SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS OPERACIONALES PARA LAESTRATEGIAS OPERACIONALES PARA LA
COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN LA ALCALDÍA DELCOMUNICACIÓN CORPORATIVA EN LA ALCALDÍA DEL
MUNICIPIO SAN GENARO DE BOCONOITO.MUNICIPIO SAN GENARO DE BOCONOITO.
ESTADO PORTUGUESA. AÑO 2015.ESTADO PORTUGUESA. AÑO 2015.
Autor: Lcdo. Miguel Angel PérezAutor: Lcdo. Miguel Angel Pérez
Tutor: Msc. Rodolfo CestaTutor: Msc. Rodolfo Cesta
UNIVERSIDAD FERMÍN TOROUNIVERSIDAD FERMÍN TORO
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVAMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
CAPÍTULO ICAPÍTULO I
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Se estudia el caso de la ausenciaSe estudia el caso de la ausencia
de estrategias operacionalesde estrategias operacionales
para la comunicación corporativapara la comunicación corporativa
en la Alcaldía del Municipio Sanen la Alcaldía del Municipio San
Genaro de Boconoito, EstadoGenaro de Boconoito, Estado
Portuguesa.Portuguesa.
Donde se planifican yDonde se planifican y
ejecutan políticas públicasejecutan políticas públicas
en las comunidades queen las comunidades que
integran estaintegran esta
municipalidad.municipalidad.
Dichas ausencias deDichas ausencias de
estrategias operacionalesestrategias operacionales
están dadas por la faltaestán dadas por la falta
de diferentes accionesde diferentes acciones
que componen:que componen:
La imagen e identidadLa imagen e identidad
corporativa, las relacionescorporativa, las relaciones
públicas y la comunicaciónpúblicas y la comunicación
interna y externa.interna y externa.
Inexistencia de un Director de Comunicación,Inexistencia de un Director de Comunicación,
inexistencia de un Plan de Comunicación,inexistencia de un Plan de Comunicación,
desconocimiento de los trabajadores sobre ladesconocimiento de los trabajadores sobre la
filosofía de gestión, poca difusión en mediosfilosofía de gestión, poca difusión en medios
impresos sobre las actividades operativas, malimpresos sobre las actividades operativas, mal
uso de redes sociales.uso de redes sociales.
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivo General
Proponer Estrategias Operacionales para la Comunicación Corporativa
en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito. Estado
Portuguesa. Año 2015.
Objetivos Específicos
Identificar los conocimientos que tiene el personal de la Alcaldía del
Municipio San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesa, sobre la
filosofía de gestión y las herramientas de comunicación institucional.
Diseñar estrategias operacionales de comunicación corporativa para
optimizar la calidad de servicio y la productividad, adaptándose a las
nuevas exigencias de los públicos de la institución.
Determinar la factibilidad de la ejecución de estrategias operacionales
de comunicación corporativa para desarrollar una cultura organizacional
sólida en una institución del Poder Público Municipal.
Justificación e importanciaJustificación e importancia
La proposición de estrategiasLa proposición de estrategias
operacionales para la comunicaciónoperacionales para la comunicación
corporativa en la institución objeto decorporativa en la institución objeto de
estudio, permitirá afianzar la culturaestudio, permitirá afianzar la cultura
corporativa de este ente público.corporativa de este ente público.
Conllevando a dinamizar los flujos de comunicación deConllevando a dinamizar los flujos de comunicación de
su público interno, el cual estará motivado a desarrollarsu público interno, el cual estará motivado a desarrollar
sus capacidades, fortaleciendo así el desempeño laboralsus capacidades, fortaleciendo así el desempeño laboral
en todos sus niveles para cumplir cabalmente losen todos sus niveles para cumplir cabalmente los
objetivos de la organización, que a su vez se veránobjetivos de la organización, que a su vez se verán
reflejados en relaciones públicas exitosas y lareflejados en relaciones públicas exitosas y la
satisfacción del público externo.satisfacción del público externo.
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
La investigación permitirá fortalecer la comunicaciónLa investigación permitirá fortalecer la comunicación
corporativa de la institución, donde se dará prioridad alcorporativa de la institución, donde se dará prioridad al
fortalecimiento de los flujos de la comunicación interna,fortalecimiento de los flujos de la comunicación interna,
desarrollándose en un clima organizacional idóneo para eldesarrollándose en un clima organizacional idóneo para el
buen desempeño laboral.buen desempeño laboral.
Ahora bien, al no existir una Dirección de ComunicaciónAhora bien, al no existir una Dirección de Comunicación
(DirCom) que dinamice todos los procesos(DirCom) que dinamice todos los procesos
comunicacionales en la institución, no habría uncomunicacionales en la institución, no habría un
seguimiento y control exhaustivo a todas las estrategiasseguimiento y control exhaustivo a todas las estrategias
operacionales que están diseñadas en la planificación yoperacionales que están diseñadas en la planificación y
que indudablemente podría repercutir en el buenque indudablemente podría repercutir en el buen
desarrollo del proceso comunicacional corporativo.desarrollo del proceso comunicacional corporativo.
CAPÍTULO IICAPÍTULO II
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
Antecedentes de la InvestigaciónAntecedentes de la Investigación
VelezVelez (2013): Análisis de la identidad corporativa de las Instituciones de(2013): Análisis de la identidad corporativa de las Instituciones de
Educación Superior (IES) en la percepción de las empresas del sectorEducación Superior (IES) en la percepción de las empresas del sector
