SlideShare una empresa de Scribd logo
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
Capacidades Físicas
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo
tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el
rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes
capacidades. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc.,
es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y
capacidades físicas.
Mediante el entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la posibilidad de poner en
práctica cualquier actividad físico-deportiva. Además en su conjunto determinan la aptitud física de
un individuo también llamada condición física.
Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad
• Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante
el mayor tiempo posible.
Según Fritz Zintl (1991) es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a
esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de
esfuerzos.
Podemos decir que la resistencia depende de diversos factores como las técnicas de
ejecución de los ejercicios, la capacidad de utilizar económicamente los potenciales
funcionales, la velocidad, la fuerza, el estado psicológico, el estado funcional de diferentes
órganos y sistemas como el respiratorio y cardiovascular, etc.
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
• Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la
contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).
• Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.
Algunos autores como Grosser y Brüggeman la nombran como la rapidez y nos dice que es
la capacidad de reaccionar con máxima rapidez frente a una señal y/o de realizar
movimientos con máxima velocidad.
• Movilidad. Harre (1973) plantea que “la movilidad es la capacidad del hombre para poder
ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del
movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad”
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
La elasticidad y la flexibilidad son dos elementos de un mismo componente, la movilidad.
La movilidad es una condición previa y elemental para la ejecución de un movimiento, cuyo
desarrollo facilita el aprendizaje de determinadas habilidades motrices, disminuye la posibilidad de
lesiones musculares y ligamentarias, favorece el desarrollo de otras capacidades como fuerza,
resistencia, y velocidad, se incrementa la amplitud de los movimientos reduciendo el esfuerzo
muscular durante la práctica y la competencia con lo que se retrasa el cansancio y en forma muy
importante, mejora la calidad en la ejecución motora.
La elasticidad es una propiedad de los músculos, mientras que la flexibilidad es articular, pero en
la ejecución del acto motor ambas intervienen importantemente y en forma coordinada para lograr
una buena ejecución.
La mayor elasticidad de un músculo se ve favorecida si las articulaciones sobre las que se aplica
su acción tienen un alto grado de flexibilidad y viceversa.
Harre expresa que existen dos tipos de movilidad:
a) La pasiva que es la movilidad máxima posible en una articulación, que el deportista puede
alcanzar con ayuda (compañero, aparato, o su propio cuerpo).
b) La activa. Es la máxima amplitud posible en una articulación, en la que el atleta puede alcanzar
sin ayuda, tan solo a través de la actividad de los músculos.
Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo, y,
mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar las capacidades del cuerpo.
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
Las podemos dividir en dos grupos:
Capacidades
condicionales
Fuerza Resistencia Velocidad
Estas capacidades están determinadas por los procesos energéticos y del metabolismo de
rendimiento de la musculatura voluntaria.
Capacidades
coordinativas
Flexibilidad Equilibrio Agilidad Movilidad
Vienen determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso, y dependen de él.
Su nombre proviene de la capacidad que tiene el cuerpo de desarrollar una serie de acciones
determinadas.
Factores determinantes para las cualidades físicas:
· Edad
· Condiciones genéticas
· Sistema nervioso
· Capacidades psíquicas
· Hábitos (fumar, beber, hacer ejercicio, etc...)
· Época de inicio del entrenamiento
