and Development - AIESEC
Modelo de Learning and Development - AIESECModelo de Learning and Development - AIESEC
Modelo de Learning and Development - AIESEC
 
Modelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y BandasModelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y Bandas
 
Adhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAdhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC reciclado
 
Learning and Development Guidelines
Learning and Development GuidelinesLearning and Development Guidelines
Learning and Development Guidelines
 
Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivoDesgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
 
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xTecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
 
Viscoelásticos
ViscoelásticosViscoelásticos
Viscoelásticos
 
Diseño de mezclas de concretos
Diseño de mezclas de concretosDiseño de mezclas de concretos
Diseño de mezclas de concretos
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticos
 
Pattern allowances in metal casting
Pattern allowances in metal castingPattern allowances in metal casting
Pattern allowances in metal casting
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
 
Cap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdf
Cap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdfCap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdf
Cap7-Preparacao de Catalisadores-7.pdf
 

Similar a Caracterización de una película delgada de TixCNx mediante DRX y FTIR

Termistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uibTermistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uib
Willy Paolo Levano Vilca
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
osciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.pptosciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.ppt
Cesar Gil Arrieta
 
osciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.pptosciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.ppt
GerardoLizardo3
 
Material clases 3.ppt
Material clases 3.pptMaterial clases 3.ppt
Material clases 3.ppt
HospedajeFaraona
 
clase-Aislacion Térmica-19.pdf
clase-Aislacion Térmica-19.pdfclase-Aislacion Térmica-19.pdf
clase-Aislacion Térmica-19.pdf
TomasGriguoli1
 
Propiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero melo
Propiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero meloPropiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero melo
Propiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero melo
Mateo Guerrero
 
EVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptx
EVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptxEVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptx
EVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptx
marcosbaldoceda
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
luciamarti94
 
Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
Genaro Santiago Rangel
 
Clase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
ErickaVillalobosRomn
 
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Jose Sirica
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
Luis Morales
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
antonio717771
 
tablas IR.pdf
tablas IR.pdftablas IR.pdf
tablas IR.pdf
SONIABERENICEORNELAS
 
TablasIR_34338.pdf
TablasIR_34338.pdfTablasIR_34338.pdf
TablasIR_34338.pdf
CATERINEANDREARODRGU
 

Similar a Caracterización de una película delgada de TixCNx mediante DRX y FTIR (20)

Termistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uibTermistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uib
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
osciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.pptosciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.ppt
 
osciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.pptosciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.ppt
 
Material clases 3.ppt
Material clases 3.pptMaterial clases 3.ppt
Material clases 3.ppt
 
clase-Aislacion Térmica-19.pdf
clase-Aislacion Térmica-19.pdfclase-Aislacion Térmica-19.pdf
clase-Aislacion Térmica-19.pdf
 
Propiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero melo
Propiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero meloPropiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero melo
Propiedades mecánicas de materiales-No realizada por mateo guerrero melo
 
EVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptx
EVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptxEVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptx
EVALUACIÓN Y PRUEBAS ELÉCTRICAS DE MOTOR SÍNCRONO DE 1000HP MOLINO.pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
 
Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
 
Clase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 04 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
 
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
 
tablas IR.pdf
tablas IR.pdftablas IR.pdf
tablas IR.pdf
 
TablasIR_34338.pdf
TablasIR_34338.pdfTablasIR_34338.pdf
TablasIR_34338.pdf
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Caracterización de una película delgada de TixCNx mediante DRX y FTIR

