SlideShare una empresa de Scribd logo
Dodecafonismo
Ambientes de Aprendizaje
Dodecafonismo
Participantes:
Enna Lisbeth Onatra Campo - 201714502355
Esthella Bonza Quesada -201713506355
Oscar Javier Florez Vergara - 201714506355
Componentes Principales de un Ambiente
de Aprendizaje:
Características
del grupo
Propósito
Metodología
Teorías
Educativas
Medios
Entorno Físico
Naturaleza
Contenidos Evaluación
Sujetos
Función del
Maestro
Sujetos
Caracterización de las
personas para las que se esta
diseñado en ambiente de
aprendizaje:
*¿Quienes son?
*¿Qué intereses tienen?
*¿Qué necesidades tienen?
*¿Qué conocimientos previos
requieren o tienen para el
desarrollo de este ambiente
de aprendizaje?
*Estudiantes pertenecientes al
ciclo 5 de educación media
vocacional del Colegio Marco
Tulio Fernández I.E.D.
*Adolescentes entre los 14 y
16 años, con intereses en la
tecnología, música, práctica
instrumental.
*Con saberes en la música
desde la Edad Media hasta el
siglo XIX, tonalidades,
ubicación de notas en el
pentagrama y teclado,
fundamentos técnicos básicos
en el teclado.
*Fundamentos técnicos
básicos para tocar teclado.
TEORÍA EJEMPLO
Características del
Grupo
*Describir los propósitos
compartidos por el grupo.
*Realizar un análisis DOFA
sobre el grupo de trabajo al
que se va a diseñar el
ambiente de aprendizaje.
Propósito compartido:
Fortalezas: Participación
activa y actitud
Debilidades: La concentración
y atención dispersa que
presentan algunos
estudiantes.
Oportunidades: Conformar
grupos musicales con un nivel
bueno en composición y
ejecución.
Amenazas: La monotonía y el
tedio que puede generar las
reglas de la actividad en los
estudiantes.
TEORÍA EJEMPLO
Propósito
Definir el objetivo de
aprendizaje.
Se busca que los estudiantes
de acuerdo a su nivel
adquieran un dominio sobre
las 12 tonalidades para crear
piezas originales y agradables
a partir de la exploración
melódica y rítmica.
TEORÍA EJEMPLO
Naturaleza de
Contenidos
Establecer las competencias
que desarrollara el estudiante
en cuanto al saber – saber –
hacer y ser.
*Saber - saber: 12
tonalidades, ubicación orden y
relación.
*Saber - hacer: figuración
rítmica, intervalos melódicos,
notación musical.
*Saber – ser: El sentido
estético de las melodías que
se quieren lograr con los
elementos que cuenta.
Fortalecer la disciplina y
superar la frustración.
TEORÍA EJEMPLO
Teorías
Educativas
Modelo pedagógico con el que
cuenta la institución.
Aprendizaje significativo a
partir de los saberes del
estudiante, la exploración y la
práctica.
TEORÍA EJEMPLO
Metodología
Describir las actividades que
se van a ejecutar para el logro
del objetivo de aprendizaje en
el medio de aprendizaje
diseñado.
*Construir un esqueleto
melódico.
*Definir un patrón rítmico.
*Escritura de la melodía final.
*Ejecución en el teclado.
TEORÍA EJEMPLO
Medios
Establecer los recursos
necesarios para el
cumplimiento de los objetivos.
*Tiempo
*Espacio
*Materiales
Tiempo:
*Trabajo en clase: 6 horas
*Trabajo autónomo: 12 horas.
Espacio:
*Aula de música
*Salón de instrumentos
musicales.
Materiales:
*Liras musicales.
*Piano digital.
* Aplicaciones para piano de
Google
* Simuladores de piano para
PC
TEORÍA EJEMPLO
Función del
Maestro
Describir cómo el docente es
mediador entre el sujeto que
aprende y el sujeto de estudio.
Resulta de vital importancia
contextualizar los elementos
del dodecafonismo dentro del
marco de los géneros
modernos que más escuchan
los estudiantes (Rap,
Reggaeton, Rock) y cómo esta
técnica puede enriquecer
melódicamente la música
actual, también se hace
relevante el papel de
motivador del docente para
que sus estudiantes exploren
las posibilidades sonoras del
instrumento y desarrollen más
su oído musical.
TEORÍA EJEMPLO
Entorno Físico
Caracterización del espacio
geográfico en donde se van a
desarrollar las actividades.
El Colegio Marco Tulio
Fernandez I.E.D. se encuentra
ubicado en la ciudad de
Bogotá D.C.. en la localidad 10
de Engativá, con una
población de 500 estudiantes
de secundaria, que se
encuentran en los estratos
socioeconómicos 2, 3 y 4,
provenientes de varias
regiones de Colombia, y unos
pocos de países como
Panamá, Venezuela o Ecuador,
lo que genera en la institución
un ambiente multicultural
propicio para implementar
estas dinámicas de
exploración
TEORÍA EJEMPLO
Evaluación
*Describir cómo se verificará
el logro del objetivo de
aprendizaje.
*Es la relación entre el
docente – estudiante – medio
– entorno físico – etc.
La evaluación de esta actividad
consistirá en que el estudiante
interprete su melodía
dodecafónica original en un
instrumento de teclado, ya sea
de memoria o leyéndola, lo
que dará cuenta de la
apropiación de los contenidos
en la parte práctica. Para los
estudiantes dedicados a la
música como opción de vida,
se les pedirá que apliquen los
contenidos vistos dentro de un
contexto de música moderna,
y en el instrumento que ellos
practican
TEORÍA EJEMPLO