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
Clasificación
Fuerza máxima: Es la mayor cantidad de fuerza que puede general un músculo o un grupo de
músculos.
Fuerza rápida: Es la capacidad de la musculatura para desarrollar altos valores de fuerza en corto
tiempo. En donde se vencen resistencias medias a gran velocidad. Por ejemplo: un salto vertical
máximo u horizontal. Este tipo de fuerza al combinarse con el factor velocidad, se convierte en una
nueva cualidad no básica pero muy utilizada en el deporte: es la potencia o fuerza explosiva.
Fuerza de resistencia:
Es la capacidad de la musculatura de realizar un trabajo intenso de fuerza durante un largo tiempo
sin disminuir la calidad de la ejecución.
Con ella se vencen resistencias no máximas (30% del peso máximo) con velocidad media y con
un alto numero de repeticiones prolongando el esfuerzo sin llegar a la fatiga.
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
En la práctica deportiva la fuerza aparece siempre combinada ya sea con la velocidad o con la
resistencia.
FuerzaFuerzaFuerza
Velocidad
Resist.
Veloci
dad.
Resistencia -
Vel.
Resist.
Resistencia a la velocidad.
Según Harre, es “la capacidad de resistencia a la fatiga provocada por cargas ejecutadas con
velocidad submáxima a máxima y aprovisionamiento energético preponderantemente anaeróbico”.
Resistencia anaeróbica: Es la resistencia que se necesita para un esfuerzo que no requiere de
oxígeno. (Trabajo de más corta duración y alta intensidad), como por ejemplo la carrera de 100
metros en patines.
Resistencia aeróbica: es la resistencia que se necesita para un esfuerzo que requiere oxígeno.
(El trabajo es de larga duración y poca intensidad), como por ejemplo la carrera de maratón, o
escalar una montaña.
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
Velocidad
VELOCIDAD
Velocidad de
reacción simple
y compleja.
Velocidad de
acción simple y
compleja.
Frecuencia
máxima de
movimiento.
Velocidad de reacción simple. Se da cuando el individuo responde a un estímulo conocido. Por
ejemplo la señal de un silbato en el fútbol.
Velocidad de reacción compleja, se manifiesta cuando el individuo responde a un estímulo no
conocido.
Por ejemplo; el atacante en el voleibol tiene que reaccionar ante un pase y rematar según el
bloqueo.
Velocidad de acción simple, se proyecta cuando la persona realiza en el menor tiempo un
movimiento sencillo. Por ejemplo el golpe del boxeador.
Velocidad de acción compleja, se manifiesta cuando se producen varios movimientos rápidos y
coordinados en el menor tiempo. Por ejemplo una finta de un jugador de fútbol para driblar a un
defensor.
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
La frecuencia máxima de movimientos (velocidad), se da en los ejercicios cíclicos, que se realizan
en el menor tiempo posible. Por ejemplo en el atletismo la carrera de los cien metros.
A su vez la flexibilidad se puede manifestar de dos formas:
1) Flexibilidad Dinámica: Se realizan movimientos significativos e importantes de una o varias
partes del cuerpo.
2) Flexibilidad estática: Adoptar una posición determinada y mantenerla durante un tiempo, sin
que se produzcan movimientos apreciables.
DT. Leopoldo Cuevas Velázquez
Coordinación.
Es la cualidad que permite utilizar conjuntamente el sistema nervioso y muscular, sin que uno
interfiera con el otro (ejemplo: calcular la distancia y velocidad para saltar un obstáculo).
Por lo tanto la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física o
acondicionamiento físico que se basará en el desarrollo de dichas capacidades o cualidades
físicas y de sus diferentes subcomponentes, el éxito de dicho entrenamiento se fundamenta en
una óptima combinación de los mismos en función de las características de cada individuo (edad,
sexo, nivel de entrenamiento, etc.) y de los objetivos y requisitos que exija cada deporte.
Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que
debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil
realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier
actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habrá alguna que
predomine sobre las demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
naraverdeamarillento
 