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES ANDRES ESCARRAGA - WILL PIEDRAHITA BERNARDO SANCHEZ - MELISSA YAQUENO CARACTERIZACIÓN DE UNA PELÍCULA DELGADA DE TiCN MEDIANTE ANALISIS DRX Y FTIR
  • 2. TiCN Investigaciones reportan que el TiCN es una solución sólida de TiN (FCC) y TiC (FCC). Por lo tanto, el TiCN tiene mejores propiedades anti-desgaste y mayor dureza que el TiN y TiC. La inclusión de los átomos de C en la red de TiN, aumenta sustancialmente la dureza de la película y reduce el coeficiente de fricción. Los tamaños más pequeños de grano del TiCN producen una lubricación superficial más suave y ligeramente mayor que el TiN, y por lo tanto, el coeficiente de fricción de TiCN es inferior a la de TiN.
  • 3. TiCN El Carbonitruro de Titanio (TiCN) tiene una alta estabilidad química y propiedades mecánicas superiores, como el bajo coeficiente de fricción, alta dureza (HV 2500-3000), alta tenacidad, alto punto de fusión (3.050 °C), alta conductividad eléctrica, y excelente resistencia al desgaste. El recubrimiento TiCN puede reducir significativamente la fuerza de corte que un recubrimiento de TiN.
  • 4. ANALISIS DE DRX DE TICN
  • 5. Análisis de DRX Ti-C-N (1 1 1) está asociado a un mecanismo de sustitución, donde los átomos de C reemplazan átomos de N, resultando Ti ordenado y C-N desordenado obteniendo una estructura FCC tipo NaCl. Esta es la orientación preferencial, plano más densamente compacto en la película, favorece el crecimiento columnar de las capas. Para 2θ=50,85 y 55,09, picos correspondiente al enlace C-C, que está formada por moléculas no reactivas del gas (CH4) en la deposición de TiCN. Carbono libremente enlazado entre si mismo.Referencia datos teóricos: 00-042-1488
  • 6.  Se observa un considerable ruido experimental del 6,55% aportado por el equipo de medición de difracción de rayos X, donde puede haber un dismatch es los colimadores. Ruido experimental
  • 7. Análisis de DRX No se observa una formación significante de TiN debido a un adecuado flujo de CH4, que proporciona el C necesario para formar Ti(C)N. Si el aporte de C es superior al requerido se forma TiC (fase frágil) Reacción ocurrida en la deposición Ti+CH4+N2→TiC+TiN+TiCN
  • 8.  En los picos para los planos 111, 200, 220, 331 y 420 el ángulo se ha reducido (corrimiento hacia la izquierda), es decir que el parámetro de red aumentó debido a un esfuerzo de tipo tensil.  El pico 400 es el complejo conjugado o reflejo del 200, por lo que se observa un desplazamiento hacia la derecha, lo que indica que se han generado esfuerzos de compresión. ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 9.  Entre los valores teóricos de los planos 311 y 222 se observa un pico en teta= 74.82°, el cual tiene un corrimiento mayor a +/-1° respecto a estos planos, lo que lleva a pensar que existe otra fase en lugar en lugar de una distorsión de la red. ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 10. Plano h2+k2+l2 2θ(°) d(Å) a(Å) d teórico a teórico ∆a <111> 3 34,69 2,584 4,475 2,462 4,265 0,210 <200> 1 40,95 2,202 2,202 2,132 2,132 0,070 <220> 8 61,22 1,513 4,279 1,508 4,265 0,014 <400> 16 92,71 1,064 4,258 1,066 4,264 -0,007 <331> 19 102,41 0,988 4,308 0,978 4,265 0,043 <420> 20 107,27 0,957 4,278 0,954 4,265 0,013 Distancia interplanar estructura tipo NaCl COMPARACIÓN DATOS EXPERIMENTALES Y TEÓRICOS Longitud de ángulo incidente: Cukα (λ=1.5405 Å) <111> presenta la mayor distorsión de la red
  • 11. • K= Es un factor de forma adimensional, tiene un valor típico de aprox. 0,9, pero varía con la forma real del cristalito. • λ=Longitud de onda incidente, equipo de XRD. Cukα (λ=1.5405 Å) • β= Ancho de la mitad de la intensidad ( FWHM ), después de restar la ampliación de la línea instrumental • Θ= Es el ángulo de Bragg. PLANO 2θ(°) FWHM TAMAÑO CRISTALITO (Å) <111> 34,69 0,693 240,342 <200> 40,95 1,039 163,202 <220> 61,22 0,438 421,208 <400> 92,71 0,212 1087,759 <331> 102,41 0,204 1240,292 <420> 107,27 0,279 960,054 Ecuación de Scherrer DETERMINACIÓN DE TAMAÑO CRISTALITOS