productivo de Quito. Caso: Universidad Tecnológica Israel, UISRAEL.productivo de Quito. Caso: Universidad Tecnológica Israel, UISRAEL.
TangTang (2011): Gerencia estratégica y comunicación organizacional en(2011): Gerencia estratégica y comunicación organizacional en
Instituciones Arquidiocesanas.Instituciones Arquidiocesanas.
MirandaMiranda (2010): Estrategia de comunicación interna para el(2010): Estrategia de comunicación interna para el
Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Mixco,Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Mixco,
Guatemala.Guatemala.
PintoPinto (2010): Modelo de Gestión de Comunicación de crisis para el(2010): Modelo de Gestión de Comunicación de crisis para el
manejo de procesos de nacionalización. Estudio de casos: EDC ymanejo de procesos de nacionalización. Estudio de casos: EDC y
CANTV.CANTV.
LinaresLinares (2010): La Imagen Corporativa desde la perspectiva del público(2010): La Imagen Corporativa desde la perspectiva del público
interno en el Hospital Hogar Clínica San Rafael.interno en el Hospital Hogar Clínica San Rafael.
Bases TeóricasBases Teóricas
Las diversas teorías que sustentan este proyecto, seLas diversas teorías que sustentan este proyecto, se
encuentran basadas en estudios e investigaciones realizadasencuentran basadas en estudios e investigaciones realizadas
anteriormente por autores de gran relevancia en el campo deanteriormente por autores de gran relevancia en el campo de
la comunicación corporativa.la comunicación corporativa.
Entre las conceptualizaciones señaladas en elEntre las conceptualizaciones señaladas en el
estudio, se encuentran: Comunicaciónestudio, se encuentran: Comunicación
Corporativa, Filosofía de gestiónCorporativa, Filosofía de gestión
organizacional, Visión, Misión, Valores yorganizacional, Visión, Misión, Valores y
Objetivos, Cultura Corporativa, IdentidadObjetivos, Cultura Corporativa, Identidad
Corporativa, Imagen Corporativa, Calidad deCorporativa, Imagen Corporativa, Calidad de
Servicio y Productividad, Clima Organizacional,Servicio y Productividad, Clima Organizacional,
Comunicación Interna, EstrategiasComunicación Interna, Estrategias
operacionales, entre otros…operacionales, entre otros…
Bases LegalesBases Legales
Las bases legales que enuncia la investigación se sustentanLas bases legales que enuncia la investigación se sustentan
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuelaen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
y en la Ley Orgánica dy en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,el Poder Público Municipal, las cualeslas cuales
se encuentran estrechamente vinculadas con los basamentosse encuentran estrechamente vinculadas con los basamentos
y lineamientos jurídicos y/o legales, para proponery lineamientos jurídicos y/o legales, para proponer
Estrategias Operacionales para la Comunicación CorporativaEstrategias Operacionales para la Comunicación Corporativa
en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito.en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito.
Estado Portuguesa. Año 2015.Estado Portuguesa. Año 2015.
Operacionalización de las VariablesOperacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer estrategias operacionales para la comunicación corporativa en la Alcaldía del
Municipio San Genaro de Boconoito. Estado Portuguesa. Año 2015.
Variable Dimensión Indicadores Instrumento Fuente
Comunicación
Corporativa en la
Alcaldía del
Municipio San
Genaro de
Boconoito. Estado
Portuguesa.
Filosofía de gestión
-Visión, Misión,
Objetivos y Valores.
-Cultura Corporativa
-Identidad Corporativa.
-Imagen Corporativa.
Entrevista a
profundidad
Guía EP-1
Empleados de la
Alcaldía del Municipio
San Genaro de
Boconoito, Estado
Portuguesa
Calidad de servicio y
productividad
-Clima organizacional.
-Comunicación Interna.
-Estrategias
operacionales.
-Planificación
estratégica de la
comunicación.
-Motivación laboral.
Poder Público
Municipal
-Comunicación externa.
-Relaciones públicas.
-La comunicación en las
instituciones públicas.
Entrevista a
profundidad
Guía EP-2
Habitantes del
Municipio San Genaro
de Boconoito, Estado
Portuguesa
CAPÍTULO IIICAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICOMARCO METODOLÓGICO
Naturaleza y diseño de la InvestigaciónNaturaleza y diseño de la Investigación
Proyecto EspecialProyecto Especial
Investigación de campoInvestigación de campo
Nivel DescriptivoNivel Descriptivo
Método EtnográficoMétodo Etnográfico
Población y MuestraPoblación y Muestra
La población de la investigación está dividida en dosLa población de la investigación está dividida en dos
grupos de sujetos, que son los siguientes:grupos de sujetos, que son los siguientes:
a) Empleados de laa) Empleados de la Alcaldía del Municipio San GenaroAlcaldía del Municipio San Genaro
de Boconoito, Estado Portuguesade Boconoito, Estado Portuguesa..
b) Habitantes delb) Habitantes del Municipio San Genaro de Boconoito,Municipio San Genaro de Boconoito,
Estado PortuguesaEstado Portuguesa..
En vista de ser una investigaciónEn vista de ser una investigación
cualitativa, la muestra seleccionadacualitativa, la muestra seleccionada
fue de tipo no probabilística, defue de tipo no probabilística, de
orden intencional.orden intencional.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
ObservaciónObservación Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
3 expertos en Metodología de la Investigación y la3 expertos en Metodología de la Investigación y la
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Validación del InstrumentoValidación del Instrumento
Técnicas de Análisis de DatosTécnicas de Análisis de Datos
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVAMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Más contenido relacionado

