SlideShare una empresa de Scribd logo
Termistores NTC -1
Termistores NTC
•Introducción
•Característica R(T)
•Acoplamiento térmico – eléctrico
•Curvas I-V en estática
•Recta de carga y puntos de trabajo
•Respuesta temporal
•Aplicaciones
•Dispositivos comerciales
Termistores NTC -2
Introducción
NTC: resistores no lineales cuya resistencia disminuye fuertemente con la
temperatura. El coeficiente de temperatura es negativo y elevado.
α = 1
R
dR
dT de -2 a -6 % / ºC a Temperatura ambiente.
Resistor lineal (efecto parásito)
α ≈- 200 ppm / ºC ⇒ R (25ºC) = 10 K R (50 ºC) = 9,95 K
Resistor no lineal NTC (efecto intencionado)
α ≈- 4 % / ºC ⇒ R (25ºC) = 10 K R (50ºC) = 3,9 K
Termistores NTC -3
Característica R(T)
Materiales apropiados
Óxidos metálicos con características semiconductoras intrínsecas
Resistividad del material
ρ = 1/ qµ ni = A T
- n
exp (B / T ) ( disminuye al aumentar T )
Resistencia del componente
R ( T ) = R0 exp ( B / T ) ( R0 incluye la geometría del componente)
Fórmula utilizada por los fabricantes
R ( T ) = R25 exp ( B / T - B / T25 )
Termistores NTC -4
Característica R(T)
Expresión










−=
25
25 exp)(
T
B
T
BRTR
NTC
NTC
Parámetro B
2000 K < B < 5500 K
Parámetro T25
T25 = 298 K (25+273 K)
Parámetro R25
R25 = R (TNTC = T25)
Termistores NTC -5
Característica R(T)
Coeficiente de temperatura
α = = −1
2R
dR
dT
B
T
T = 300 K
-2 % / K > α > − 6 % / K
TEMPERATURA ( ºC )
-100 0 100 200 300
α(%/ºC)
-15
-10
-5
0
B = 5000 K
B = 2000 K
Termistores NTC -6
Característica R(T)
Tolerancia
Influencia: R25 y B
B
B
RR
R
RR ∆
∂
∂+∆
∂
∂=∆ 25
25
B
B
TT
B
R
R
R
R ∆−+
∆
=
∆












25
25 11
Dependiente de la temperatura TEMPERATURA ( ºC )
-100 0 100 200 300
TOLERANCIA(%)
0
10
20
30
40
50
B = 5000 K
B = 2000 K
∆R25 / R25 = 10 %
∆B / B = 3 %
Termistores NTC -7
Acoplamiento Térmico - Eléctrico
Comportamiento térmico (estado estacionario)
TDANTCANTC
T
D
RPTTTT
R
P +=⇒−= 



1
Comportamiento Eléctrico










−==
25
25 exp
T
B
T
BRR
I
V
NTC
Acoplamiento Térmico - Eléctrico










−
+⋅⋅
=
25
25 exp
T
B
TRIV
BR
I
V
AT
Termistores NTC -8
Acoplamiento Térmico - Eléctrico
Curvas I-V en estado estacionario térmico










−
+⋅⋅
=
25
25 exp
T
B
TRIV
BR
I
V
AT
Zona I : Potencia disipada ↓↓
TNTC ≈TA ⇒ R(TNTC) = cte. = R(TA)
R ≠ R (V, I) ⇒ Característica lineal
Zona II : Potencia disipada ↑↑
TNTC >> TA ⇒ R disminuye fuertemente
R = R (V, I) ⇒ Característica no lineal
Termistores NTC -9
Acoplamiento Térmico - Eléctrico
Curvas I-V
Representación lineal
Resistencia Constante
R = V / I
( Líneas rectas )
Potencia Constante
P = V ×I
( Hipérbolas )
Corriente (A)
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Tensión(V)
0
1
2
3
T1=298K
Termistores NTC -10
Acoplamiento Térmico - Eléctrico
Curvas I-V
Representación logarítmica
Resistencia Constante
Log V = log R + log I
( Rectas de pendiente +1 )
Potencia Constante
log V = log P - log I
( Rectas de pendiente -1 )
Corriente (A)
10-3 10-2 10-1 100 101
Tensión(V)
10-2
10-1
100
101
298 K
373 K
1W
100 Ω 10 Ω
Termistores NTC -11
Uso de las Curvas I-V
Parámetros de interés del resistor NTC
•Parámetros de la ley R(T): R25 y B
•Resistencia Térmica: RT
•Temperatura máxima de operación: TMAX
•Potencia máxima aplicable: PMAX
Toda la información puede obtenerse a partir de dos curvas I-V
correspondientes a dos temperaturas ambiente distintas
Termistores NTC -12
Uso de las Curvas I-V
Obtención de R25
1) Seleccionar la curva de
TA = T25 = 298 K
2) Zona de baja disipación
TNTC ≈TA
V = 0.1 V
I = 0.001 A
3) Resultado
R (T25) = V / I = 100 Ω
Corriente (A)
10-3 10-2 10-1 100 101
Tensión(V)
10-2
10-1
100
101
298 K
373 K
100 Ω
Termistores NTC -13
Uso de las Curvas I-V
Obtención de B
1) Zona de alta disipación
TA = 298 K = T25
TNTC = 373K
R (373 K) = 10 Ω
3) Expresión R(T)
K
TT
R
TR
B
NTC
3410
11
)(
ln
25
25
=
−
=












