SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 4: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
DRA. MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ MONTOYA ● MTRO. JOSÉ VLADIMIR BURGOS AGUILAR 
Alumno: Jesús Cantos 
Valencia (España) 17 de Septiembre de 2014
Objetivos del Portafolio 
OBJETIVO GENERAL: 
Definir un plan de acción para 
movilizar una práctica 
educativa abierta (PEA). 
Objetivos específicos: 
- Implementar los REA como alternativas eficaces de 
enseñanza de inglés en un Conservatorio de Música de la 
Comunidad Valenciana (España). 
- implementar los REA como alternativas eficaces de 
aprendizaje de inglés en un Conservatorio de Música de la 
Comunidad Valenciana (España).
Recapitulación 
• ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos (REA)? 
“…son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que 
se encuentran en el dominio público o que han sido publicados 
con una licencia de propiedad intelectual que permite su 
utilización, adaptación y distribución gratuitas” (UNESCO, página web) 
• ¿Cuál era mi propósito al iniciar este curso? 
Explorar acerca de los REA que permitieran combinar el uso de 
las TICS con otras estrategias de enseñanza para la promoción de 
la enseñanza y aprendizaje del Inglés en los Conservatorio de 
Música de la Comunidad Valenciana (España).
¿Qué evidencias encontré? 
Encontré las siguientes evidencias digitales ordenadas de menor a mayor según su 
evaluación) 
Resultados seleccionados Portal Evaluación 
• Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza/aprendizaje de 
segundas lenguas (L2) / lenguas extranjeras 
Link: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/11768 
• La llamada de la selva. Aplicación interactiva para la enseñanza de la lengua castellana 
como puente entre la Educación Primaria y Secundaria 
Link : http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/selva_lengua/ 
• Web 2.0, comunicación y material didáctico digital para el aprendizaje del español 
Link : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832009000200002 
• Corpus oral para el estudio de la adquisición y aprendizaje del componente fónico del 
español como lengua extranjera 
Link : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832012000200002 
temoa 6-7 
temoa 7-8 
temoa 9-10 
temoa 9-10 
• Utilización de colaboración y tecnología para construir una comunidad de aprendizaje en 
una clase de español 
Link : http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/2379 
DOAJ 8-9 
• El uso de los blogs en la enseñanza-aprendizaje de E/LE 
Link : http://foroele.es/revista/index.php/foroele/article/view/79/77 
DOAJ 5-6
Después del preámbulo presentado al nuevo 
compañero/a que me va a evaluar, ahora 
desarrollaré mi “Hoja de Ruta”: 
Objetivo Fundamental: 
Implementar una estrategia pedagógica dirigida al uso de 
las TICs en el proceso de la enseñanza y aprendizaje del 
Inglés en los Conservatorio de Música de la Comunidad 
Valenciana (España). 
Posibilidades de Movilización: 
Implementar una plataforma virtual con material de 
enseñanza de inglés, acorde a los distintos niveles de los 
estudiantes del centro escolar.
Alumnos 
Incorporarán REA en: 
- Tareas de casa 
- Exámenes 
Tendrán: 
- Valor en calificaciones 
Profesores 
Trabajarán REA en: 
- Repositorios 
- Actividades 
- Readings 
- Listenings 
- Homework 
- Grammar 
- Música (Historia 
y práctica)
Audiencia (Datos de identificación del 
área de impacto) 
• Docentes y alumnos de 1º Curso de 
Enseñanzas Elementales de Música 1 
2 • 3 Docentes 
3 • 60 Estudiantes
CRITERIOS 
ENFOQUE PEDAGÓGICO 
P.1 /P.9 Promover el uso 
P.4 Valoraciones métricas 
P.7 Grupos de trabajo 
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS 
T.2 Uso de TICs para consolidar REA 
T.3 Infraestructura técnica 
T.4 Cultura escolar del centro 
ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 
OF. 5 Cambio de paradigma:cultura REA
ENFOQUE 
Pedagógico: 
El Enfoque Pedagógico permitirá que el proceso de enseñanza-aprendizaje fluya 
a distintos niveles: entre profesores de distintos niveles educativos y entre estudiantes de 
distintos niveles educativos a través de: 
Diseño de una propuesta metodológica con énfasis en la adquisición y desarrollo de 
destrezas, que permitan al alumno hacer uso de los procesos cognoscitivos a fin de que 
pueda desempeñarse como usuarios autónomos de la lengua oral y escrita, como fuente de 
información disfrute, comunicación y socialización. 
Destacar el rol del docente como mediador del proceso 
Tecnológico: 
Integrar las TIC de una manera eficiente en la tarea docente: 
Generar documentos con distinta información con procesadores de textos. 
Usar herramientas colaborativas y correo electrónico para compartir la información. 
