SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE SON VALENCIAS FISICAS?<br />Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento.Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son:* La fuerza* La resistencia* Velocidad* Flexibilidad<br />Flexibilidad <br />Naturalmente éstas propiedades son especificas y genéricas, y cada deporte en particular de más revelaría a una u otra.<br />  <br />  <br />RAPIDEZ<br />Es la capacidad de mantener los músculos en acción a gran velocidad. En Tenvol se necesita la rapidez para desplazarse en la cancha, pues la pelota es demasiado rápida, ya que ésta permanece en el aire.<br />Esta valencia o condición se puede perfeccionar hasta cierto punto.<br />RESISTENCIA<br />Es la capacidad de llevar a cabo un movimiento durante mucho tiempo. Según la opinión general, se basa en el buen funcionamiento del corazón y de los sistemas circulatorio, nervioso y respiratorio, e incluso de los músculos locales. Las características del Tenvol, la duración de los juegos, es decir, de los sets, el calor y a menudo los rayos solares, hacen de la resistencia una cualidad indispensable. El entrenamiento y sólo el entrenamiento desarrollan la base de la resistencia.<br />1. ENTRENAMIENTO DE LAS CONDICIONES FÍSICAS GENERALES<br />Esta parte del entrenamiento pertenecen toda clase de Ejercicios de fuerza, flexión y estiramiento, que mantienen el cuerpo en forma. Entre ellos se encuentran los ejercicios gimnásticos de fortalecimiento de los músculos de los pies y de las piernas, de la espalda y de equilibrio, entrenamiento de la capacidad de reflejos, de la resistencia y de la flexibilidad<br />El grado de profundidad de la enseñanza implica el mejoramiento de las cualidades físicas y motrices, como base para el aprendizaje de fundamentos, Técnicas, tácticas, juegos, reglamento y competencia deportiva, que orientan hacia el perfeccionamiento motor y adquisición de hábitos en el alumno de primaria y secundaría.<br />La intensidad se aumenta  paulatinamente, y a partir de la pubertad,   se   adiciona   el   trabajo   aeróbico   lactácidos   el profesor deberá manejar éstas fórmulas para comprender mejor su trabajo con los alumnos.<br />Dominio de golpes básicos y especiales Intuición de la pelota y ojo adiestrado Capacidad de concentración y gracia en el juego. Condiciones físicas. <br />La intuición o sentido de la pelota, buen ojo y capacidad de concentración son cosas que se pueden enseñar. Pero la técnica y las condiciones físicas deben ser ejercitadas constantemente. La técnica de los movimientos aislados es la más adecuada.<br />  <br />  <br />En Tenvol, por ejemplo como en el tenis, necesitamos de todos así por igual.<br />LA FUERZA<br />Es necesaria para llevar a cabo un movimiento o para manejar un instrumento. En nuestro caso usaremos de la fuerza para asir la raqueta y dar la sacudida.<br />AGILIDAD<br />Es la capacidad de coordinar los movimientos ordenándolos para un fin determinado. La agilidad nos capacita para efectuar las oportunas correcciones de movimientos y técnicas distintas en situaciones análogas. Esta propiedad es indispensable en el Tenvol y tenis, se la tiene que educar desde el principio.<br />  <br />  <br />¿ESTADO FISICO?<br />Un estado físico es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) en que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal. Es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios, un estado físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios.<br />¿TESTS FISICOS?<br />Son test para valorar la capacidad física de cada individuo.Con un test físico puedes saber lo que puedes exigir a alguien en un esfuerzo físico. Potencia muscular, capacidad pulmonar, recuperación.etc<br />Tipos de test:<br />&Flexibilidad.<br />1. Profunda del cuerpo.<br />2. Profunda del tronco.<br />&Fuerza.<br />1. Lanzamiento del balón medicinal: mide la fuerza del tronco y de los brazos.<br />2. Salto horizontal: extremidades.<br />3. Salto vertical: extremidades.<br />4. Abdominales.<br />&Velocidad.<br />1. 50metros<br />2. 6x9.<br />&Resistencia aeróbica. (Orgánica)<br />1. Test de Cooper.<br />2. 1500metros<br />&Resistencia anaeróbica. (Muscular)<br />1. 300mtrs.<br />2. 400mtrs.<br />3. 500mtrs.<br />TEMA 4<br />FUERZA<br />CONCEPTO: Capacidad de vencer u oponerse a una resistencia. Capacidad de ejercer tensión sobre una resistencia.