Corriente (A)
10-3 10-2 10-1 100 101
Tensión(V)
10-2
10-1
100
101
298 K
373 K
100 Ω 10 Ω
Termistores NTC -14
Uso de las Curvas I-V
Obtención de RT
1) Zona de alta disipación
TA = 298 K
TNTC = 373K
PD = V I = 0.4 W
2) Expresión TNTC
TNTC = TA + RT PD
RT = (TNTC - TA ) / PD
RT ≈190 ºC / W
Corriente (A)
10-3 10-2 10-1 100 101
Tensión(V)
10-2
10-1
100
101
298 K
373 K
100 Ω 10 Ω
2 V
0.2 A
Termistores NTC -15
Uso de las Curvas I-V
Obtención de RMIN y TMAX
1) Temperatura máxima
TA = 373 K (100 ºC)
RT ≈190 ºC / W
P = V I = 0.75 W
TMAX = TA + RT P = 240 ºC
2) Resistencia mínima
RMIN = V / I = 0.75 Ω
Corriente (A)
10-3 10-2 10-1 100 101
Tensión(V)
10-2
10-1
100
101
298 K
373 K
100 Ω 0.75 Ω
0.75 V
1 A
10 Ω
Termistores NTC -16
Recta de carga y puntos de trabajo
Polarización
INTC
VNTC
Veq
Req
VNTC = Veq - INTC Req
Corriente (A)
Tensión(V)
0
Q2
Q3
Q4
Q1
Q5
( I ) ( II ) ( III )
Termistores NTC -17
Recta de carga y puntos de trabajo
Q1 es estable V0
/R0
Corriente (A)
0
Q1
( I )
( I´ )
Veq
Veq+ ∆Veq
Q1
´ Q1´´
Q1´´´
R1
R2
Tensión(V)
Termistores NTC -18
Recta de carga y puntos de trabajo
V 0 / R 0
C o r r i e n t e ( A )
Tensión(V)
0
Q 3
Q 4
( I I )
V e q
V e q + ∆ V e q
R 1
R 2
Q 3 ´
Q 3
´ ´
( I I ´ )
Q 3
´ ´ ´
Q 2
V e q - ∆ V e q
⇒ Q2 y Q4 estables, Q3 inestable
Termistores NTC -19
Recta de carga y puntos de trabajo
Corriente
Tensión
298 K
308 K
Variación de TA
Q
Q´
Corriente
Tensión
Variación de Veq
Q´
Q
Termistores NTC -20
Recta de carga y puntos de trabajo
Corriente
Tensión
Variación de Req
Q
Q´
Corriente (A)
Tensión(V)
R
T
(1)
RT
(2)
Q
Q´
Efecto de la RT
Termistores NTC -21
Respuesta temporal
Régimen no estacionario TAA
RPT +=
dt
dT
+T NTC
TNTC
τ
τΤ = RT ×CT Constante de tiempo térmica
V 0/R 0
Corriente (A)
Tensión(V)
0
V e q
Q
I1 I2
R = c te
t
t = 0
t → ∞
t
I1
I2
τΤ
Termistores NTC -22
Aplicaciones
1. Dependencia de la resistencia con la temperatura: R = R ( T )
•Medida de la Temperatura.
•Cambio de medio (líquido-aire).
•Medida de flujos de gases.
2. Inercia térmica de la NTC: R = R ( T ) con T = T ( t )
•Retardo en el accionamiento de relés.
•Aumento lento de corriente.
3. Coeficiente de temperatura negativo: α < 0
•Compensación de coeficientes de temperatura positivos.
•Estabilización de voltajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasdalonso29
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactodalonso29
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6luciamarti94
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzadadalonso29
 