Uso de redes sociales para compartir la información. 
Uso de software libre para crear recursos educativos.
ACCIONES Generales 
1º trimestre 
1. Presentar los REA en el Departamento de Solfeo y Asignaturas 
Instrumentales del centro como alternativa de enseñanza-aprendizaje. 
2. Fomentar la colaboración entre profesores dentro del mismo centro 
impulsar grupos de trabajo de docentes del mismo área de enseñanza en el 
centro educativo. 
2º y 3º trimestre 
Realizar el seguimiento y/o adaptaciones necesarias en la implementación de 
REA. 
- en los grupos de trabajo de los docentes 
- en la vida escolar diaria a nivel de los alumnos 
Ubicación 
. En las sesiones de departamento de las distintas etapas del centro 
. En las sesiones de profesores de las distintas etapas del centro 
Metodología Básica: 
- mostrando ejemplos reales ya existentes 
- involucrando en el proyecto a los docentes de tecnologías
PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS/ACCIONES: 
A continuación especificaré puntualmente objetivos y acciones específicas propuestas con 
el enfoque de la planeación y la audiencia a la que van dirigidas las acciones. Se describen las 
actividades a realizar, incluyendo responsables y fechas de realización. 
Objetivo Acciones Fecha de 
Realización 
Responsable 
- Adaptar los REA 
seleccionados en función de los 
planteamientos establecidos en 
el diseño curricular del nivel de 
Enseñanza Elemental en los 
Conservatorios de la CV 
(España) 
1. Revisar el área curricular “Solfeo” 
“Instrumento” y “Coro” del programa de Grado 
Elemental.. 
2. Elaboración del material instruccional en donde 
se explique la estrategia a desarrollar, las 
actividades, los recursos e indicadores de 
evaluación. 
3. Discusión con el personal docente del material 
instruccional elaborado. 
Primer trimestre año 
escolar 2014-2015 
- Dirección 
- Jefe de Estudios 
- Docentes 
Lenguaje 
Musical y Coro 
- Docentes áreas 
Instrumentales 
(tutores) 
Utilizar el material instruccional 
en función del Proyecto de 
Aprendizaje desarrollado en el 
aula. 
1. Desarrollo de la estrategia para la promoción 
del aprendizaje de Música en Inglés en los 
alumnos de Primer Grado de Enseñanzas 
Elementales de Música. 
2. Comunicación a los padres y representantes 
acerca de objetivos y alcances de la propuesta. 
3. Evaluación del proceso al finalizar el año 
escolar. 
II y III trimestre año 
escolar 2014-2015 
- Docentes de aula 
- Tutores de la 
experiencia 
educativa 
Presentación REA 
F 
A 
S 
E 
1
Implementación y Seguimiento REA 
F 
A 
S 
E 
2 
- 
3 
Objetivo Acciones Fecha de 
Realización 
Responsable 
Promover el acceso a las 
tecnologías digitales (hardware 
y software) con el fin de 
mejorar el uso, adaptación y 
apropiación de las TICs en el 
proceso de aprendizaje de 
Inglés a través de la 
enseñanza Musical. 
1. Elaboración del material instruccional en 
donde se explique el uso de algunas 
herramientas tecnológicas como estrategia de 
trabajo en el aula. 
2. Discusión con el personal docente del 
material instruccional elaborado. 
3. Explicación al alumnado sobre el uso de las 
TICs en el proyecto de aprendizaje a 
desarrollar. 
Primer trimestre año 
escolar 2015-2016 
- Tutores de la 
experiencia 
educativa 
Utilización del material 
instruccional en función del 
Proyecto de Aprendizaje 
desarrollado en el aula. 
1. Desarrollo de la estrategia para la promoción 
del aprendizaje de Música en Inglés en los 
alumnos de Primer Grado de Enseñanzas 
Elementales de Música. 
2. Comunicación a los padres y representantes 
acerca de objetivos y alcances de la propuesta. 
3. Uso de las redes sociales para la difusión del 
proceso. 
4. Evaluación del proceso al finalizar el año 
escolar. 
II y III trimestre año 
escolar 2015-2016 
- Docentes de aula 
- Tutores de la 
experiencia 
educativa
EVALUACIÓN del PROYECTO: 
Finalmente se deberá de realizar una EFD (Evaluación Final diagnóstica) 
del proceso del Proyecto siguiendo los siguientes puntos: 
Implementación del proyecto 
Seguimiento 
Adaptaciones pertinentes 
Asimilación de paradigma 
Soporte/apoyo tecnología 
Si - No 
Si - No 
Si - No 
Si - No 
Si - No
Autoevaluación personal: 
 Considero que mi evidencia del portafolio de presentación 
refleja mi máximo aprendizaje vinculado con la innovación 
educativa con recursos abiertos. 
 He justificado la elección de mi evidencia 
 En la estrategia de movilización planteada, he definido y he 
explicado cada uno de los elementos solicitados: hacia quién 
va dirigido, con qué objetivo, de qué manera, con qué 
propósito y con qué medios. 
Gracias por su lectura. 
Gandía, a 17 de Septiembre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
anaabrilcastano
 