Más contenido relacionado

Similar a Características de un ambiente de aprendizaje enna-esthella-oscar.pptx

Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aulaPropuesta de planificación didáctica – accion en el aula
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
davidcapote
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
Alyiber Martinez
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
Alyiber Martinez
 
Presentacion unidad
Presentacion unidadPresentacion unidad
Presentacion unidad
crisroc
 

Similar a Características de un ambiente de aprendizaje enna-esthella-oscar.pptx (20)

Guia didacticademusica
Guia didacticademusicaGuia didacticademusica
Guia didacticademusica
 
Guia didacticademusica
Guia didacticademusicaGuia didacticademusica
Guia didacticademusica
 
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aulaPropuesta de planificación didáctica – accion en el aula
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
El uso de la música en clase de lenguas extranjeras
El uso de la música en clase de lenguas extranjerasEl uso de la música en clase de lenguas extranjeras
El uso de la música en clase de lenguas extranjeras
 
Tipos actividades musica
Tipos actividades musicaTipos actividades musica
Tipos actividades musica
 
Mínimos música web
Mínimos música webMínimos música web
Mínimos música web
 
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
 
Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 
"Inglés aplicado a la música". Isabel Gutiérrez
"Inglés aplicado a la música". Isabel Gutiérrez"Inglés aplicado a la música". Isabel Gutiérrez
"Inglés aplicado a la música". Isabel Gutiérrez
 
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docxSELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
 
Sesion de aprendizaje n
Sesion de aprendizaje nSesion de aprendizaje n
Sesion de aprendizaje n
 
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Presentacion unidad
Presentacion unidadPresentacion unidad
Presentacion unidad
 
la flauta
la flautala flauta
la flauta
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Características de un ambiente de aprendizaje enna-esthella-oscar.pptx