<br />CLASES DE FUERZA<br />&Fuerza lenta: no importa el tiempo en vencer la resistencia.(superar la máxima resistencia)<br />- Empujar un armario. Profunda de cuerpo.<br />&Fuerza rápida: vencer una resistencia no máxima y aceleración n o máxima.<br />- Pesas.<br />&Fuerza explosiva: vencer una resistencia no máxima a la máxima velocidad.<br />- Velocidad.<br />&Fuerza máxima: fuerza superior que puede ejercer un músculo o un grupo de músculos.<br />- Antero filia.<br />&Fuerza velocidad: capacidad muscular de acelerar una masa a la máxima velocidad.<br />- Atletismo.<br />&Fuerza resistencia: capacidad de un músculo o fuerza muscular frente al cansancio a largo plazo.<br />- Deportes de remo.<br />- Lucha.<br />- Ciclismo.<br />&Fuerza absoluta del músculo: tensión máxima que desarrolla un músculo relacionado con su sección transversal.<br />&Fuerza relativa del músculo: es el cociente entre la fuerza muscular absoluta y el peso del deportista.<br />CLASES DE CONTRACCIONES MUSCULARES<br />&Isotónica: cuando la longitud del músculo además de contraerse modifica su longitud. <br />&Isométrica: no se produce ningún movimiento muscular (la energía se disipa en calor). Como por ejemplo cuando empujamos una pared. <br />CLASES DE CONTRACCIONES ISOTÓNICAS<br />*Concéntrica: cuando la fuerza vence a la resistencia (flexión y extensión de un alumno en la escalera).<br />*Excéntrica: cuando la resistencia vence a la fuerza (cuando se sube a un mástil y no se puede)<br />*Auxotónica: cuando se produce simultáneamente una contracción isotónica e isométrica (soga-tira)<br />*isotónica: cuando se vence siempre la misma resistencia y al mismo ritmo o velocidad.<br />TEMA 5<br />RESISTENCIA<br />CONCEPTO: Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.<br />CLASES DE RESISTENCIA<br />*Aeróbica: capacidad del organismo que permite prolongar en mayor tiempo posible, un esfuerzo de intensidad leve. Toma oxigeno igual al gasto de energía, por lo que se produce un equilibrio. Minuto 120/160. Se mejora! agranda el corazón.<br />! Mayor ventilación de oxigeno.<br />! Mejora del sistema circulatorio.<br />*Anaeróbica: capacidad del organismo de resistir una elevada deuda de oxigeno manteniendo un esfuerzo intenso en mayor tiempo posible. Existen dos tipos de resistencia anaeróbica:<br />& Aláctica: esfuerzos de máxima intensidad y de poca duración, de 6´´ a 12´´.En este tipo de resistencia anaeróbica no hay acumulación del ácido láctico en los músculos. Minuto 180.<br />& Láctica: la intensidad del esfuerzo es submáxima, pero el tiempo de duración es mas largo, de 30´´ a quot;
´´. En este tipo de resistencia anaeróbica se produce una acumulación del ácido láctico en los músculos. Minuto 140 - 200.<br />DEUDA Y DEFICIT DE OXIGENO<br />Deuda! cantidad de oxigeno que requiere el organismo en reposo después de un esfuerzo.<br />Déficit! cantidad de oxigeno requerido menos el consumo de oxigeno.<br />SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE LA RESISTENCIA<br />*Naturales (porque se realizan en la naturaleza) o continuos (no tienen interrupción ninguna).<br />Carrera continua: mejora solo la resistencia aeróbica! Mejora !sis. Circulatorio <br />! Respiratorio.<br />! Neuromuscular<br />Fartlek: mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica.<br />Entrenamiento total: mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica.<br />*Fraccionados: fraccionan las distancias porque la intensidad del esfuerzo es mayor. (Anaeróbica), hay que interrumpirla.<br />Interval training! variables! D- distancia a recorrer.<br />! I- intensidad.<br />! R- numero de repeticiones.<br />! Re- recuperación.<br />Sistema de repeticiones<br />Fraccionado<br />Cuestas<br />
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de PesasTécnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
IES El Médano
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
Toni Gordillo
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Javier Pérez
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
Andreans Seguel
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
fernandosg
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
liliana chango
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistencia
Briant Cox
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
gilbert_gonzalez
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
jenede1
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Manuel Bonilla
 