La actualidad más candente (18)

didactics program
didactics programdidactics program
didactics program
 
Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...
Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...
Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...
 
Programa CLIL: Modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y conten...
Programa CLIL:  Modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y conten...Programa CLIL:  Modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y conten...
Programa CLIL: Modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y conten...
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
 
Inglés y francés
Inglés y francésInglés y francés
Inglés y francés
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Versión aproximada de Mapa funcional de español
Versión aproximada de Mapa funcional de español Versión aproximada de Mapa funcional de español
Versión aproximada de Mapa funcional de español
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de trabajo nº 2 ormachea
Portafolio de trabajo nº 2 ormacheaPortafolio de trabajo nº 2 ormachea
Portafolio de trabajo nº 2 ormachea
 
Procesos de alfabetización inicial imelda
Procesos de alfabetización inicial imeldaProcesos de alfabetización inicial imelda
Procesos de alfabetización inicial imelda
 
Tesis grado richard
Tesis grado richard Tesis grado richard
Tesis grado richard
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
 

Similar a Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)

Presentación innovación docente 2
Presentación innovación docente 2Presentación innovación docente 2
Presentación innovación docente 2
Aula De letras
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes deMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
lissmary
 
Portafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinezPortafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinez
Ana Martinez
 
Portafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinezPortafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinez
Ana Martinez
 
Portafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinezPortafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinez
Ana Martinez
 

Similar a Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación) (20)

Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Música (160-2009)Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Música (160-2009)
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
 
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
 
Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4
 
Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)
 
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
 
Presentación innovación docente 2
Presentación innovación docente 2Presentación innovación docente 2
Presentación innovación docente 2
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes deMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
 
Actv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea ticsActv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea tics
 
Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
 
Actividad semana 04
Actividad semana 04Actividad semana 04
Actividad semana 04
 
Portafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinezPortafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinez
 
Portafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinezPortafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinez
 
Portafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinezPortafolio 4 ana martinez
Portafolio 4 ana martinez
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)

