SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Patricia Poppe L.
Función energética
Los hidratos de carbono (HC) representan en el organismo el combustible de
uso inmediato. La combustión de 1 g de HC produce unas 4 Kcal.
Los HC interaccionan con el agua más fácilmente que otras moléculas
combustible como pueden ser las grasas. Por este motivo se utilizan las grasas
como fuente energética de uso diferido y los HC como combustibles de uso
inmediato.
La degradación de los HC puede tener lugar en condiciones anaerobias
(fermentación) o aerobias (respiración). Todas las células vivas conocidas
son capaces de obtener energía mediante la fermentación de la glucosa, lo
que indica que esta vía metabólica es una de las más antiguas.
Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte de la ingesta de
carbohidratos se almacena como glucógeno en el hígado y músculos
(normalmente no más de 0,5 por ciento del peso del individuo), el resto se
transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.
Para mantener los procesos metabólicos se recomienda una ingesta mínima
diaria de cien gramos de hidratos de carbono
Función de detoxificación
En muchos organismos, ciertas rutas metabólicas producen compuestos
potencialmente muy tóxicos, que hay que eliminar o neutralizar de la forma
más rápida posible (bilirrubina, hormonas esteroideas, etc).
También es posible que un organismo deba defenderse de la toxicidad de
1.- productos producidos por otros organismos (los llamados metabolitos
secundarios: toxinas vegetales, antibióticos) o
2.- de compuestos de procedencia externa (xenobióticos: fármacos, drogas,
insecticidas, aditivos alimentarios, etc). Todos estos compuestos son tóxicos
y muy poco solubles en agua, por lo que tienden a acumularse en tejidos con
un alto contenido lipídico como el cerebro o el tejido adiposo.
Una forma de deshacerse de estos compuestos es conjugarlos con ácido
glucurónico (un derivado de la glucosa) para hacerlos más solubles en
agua y así eliminarlos fácilmente por la orina o por otras vías.
Función estructural
Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una
porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero
de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la
lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.
El papel estructural de los HC se desarrolla allá donde se
necesiten matrices hidrofílicas capaces de interaccionar
con medios acuosos, pero constituyendo un armazón con
una cierta resistencia mecánica.
Las paredes celulares de plantas, hongos y bacterias están
constituidas por HC o derivados de los mismos.
La celulosa, que forma parte de la pared celular de las
células vegetales, es la molécula orgánica más abundante
de la biósfera.
Función informativa
Los HC pueden unirse a lípidos o a proteínas de la superficie de
la célula, y representan una señal de reconocimiento en
superficie.
Tanto las glicoproteínas como los glicolípidos de la superficie
externa celular sirven como señales de reconocimiento para
hormonas, anticuerpos, bacterias, virus u otras células. Los HC
son también los responsables antigénicos de los grupos
sanguíneos.
En muchos casos las proteínas se unen a una o varias
cadenas de oligosacáridos, que desempeñan varias funciones:
ayudan a su plegamiento correcto sirven como marcador para
dirigirlas a su destino dentro de la célula o para ser secretada
evitan que la proteína sea digerida por proteasas aportan
numerosas cargas negativas que aumentan la solubilidad de las
proteínas, ya que la repulsión entre cargas evita su agrega
Efectos secundarios
Obtener demasiados carbohidratos puede llevar a un incremento en las calorías totales,
causando obesidad.
El hecho de no obtener suficientes carbohidratos puede producir falta de calorías
(desnutrición) o ingesta excesiva de grasas para reponer las calorías.
Recomendaciones
La mayoría de las personas deben obtener entre el 40 y el 60 por ciento de las calorías
totales de los carbohidratos, preferiblemente de los carbohidratos complejos
(almidones) y de los azúcares naturales. Los carbohidratos complejos suministran
calorías, vitaminas, minerales y fibra.
Los alimentos con alto contenido de azúcares simples procesados y refinados
suministran calorías, pero muy poca nutrición. Por lo tanto, es mejor limitar el consumo
de este tipo de azúcares.
Para incrementar los carbohidratos complejos y nutrientes saludables:
Coma más frutas y verduras
Coma más arroz, panes y cereales integrales
Coma más legumbres (fríjoles, lentejas y arvejas secas)
Ver: Biomoléculas
Obesidad, por
exceso de
carbohidratos
.
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx
Carbohidratos .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Carbohidratos .pptx

7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales
rachelle2030
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
vickygarciagomez
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
alimentostrafo
 
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptxCLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
JUANCARLOSLUNAURBINA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Erika Celi
 
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
gisellychucocondor2
 
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdfGENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
LuzPerezNamay
 