  • 12. Plano Intensidad α TiCN/hkl (%planos) Intensidad normalizada (Ihkl) α*(L o d) <111> 458,97 0,411 1 1,063 <200> 318,01 0,285 0,693 0,628 <220> 172,66 0,155 0,376 0,234 <400> 46,62 0,042 0,102 0,044 <331> 53,97 0,048 0,118 0,048 <420> 65,26 0,059 0,142 0,056 DISTANCIA PROMEDIO ENTRE ÁTOMOS DE Ti Distancia promedio de átomos de Titanio en TICN es igual a 2,0732 A
  • 14. Medición de esfuerzos residuales • Determinando mediante el método de incidencia rasante a bajo ángulo. • Angulo de incidencia a pequeño y constante, reduce penetración del haz de rayos x a través del recubrimiento. • ψ = θ – α (ángulo de medida que forma la normal a la superficie y la normal al plano difractante (hkl)) • Se supone un estado biaxial de esfuerzos donde existe una relación entre parámetro de red y tensión: Constantes elásticas para TiN Los valores de a en cada plano se grafican en función de f(ψ), de la pendiente se obtiene σ Método del (sen ψ)2
  • 16. En general se evidencia un esfuerzo residual de carácter tensil de σ = 5,03 GPa Medición esfuerzos residuales Plano d(Å) a(Å) d0 (Å) a 0(Å) ∆ a(Å) ψ (°) 2S1(TPa-1) 𝟏 𝟐 *S2(TPa-1) f(ψ) <111> 2,5837 4,4750 2,4623 4,2648 0,2102 12,3450 -1,0600 2,0600 -0,9658 <200> 2,2020 2,2020 2,1324 2,1324 0,0696 15,4750 -0,6800 1,5200 -0,5718 <220> 1,5127 4,2785 1,5078 4,2647 0,0138 25,6100 -0,9600 1,9200 -0,6013 <400> 1,0644 4,2577 1,0661 4,2644 -0,0067 41,3550 -0,6800 1,5200 -0,0164 y = -0,0503x + 0,9938 R² = 0,6613 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 -1,2 -1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0a/a0 f(ψ)
  • 17. ANALISIS DE FTIR DE TICN
  • 18. Espectroscopia de radiación Infrarroja. Un espectro IR se obtiene al pasar radiación a través de una muestra y determinar que fracción de esta radiación incidente ha sido absorbida. La energía particular a la que aparece cada pico en un espectro guarda relación con la frecuencia de vibración de una parte de la molécula.
  • 19. Espectroscopia de radiación Infrarroja. Región del espectro electromagnético de IR se encuentra entre 12800 – 10 cm-1. Clasificación: (NIR): 12800 – 4000 𝑐𝑚−1. (MIR): 4000-400 𝑐𝑚−1. (FIR) 400-1 𝑐𝑚−1.
  • 20. FTIR de TiCN (Análisis Cualitativo) Espectro infrarrojo en unidades de absorbancia para una pelicula de TiCN.
  • 21. FTIR de TiCN Los picos de 1380 cm-1 con una menor intensidad y 1540 cm-1 a mayor intensidad, según las cartas, me indican la presencia de compuestos nitro alifáticos . Mostrando estiramiento simétrico y asimétrico respectivamente.
  • 22. FTIR de TiCN C-N C-N La región comprendida entre 1020 y 1250 cm-1 indican la presencia de modos vibraciones de estiramiento en enlaces C-N como lo indica la literatura, correspondiente a aminas alifáticas.
  • 23. FTIR de TiCN En aproximadamente 985 cm-1 se encuentra el modo vibracional de estiramiento de un enlace C-O. acorde con las cartas. Tiemblen se puede apreciar enlaces N-H tipo rotacional a 897 cm-1.
  • 24. FTIR de TiCN En 612 cm-1 se encuentra el pico de máxima intensidad que indica la molécula con mayor absorción que puede indicar la molécula de C-Ti-N con una vibración tipo doblamiento.
  • 25. Referencias • The residual stress measurement of TiCN PVD films , Takago, Masahide Gotoh, Toshihiko Sasaki, Yukio Hiro. Industrial Research Institute of Ishikawa , Japon. • Determinación de tensiones residuales en recubrimientos de TiN sobre sustratos de Cu. C. Carrasco, V. Vergara S., R. Benavente G, N. Mingolob y J.C.Ríos. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. • Characterization of TiCN and TiCN/ZrN coatings for cutting tool application, Ping Chuan Siow, , Jaharah A. Ghani. Ceramics International, Volume 39, Issue 2, March 2013, Pages 1293–1298. • Estudio de la hemocompatibilidad de películas de TiCNx producidas por arco pulsado, Diana Shirley Galeano Osorio. • http://orgchem.colorado.edu/Spectroscopy/specttutor/irchart.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tabla_de_correlaciones_en_espectrosco pia_infrarroja • http://www.upct.es/~minaeees/espectroscopia_infrarroja.pdf