Capacidades físicas básicas 1ºeso
Capacidades  físicas  básicas 1ºesoCapacidades  físicas  básicas 1ºeso
Capacidades físicas básicas 1ºeso
jorgerg
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
carla712
 
Actitud fisica
Actitud fisicaActitud fisica
Actitud fisica
Katerin Hija de Dios
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
Dianeth Marquez
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
jorge patterson
 

La actualidad más candente (20)

Técnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de PesasTécnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de Pesas
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistencia
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades físicas básicas 1ºeso
Capacidades  físicas  básicas 1ºesoCapacidades  físicas  básicas 1ºeso
Capacidades físicas básicas 1ºeso
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Actitud fisica
Actitud fisicaActitud fisica
Actitud fisica
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
 

Destacado

Diego ricol congo
Diego ricol congoDiego ricol congo
Diego ricol congo
Diego Ricol
 
Inicios De Fatiguitas Team
Inicios De Fatiguitas TeamInicios De Fatiguitas Team
Inicios De Fatiguitas Team
jasdenevada
 
Deportes Fsm
Deportes FsmDeportes Fsm
Deportes Fsm
gabycamarillo
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Resumen
ResumenResumen
Resumen
jorge hernan
 
Cartel torneo
Cartel torneoCartel torneo
Cartel torneo
jjgahusky
 
Autora margaret mahy pptx
Autora margaret mahy pptxAutora margaret mahy pptx
Autora margaret mahy pptx
Ceip Aragon
 
Presentaciones online
Presentaciones onlinePresentaciones online
Presentaciones online
Jessica Velásquez
 
Presentación universo adán
Presentación universo adánPresentación universo adán
Presentación universo adán
Eva González Jaramago
 

Destacado (9)

Diego ricol congo
Diego ricol congoDiego ricol congo
Diego ricol congo
 
Inicios De Fatiguitas Team
Inicios De Fatiguitas TeamInicios De Fatiguitas Team
Inicios De Fatiguitas Team
 
Deportes Fsm
Deportes FsmDeportes Fsm
Deportes Fsm
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Cartel torneo
Cartel torneoCartel torneo
Cartel torneo
 
Autora margaret mahy pptx
Autora margaret mahy pptxAutora margaret mahy pptx
Autora margaret mahy pptx
 
Presentaciones online
Presentaciones onlinePresentaciones online
Presentaciones online
 
Presentación universo adán
Presentación universo adánPresentación universo adán
Presentación universo adán
 

Similar a EDUCACIÓN FÍSICA

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
richardpel
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
tincho7
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
E.f
E.fE.f
E.f
E.fE.f
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
Jacob Gonzalez
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
iesloscristianosefi
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
J. MARIA DE MARCO
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
Sofos PAK
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deporteslas capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
aleister1
 
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdfEF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
grojas5
 
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS  EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS  EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
aleister1
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
JEANNERITH MOLLETONES
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
maideruche
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
angelmp1975
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
Enrique Cruz
 

Similar a EDUCACIÓN FÍSICA (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
E.f
E.fE.f
E.f
 
E.f
E.fE.f
E.f
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deporteslas capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
 
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdfEF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS  EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS  EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
 

Más de ricardo

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
ricardo
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
ricardo
 
Taller sala II
Taller sala IITaller sala II
Taller sala II
ricardo
 
Estereotipo
EstereotipoEstereotipo
Estereotipo
ricardo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
ricardo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ricardo
 
Puntos 7 y 10
Puntos 7 y 10Puntos 7 y 10
Puntos 7 y 10
ricardo
 
Report
ReportReport
Report
ricardo
 
Punto13
Punto13Punto13
Punto13
ricardo
 
Mantenimioento
MantenimioentoMantenimioento
Mantenimioento
ricardo
 
Etica
EticaEtica
Etica
ricardo
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
ricardo
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
ricardo
 
Etica
EticaEtica
Etica
ricardo
 
Etica
EticaEtica
Etica
ricardo
 
Comprimidores y manejo de publisher
Comprimidores y manejo de publisherComprimidores y manejo de publisher
Comprimidores y manejo de publisher
ricardo
 
Programas para pc
Programas  para pcProgramas  para pc
Programas para pc
ricardo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
ricardo
 
Softwares
SoftwaresSoftwares
Softwares
ricardo
 
Esquema.docx
Esquema.docxEsquema.docx
Esquema.docx
ricardo
 

Más de ricardo (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Taller sala II
Taller sala IITaller sala II
Taller sala II
 
Estereotipo
EstereotipoEstereotipo
Estereotipo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Puntos 7 y 10
Puntos 7 y 10Puntos 7 y 10
Puntos 7 y 10
 