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporteAlimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
luiscommunity
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
Bea Almarcha Jaime
 
Topic 1 diet & nutrition
Topic 1   diet & nutritionTopic 1   diet & nutrition
Topic 1 diet & nutrition
SanatReem
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Fco Gutierrez
 
Calistenia
CalisteniaCalistenia
Calistenia
fcsupo
 
HEALTHY EATING HABIT
HEALTHY EATING HABITHEALTHY EATING HABIT
Cineantropometria
CineantropometriaCineantropometria
Cineantropometria
pumpkinhell
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Fases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamientoFases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamiento
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporte
Ana Espinosa
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
mariosagua
 
Grasas y colesterol
Grasas y colesterolGrasas y colesterol
Grasas y colesterol
xnarvaez123
 
Athletes nutrition and optimum performance
Athletes nutrition and optimum performanceAthletes nutrition and optimum performance
Athletes nutrition and optimum performancec3162739
 

La actualidad más candente (20)

Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporteAlimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Topic 1 diet & nutrition
Topic 1   diet & nutritionTopic 1   diet & nutrition
Topic 1 diet & nutrition
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
 
Somatotipo[1]
Somatotipo[1]Somatotipo[1]
Somatotipo[1]
 
Calistenia
CalisteniaCalistenia
Calistenia
 
HEALTHY EATING HABIT
HEALTHY EATING HABITHEALTHY EATING HABIT
HEALTHY EATING HABIT
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Cineantropometria
CineantropometriaCineantropometria
Cineantropometria
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Fases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamientoFases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamiento
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporte
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Grasas y colesterol
Grasas y colesterolGrasas y colesterol
Grasas y colesterol
 
Athletes nutrition and optimum performance
Athletes nutrition and optimum performanceAthletes nutrition and optimum performance
Athletes nutrition and optimum performance
 

Destacado

Deporte individual y_colectivo.
Deporte individual y_colectivo. Deporte individual y_colectivo.
Deporte individual y_colectivo.
Jose Rodriguez
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Jose Rodriguez
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Jose Rodriguez
 
Estructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisicaEstructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
Jose Rodriguez
 
FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS
Jose Rodriguez
 
Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.
Jose Rodriguez
 
Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.
Jose Rodriguez
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
Jose Rodriguez
 
Deporte conjunto.
Deporte conjunto.Deporte conjunto.
Deporte conjunto.
Jose Rodriguez
 
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Jose Rodriguez
 
danzas
danzas danzas
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidadcbravov
 
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Jose Rodriguez
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Ricardo Angeles
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzasconyrecabal
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 

Destacado (18)

Deporte individual y_colectivo.
Deporte individual y_colectivo. Deporte individual y_colectivo.
Deporte individual y_colectivo.
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Estructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisicaEstructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
 
FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS
 
Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.
 
Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
 
Deporte conjunto.
Deporte conjunto.Deporte conjunto.
Deporte conjunto.
 
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
 
danzas
danzas danzas
danzas
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
 
Tipos de flexibilidad
Tipos de flexibilidadTipos de flexibilidad
Tipos de flexibilidad
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 

Similar a Capacidades físicas.

Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)gonzalo2407
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela britoUniversidad de Guayaquil
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
ROHNERGUEVARATORRES1
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
Arely Rodríguez
 
Aprednizaje motriz a. aldaz
Aprednizaje motriz  a. aldazAprednizaje motriz  a. aldaz
Aprednizaje motriz a. aldazplouzfeder
 
Aprendizaje motriz a. aldaz
Aprendizaje motriz  a. aldazAprendizaje motriz  a. aldaz
Aprendizaje motriz a. aldazDIDACTICAFEDER
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
LuciaSibello
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
marilexy
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerzamireya
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
Dianeth Marquez
 

Similar a Capacidades físicas. (20)

Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
 
Aprednizaje motriz a. aldaz
Aprednizaje motriz  a. aldazAprednizaje motriz  a. aldaz
Aprednizaje motriz a. aldaz
 
Aprendizaje motriz a. aldaz
Aprendizaje motriz  a. aldazAprendizaje motriz  a. aldaz
Aprendizaje motriz a. aldaz
 
Aprendizaje motor a. aldaz
Aprendizaje motor a. aldazAprendizaje motor a. aldaz
Aprendizaje motor a. aldaz
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
 

Más de Jose Rodriguez

Plantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas iiPlantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas ii
Jose Rodriguez
 
Plantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas iiPlantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas ii
Jose Rodriguez
 
METODOLOGIA Y VARIABLES
METODOLOGIA Y VARIABLESMETODOLOGIA Y VARIABLES
METODOLOGIA Y VARIABLES
Jose Rodriguez
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
Jose Rodriguez
 
Deportes colectivos.
Deportes colectivos.Deportes colectivos.
Deportes colectivos.
Jose Rodriguez
 
Taller comando directo 1
Taller comando directo 1Taller comando directo 1
Taller comando directo 1
Jose Rodriguez
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Ejemplo trabajo de investigación (no esta con icontec).
Ejemplo trabajo de investigación  (no esta con icontec).Ejemplo trabajo de investigación  (no esta con icontec).
Ejemplo trabajo de investigación (no esta con icontec).
Jose Rodriguez
 