Destacado

Slidehare...
Slidehare...Slidehare...
Slidehare...
Alejandra León
 
Ascun charla 1
Ascun charla 1Ascun charla 1
Ascun charla 1
Olga Lucia Patiño
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...
Georgina Laorrabaquio Saad
 
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
marta_mendoza
 
El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
Angela Maria Herrera Viteri
 
Componentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocioComponentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocio
Olga Lucia Patiño
 
Gerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitarioGerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitario
Ludy s?chez
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
Belen Montero
 
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDADGESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
Franc c
 
Legado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianosLegado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianos
David Puyana Escandón
 
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Clara López Obregón
 
Redes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturalesRedes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturales
Juan Angel Conca Pardo
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
Mgrilloq
 
Emprendimiento cultural
Emprendimiento culturalEmprendimiento cultural
Emprendimiento cultural
ringo89
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
El perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalEl perfil del gestor cultural
El perfil del gestor cultural
chainydiscobolita
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Dayana Piedrahita
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
Daniel Plá
 

Destacado (20)

Slidehare...
Slidehare...Slidehare...
Slidehare...
 
Ascun charla 1
Ascun charla 1Ascun charla 1
Ascun charla 1
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos cultural...
 
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011Carpeta prensa plan acción cultural 2011
Carpeta prensa plan acción cultural 2011
 
El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
 
Componentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocioComponentes de un plan de negocio
Componentes de un plan de negocio
 
Gerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitarioGerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitario
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
 
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDADGESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES A LA COMUNIDAD
 
Legado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianosLegado cultural de colombianos
Legado cultural de colombianos
 
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
 
Redes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturalesRedes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturales
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
 
Emprendimiento cultural
Emprendimiento culturalEmprendimiento cultural
Emprendimiento cultural
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
El perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalEl perfil del gestor cultural
El perfil del gestor cultural
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015

Consultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación InternaConsultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación Interna
Jorge Aguilera
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Jorge Aguilera
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de serviciosConsultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Jorge Aguilera
 
Proyecto de trabajo de investigación
Proyecto de trabajo de investigaciónProyecto de trabajo de investigación
Proyecto de trabajo de investigación
andreasc20
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
José Rojas
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Diana Castro Paz
 
Informe 2012
Informe 2012Informe 2012
Informe 2012
Victor Bustos
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raúl Herrera Echenique
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Lorena Torres
 
PPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULO
PPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULOPPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULO
PPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULO
ovniovni26
 
Impactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación Organizacional
Impactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación OrganizacionalImpactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación Organizacional
Impactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación Organizacional
paulazabala
 
Que Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PRQue Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PR
altaidea
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
ESAN Escuela de Negocios
 
TRABAJO DE GRADO- UFT LARA
TRABAJO DE GRADO- UFT LARATRABAJO DE GRADO- UFT LARA
TRABAJO DE GRADO- UFT LARA
alirio_15
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Mario Agustín Bossolasco Akay
 
Presentación de saia
Presentación de saiaPresentación de saia
Presentación de saia
Anacl2410
 
comunicación empieza por comunicación interna
comunicación empieza por comunicación internacomunicación empieza por comunicación interna
comunicación empieza por comunicación interna
Dir Com Galicia
 
Rrpp
RrppRrpp
Protocolo upslp
Protocolo upslpProtocolo upslp
Protocolo upslp
Jesús Lopez
 
2.1 gestion publica-y_su_futuro
2.1  gestion publica-y_su_futuro2.1  gestion publica-y_su_futuro
2.1 gestion publica-y_su_futuro
Luis Carlos Montemayor Garza
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015 (20)

Consultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación InternaConsultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación Interna
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de serviciosConsultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
 
Proyecto de trabajo de investigación
Proyecto de trabajo de investigaciónProyecto de trabajo de investigación
Proyecto de trabajo de investigación
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Informe 2012
Informe 2012Informe 2012
Informe 2012
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
PPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULO
PPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULOPPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULO
PPT PARA SUSTENTACION TESIS Y LOGRO DEL TITULO
 
Impactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación Organizacional
Impactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación OrganizacionalImpactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación Organizacional
Impactos Y Tendencias De La Nti Cs En La Conunicación Organizacional
 
Que Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PRQue Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PR
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
 
TRABAJO DE GRADO- UFT LARA
TRABAJO DE GRADO- UFT LARATRABAJO DE GRADO- UFT LARA
TRABAJO DE GRADO- UFT LARA
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Presentación de saia
Presentación de saiaPresentación de saia
Presentación de saia
 
comunicación empieza por comunicación interna
comunicación empieza por comunicación internacomunicación empieza por comunicación interna
comunicación empieza por comunicación interna
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Protocolo upslp
Protocolo upslpProtocolo upslp
Protocolo upslp
 
2.1 gestion publica-y_su_futuro
2.1  gestion publica-y_su_futuro2.1  gestion publica-y_su_futuro
2.1 gestion publica-y_su_futuro
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PRESENTACIÓN PROYECTO ESPECIAL DE GRADO - UFT- 2015