Report
ReportReport
Report
 
Punto13
Punto13Punto13
Punto13
 
Mantenimioento
MantenimioentoMantenimioento
Mantenimioento
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Comprimidores y manejo de publisher
Comprimidores y manejo de publisherComprimidores y manejo de publisher
Comprimidores y manejo de publisher
 
Programas para pc
Programas  para pcProgramas  para pc
Programas para pc
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Softwares
SoftwaresSoftwares
Softwares
 
Esquema.docx
Esquema.docxEsquema.docx
Esquema.docx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

EDUCACIÓN FÍSICA

  • 1. ¿QUE SON VALENCIAS FISICAS?<br />Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento.Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son:* La fuerza* La resistencia* Velocidad* Flexibilidad<br />Flexibilidad <br />Naturalmente éstas propiedades son especificas y genéricas, y cada deporte en particular de más revelaría a una u otra.<br />  <br />  <br />RAPIDEZ<br />Es la capacidad de mantener los músculos en acción a gran velocidad. En Tenvol se necesita la rapidez para desplazarse en la cancha, pues la pelota es demasiado rápida, ya que ésta permanece en el aire.<br />Esta valencia o condición se puede perfeccionar hasta cierto punto.<br />RESISTENCIA<br />Es la capacidad de llevar a cabo un movimiento durante mucho tiempo. Según la opinión general, se basa en el buen funcionamiento del corazón y de los sistemas circulatorio, nervioso y respiratorio, e incluso de los músculos locales. Las características del Tenvol, la duración de los juegos, es decir, de los sets, el calor y a menudo los rayos solares, hacen de la resistencia una cualidad indispensable. El entrenamiento y sólo el entrenamiento desarrollan la base de la resistencia.<br />1. ENTRENAMIENTO DE LAS CONDICIONES FÍSICAS GENERALES<br />Esta parte del entrenamiento pertenecen toda clase de Ejercicios de fuerza, flexión y estiramiento, que mantienen el cuerpo en forma. Entre ellos se encuentran los ejercicios gimnásticos de fortalecimiento de los músculos de los pies y de las piernas, de la espalda y de equilibrio, entrenamiento de la capacidad de reflejos, de la resistencia y de la flexibilidad<br />El grado de profundidad de la enseñanza implica el mejoramiento de las cualidades físicas y motrices, como base para el aprendizaje de fundamentos, Técnicas, tácticas, juegos, reglamento y competencia deportiva, que orientan hacia el perfeccionamiento motor y adquisición de hábitos en el alumno de primaria y secundaría.<br />La intensidad se aumenta  paulatinamente, y a partir de la pubertad,   se   adiciona   el   trabajo   aeróbico   lactácidos   el profesor deberá manejar éstas fórmulas para comprender mejor su trabajo con los alumnos.<br />Dominio de golpes básicos y especiales Intuición de la pelota y ojo adiestrado Capacidad de concentración y gracia en el juego. Condiciones físicas. <br />La intuición o sentido de la pelota, buen ojo y capacidad de concentración son cosas que se pueden enseñar. Pero la técnica y las condiciones físicas deben ser ejercitadas constantemente. La técnica de los movimientos aislados es la más adecuada.<br />  <br />  <br />En Tenvol, por ejemplo como en el tenis, necesitamos de todos así por igual.<br />LA FUERZA<br />Es necesaria para llevar a cabo un movimiento o para manejar un instrumento. En nuestro caso usaremos de la fuerza para asir la raqueta y dar la sacudida.<br />AGILIDAD<br />Es la capacidad de coordinar los movimientos ordenándolos para un fin determinado. La agilidad nos capacita para efectuar las oportunas correcciones de movimientos y técnicas distintas en situaciones análogas. Esta propiedad es indispensable en el Tenvol y tenis, se la tiene que educar desde el principio.<br />  <br />  <br />¿ESTADO FISICO?<br />Un estado físico es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) en que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal. Es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios, un estado físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios.<br />¿TESTS FISICOS?<br />Son test para valorar la capacidad física de cada individuo.Con un test físico puedes saber lo que puedes exigir a alguien en un esfuerzo físico. Potencia muscular, capacidad pulmonar, recuperación.etc<br />Tipos de test:<br />&Flexibilidad.