Normas icontec 1486_ua.
Normas icontec 1486_ua.Normas icontec 1486_ua.
Normas icontec 1486_ua.
Jose Rodriguez
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Jose Rodriguez
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Jose Rodriguez
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Jose Rodriguez
 

Más de Jose Rodriguez (14)

Plantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas iiPlantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas ii
 
Plantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas iiPlantilla elaboracion ppi areas ii
Plantilla elaboracion ppi areas ii
 
METODOLOGIA Y VARIABLES
METODOLOGIA Y VARIABLESMETODOLOGIA Y VARIABLES
METODOLOGIA Y VARIABLES
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
 
Deportes colectivos.
Deportes colectivos.Deportes colectivos.
Deportes colectivos.
 
Taller comando directo 1
Taller comando directo 1Taller comando directo 1
Taller comando directo 1
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Ejemplo trabajo de investigación (no esta con icontec).
Ejemplo trabajo de investigación  (no esta con icontec).Ejemplo trabajo de investigación  (no esta con icontec).
Ejemplo trabajo de investigación (no esta con icontec).
 
Normas icontec 1486_ua.
Normas icontec 1486_ua.Normas icontec 1486_ua.
Normas icontec 1486_ua.
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Gestion pdf. mapac
Gestion pdf. mapacGestion pdf. mapac
Gestion pdf. mapac
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Capacidades físicas.

