SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
DIDÁCTICA
NUTRICIÓNY
DIETÉTICA
DOCENTE: LIC. FLAVIA
PAREDES CANCINO
TEMARIO:
PRINCIPALES COMPONENTES NUTRICIONALES DE
LOS ALIMENTOS
ELEMENTO DE CAPACIDAD:
MACRONUTRIENTES:
 Proteínas
 Grasas
 Carbohidratos
Identifica y organiza los diferentes tipos de Nutrientes
MICRONUTRIENTES:
 Vitaminas
 Minerales
Todo alimento posee una composición química que le es dada por una combinación de
nutrientes, también llamados: Principios Alimenticios, a los que se define como: “Toda
sustancia integrante normal de los alimentos, cada uno de ellos con características químicas
específicas”.
1) Macro-Nutrientes: Son los elementos
predominantes en cantidad en los
alimentos, suele llamárselos principios
inmediatos:
a) Hidratos de carbono o Glúcidos
b) Proteínas o Prótidos
c) Grasas o Lípidos
2) Micro-Nutrientes: Son un sinnúmero
de sustancias presentes en cantidades
pequeñas en los alimentos:
a) Vitaminas
b) Minerales
También son considerados como nutrientes:
a) El Agua, por ser el componente más abundante del organismo.
b) La Fibra, por los efectos favorables que brinda su inclusión en la dieta.
Desde el punto de vista
biológico se reconocen 3
funciones específicas que están
determinadas por la composición
química, o sea de acuerdo al tipo
de nutriente predominante en el
alimento.
1. Función calórica o energética: La
cumplen principalmente los carbohidratos,
las grasas y en casos excepcionales las
proteínas.
2. Función plástica o estructural: La
brindan fundamentalmente las proteínas y
algunos tipos de grasas.
3. Función reguladora: Es propia de las
vitaminas, minerales, y por supuesto el
agua.
Son aquellas moléculas orgánicas compuestas por
carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma
biológica primaria de almacenamiento y consumo de
energía.
Sirviendo como fuente de energía para todas las
actividades celulares vitales.
Las funciones que los glúcidos cumplen
en el organismo son, energéticas, de
ahorro de proteínas, regulan el
metabolismo de las grasas y estructural.
La glucosa debe encontrarse de forma permanente en la
sangre en una concentración, la glucemia, que ha de oscilar
entre unos márgenes relativamente estrechos: 70 y 110mg por
cada 100 cc de sangre, en condiciones basales del individuo.
Energéticamente, los carbohidratos
aportan 4 Kcal/g de peso seco. Una
pequeña parte se almacena en el hígado y
músculos como glucógeno, el resto se
transforma en grasas y se acumula en el
organismo como tejido adiposo.
Ahorro de proteínas: Si el aporte de
carbohidratos es insuficiente, se utilizarán
las proteínas para fines energéticos,
relegando su función.
Regulación del metabolismo de las
grasas: En caso de ingestión deficiente de
carbohidratos, las grasas se metabolizan
anormalmente acumulándose en el
organismo cuerpos cetónicos
Estructuralmente, los carbohidratos
constituyen una porción pequeña del peso y
estructura del organismo
SIMPLES
 Son los monosacáridos, entre los
cuales podemos mencionar a la
glucosa y la fructosa que son los
responsables del sabor dulce de
muchos frutos.
 El azúcar, la miel, mermeladas,
jaleas y golosinas son hidratos de
carbono simples y de fácil absorción.
COMPLEJOS
 Son los polisacáridos;
formas complejas de
múltiples moléculas. Entre
ellos se encuentran la
celulosa que forma la
pared y el sostén de los
vegetales; el almidón
presente en tubérculos
como la patata y el
glucógeno en los
músculos e hígado de
animales.
Los lípidos, conjuntamente con los
carbohidratos representan la mayor
fuente de energía para el organismo
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente
por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden
contener fósforo, azufre y nitrógeno.
FUNCIONES:
 Energéticamente, las grasas constituyen una verdadera
reserva energética, ya que brindan 9 KCal (Kilocalorías) por
gramo.
 Plásticamente, tienen una función dado que forman parte
de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina
de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra
en todos los órganos y tejidos. Aislante, actúan como
excelente separador dada su apolaridad.
 Transportan vitaminasliposolubles.
 Dan sabor ytextura a los alimentos.
Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno
fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas,
azufre, fósforo, hierro y cobre. Las proteínas se distinguen de los
carbohidratos y de las grasas por contener además nitrógeno en su
composición, aproximadamente un 16%.
ROL DE LAS PROTEÍNAS
 Contribuyen hasta el 45% del peso corporal
Con su presencia es posible:
 Crecimiento (por síntesis de tejidos)
 Mantenimiento de los tejidos
 Participar de la energía diaria
 Producción de hormonas, enzimas,
neurotransmisores y anticuerpos
 Participar del transporte de grasas, proteínas
y minerales.
:
Los aminoácidos
esenciales no pueden
sintetizarse en el
organismo.
Se incorporan a la dieta,
mediante la ingesta.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
APLICACIÓN / TRANSFERENCIA
• Realizar un organizador visual de los componentes nutricionales tanto
macro como micronutrientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
Mary Rodríguez
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundariosMade Cruz
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
alberto BARRIENTOS
 
Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Fer Maya
 
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiaBiomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiakatty Maldonado
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
MiguelAlvaG
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
Jose Manue Gomez
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
genosa
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 

La actualidad más candente (19)

SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9
 
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiaBiomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Los bioelementos
Los bioelementosLos bioelementos
Los bioelementos
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 

Similar a GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf

Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpoDe donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpo
daniel salcedo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Yankis Martin
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
De donde sacamos energia
De donde sacamos energiaDe donde sacamos energia
De donde sacamos energia
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º yogui1970
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
NICOS33
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Similar a GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf (20)

Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpoDe donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
De donde sacamos energia
De donde sacamos energiaDe donde sacamos energia
De donde sacamos energia
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf

  • 2. TEMARIO: PRINCIPALES COMPONENTES NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS ELEMENTO DE CAPACIDAD: MACRONUTRIENTES:  Proteínas  Grasas  Carbohidratos Identifica y organiza los diferentes tipos de Nutrientes MICRONUTRIENTES:  Vitaminas  Minerales
  • 3. Todo alimento posee una composición química que le es dada por una combinación de nutrientes, también llamados: Principios Alimenticios, a los que se define como: “Toda sustancia integrante normal de los alimentos, cada uno de ellos con características químicas específicas”. 1) Macro-Nutrientes: Son los elementos predominantes en cantidad en los alimentos, suele llamárselos principios inmediatos: a) Hidratos de carbono o Glúcidos b) Proteínas o Prótidos c) Grasas o Lípidos 2) Micro-Nutrientes: Son un sinnúmero de sustancias presentes en cantidades pequeñas en los alimentos: a) Vitaminas b) Minerales También son considerados como nutrientes: a) El Agua, por ser el componente más abundante del organismo. b) La Fibra, por los efectos favorables que brinda su inclusión en la dieta.
  • 4. Desde el punto de vista biológico se reconocen 3 funciones específicas que están determinadas por la composición química, o sea de acuerdo al tipo de nutriente predominante en el alimento. 1. Función calórica o energética: La cumplen principalmente los carbohidratos, las grasas y en casos excepcionales las proteínas. 2. Función plástica o estructural: La brindan fundamentalmente las proteínas y algunos tipos de grasas. 3. Función reguladora: Es propia de las vitaminas, minerales, y por supuesto el agua.
  • 5. Son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Sirviendo como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural. La glucosa debe encontrarse de forma permanente en la sangre en una concentración, la glucemia, que ha de oscilar entre unos márgenes relativamente estrechos: 70 y 110mg por cada 100 cc de sangre, en condiciones basales del individuo.
  • 6. Energéticamente, los carbohidratos aportan 4 Kcal/g de peso seco. Una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno, el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función. Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo
  • 7. SIMPLES  Son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.  El azúcar, la miel, mermeladas, jaleas y golosinas son hidratos de carbono simples y de fácil absorción. COMPLEJOS  Son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.
  • 8. Los lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. FUNCIONES:  Energéticamente, las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 KCal (Kilocalorías) por gramo.  Plásticamente, tienen una función dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra en todos los órganos y tejidos. Aislante, actúan como excelente separador dada su apolaridad.  Transportan vitaminasliposolubles.  Dan sabor ytextura a los alimentos.
  • 9. Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo, hierro y cobre. Las proteínas se distinguen de los carbohidratos y de las grasas por contener además nitrógeno en su composición, aproximadamente un 16%. ROL DE LAS PROTEÍNAS  Contribuyen hasta el 45% del peso corporal Con su presencia es posible:  Crecimiento (por síntesis de tejidos)  Mantenimiento de los tejidos  Participar de la energía diaria  Producción de hormonas, enzimas, neurotransmisores y anticuerpos  Participar del transporte de grasas, proteínas y minerales.
  • 10. : Los aminoácidos esenciales no pueden sintetizarse en el organismo. Se incorporan a la dieta, mediante la ingesta.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. APLICACIÓN / TRANSFERENCIA • Realizar un organizador visual de los componentes nutricionales tanto macro como micronutrientes.