  • 1. PRÁCTICA 4: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS DRA. MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ MONTOYA ● MTRO. JOSÉ VLADIMIR BURGOS AGUILAR Alumno: Jesús Cantos Valencia (España) 17 de Septiembre de 2014
  • 2. Objetivos del Portafolio OBJETIVO GENERAL: Definir un plan de acción para movilizar una práctica educativa abierta (PEA). Objetivos específicos: - Implementar los REA como alternativas eficaces de enseñanza de inglés en un Conservatorio de Música de la Comunidad Valenciana (España). - implementar los REA como alternativas eficaces de aprendizaje de inglés en un Conservatorio de Música de la Comunidad Valenciana (España).
  • 3. Recapitulación • ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos (REA)? “…son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas” (UNESCO, página web) • ¿Cuál era mi propósito al iniciar este curso? Explorar acerca de los REA que permitieran combinar el uso de las TICS con otras estrategias de enseñanza para la promoción de la enseñanza y aprendizaje del Inglés en los Conservatorio de Música de la Comunidad Valenciana (España).
  • 4. ¿Qué evidencias encontré? Encontré las siguientes evidencias digitales ordenadas de menor a mayor según su evaluación) Resultados seleccionados Portal Evaluación • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas (L2) / lenguas extranjeras Link: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/11768 • La llamada de la selva. Aplicación interactiva para la enseñanza de la lengua castellana como puente entre la Educación Primaria y Secundaria Link : http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/selva_lengua/ • Web 2.0, comunicación y material didáctico digital para el aprendizaje del español Link : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832009000200002 • Corpus oral para el estudio de la adquisición y aprendizaje del componente fónico del español como lengua extranjera Link : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832012000200002 temoa 6-7 temoa 7-8 temoa 9-10 temoa 9-10 • Utilización de colaboración y tecnología para construir una comunidad de aprendizaje en una clase de español Link : http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/2379 DOAJ 8-9 • El uso de los blogs en la enseñanza-aprendizaje de E/LE Link : http://foroele.es/revista/index.php/foroele/article/view/79/77 DOAJ 5-6
  • 5. Después del preámbulo presentado al nuevo compañero/a que me va a evaluar, ahora desarrollaré mi “Hoja de Ruta”: Objetivo Fundamental: Implementar una estrategia pedagógica dirigida al uso de las TICs en el proceso de la enseñanza y aprendizaje del Inglés en los Conservatorio de Música de la Comunidad Valenciana (España). Posibilidades de Movilización: Implementar una plataforma virtual con material de enseñanza de inglés, acorde a los distintos niveles de los estudiantes del centro escolar.
  • 6. Alumnos Incorporarán REA en: - Tareas de casa - Exámenes Tendrán: - Valor en calificaciones Profesores Trabajarán REA en: - Repositorios - Actividades - Readings - Listenings - Homework - Grammar - Música (Historia y práctica)
  • 7. Audiencia (Datos de identificación del área de impacto) • Docentes y alumnos de 1º Curso de Enseñanzas Elementales de Música 1 2 • 3 Docentes 3 • 60 Estudiantes
  • 8. CRITERIOS ENFOQUE PEDAGÓGICO P.1 /P.9 Promover el uso P.4 Valoraciones métricas P.7 Grupos de trabajo SOLUCIONES TECNOLÓGICAS T.2 Uso de TICs para consolidar REA T.3 Infraestructura técnica T.4 Cultura escolar del centro ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS OF. 5 Cambio de paradigma:cultura REA
  • 9. ENFOQUE Pedagógico: El Enfoque Pedagógico permitirá que el proceso de enseñanza-aprendizaje fluya a distintos niveles: entre profesores de distintos niveles educativos y entre estudiantes de distintos niveles educativos a través de: Diseño de una propuesta metodológica con énfasis en la adquisición y desarrollo de destrezas, que permitan al alumno hacer uso de los procesos cognoscitivos a fin de que pueda desempeñarse como usuarios autónomos de la lengua oral y escrita, como fuente de información disfrute, comunicación y socialización. Destacar el rol del docente como mediador del proceso Tecnológico: Integrar las TIC de una manera eficiente en la tarea docente: Generar documentos con distinta información con procesadores de textos. Usar herramientas colaborativas y correo electrónico para compartir la información. Uso de redes sociales para compartir la información. Uso de software libre para crear recursos educativos.