  • 2. Participantes: Enna Lisbeth Onatra Campo - 201714502355 Esthella Bonza Quesada -201713506355 Oscar Javier Florez Vergara - 201714506355
  • 3. Componentes Principales de un Ambiente de Aprendizaje: Características del grupo Propósito Metodología Teorías Educativas Medios Entorno Físico Naturaleza Contenidos Evaluación Sujetos Función del Maestro
  • 4. Sujetos Caracterización de las personas para las que se esta diseñado en ambiente de aprendizaje: *¿Quienes son? *¿Qué intereses tienen? *¿Qué necesidades tienen? *¿Qué conocimientos previos requieren o tienen para el desarrollo de este ambiente de aprendizaje? *Estudiantes pertenecientes al ciclo 5 de educación media vocacional del Colegio Marco Tulio Fernández I.E.D. *Adolescentes entre los 14 y 16 años, con intereses en la tecnología, música, práctica instrumental. *Con saberes en la música desde la Edad Media hasta el siglo XIX, tonalidades, ubicación de notas en el pentagrama y teclado, fundamentos técnicos básicos en el teclado. *Fundamentos técnicos básicos para tocar teclado. TEORÍA EJEMPLO
  • 5. Características del Grupo *Describir los propósitos compartidos por el grupo. *Realizar un análisis DOFA sobre el grupo de trabajo al que se va a diseñar el ambiente de aprendizaje. Propósito compartido: Fortalezas: Participación activa y actitud Debilidades: La concentración y atención dispersa que presentan algunos estudiantes. Oportunidades: Conformar grupos musicales con un nivel bueno en composición y ejecución. Amenazas: La monotonía y el tedio que puede generar las reglas de la actividad en los estudiantes. TEORÍA EJEMPLO
  • 6. Propósito Definir el objetivo de aprendizaje. Se busca que los estudiantes de acuerdo a su nivel adquieran un dominio sobre las 12 tonalidades para crear piezas originales y agradables a partir de la exploración melódica y rítmica. TEORÍA EJEMPLO
  • 7. Naturaleza de Contenidos Establecer las competencias que desarrollara el estudiante en cuanto al saber – saber – hacer y ser. *Saber - saber: 12 tonalidades, ubicación orden y relación. *Saber - hacer: figuración rítmica, intervalos melódicos, notación musical. *Saber – ser: El sentido estético de las melodías que se quieren lograr con los elementos que cuenta. Fortalecer la disciplina y superar la frustración. TEORÍA EJEMPLO
  • 8. Teorías Educativas Modelo pedagógico con el que cuenta la institución. Aprendizaje significativo a partir de los saberes del estudiante, la exploración y la práctica. TEORÍA EJEMPLO
  • 9. Metodología Describir las actividades que se van a ejecutar para el logro del objetivo de aprendizaje en el medio de aprendizaje diseñado. *Construir un esqueleto melódico. *Definir un patrón rítmico. *Escritura de la melodía final. *Ejecución en el teclado. TEORÍA EJEMPLO
  • 10. Medios Establecer los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos. *Tiempo *Espacio *Materiales Tiempo: *Trabajo en clase: 6 horas *Trabajo autónomo: 12 horas. Espacio: *Aula de música *Salón de instrumentos musicales. Materiales: *Liras musicales. *Piano digital. * Aplicaciones para piano de Google * Simuladores de piano para PC TEORÍA EJEMPLO
  • 11. Función del Maestro Describir cómo el docente es mediador entre el sujeto que aprende y el sujeto de estudio. Resulta de vital importancia contextualizar los elementos del dodecafonismo dentro del marco de los géneros modernos que más escuchan los estudiantes (Rap, Reggaeton, Rock) y cómo esta técnica puede enriquecer melódicamente la música actual, también se hace relevante el papel de motivador del docente para que sus estudiantes exploren las posibilidades sonoras del instrumento y desarrollen más su oído musical. TEORÍA EJEMPLO
  • 12. Entorno Físico Caracterización del espacio geográfico en donde se van a desarrollar las actividades. El Colegio Marco Tulio Fernandez I.E.D. se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá D.C.. en la localidad 10 de Engativá, con una población de 500 estudiantes de secundaria, que se encuentran en los estratos socioeconómicos 2, 3 y 4, provenientes de varias regiones de Colombia, y unos pocos de países como Panamá, Venezuela o Ecuador, lo que genera en la institución un ambiente multicultural propicio para implementar estas dinámicas de exploración TEORÍA EJEMPLO
  • 13. Evaluación *Describir cómo se verificará el logro del objetivo de aprendizaje. *Es la relación entre el docente – estudiante – medio – entorno físico – etc. La evaluación de esta actividad consistirá en que el estudiante interprete su melodía dodecafónica original en un instrumento de teclado, ya sea de memoria o leyéndola, lo que dará cuenta de la apropiación de los contenidos en la parte práctica. Para los estudiantes dedicados a la música como opción de vida, se les pedirá que apliquen los contenidos vistos dentro de un contexto de música moderna, y en el instrumento que ellos practican TEORÍA EJEMPLO