Ciclo stirling maz 244
Ciclo stirling   maz 244Ciclo stirling   maz 244
Ciclo stirling maz 244leonardoftc
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricadalonso29
 
Sistema control temperatura
Sistema control temperaturaSistema control temperatura
Sistema control temperaturaFernando Untuña
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorAdalberto C
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelodalonso29
 

La actualidad más candente (19)

Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidas
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contacto
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 
Práctico n°6
Práctico n°6Práctico n°6
Práctico n°6
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Ciclo stirling maz 244
Ciclo stirling   maz 244Ciclo stirling   maz 244
Ciclo stirling maz 244
 
Electronica I Clase07
Electronica I Clase07Electronica I Clase07
Electronica I Clase07
 
Práctico n°6
Práctico n°6Práctico n°6
Práctico n°6
 
Temperatura y dilatación
Temperatura y dilataciónTemperatura y dilatación
Temperatura y dilatación
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
 
Sistema control temperatura
Sistema control temperaturaSistema control temperatura
Sistema control temperatura
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Metodo cálculo evaporadores
Metodo cálculo evaporadoresMetodo cálculo evaporadores
Metodo cálculo evaporadores
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
 

Similar a Termistores ntc 1_uib

intercambiadores de calor
intercambiadores de calorintercambiadores de calor
intercambiadores de calorEfrain Coello
 
Lab sensores linealización
Lab sensores linealizaciónLab sensores linealización
Lab sensores linealizaciónFernanda Ardila
 
Sensores analogicos
Sensores analogicosSensores analogicos
Sensores analogicosPaul Anthony
 
Sensores generadores
Sensores generadoresSensores generadores
Sensores generadoresRobin Pinto
 
Practica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaPractica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaLavergaarrecha
 
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...wilfredoaliaga3
 
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.jlzam
 
Instrumentación industrial 1
Instrumentación industrial 1Instrumentación industrial 1
Instrumentación industrial 1Eder Joel
 
Señales Electricas I.pptx
Señales Electricas I.pptxSeñales Electricas I.pptx
Señales Electricas I.pptxjaedu1
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaCarolRf
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Joel Nunton
 

Similar a Termistores ntc 1_uib (20)

SVC_presentacion.pptx
SVC_presentacion.pptxSVC_presentacion.pptx
SVC_presentacion.pptx
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
 
Plum
PlumPlum
Plum
 
intercambiadores de calor
intercambiadores de calorintercambiadores de calor
intercambiadores de calor
 
Lab sensores linealización
Lab sensores linealizaciónLab sensores linealización
Lab sensores linealización
 
Sensores analogicos
Sensores analogicosSensores analogicos
Sensores analogicos
 
Sensores generadores
Sensores generadoresSensores generadores
Sensores generadores
 
Practica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaPractica electrónica de potencia
Practica electrónica de potencia
 
Reactorenserie
ReactorenserieReactorenserie
Reactorenserie
 
Electronica I Clase07
Electronica I Clase07Electronica I Clase07
Electronica I Clase07
 
canal de medición
canal de medicióncanal de medición
canal de medición
 
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
U 3 resistencias m1 u1
U 3 resistencias m1 u1U 3 resistencias m1 u1
U 3 resistencias m1 u1
 
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
 
Instrumentación industrial 1
Instrumentación industrial 1Instrumentación industrial 1
Instrumentación industrial 1
 
Señales Electricas I.pptx
Señales Electricas I.pptxSeñales Electricas I.pptx
Señales Electricas I.pptx
 
TEMA2.PPT
TEMA2.PPTTEMA2.PPT
TEMA2.PPT
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
 