  • 1. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Capacidades Físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y capacidades físicas. Mediante el entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. Además en su conjunto determinan la aptitud física de un individuo también llamada condición física. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad • Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Según Fritz Zintl (1991) es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de esfuerzos. Podemos decir que la resistencia depende de diversos factores como las técnicas de ejecución de los ejercicios, la capacidad de utilizar económicamente los potenciales funcionales, la velocidad, la fuerza, el estado psicológico, el estado funcional de diferentes órganos y sistemas como el respiratorio y cardiovascular, etc.
  • 2. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez • Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica). • Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. Algunos autores como Grosser y Brüggeman la nombran como la rapidez y nos dice que es la capacidad de reaccionar con máxima rapidez frente a una señal y/o de realizar movimientos con máxima velocidad. • Movilidad. Harre (1973) plantea que “la movilidad es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad”
  • 3. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez La elasticidad y la flexibilidad son dos elementos de un mismo componente, la movilidad. La movilidad es una condición previa y elemental para la ejecución de un movimiento, cuyo desarrollo facilita el aprendizaje de determinadas habilidades motrices, disminuye la posibilidad de lesiones musculares y ligamentarias, favorece el desarrollo de otras capacidades como fuerza, resistencia, y velocidad, se incrementa la amplitud de los movimientos reduciendo el esfuerzo muscular durante la práctica y la competencia con lo que se retrasa el cansancio y en forma muy importante, mejora la calidad en la ejecución motora. La elasticidad es una propiedad de los músculos, mientras que la flexibilidad es articular, pero en la ejecución del acto motor ambas intervienen importantemente y en forma coordinada para lograr una buena ejecución. La mayor elasticidad de un músculo se ve favorecida si las articulaciones sobre las que se aplica su acción tienen un alto grado de flexibilidad y viceversa. Harre expresa que existen dos tipos de movilidad: a) La pasiva que es la movilidad máxima posible en una articulación, que el deportista puede alcanzar con ayuda (compañero, aparato, o su propio cuerpo). b) La activa. Es la máxima amplitud posible en una articulación, en la que el atleta puede alcanzar sin ayuda, tan solo a través de la actividad de los músculos. Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo, y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar las capacidades del cuerpo.
  • 4. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Las podemos dividir en dos grupos: Capacidades condicionales Fuerza Resistencia Velocidad Estas capacidades están determinadas por los procesos energéticos y del metabolismo de rendimiento de la musculatura voluntaria. Capacidades coordinativas Flexibilidad Equilibrio Agilidad Movilidad Vienen determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso, y dependen de él. Su nombre proviene de la capacidad que tiene el cuerpo de desarrollar una serie de acciones determinadas. Factores determinantes para las cualidades físicas: · Edad · Condiciones genéticas · Sistema nervioso · Capacidades psíquicas · Hábitos (fumar, beber, hacer ejercicio, etc...) · Época de inicio del entrenamiento
  • 5. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Clasificación Fuerza máxima: Es la mayor cantidad de fuerza que puede general un músculo o un grupo de músculos. Fuerza rápida: Es la capacidad de la musculatura para desarrollar altos valores de fuerza en corto tiempo. En donde se vencen resistencias medias a gran velocidad. Por ejemplo: un salto vertical máximo u horizontal. Este tipo de fuerza al combinarse con el factor velocidad, se convierte en una nueva cualidad no básica pero muy utilizada en el deporte: es la potencia o fuerza explosiva. Fuerza de resistencia: Es la capacidad de la musculatura de realizar un trabajo intenso de fuerza durante un largo tiempo sin disminuir la calidad de la ejecución. Con ella se vencen resistencias no máximas (30% del peso máximo) con velocidad media y con un alto numero de repeticiones prolongando el esfuerzo sin llegar a la fatiga.
  • 6. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez En la práctica deportiva la fuerza aparece siempre combinada ya sea con la velocidad o con la resistencia. FuerzaFuerzaFuerza Velocidad Resist. Veloci dad. Resistencia - Vel. Resist. Resistencia a la velocidad. Según Harre, es “la capacidad de resistencia a la fatiga provocada por cargas ejecutadas con velocidad submáxima a máxima y aprovisionamiento energético preponderantemente anaeróbico”. Resistencia anaeróbica: Es la resistencia que se necesita para un esfuerzo que no requiere de oxígeno. (Trabajo de más corta duración y alta intensidad), como por ejemplo la carrera de 100 metros en patines. Resistencia aeróbica: es la resistencia que se necesita para un esfuerzo que requiere oxígeno. (El trabajo es de larga duración y poca intensidad), como por ejemplo la carrera de maratón, o escalar una montaña.
  • 7. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Velocidad VELOCIDAD Velocidad de reacción simple y compleja. Velocidad de acción simple y compleja. Frecuencia máxima de movimiento. Velocidad de reacción simple. Se da cuando el individuo responde a un estímulo conocido. Por ejemplo la señal de un silbato en el fútbol. Velocidad de reacción compleja, se manifiesta cuando el individuo responde a un estímulo no conocido. Por ejemplo; el atacante en el voleibol tiene que reaccionar ante un pase y rematar según el bloqueo. Velocidad de acción simple, se proyecta cuando la persona realiza en el menor tiempo un movimiento sencillo. Por ejemplo el golpe del boxeador. Velocidad de acción compleja, se manifiesta cuando se producen varios movimientos rápidos y coordinados en el menor tiempo. Por ejemplo una finta de un jugador de fútbol para driblar a un defensor.
  • 8. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez La frecuencia máxima de movimientos (velocidad), se da en los ejercicios cíclicos, que se realizan en el menor tiempo posible. Por ejemplo en el atletismo la carrera de los cien metros. A su vez la flexibilidad se puede manifestar de dos formas: 1) Flexibilidad Dinámica: Se realizan movimientos significativos e importantes de una o varias partes del cuerpo. 2) Flexibilidad estática: Adoptar una posición determinada y mantenerla durante un tiempo, sin que se produzcan movimientos apreciables.
  • 9. DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Coordinación. Es la cualidad que permite utilizar conjuntamente el sistema nervioso y muscular, sin que uno interfiera con el otro (ejemplo: calcular la distancia y velocidad para saltar un obstáculo). Por lo tanto la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física o acondicionamiento físico que se basará en el desarrollo de dichas capacidades o cualidades físicas y de sus diferentes subcomponentes, el éxito de dicho entrenamiento se fundamenta en una óptima combinación de los mismos en función de las características de cada individuo (edad, sexo, nivel de entrenamiento, etc.) y de los objetivos y requisitos que exija cada deporte. Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habrá alguna que predomine sobre las demás.