SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del Parkour
Adaptación biológica.

“Es la preparación física, técnica-táctica,
intelectual, psíquica y moral del deportista,
auxiliado de ejercicios físicos, o sea, mediante
carga física" (Matwejew)

“El proceso de adaptación del organismo a
todas las cargas funcionales crecientes, a
mayores exigencias en la manifestación de la
fuerza y velocidad, la resistencia y la
flexibilidad, la coordinación de los movimientos
y la habilidad, a más esfuerzos volitivos y
tensiones psíquicas y a muchas otras
exigencias de la actividad deportiva" (Ozolín)
Cualidades físicas.

 Fortaleza muscular: Capacidad del
  músculo/músculos de realizar un esfuerzo
  máximo. (Ejemplo: levantar la mayor cantidad
  de peso posible)
 Potencia muscular: Desarrollo por parte del
  músculo/conjunto de músculos de una
  determinada fuerza en el menor tiempo
  posible.
 Tolerancia muscular: Capacidad del
  músculo/músculos para realizar repetidas
  contracciones durante un periodo de tiempo
  prolongado.
 Equilibrio muscular: Por cada acción que
  ejecuta un músculo, hay otro músculo que
  tiene que intervenir o ralentizar esa misma
  acción.
(Cuando no existe equilibrio entre esos 2
músculos, uno de ellos experimentara una
mayor fatiga, un rendimiento más bajo y un
mayor riesgo de lesión)
 Resistencia Aeróbica: Eficiencia con que el
  cuerpo surte de oxígen a sus sistemas.
  (Capacidad de mantener un gran esfuerzo
  durante mucho tiempo)
 Resistencia Anaeróbica: Lo mismo que de
  antes pero sin consumo de oxígeno.
 Flexibilidad muscular: Es la amplitud de
  movimiento asociada a una articulación.
 Velocidad / Potencia: Rapidez con la que se
  ejecutan los movimientos.
 Agilidad: Facilidad para cambiar con rapidez
  la dirección del cuerpo o unas partes del
  cuerpo de manera controlada.
En un entrenamiento para el parkour:

Calentamiento
• Trabajar la flexibilidad (estiramientos)
• Ejercicios de desarrollo físico y estabilización
  de articulaciones (básicos)
• Entrenamiento de resistencia (Aeróbico)
• Ejercicios de prácticas anaeróbicas
• Ejercicios específicos del parkour (saltos de
  gato, precisiones, pasavallas, etc…)
• Ejercicios de desarrollo físico y estabilización
  de articulaciones (avanzados)
• Estiramientos y vuelta a la calma

Más contenido relacionado

Similar a Características del parkour

HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
raymundo46
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
mireya
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
ROHNERGUEVARATORRES1
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
ricardo
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
gonzalo2407
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
Jose Rodriguez
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
9546714
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
chita2013
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
Jacob Gonzalez
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
Alexander Pinargote
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
Enrique Cruz
 
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Exposición  teor. y metod del ent. dep.Exposición  teor. y metod del ent. dep.
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
LuciaSibello
 
Fba bases anatomicas
Fba bases anatomicasFba bases anatomicas
Fba bases anatomicas
cbravov
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
cartenes14
 

Similar a Características del parkour (20)

HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
 
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Exposición  teor. y metod del ent. dep.Exposición  teor. y metod del ent. dep.
Exposición teor. y metod del ent. dep.
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
 
Fba bases anatomicas
Fba bases anatomicasFba bases anatomicas
Fba bases anatomicas
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
 

Características del parkour

  • 2. Adaptación biológica. “Es la preparación física, técnica-táctica, intelectual, psíquica y moral del deportista, auxiliado de ejercicios físicos, o sea, mediante carga física" (Matwejew) “El proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales crecientes, a mayores exigencias en la manifestación de la fuerza y velocidad, la resistencia y la flexibilidad, la coordinación de los movimientos y la habilidad, a más esfuerzos volitivos y tensiones psíquicas y a muchas otras exigencias de la actividad deportiva" (Ozolín)
  • 3. Cualidades físicas.  Fortaleza muscular: Capacidad del músculo/músculos de realizar un esfuerzo máximo. (Ejemplo: levantar la mayor cantidad de peso posible)  Potencia muscular: Desarrollo por parte del músculo/conjunto de músculos de una determinada fuerza en el menor tiempo posible.  Tolerancia muscular: Capacidad del músculo/músculos para realizar repetidas contracciones durante un periodo de tiempo prolongado.
  • 4.  Equilibrio muscular: Por cada acción que ejecuta un músculo, hay otro músculo que tiene que intervenir o ralentizar esa misma acción. (Cuando no existe equilibrio entre esos 2 músculos, uno de ellos experimentara una mayor fatiga, un rendimiento más bajo y un mayor riesgo de lesión)
  • 5.  Resistencia Aeróbica: Eficiencia con que el cuerpo surte de oxígen a sus sistemas. (Capacidad de mantener un gran esfuerzo durante mucho tiempo)  Resistencia Anaeróbica: Lo mismo que de antes pero sin consumo de oxígeno.  Flexibilidad muscular: Es la amplitud de movimiento asociada a una articulación.  Velocidad / Potencia: Rapidez con la que se ejecutan los movimientos.  Agilidad: Facilidad para cambiar con rapidez la dirección del cuerpo o unas partes del cuerpo de manera controlada.
  • 6. En un entrenamiento para el parkour: Calentamiento • Trabajar la flexibilidad (estiramientos) • Ejercicios de desarrollo físico y estabilización de articulaciones (básicos) • Entrenamiento de resistencia (Aeróbico) • Ejercicios de prácticas anaeróbicas • Ejercicios específicos del parkour (saltos de gato, precisiones, pasavallas, etc…) • Ejercicios de desarrollo físico y estabilización de articulaciones (avanzados) • Estiramientos y vuelta a la calma