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdfSEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
RODRIGOWILFREDORAMOS
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
carmensofiagarciafue
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Mono quimica II
Mono quimica IIMono quimica II
Mono quimica II
Emiliano Leon Tinoco
 
deber
deberdeber
Metabolismo lipidico
Metabolismo lipidicoMetabolismo lipidico
Metabolismo lipidico
MichaelSaltos3
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
nutricion (1).pptx
nutricion (1).pptxnutricion (1).pptx
nutricion (1).pptx
cristinadiaz57945
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Paola Elizabeth
 
3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas
jessicacastillo
 

Similar a Carbohidratos .pptx (20)

7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
 
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptxCLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
 
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdfGENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
 
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdfSEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Mono quimica II
Mono quimica IIMono quimica II
Mono quimica II
 
deber
deberdeber
deber
 
Metabolismo lipidico
Metabolismo lipidicoMetabolismo lipidico
Metabolismo lipidico
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
nutricion (1).pptx
nutricion (1).pptxnutricion (1).pptx
nutricion (1).pptx
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Carbohidratos .pptx

  • 2.
  • 3. Función energética Los hidratos de carbono (HC) representan en el organismo el combustible de uso inmediato. La combustión de 1 g de HC produce unas 4 Kcal. Los HC interaccionan con el agua más fácilmente que otras moléculas combustible como pueden ser las grasas. Por este motivo se utilizan las grasas como fuente energética de uso diferido y los HC como combustibles de uso inmediato. La degradación de los HC puede tener lugar en condiciones anaerobias (fermentación) o aerobias (respiración). Todas las células vivas conocidas son capaces de obtener energía mediante la fermentación de la glucosa, lo que indica que esta vía metabólica es una de las más antiguas. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte de la ingesta de carbohidratos se almacena como glucógeno en el hígado y músculos (normalmente no más de 0,5 por ciento del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Para mantener los procesos metabólicos se recomienda una ingesta mínima diaria de cien gramos de hidratos de carbono
  • 4. Función de detoxificación En muchos organismos, ciertas rutas metabólicas producen compuestos potencialmente muy tóxicos, que hay que eliminar o neutralizar de la forma más rápida posible (bilirrubina, hormonas esteroideas, etc). También es posible que un organismo deba defenderse de la toxicidad de 1.- productos producidos por otros organismos (los llamados metabolitos secundarios: toxinas vegetales, antibióticos) o 2.- de compuestos de procedencia externa (xenobióticos: fármacos, drogas, insecticidas, aditivos alimentarios, etc). Todos estos compuestos son tóxicos y muy poco solubles en agua, por lo que tienden a acumularse en tejidos con un alto contenido lipídico como el cerebro o el tejido adiposo. Una forma de deshacerse de estos compuestos es conjugarlos con ácido glucurónico (un derivado de la glucosa) para hacerlos más solubles en agua y así eliminarlos fácilmente por la orina o por otras vías.
  • 5. Función estructural Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte. El papel estructural de los HC se desarrolla allá donde se necesiten matrices hidrofílicas capaces de interaccionar con medios acuosos, pero constituyendo un armazón con una cierta resistencia mecánica. Las paredes celulares de plantas, hongos y bacterias están constituidas por HC o derivados de los mismos. La celulosa, que forma parte de la pared celular de las células vegetales, es la molécula orgánica más abundante de la biósfera.
  • 6. Función informativa Los HC pueden unirse a lípidos o a proteínas de la superficie de la célula, y representan una señal de reconocimiento en superficie. Tanto las glicoproteínas como los glicolípidos de la superficie externa celular sirven como señales de reconocimiento para hormonas, anticuerpos, bacterias, virus u otras células. Los HC son también los responsables antigénicos de los grupos sanguíneos. En muchos casos las proteínas se unen a una o varias cadenas de oligosacáridos, que desempeñan varias funciones: ayudan a su plegamiento correcto sirven como marcador para dirigirlas a su destino dentro de la célula o para ser secretada evitan que la proteína sea digerida por proteasas aportan numerosas cargas negativas que aumentan la solubilidad de las proteínas, ya que la repulsión entre cargas evita su agrega
  • 7.
  • 8. Efectos secundarios Obtener demasiados carbohidratos puede llevar a un incremento en las calorías totales, causando obesidad. El hecho de no obtener suficientes carbohidratos puede producir falta de calorías (desnutrición) o ingesta excesiva de grasas para reponer las calorías. Recomendaciones La mayoría de las personas deben obtener entre el 40 y el 60 por ciento de las calorías totales de los carbohidratos, preferiblemente de los carbohidratos complejos (almidones) y de los azúcares naturales. Los carbohidratos complejos suministran calorías, vitaminas, minerales y fibra. Los alimentos con alto contenido de azúcares simples procesados y refinados suministran calorías, pero muy poca nutrición. Por lo tanto, es mejor limitar el consumo de este tipo de azúcares. Para incrementar los carbohidratos complejos y nutrientes saludables: Coma más frutas y verduras Coma más arroz, panes y cereales integrales Coma más legumbres (fríjoles, lentejas y arvejas secas) Ver: Biomoléculas