  • 10. ACCIONES Generales 1º trimestre 1. Presentar los REA en el Departamento de Solfeo y Asignaturas Instrumentales del centro como alternativa de enseñanza-aprendizaje. 2. Fomentar la colaboración entre profesores dentro del mismo centro impulsar grupos de trabajo de docentes del mismo área de enseñanza en el centro educativo. 2º y 3º trimestre Realizar el seguimiento y/o adaptaciones necesarias en la implementación de REA. - en los grupos de trabajo de los docentes - en la vida escolar diaria a nivel de los alumnos Ubicación . En las sesiones de departamento de las distintas etapas del centro . En las sesiones de profesores de las distintas etapas del centro Metodología Básica: - mostrando ejemplos reales ya existentes - involucrando en el proyecto a los docentes de tecnologías
  • 11. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS/ACCIONES: A continuación especificaré puntualmente objetivos y acciones específicas propuestas con el enfoque de la planeación y la audiencia a la que van dirigidas las acciones. Se describen las actividades a realizar, incluyendo responsables y fechas de realización. Objetivo Acciones Fecha de Realización Responsable - Adaptar los REA seleccionados en función de los planteamientos establecidos en el diseño curricular del nivel de Enseñanza Elemental en los Conservatorios de la CV (España) 1. Revisar el área curricular “Solfeo” “Instrumento” y “Coro” del programa de Grado Elemental.. 2. Elaboración del material instruccional en donde se explique la estrategia a desarrollar, las actividades, los recursos e indicadores de evaluación. 3. Discusión con el personal docente del material instruccional elaborado. Primer trimestre año escolar 2014-2015 - Dirección - Jefe de Estudios - Docentes Lenguaje Musical y Coro - Docentes áreas Instrumentales (tutores) Utilizar el material instruccional en función del Proyecto de Aprendizaje desarrollado en el aula. 1. Desarrollo de la estrategia para la promoción del aprendizaje de Música en Inglés en los alumnos de Primer Grado de Enseñanzas Elementales de Música. 2. Comunicación a los padres y representantes acerca de objetivos y alcances de la propuesta. 3. Evaluación del proceso al finalizar el año escolar. II y III trimestre año escolar 2014-2015 - Docentes de aula - Tutores de la experiencia educativa Presentación REA F A S E 1
  • 12. Implementación y Seguimiento REA F A S E 2 - 3 Objetivo Acciones Fecha de Realización Responsable Promover el acceso a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, adaptación y apropiación de las TICs en el proceso de aprendizaje de Inglés a través de la enseñanza Musical. 1. Elaboración del material instruccional en donde se explique el uso de algunas herramientas tecnológicas como estrategia de trabajo en el aula. 2. Discusión con el personal docente del material instruccional elaborado. 3. Explicación al alumnado sobre el uso de las TICs en el proyecto de aprendizaje a desarrollar. Primer trimestre año escolar 2015-2016 - Tutores de la experiencia educativa Utilización del material instruccional en función del Proyecto de Aprendizaje desarrollado en el aula. 1. Desarrollo de la estrategia para la promoción del aprendizaje de Música en Inglés en los alumnos de Primer Grado de Enseñanzas Elementales de Música. 2. Comunicación a los padres y representantes acerca de objetivos y alcances de la propuesta. 3. Uso de las redes sociales para la difusión del proceso. 4. Evaluación del proceso al finalizar el año escolar. II y III trimestre año escolar 2015-2016 - Docentes de aula - Tutores de la experiencia educativa
  • 13. EVALUACIÓN del PROYECTO: Finalmente se deberá de realizar una EFD (Evaluación Final diagnóstica) del proceso del Proyecto siguiendo los siguientes puntos: Implementación del proyecto Seguimiento Adaptaciones pertinentes Asimilación de paradigma Soporte/apoyo tecnología Si - No Si - No Si - No Si - No Si - No
  • 14. Autoevaluación personal:  Considero que mi evidencia del portafolio de presentación refleja mi máximo aprendizaje vinculado con la innovación educativa con recursos abiertos.  He justificado la elección de mi evidencia  En la estrategia de movilización planteada, he definido y he explicado cada uno de los elementos solicitados: hacia quién va dirigido, con qué objetivo, de qué manera, con qué propósito y con qué medios. Gracias por su lectura. Gandía, a 17 de Septiembre de 2014