SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos culturales:El portal iberoamericano de gestión cultural Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL Desarrollo de entornos culturales virtuales Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad
Estrategias para crear un Website exitoso Planeación Encontrar un nicho de mercado con bajacompetencia Seleccionar un buen dominio: corto, significativo y fácil de recordar. Diseño “Usabilidad”/Accesibilidad Contenido Optimización del Sitio Web/Estándares Optimización de motores de búsqueda Mercadotecnia
Elementos básicos de un sitio Web Encabezado: Contieneusualmente el logo, la etiqueta del sitio (Tag) y algunasvecesla barra de navegación. Barrade navegación: Puedeestardentro del encabezado, horizontal  o verticalmente y tambiénarribao debajo de la barra. Sueleestaralineada en la lateral del sitio web. Contenido: Es la informaciónquealbergala página Web y la razónpor la cuallos usuarios la visitan Pie de página: Usualmentecontieneinformaciónsobrederechos de autor y ligas a lasprincipalesseccioneso a otrossitios.
Diseño y logotipo atractivos Para posicionar el sitio en la mente de los visitantes debe  contar con un logo único e identificable que puedan recordar los usuarios. El logo y las marcas ayudan al sitio a distinguirse de los sitios de la competencia. Sin un diseñoatractivo, la genteverápocoprofesional el sitio y se irá sin ver los contenidos. Debeseleccionarse un esquemacromáticoque sea atractivovisualmente.
Puntos focales en la página Los puntosfocales son el área de la páginaqueatraen de inmediato la atención del usuario. Deben crearseal menos un punto focal en cadapágina del sitio Web y generalmenteocupanla mayor parte del espacio  de la misma. Destacana través del uso de color, la tipografía, el tamaño de la letra o medianteotrastécnicas de diseños/distribución. Sin un punto focal claro el visitantepuedeconfundirsesobrequédeberíamiraral llegar a la página Web.
Consideraciones para los contenidos en páginas Web Evitar el exceso de información y mantenerla página Web con lo mínimoindispensable paraevitardistracciones  y elementosintrascendentes. Prestaratención al anchode laslíneas y procurarincrementarloparaque los elementospuedan ser vistosclaramentepor los visitantes. Ajustarsiesnecesario el ancho de línea de los siguienteselementos: Párrafos, listas, imagenes, barrade navegación, encabezados, subtítulos y pies de página o de fotografías.
Principios de las aplicaciones Web 2.0 Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0:  La Web como plataforma;  El aprovechamiento de la inteligencia colectiva;  La gestión de la base de datos como competencia básica; el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software;  Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad;  El software no limitado a un solo dispositivo;  Las experiencias enriquecedoras de los usuarios. Véase  O’Reilly Radar. “Web 2.0-Principles and BestPractices” en http://oreilly.com/catalog/web2report/chapter/web20_report_excerpt.pdf
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
Cumplelasprincipalesestratégias de un sitio exitoso:  PLANEACIÓN: Su nicho de mercado son los profesionales e instituciones de la promoción y gestión cultural de Iberoamerica.  No cuentan con muchacompetenciaporque hay pocossitiosespecializados en Gestión Cultural en idiomaespañol. Su dominio www.gestioncultural.org es representativo de la temática del sitio, corto y fácil de recordar.  El sufijo del dominio al ser .ORG denota el carácter no lucrativo del portal. Arquitectura Web del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
Arquitectura Web del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural DISEÑO: Encabezado:  Tieneen la parte superior izquierda el logo del Portal justoarriba de la barra de navegación y a todo lo largo de la misma Barrade navegación:  Estáhorizontalmentedentro del encabezado, a la izquierda del navegador y debajo del logo, tiene los siguientesrubros: ,[object Object]
Actualidad
FechasLímite
Iberoamérica
PolíticasCulturales
Directorios y Temas,[object Object]
Noticias
Entrevistas

Más contenido relacionado

Destacado

El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
Angela Maria Herrera Viteri
 
Slidehare...
Slidehare...Slidehare...
Slidehare...
Alejandra León
 
AvancesSICultura
AvancesSICulturaAvancesSICultura
AvancesSICultura
jecastros
 
Secretaria de educacion
Secretaria de educacionSecretaria de educacion
Secretaria de educacion
Fabito Delgado
 
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
marta_mendoza
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015
PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015
PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015
Miguel Pérez
 
Ascun charla 1
Ascun charla 1Ascun charla 1
Ascun charla 1
Olga Lucia Patiño
 
Componentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocioComponentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocio
Olga Lucia Patiño
 
Gerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitarioGerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitario
Ludy s?chez
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
Belen Montero
 
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDADGESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
Franc c
 
Legado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianosLegado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianos
David Puyana Escandón
 
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Clara López Obregón
 
Redes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturalesRedes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturales
Juan Angel Conca Pardo
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
Mgrilloq
 
Emprendimiento cultural
Emprendimiento culturalEmprendimiento cultural
Emprendimiento cultural
ringo89
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
El perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalEl perfil del gestor cultural
El perfil del gestor cultural
chainydiscobolita
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Dayana Piedrahita
 

Destacado (20)

El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
 
Slidehare...
Slidehare...Slidehare...
Slidehare...
 
AvancesSICultura
AvancesSICulturaAvancesSICultura
AvancesSICultura
 
Secretaria de educacion
Secretaria de educacionSecretaria de educacion
Secretaria de educacion
 
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015
PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015
PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015
 
Ascun charla 1
Ascun charla 1Ascun charla 1
Ascun charla 1
 
Componentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocioComponentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocio
 
Gerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitarioGerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitario
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
 
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDADGESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
 
Legado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianosLegado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianos
 
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
 
Redes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturalesRedes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturales
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
 
Emprendimiento cultural
Emprendimiento culturalEmprendimiento cultural
Emprendimiento cultural
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
El perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalEl perfil del gestor cultural
El perfil del gestor cultural
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
 

Similar a Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos culturales: El Portal Iberoamericano de Gestión Cultural

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
alejandra diaz
 
Diseño de Pagina Web
Diseño de Pagina WebDiseño de Pagina Web
Diseño de Pagina Web
odri mata
 
Centro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierraCentro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierra
kjhviudhjb
 
Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05
Brayan Triviño
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Sebastian Vargas
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
stefany79841964
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Eliasib Silva
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
eliasib rafael silva rodriguez
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
123456al
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
Alexanderdavid1995
 
43212311
4321231143212311
43212311
raul_godinez
 
Presentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidosPresentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidos
Aleja Wittingham
 
M2 DiseñO Web
M2   DiseñO WebM2   DiseñO Web
M2 DiseñO Web
Mariana Fossatti
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
Diana-Loaiza
 
Análisis de portales
Análisis de portales Análisis de portales
Análisis de portales
Anavela Herrera
 
estructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina webestructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina web
kargonsales25
 
Recursos web 2.0 - 1005 Jm
Recursos web 2.0 - 1005 JmRecursos web 2.0 - 1005 Jm
Recursos web 2.0 - 1005 Jm
Nicolay Prieo
 
Tipos de páginas web m aizquierdo
Tipos de páginas web   m aizquierdoTipos de páginas web   m aizquierdo
Tipos de páginas web m aizquierdo
maizquierdo
 
Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...
Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...
Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...
ideup
 

Similar a Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos culturales: El Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Diseño de Pagina Web
Diseño de Pagina WebDiseño de Pagina Web
Diseño de Pagina Web
 
Centro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierraCentro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierra
 
Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
 
43212311
4321231143212311
43212311
 
Presentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidosPresentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidos
 
M2 DiseñO Web
M2   DiseñO WebM2   DiseñO Web
M2 DiseñO Web
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Análisis de portales
Análisis de portales Análisis de portales
Análisis de portales
 
estructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina webestructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina web
 
Recursos web 2.0 - 1005 Jm
Recursos web 2.0 - 1005 JmRecursos web 2.0 - 1005 Jm
Recursos web 2.0 - 1005 Jm
 
Tipos de páginas web m aizquierdo
Tipos de páginas web   m aizquierdoTipos de páginas web   m aizquierdo
Tipos de páginas web m aizquierdo
 
Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...
Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...
Unificación y rediseño responsive de los activos digitales del Grupo Presto I...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos culturales: El Portal Iberoamericano de Gestión Cultural

  • 1. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos culturales:El portal iberoamericano de gestión cultural Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL Desarrollo de entornos culturales virtuales Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad
  • 2. Estrategias para crear un Website exitoso Planeación Encontrar un nicho de mercado con bajacompetencia Seleccionar un buen dominio: corto, significativo y fácil de recordar. Diseño “Usabilidad”/Accesibilidad Contenido Optimización del Sitio Web/Estándares Optimización de motores de búsqueda Mercadotecnia
  • 3. Elementos básicos de un sitio Web Encabezado: Contieneusualmente el logo, la etiqueta del sitio (Tag) y algunasvecesla barra de navegación. Barrade navegación: Puedeestardentro del encabezado, horizontal o verticalmente y tambiénarribao debajo de la barra. Sueleestaralineada en la lateral del sitio web. Contenido: Es la informaciónquealbergala página Web y la razónpor la cuallos usuarios la visitan Pie de página: Usualmentecontieneinformaciónsobrederechos de autor y ligas a lasprincipalesseccioneso a otrossitios.
  • 4. Diseño y logotipo atractivos Para posicionar el sitio en la mente de los visitantes debe contar con un logo único e identificable que puedan recordar los usuarios. El logo y las marcas ayudan al sitio a distinguirse de los sitios de la competencia. Sin un diseñoatractivo, la genteverápocoprofesional el sitio y se irá sin ver los contenidos. Debeseleccionarse un esquemacromáticoque sea atractivovisualmente.
  • 5. Puntos focales en la página Los puntosfocales son el área de la páginaqueatraen de inmediato la atención del usuario. Deben crearseal menos un punto focal en cadapágina del sitio Web y generalmenteocupanla mayor parte del espacio de la misma. Destacana través del uso de color, la tipografía, el tamaño de la letra o medianteotrastécnicas de diseños/distribución. Sin un punto focal claro el visitantepuedeconfundirsesobrequédeberíamiraral llegar a la página Web.
  • 6. Consideraciones para los contenidos en páginas Web Evitar el exceso de información y mantenerla página Web con lo mínimoindispensable paraevitardistracciones y elementosintrascendentes. Prestaratención al anchode laslíneas y procurarincrementarloparaque los elementospuedan ser vistosclaramentepor los visitantes. Ajustarsiesnecesario el ancho de línea de los siguienteselementos: Párrafos, listas, imagenes, barrade navegación, encabezados, subtítulos y pies de página o de fotografías.
  • 7. Principios de las aplicaciones Web 2.0 Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0: La Web como plataforma; El aprovechamiento de la inteligencia colectiva; La gestión de la base de datos como competencia básica; el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software; Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad; El software no limitado a un solo dispositivo; Las experiencias enriquecedoras de los usuarios. Véase O’Reilly Radar. “Web 2.0-Principles and BestPractices” en http://oreilly.com/catalog/web2report/chapter/web20_report_excerpt.pdf
  • 8. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
  • 9. Cumplelasprincipalesestratégias de un sitio exitoso: PLANEACIÓN: Su nicho de mercado son los profesionales e instituciones de la promoción y gestión cultural de Iberoamerica. No cuentan con muchacompetenciaporque hay pocossitiosespecializados en Gestión Cultural en idiomaespañol. Su dominio www.gestioncultural.org es representativo de la temática del sitio, corto y fácil de recordar. El sufijo del dominio al ser .ORG denota el carácter no lucrativo del portal. Arquitectura Web del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
  • 10.
  • 15.
  • 21. BecasPie de página Tieneinformaciónsobrederechos de autor, ligas a laspáginas de lasentidadespromotoras del Portal y a lasestadísticas de suuso. Arquitectura Web del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
  • 22.
  • 23. Orientado a un nicho de mercado particular: profesionales e instituciones de dicados a la gestión cultural en Iberoamérica.
  • 24. Esquema cromático atractivo e identidad institucional definida (logotipo)
  • 25. Barra de navegación visible y debidamente organizada
  • 26. Encabezados diferenciados del resto de los contenidos mediante colores y agrupación de secciones de forma cromática
  • 27. Contenidos de calidad, variados y relevantes para el usuario
  • 28. El diseño es simple y bien organizado lo que hace la lectura más fácil al usuarioLOGOTIPO CONTENIDOS ENLACES
  • 29. Deficiencias del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural Pese a la “Usabilidad” y la accesibilidad, el diseño de la interfaz del sitio essuceptible de mejorarse Los contenidosestáncargados a la izquierda del navegador, seríaconvenientejustificarlos a todo lo anchoparafacilitar la visualizaciónde la información La tipografíaesdemasiadopequeña, si se aumentarasutamaño se facilitaría la lectura a los usuarios El sitio carece de herramientas de sindicación de contenidos, por lo quesususuariosdebenentrarforzosamente a la páginaparaver los nuevoscontenidos
  • 30. Deficiencias del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural El problema de la interfazcargadahacia el extremo del navegador y la tipográfíapequeña se puedesolucionarfacilmente. Al agregarunaherramienta de sindicación de contenidosmejoraría mucho la experiencia de los visitantes. Los contenidos ocupan únicamente poco más de un tercio del espacio del navegador, el resto aparece en blanco
  • 31. Fortalezas del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural El sitio tiene un diseñoatractivovisualmente y fácil de usar. La página se cargarápidamente al abrirse, brindandounafácilaccesibilidad. Los contenidos son relevantes, fiables, de actualidad y se renuevan de forma constante. El portal funcionaadecuadamente en distintostipos de navegadores. Tienecontenidos y funcionesespecialespara los usuariosregistrados en el sitio
  • 32. Fortalezas del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural Los gestores del portal hanrealizadoactividades de optimizaciónde motores de búsquedaporqueaparece en los primerosresultados de los buscadores Intercambia links con otrossitiosculturales de temáticas y objetivossimilares. Se difunde en distintosmedioselectrónicos e impresos de institucionesculturalesiberoamericanas Los usuariospueden registrar susperfiles e interesesprofesionales en bases de datos, parainteractuar con otrosmiembros
  • 33.