<br />1. Profunda del cuerpo.<br />2. Profunda del tronco.<br />&Fuerza.<br />1. Lanzamiento del balón medicinal: mide la fuerza del tronco y de los brazos.<br />2. Salto horizontal: extremidades.<br />3. Salto vertical: extremidades.<br />4. Abdominales.<br />&Velocidad.<br />1. 50metros<br />2. 6x9.<br />&Resistencia aeróbica. (Orgánica)<br />1. Test de Cooper.<br />2. 1500metros<br />&Resistencia anaeróbica. (Muscular)<br />1. 300mtrs.<br />2. 400mtrs.<br />3. 500mtrs.<br />TEMA 4<br />FUERZA<br />CONCEPTO: Capacidad de vencer u oponerse a una resistencia. Capacidad de ejercer tensión sobre una resistencia.<br />CLASES DE FUERZA<br />&Fuerza lenta: no importa el tiempo en vencer la resistencia.(superar la máxima resistencia)<br />- Empujar un armario. Profunda de cuerpo.<br />&Fuerza rápida: vencer una resistencia no máxima y aceleración n o máxima.<br />- Pesas.<br />&Fuerza explosiva: vencer una resistencia no máxima a la máxima velocidad.<br />- Velocidad.<br />&Fuerza máxima: fuerza superior que puede ejercer un músculo o un grupo de músculos.<br />- Antero filia.<br />&Fuerza velocidad: capacidad muscular de acelerar una masa a la máxima velocidad.<br />- Atletismo.<br />&Fuerza resistencia: capacidad de un músculo o fuerza muscular frente al cansancio a largo plazo.<br />- Deportes de remo.<br />- Lucha.<br />- Ciclismo.<br />&Fuerza absoluta del músculo: tensión máxima que desarrolla un músculo relacionado con su sección transversal.<br />&Fuerza relativa del músculo: es el cociente entre la fuerza muscular absoluta y el peso del deportista.<br />CLASES DE CONTRACCIONES MUSCULARES<br />&Isotónica: cuando la longitud del músculo además de contraerse modifica su longitud. <br />&Isométrica: no se produce ningún movimiento muscular (la energía se disipa en calor). Como por ejemplo cuando empujamos una pared. <br />CLASES DE CONTRACCIONES ISOTÓNICAS<br />*Concéntrica: cuando la fuerza vence a la resistencia (flexión y extensión de un alumno en la escalera).<br />*Excéntrica: cuando la resistencia vence a la fuerza (cuando se sube a un mástil y no se puede)<br />*Auxotónica: cuando se produce simultáneamente una contracción isotónica e isométrica (soga-tira)<br />*isotónica: cuando se vence siempre la misma resistencia y al mismo ritmo o velocidad.<br />TEMA 5<br />RESISTENCIA<br />CONCEPTO: Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.<br />CLASES DE RESISTENCIA<br />*Aeróbica: capacidad del organismo que permite prolongar en mayor tiempo posible, un esfuerzo de intensidad leve. Toma oxigeno igual al gasto de energía, por lo que se produce un equilibrio. Minuto 120/160. Se mejora! agranda el corazón.<br />! Mayor ventilación de oxigeno.<br />! Mejora del sistema circulatorio.<br />*Anaeróbica: capacidad del organismo de resistir una elevada deuda de oxigeno manteniendo un esfuerzo intenso en mayor tiempo posible. Existen dos tipos de resistencia anaeróbica:<br />& Aláctica: esfuerzos de máxima intensidad y de poca duración, de 6´´ a 12´´.En este tipo de resistencia anaeróbica no hay acumulación del ácido láctico en los músculos. Minuto 180.<br />& Láctica: la intensidad del esfuerzo es submáxima, pero el tiempo de duración es mas largo, de 30´´ a quot; ´´. En este tipo de resistencia anaeróbica se produce una acumulación del ácido láctico en los músculos. Minuto 140 - 200.<br />DEUDA Y DEFICIT DE OXIGENO<br />Deuda! cantidad de oxigeno que requiere el organismo en reposo después de un esfuerzo.<br />Déficit! cantidad de oxigeno requerido menos el consumo de oxigeno.<br />SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE LA RESISTENCIA<br />*Naturales (porque se realizan en la naturaleza) o continuos (no tienen interrupción ninguna).<br />Carrera continua: mejora solo la resistencia aeróbica! Mejora !sis. Circulatorio <br />! Respiratorio.<br />! Neuromuscular<br />Fartlek: mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica.<br />Entrenamiento total: mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica.<br />*Fraccionados: fraccionan las distancias porque la intensidad del esfuerzo es mayor. (Anaeróbica), hay que interrumpirla.<br />Interval training! variables! D- distancia a recorrer.<br />! I- intensidad.<br />! R- numero de repeticiones.<br />! Re- recuperación.<br />Sistema de repeticiones<br />Fraccionado<br />Cuestas<br />