  • 1. ESTRATEGIAS OPERACIONALES PARA LAESTRATEGIAS OPERACIONALES PARA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN LA ALCALDÍA DELCOMUNICACIÓN CORPORATIVA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SAN GENARO DE BOCONOITO.MUNICIPIO SAN GENARO DE BOCONOITO. ESTADO PORTUGUESA. AÑO 2015.ESTADO PORTUGUESA. AÑO 2015. Autor: Lcdo. Miguel Angel PérezAutor: Lcdo. Miguel Angel Pérez Tutor: Msc. Rodolfo CestaTutor: Msc. Rodolfo Cesta UNIVERSIDAD FERMÍN TOROUNIVERSIDAD FERMÍN TORO MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVAMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
  • 2. CAPÍTULO ICAPÍTULO I EL PROBLEMAEL PROBLEMA Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema Se estudia el caso de la ausenciaSe estudia el caso de la ausencia de estrategias operacionalesde estrategias operacionales para la comunicación corporativapara la comunicación corporativa en la Alcaldía del Municipio Sanen la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito, EstadoGenaro de Boconoito, Estado Portuguesa.Portuguesa. Donde se planifican yDonde se planifican y ejecutan políticas públicasejecutan políticas públicas en las comunidades queen las comunidades que integran estaintegran esta municipalidad.municipalidad.
  • 3. Dichas ausencias deDichas ausencias de estrategias operacionalesestrategias operacionales están dadas por la faltaestán dadas por la falta de diferentes accionesde diferentes acciones que componen:que componen: La imagen e identidadLa imagen e identidad corporativa, las relacionescorporativa, las relaciones públicas y la comunicaciónpúblicas y la comunicación interna y externa.interna y externa. Inexistencia de un Director de Comunicación,Inexistencia de un Director de Comunicación, inexistencia de un Plan de Comunicación,inexistencia de un Plan de Comunicación, desconocimiento de los trabajadores sobre ladesconocimiento de los trabajadores sobre la filosofía de gestión, poca difusión en mediosfilosofía de gestión, poca difusión en medios impresos sobre las actividades operativas, malimpresos sobre las actividades operativas, mal uso de redes sociales.uso de redes sociales.
  • 4. Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación Objetivo General Proponer Estrategias Operacionales para la Comunicación Corporativa en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito. Estado Portuguesa. Año 2015. Objetivos Específicos Identificar los conocimientos que tiene el personal de la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesa, sobre la filosofía de gestión y las herramientas de comunicación institucional. Diseñar estrategias operacionales de comunicación corporativa para optimizar la calidad de servicio y la productividad, adaptándose a las nuevas exigencias de los públicos de la institución. Determinar la factibilidad de la ejecución de estrategias operacionales de comunicación corporativa para desarrollar una cultura organizacional sólida en una institución del Poder Público Municipal.
  • 5. Justificación e importanciaJustificación e importancia La proposición de estrategiasLa proposición de estrategias operacionales para la comunicaciónoperacionales para la comunicación corporativa en la institución objeto decorporativa en la institución objeto de estudio, permitirá afianzar la culturaestudio, permitirá afianzar la cultura corporativa de este ente público.corporativa de este ente público. Conllevando a dinamizar los flujos de comunicación deConllevando a dinamizar los flujos de comunicación de su público interno, el cual estará motivado a desarrollarsu público interno, el cual estará motivado a desarrollar sus capacidades, fortaleciendo así el desempeño laboralsus capacidades, fortaleciendo así el desempeño laboral en todos sus niveles para cumplir cabalmente losen todos sus niveles para cumplir cabalmente los objetivos de la organización, que a su vez se veránobjetivos de la organización, que a su vez se verán reflejados en relaciones públicas exitosas y lareflejados en relaciones públicas exitosas y la satisfacción del público externo.satisfacción del público externo.
  • 6. Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones La investigación permitirá fortalecer la comunicaciónLa investigación permitirá fortalecer la comunicación corporativa de la institución, donde se dará prioridad alcorporativa de la institución, donde se dará prioridad al fortalecimiento de los flujos de la comunicación interna,fortalecimiento de los flujos de la comunicación interna, desarrollándose en un clima organizacional idóneo para eldesarrollándose en un clima organizacional idóneo para el buen desempeño laboral.buen desempeño laboral. Ahora bien, al no existir una Dirección de ComunicaciónAhora bien, al no existir una Dirección de Comunicación (DirCom) que dinamice todos los procesos(DirCom) que dinamice todos los procesos comunicacionales en la institución, no habría uncomunicacionales en la institución, no habría un seguimiento y control exhaustivo a todas las estrategiasseguimiento y control exhaustivo a todas las estrategias operacionales que están diseñadas en la planificación yoperacionales que están diseñadas en la planificación y que indudablemente podría repercutir en el buenque indudablemente podría repercutir en el buen desarrollo del proceso comunicacional corporativo.desarrollo del proceso comunicacional corporativo.