Último

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Termistores ntc 1_uib

  • 1. Termistores NTC -1 Termistores NTC •Introducción •Característica R(T) •Acoplamiento térmico – eléctrico •Curvas I-V en estática •Recta de carga y puntos de trabajo •Respuesta temporal •Aplicaciones •Dispositivos comerciales
  • 2. Termistores NTC -2 Introducción NTC: resistores no lineales cuya resistencia disminuye fuertemente con la temperatura. El coeficiente de temperatura es negativo y elevado. α = 1 R dR dT de -2 a -6 % / ºC a Temperatura ambiente. Resistor lineal (efecto parásito) α ≈- 200 ppm / ºC ⇒ R (25ºC) = 10 K R (50 ºC) = 9,95 K Resistor no lineal NTC (efecto intencionado) α ≈- 4 % / ºC ⇒ R (25ºC) = 10 K R (50ºC) = 3,9 K
  • 3. Termistores NTC -3 Característica R(T) Materiales apropiados Óxidos metálicos con características semiconductoras intrínsecas Resistividad del material ρ = 1/ qµ ni = A T - n exp (B / T ) ( disminuye al aumentar T ) Resistencia del componente R ( T ) = R0 exp ( B / T ) ( R0 incluye la geometría del componente) Fórmula utilizada por los fabricantes R ( T ) = R25 exp ( B / T - B / T25 )
  • 4. Termistores NTC -4 Característica R(T) Expresión           −= 25 25 exp)( T B T BRTR NTC NTC Parámetro B 2000 K < B < 5500 K Parámetro T25 T25 = 298 K (25+273 K) Parámetro R25 R25 = R (TNTC = T25)
  • 5. Termistores NTC -5 Característica R(T) Coeficiente de temperatura α = = −1 2R dR dT B T T = 300 K -2 % / K > α > − 6 % / K TEMPERATURA ( ºC ) -100 0 100 200 300 α(%/ºC) -15 -10 -5 0 B = 5000 K B = 2000 K
  • 6. Termistores NTC -6 Característica R(T) Tolerancia Influencia: R25 y B B B RR R RR ∆ ∂ ∂+∆ ∂ ∂=∆ 25 25 B B TT B R R R R ∆−+ ∆ = ∆             25 25 11 Dependiente de la temperatura TEMPERATURA ( ºC ) -100 0 100 200 300 TOLERANCIA(%) 0 10 20 30 40 50 B = 5000 K B = 2000 K ∆R25 / R25 = 10 % ∆B / B = 3 %
  • 7. Termistores NTC -7 Acoplamiento Térmico - Eléctrico Comportamiento térmico (estado estacionario) TDANTCANTC T D RPTTTT R P +=⇒−=     1 Comportamiento Eléctrico           −== 25 25 exp T B T BRR I V NTC Acoplamiento Térmico - Eléctrico           − +⋅⋅ = 25 25 exp T B TRIV BR I V AT
  • 8. Termistores NTC -8 Acoplamiento Térmico - Eléctrico Curvas I-V en estado estacionario térmico           − +⋅⋅ = 25 25 exp T B TRIV BR I V AT Zona I : Potencia disipada ↓↓ TNTC ≈TA ⇒ R(TNTC) = cte. = R(TA) R ≠ R (V, I) ⇒ Característica lineal Zona II : Potencia disipada ↑↑ TNTC >> TA ⇒ R disminuye fuertemente R = R (V, I) ⇒ Característica no lineal
  • 9. Termistores NTC -9 Acoplamiento Térmico - Eléctrico Curvas I-V Representación lineal Resistencia Constante R = V / I ( Líneas rectas ) Potencia Constante P = V ×I ( Hipérbolas ) Corriente (A) 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 Tensión(V) 0 1 2 3 T1=298K
  • 10. Termistores NTC -10 Acoplamiento Térmico - Eléctrico Curvas I-V Representación logarítmica Resistencia Constante Log V = log R + log I ( Rectas de pendiente +1 ) Potencia Constante log V = log P - log I ( Rectas de pendiente -1 ) Corriente (A) 10-3 10-2 10-1 100 101 Tensión(V) 10-2 10-1 100 101 298 K 373 K 1W 100 Ω 10 Ω
  • 11. Termistores NTC -11 Uso de las Curvas I-V Parámetros de interés del resistor NTC •Parámetros de la ley R(T): R25 y B •Resistencia Térmica: RT •Temperatura máxima de operación: TMAX •Potencia máxima aplicable: PMAX Toda la información puede obtenerse a partir de dos curvas I-V correspondientes a dos temperaturas ambiente distintas
  • 12. Termistores NTC -12 Uso de las Curvas I-V Obtención de R25 1) Seleccionar la curva de TA = T25 = 298 K 2) Zona de baja disipación TNTC ≈TA V = 0.1 V I = 0.001 A 3) Resultado R (T25) = V / I = 100 Ω Corriente (A) 10-3 10-2 10-1 100 101 Tensión(V) 10-2 10-1 100 101 298 K 373 K 100 Ω
  • 13. Termistores NTC -13 Uso de las Curvas I-V Obtención de B 1) Zona de alta disipación TA = 298 K = T25 TNTC = 373K R (373 K) = 10 Ω 3) Expresión R(T) K TT R TR B NTC 3410 11 )( ln 25 25 = − =             Corriente (A) 10-3 10-2 10-1 100 101 Tensión(V) 10-2 10-1 100 101 298 K 373 K 100 Ω 10 Ω
  • 14. Termistores NTC -14 Uso de las Curvas I-V Obtención de RT 1) Zona de alta disipación TA = 298 K TNTC = 373K PD = V I = 0.4 W 2) Expresión TNTC TNTC = TA + RT PD RT = (TNTC - TA ) / PD RT ≈190 ºC / W Corriente (A) 10-3 10-2 10-1 100 101 Tensión(V) 10-2 10-1 100 101 298 K 373 K 100 Ω 10 Ω 2 V 0.2 A
  • 15. Termistores NTC -15 Uso de las Curvas I-V Obtención de RMIN y TMAX 1) Temperatura máxima TA = 373 K (100 ºC) RT ≈190 ºC / W P = V I = 0.75 W TMAX = TA + RT P = 240 ºC 2) Resistencia mínima RMIN = V / I = 0.75 Ω Corriente (A) 10-3 10-2 10-1 100 101 Tensión(V) 10-2 10-1 100 101 298 K 373 K 100 Ω 0.75 Ω 0.75 V 1 A 10 Ω
  • 16. Termistores NTC -16 Recta de carga y puntos de trabajo Polarización INTC VNTC Veq Req VNTC = Veq - INTC Req Corriente (A) Tensión(V) 0 Q2 Q3 Q4 Q1 Q5 ( I ) ( II ) ( III )
  • 17. Termistores NTC -17 Recta de carga y puntos de trabajo Q1 es estable V0 /R0 Corriente (A) 0 Q1 ( I ) ( I´ ) Veq Veq+ ∆Veq Q1 ´ Q1´´ Q1´´´ R1 R2 Tensión(V)
  • 18. Termistores NTC -18 Recta de carga y puntos de trabajo V 0 / R 0 C o r r i e n t e ( A ) Tensión(V) 0 Q 3 Q 4 ( I I ) V e q V e q + ∆ V e q R 1 R 2 Q 3 ´ Q 3 ´ ´ ( I I ´ ) Q 3 ´ ´ ´ Q 2 V e q - ∆ V e q ⇒ Q2 y Q4 estables, Q3 inestable
  • 19. Termistores NTC -19 Recta de carga y puntos de trabajo Corriente Tensión 298 K 308 K Variación de TA Q Q´ Corriente Tensión Variación de Veq Q´ Q
  • 20. Termistores NTC -20 Recta de carga y puntos de trabajo Corriente Tensión Variación de Req Q Q´ Corriente (A) Tensión(V) R T (1) RT (2) Q Q´ Efecto de la RT
  • 21. Termistores NTC -21 Respuesta temporal Régimen no estacionario TAA RPT += dt dT +T NTC TNTC τ τΤ = RT ×CT Constante de tiempo térmica V 0/R 0 Corriente (A) Tensión(V) 0 V e q Q I1 I2 R = c te t t = 0 t → ∞ t I1 I2 τΤ
  • 22. Termistores NTC -22 Aplicaciones 1. Dependencia de la resistencia con la temperatura: R = R ( T ) •Medida de la Temperatura. •Cambio de medio (líquido-aire). •Medida de flujos de gases. 2. Inercia térmica de la NTC: R = R ( T ) con T = T ( t ) •Retardo en el accionamiento de relés. •Aumento lento de corriente. 3. Coeficiente de temperatura negativo: α < 0 •Compensación de coeficientes de temperatura positivos. •Estabilización de voltajes.