  • 7. CAPÍTULO IICAPÍTULO II MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO Antecedentes de la InvestigaciónAntecedentes de la Investigación VelezVelez (2013): Análisis de la identidad corporativa de las Instituciones de(2013): Análisis de la identidad corporativa de las Instituciones de Educación Superior (IES) en la percepción de las empresas del sectorEducación Superior (IES) en la percepción de las empresas del sector productivo de Quito. Caso: Universidad Tecnológica Israel, UISRAEL.productivo de Quito. Caso: Universidad Tecnológica Israel, UISRAEL. TangTang (2011): Gerencia estratégica y comunicación organizacional en(2011): Gerencia estratégica y comunicación organizacional en Instituciones Arquidiocesanas.Instituciones Arquidiocesanas. MirandaMiranda (2010): Estrategia de comunicación interna para el(2010): Estrategia de comunicación interna para el Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Mixco,Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Mixco, Guatemala.Guatemala. PintoPinto (2010): Modelo de Gestión de Comunicación de crisis para el(2010): Modelo de Gestión de Comunicación de crisis para el manejo de procesos de nacionalización. Estudio de casos: EDC ymanejo de procesos de nacionalización. Estudio de casos: EDC y CANTV.CANTV. LinaresLinares (2010): La Imagen Corporativa desde la perspectiva del público(2010): La Imagen Corporativa desde la perspectiva del público interno en el Hospital Hogar Clínica San Rafael.interno en el Hospital Hogar Clínica San Rafael.
  • 8. Bases TeóricasBases Teóricas Las diversas teorías que sustentan este proyecto, seLas diversas teorías que sustentan este proyecto, se encuentran basadas en estudios e investigaciones realizadasencuentran basadas en estudios e investigaciones realizadas anteriormente por autores de gran relevancia en el campo deanteriormente por autores de gran relevancia en el campo de la comunicación corporativa.la comunicación corporativa. Entre las conceptualizaciones señaladas en elEntre las conceptualizaciones señaladas en el estudio, se encuentran: Comunicaciónestudio, se encuentran: Comunicación Corporativa, Filosofía de gestiónCorporativa, Filosofía de gestión organizacional, Visión, Misión, Valores yorganizacional, Visión, Misión, Valores y Objetivos, Cultura Corporativa, IdentidadObjetivos, Cultura Corporativa, Identidad Corporativa, Imagen Corporativa, Calidad deCorporativa, Imagen Corporativa, Calidad de Servicio y Productividad, Clima Organizacional,Servicio y Productividad, Clima Organizacional, Comunicación Interna, EstrategiasComunicación Interna, Estrategias operacionales, entre otros…operacionales, entre otros…
  • 9. Bases LegalesBases Legales Las bases legales que enuncia la investigación se sustentanLas bases legales que enuncia la investigación se sustentan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuelaen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica dy en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,el Poder Público Municipal, las cualeslas cuales se encuentran estrechamente vinculadas con los basamentosse encuentran estrechamente vinculadas con los basamentos y lineamientos jurídicos y/o legales, para proponery lineamientos jurídicos y/o legales, para proponer Estrategias Operacionales para la Comunicación CorporativaEstrategias Operacionales para la Comunicación Corporativa en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito.en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito. Estado Portuguesa. Año 2015.Estado Portuguesa. Año 2015.
  • 10. Operacionalización de las VariablesOperacionalización de las Variables Objetivo General: Proponer estrategias operacionales para la comunicación corporativa en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito. Estado Portuguesa. Año 2015. Variable Dimensión Indicadores Instrumento Fuente Comunicación Corporativa en la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito. Estado Portuguesa. Filosofía de gestión -Visión, Misión, Objetivos y Valores. -Cultura Corporativa -Identidad Corporativa. -Imagen Corporativa. Entrevista a profundidad Guía EP-1 Empleados de la Alcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesa Calidad de servicio y productividad -Clima organizacional. -Comunicación Interna. -Estrategias operacionales. -Planificación estratégica de la comunicación. -Motivación laboral. Poder Público Municipal -Comunicación externa. -Relaciones públicas. -La comunicación en las instituciones públicas. Entrevista a profundidad Guía EP-2 Habitantes del Municipio San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesa
  • 11. CAPÍTULO IIICAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICOMARCO METODOLÓGICO Naturaleza y diseño de la InvestigaciónNaturaleza y diseño de la Investigación Proyecto EspecialProyecto Especial Investigación de campoInvestigación de campo Nivel DescriptivoNivel Descriptivo Método EtnográficoMétodo Etnográfico
  • 12. Población y MuestraPoblación y Muestra La población de la investigación está dividida en dosLa población de la investigación está dividida en dos grupos de sujetos, que son los siguientes:grupos de sujetos, que son los siguientes: a) Empleados de laa) Empleados de la Alcaldía del Municipio San GenaroAlcaldía del Municipio San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesade Boconoito, Estado Portuguesa.. b) Habitantes delb) Habitantes del Municipio San Genaro de Boconoito,Municipio San Genaro de Boconoito, Estado PortuguesaEstado Portuguesa.. En vista de ser una investigaciónEn vista de ser una investigación cualitativa, la muestra seleccionadacualitativa, la muestra seleccionada fue de tipo no probabilística, defue de tipo no probabilística, de orden intencional.orden intencional.
  • 13. Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ObservaciónObservación Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad 3 expertos en Metodología de la Investigación y la3 expertos en Metodología de la Investigación y la Comunicación CorporativaComunicación Corporativa Análisis de contenidoAnálisis de contenido Validación del InstrumentoValidación del Instrumento Técnicas de Análisis de DatosTécnicas de Análisis de Datos
  • 14. MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVAMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA