SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIOLOGÍA:
Tabaquismo
Riesgos
industriales
Exposición arsénico,
cromo, uranio,
radiación ionizante
aumenta el riesgo.
Contaminación
atmosférica:
Exposición al smog
Genética
molecular
1.Oncogenes
predominantes: c-MYC
, KRAS, EGFR, c- MET y
c-KIT.
2.Oncosupresores
inactivados o con
deleción: p53, RB1,
p16, múltiples locus
en el cromosoma 3.
2
ETIOLOGÍA:
Tabaquismo + importante
correlaciona con la
cantidad y la duración
del consumo de
tabaco.
Afectan a El 80% de
fumadores
El riesgo * por 60 (2
paquetes al día
durante 20 años
11 o/o de los grandes
fumadores
desarrollan cáncer de
pulmón.
Mujer mas
susceptible.
El abandono del
hábito tabáquico
reduce el riesgo
después de 10 años.
El tabaquismo pasivo
produce 3.000 casos
de cáncer de pulmón
al año.
3
DIAGNOSTICO:
RX de tórax en dos proyecciones
TC con ventana pulmonar y mediastinal con medio de contraste
incluyendo hígado y glándulas suprarrenales.
La citología de esputo
La broncoscopia
La biopsia por aspiración guiada por ultrasonido endoscópico
4
ESTADIFICACIÓN:
5
TRATAMIENTO:
6
ADENOCARCINOMA:
7
ADENOCARCINOMA:
8
• Positivos ante el Factor de transcripción tiroideo 1.
• Diferentes patrones: Acinar, papilar, bronco
alveolar y solido con formación de mucina.
Tienen mutaciones en :
vías de señalización de receptores
de factores de crecimiento
Genes que codifican a receptores
de tirosina cinasas
mutaciones en KRAS.
El más frecuente (38% de los cánceres de pulmón).
Tumor epitelial maligno
ADENOCARCINOMA:
Desarrollo en la periferia del pulmón.
Lesiones mas pequeñas.
Debuta corno una masa periférica
Forman glándulas microscópicas, que habitualmente
producen mucina.
Respuesta desmoplásica adyacente.
Se encuentra a menudo en un patrón de diseminación lepidico
en el cual las células se reptan siguiendo tabiques alveolares
de aspecto normal.
9
ADENOCARCINOMA:
Las estructuras
glandulares
En el citoplasma
de las células
tumorales
pueden hallarse
gotas de mucina.
nucléolos
prominentes.
10
ADENOCARCINOMA:
MACROSCÓPICO
Obsérvese la localización
periférica de esta masa en el
pulmón izquierdo.
El aspecto solitario de esta
neoplasia sugiere que el tumor
es primario y no metastásico.
Adenocarcinoma, radiografía y
TC
11
CARCINOMA EPIDERMOIDE
12
CARCINOMA EPIDERMOIDE:
Asociado:
tabaquismo y numerosas
aberraciones genéticas
La sobreexpresión de la
proteína p53 - mutaciones
en TP53, produce el 60 y
el 90% de los carcinomas
epiderrnoides in situ.
La pérdida de supresor
tumoral del
retinoblastorna (Rb) se
registra en el 15% de los
carcinomas epiderrnoides.
13
MORFOLOGÍA:
La mayoría surgen en el hilio
pulmonar o cerca de él.
Puentes intercelulares o
queratinizados
Vienen presedidos de una
metaplasia escamosa o displasia
en epitelio bronquial.---
carcinoma in situ
Microscópicamente.
•Varían desde neoplasias,
queratinizantes bien diferenciadas a
tumores muy anaplásicos.
14
CARCINOMA EPIDERMOIDE
MACROSCÓPICO
Carcinoma de células escamosas, radiografía y TC
firme al tacto y la superficie de corte es de color blanco-
pardusco.
obstruye el bronquio principal derecho.
localizado en la zona central del pulmón
15
CARCINOMA DE CÉLULAS
GRANDES
16
EL CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES
MICROSCÓPICO:
Se distingue
por la falta de
diferenciación
glandular o
escamosa.
Celulas
presentan
nucleos
grandes
Nucleolos
prominentes.
Cantidad
moderada de
citoplasma.
17
MACROSCÓPICO:
Esta masa pulmonar
periférica
Pobremente diferenciado
Carcinoma de células
grandes, radiografía
18
CARCINOMA DE CÉLULAS
PEQUEÑAS
19
CARCINOMA DE CÉLULAS
PEQUEÑAS:
14% de los cánceres de pulmón
el cáncer de pulmón más maligno
Se asocia fuertemente al tabaquismo.
Deriva de células basales del epitelio bronquial de tipo neuroendocrino.
Secretan hormonas peptidicas (L-Dopa decarboxilasa, péptido liberador de gastrina)
Muy maligno, y tempranamente metastasico por vías linfática y hematógena.
20
MICROSCÓPICAS:
Aparece en forma de tumor central o hiliar.
Presencia de nidos o grupos de células de avena
Estas células son pequeñas con escaso citoplasma
sin diferenciación escamosa ni glandular
Nucleolos ausentes y poco definidos.
Producen síndromes paraneoplásicos.
•por producción ectópica de hormonas.
21
MACROSCÓPICAS: Carcinoma anaplásico de células
pequeña
con localización central y diseminación
extensa. La superficie de corte de
Este tumor ofrece un
aspecto blando, lobulado y
blanco-pardusco.
22
MESOTELIOMA
23
TUMOR FIBROSO SOLITARIO
Estos tumores fibrosantes y no invasivos, raramente malignos.
están compuestos de células fusiformes que recuerdan a los fibroblastos
La resección suele ser curativa.
• Fijo a la superficie pleural por un pedículo
• 1-2 cm a dimensiones enormes (Limitado a la superficie del pulmón)
• Tejido fibroso denso aislado lleno de liquido viscoso
• Aspecto arremolinado por fibras de reticulina y colágeno
24
ETIOLOGÍA:
Se asocia a la
exposición al
amianto en el
90% de los casos.
Desarrollo del tumor de
25 a 45 años.
anomalía
citogenética más
común (80% de
los casos)
es la deleción
homocigótica del gen
supresor de tumores
CDKNWINK4a, presente
en alrededor del 80% de
los mesoteliomas.
25
MICROSCÓPICO:
•muestra células de tipo epitelial
que forman túbulos y
proyecciones papilares que
recuerdan a los
adenocarcinomas.
El patrón
epitelioide
•muestra células malignas
fusiformes que se parecen al
fibrosarcoma.
• El patrón
sarcomatoide
26
MICROSCÓPICA:
Tienen células
fusiformes o células
amplias
Redondeadas que
dan lugar a
configuraciones
de apariencia
glandular.
Aquí se muestran
a gran aumento
las células
epitelioides y
redondeadas .
27
MACROSCÓPICO
Densa masa tumoral blanca
que rodea al pulmón nace
de la pleura visceral
Son tumores de gran
tamaño que pueden ocupar
toda la cavidad torácica.
28

Más contenido relacionado

Similar a CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx

Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Samuel Villeda Bojorque
 
cancer pulmonar
cancer pulmonarcancer pulmonar
cancer pulmonar
une4b
 
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tumores pulmonares
Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Ingrid Cabrera
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
Pablo María Peralta Lorca
 
TUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptxTUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptx
AliciaMarinaNavarret1
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
Sebastian Cuero
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
Magerline Odett Velasco Paredes
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Karlita Ramirez
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
Pablo María Peralta Lorca
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
djenzofonzk
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
guillegiudice
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
natorabet
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
Daniel Bracamonte
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Felix Delgado
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
Gentedigital
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
lorearrego
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
Alvaro Daniel Plata Trejo
 

Similar a CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx (20)

Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
cancer pulmonar
cancer pulmonarcancer pulmonar
cancer pulmonar
 
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Tumores pulmonares
Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
TUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptxTUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptx
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx

  • 1. ETIOLOGÍA: Tabaquismo Riesgos industriales Exposición arsénico, cromo, uranio, radiación ionizante aumenta el riesgo. Contaminación atmosférica: Exposición al smog Genética molecular 1.Oncogenes predominantes: c-MYC , KRAS, EGFR, c- MET y c-KIT. 2.Oncosupresores inactivados o con deleción: p53, RB1, p16, múltiples locus en el cromosoma 3. 2
  • 2. ETIOLOGÍA: Tabaquismo + importante correlaciona con la cantidad y la duración del consumo de tabaco. Afectan a El 80% de fumadores El riesgo * por 60 (2 paquetes al día durante 20 años 11 o/o de los grandes fumadores desarrollan cáncer de pulmón. Mujer mas susceptible. El abandono del hábito tabáquico reduce el riesgo después de 10 años. El tabaquismo pasivo produce 3.000 casos de cáncer de pulmón al año. 3
  • 3. DIAGNOSTICO: RX de tórax en dos proyecciones TC con ventana pulmonar y mediastinal con medio de contraste incluyendo hígado y glándulas suprarrenales. La citología de esputo La broncoscopia La biopsia por aspiración guiada por ultrasonido endoscópico 4
  • 7. ADENOCARCINOMA: 8 • Positivos ante el Factor de transcripción tiroideo 1. • Diferentes patrones: Acinar, papilar, bronco alveolar y solido con formación de mucina. Tienen mutaciones en : vías de señalización de receptores de factores de crecimiento Genes que codifican a receptores de tirosina cinasas mutaciones en KRAS. El más frecuente (38% de los cánceres de pulmón). Tumor epitelial maligno
  • 8. ADENOCARCINOMA: Desarrollo en la periferia del pulmón. Lesiones mas pequeñas. Debuta corno una masa periférica Forman glándulas microscópicas, que habitualmente producen mucina. Respuesta desmoplásica adyacente. Se encuentra a menudo en un patrón de diseminación lepidico en el cual las células se reptan siguiendo tabiques alveolares de aspecto normal. 9
  • 9. ADENOCARCINOMA: Las estructuras glandulares En el citoplasma de las células tumorales pueden hallarse gotas de mucina. nucléolos prominentes. 10
  • 10. ADENOCARCINOMA: MACROSCÓPICO Obsérvese la localización periférica de esta masa en el pulmón izquierdo. El aspecto solitario de esta neoplasia sugiere que el tumor es primario y no metastásico. Adenocarcinoma, radiografía y TC 11
  • 12. CARCINOMA EPIDERMOIDE: Asociado: tabaquismo y numerosas aberraciones genéticas La sobreexpresión de la proteína p53 - mutaciones en TP53, produce el 60 y el 90% de los carcinomas epiderrnoides in situ. La pérdida de supresor tumoral del retinoblastorna (Rb) se registra en el 15% de los carcinomas epiderrnoides. 13
  • 13. MORFOLOGÍA: La mayoría surgen en el hilio pulmonar o cerca de él. Puentes intercelulares o queratinizados Vienen presedidos de una metaplasia escamosa o displasia en epitelio bronquial.--- carcinoma in situ Microscópicamente. •Varían desde neoplasias, queratinizantes bien diferenciadas a tumores muy anaplásicos. 14
  • 14. CARCINOMA EPIDERMOIDE MACROSCÓPICO Carcinoma de células escamosas, radiografía y TC firme al tacto y la superficie de corte es de color blanco- pardusco. obstruye el bronquio principal derecho. localizado en la zona central del pulmón 15
  • 16. EL CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES MICROSCÓPICO: Se distingue por la falta de diferenciación glandular o escamosa. Celulas presentan nucleos grandes Nucleolos prominentes. Cantidad moderada de citoplasma. 17
  • 17. MACROSCÓPICO: Esta masa pulmonar periférica Pobremente diferenciado Carcinoma de células grandes, radiografía 18
  • 19. CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS: 14% de los cánceres de pulmón el cáncer de pulmón más maligno Se asocia fuertemente al tabaquismo. Deriva de células basales del epitelio bronquial de tipo neuroendocrino. Secretan hormonas peptidicas (L-Dopa decarboxilasa, péptido liberador de gastrina) Muy maligno, y tempranamente metastasico por vías linfática y hematógena. 20
  • 20. MICROSCÓPICAS: Aparece en forma de tumor central o hiliar. Presencia de nidos o grupos de células de avena Estas células son pequeñas con escaso citoplasma sin diferenciación escamosa ni glandular Nucleolos ausentes y poco definidos. Producen síndromes paraneoplásicos. •por producción ectópica de hormonas. 21
  • 21. MACROSCÓPICAS: Carcinoma anaplásico de células pequeña con localización central y diseminación extensa. La superficie de corte de Este tumor ofrece un aspecto blando, lobulado y blanco-pardusco. 22
  • 23. TUMOR FIBROSO SOLITARIO Estos tumores fibrosantes y no invasivos, raramente malignos. están compuestos de células fusiformes que recuerdan a los fibroblastos La resección suele ser curativa. • Fijo a la superficie pleural por un pedículo • 1-2 cm a dimensiones enormes (Limitado a la superficie del pulmón) • Tejido fibroso denso aislado lleno de liquido viscoso • Aspecto arremolinado por fibras de reticulina y colágeno 24
  • 24. ETIOLOGÍA: Se asocia a la exposición al amianto en el 90% de los casos. Desarrollo del tumor de 25 a 45 años. anomalía citogenética más común (80% de los casos) es la deleción homocigótica del gen supresor de tumores CDKNWINK4a, presente en alrededor del 80% de los mesoteliomas. 25
  • 25. MICROSCÓPICO: •muestra células de tipo epitelial que forman túbulos y proyecciones papilares que recuerdan a los adenocarcinomas. El patrón epitelioide •muestra células malignas fusiformes que se parecen al fibrosarcoma. • El patrón sarcomatoide 26
  • 26. MICROSCÓPICA: Tienen células fusiformes o células amplias Redondeadas que dan lugar a configuraciones de apariencia glandular. Aquí se muestran a gran aumento las células epitelioides y redondeadas . 27
  • 27. MACROSCÓPICO Densa masa tumoral blanca que rodea al pulmón nace de la pleura visceral Son tumores de gran tamaño que pueden ocupar toda la cavidad torácica. 28

Notas del editor

  1. Smog puede causar irritación inflamacion y reparación. Genetica molecular }la acumulación paulaina de células oncogénicas provocan la transformaciond e células neoplásicas de células epiteliales.
  2. como EGFR, ALK, ROS, MET y RET. Fromacion de glándulas muestra expresión de factor tiroideo detectado por inmunohistoquimica .
  3. Desmoplasia:. Fenómeno de producción excesiva de tejido conectivo, pobre en células y rico en fibras de colágeno, que suele acompañar a algunos tumores malignos epiteliales por activación excesiva de los fibroblastos.
  4. La pérdida de supresor tumoral del retinoblastorna (Rb) se registra en el 15% de los carcinomas epiderrnoides. El CDKN2A es inactivadoy su producto proteínico, p 16, se pierde en el 65% de los tumores.
  5. Estas células, con citoplasma rosado cargado de queratina, bordes celulares indistintos y puentes intercelulares (▲), son características del carcinoma de células escamosas, que aquí se muestra a gran aumento. Puede observarse una figura de mitosis (♦).
  6. Es uno de los tumores malignos primarios más frecuentes del pulmón, más frecuente en fumadores; en esta imagen también se ve enfisema. Las áreas negras representan pigmento antracótico atrapado en el tumor y los ganglios linfáticos del hilio. Obsérvese esta gran masa hiliar (). La TC de tórax muestra un gran carcinoma de células escamosas que afecta al lóbulo superior derecho y se extiende alrededor del bronquio principal derecho (■), invadiendo el mediastino y afectando a los ganglios linfáticos del hilio ().
  7. Carcinoma de células grandes, vista macroscópica Esta masa pulmonar periférica en un paciente fumador (obsérvese el enfisema centroacinar) resultó ser un carcinoma anaplásico de células grandes. Este tipo de carcinoma broncogénico es , sin que presente rasgos microscópicos de adenocarcinoma ni de carcinoma de células escamosas. En esta radiografía de tórax se observa una masa () en el lóbulo inferior izquierdo, que al examen microscópico resultó ser un carcinoma de células no pequeñas, y más concretamente, un carcinoma anaplásico de células grandes. Los carcinomas de células grandes se ven con más frecuencia en los fumadores.
  8. . A menudo hay mutaciones de los genes supresores tumorales p53 y RB y del gen antiapoptótico BCL2. L
  9. mutaciones de pérdida de funció Los síndromes paraneoplásicos (p. 719) asociados al carcinoma de pulmón ( 1-10% de los tumores) se deben a la liberación de: • Hormona antidiurética ( síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética). • Corticotropina (ACTH; síndrome de Cushing). • Hormona paratiroidea, péptido relacionado con hormona paratiroidea o prostaglandina E (hipercalcemia). • Calcitonina (hipocalcemia). • Gonadotropinas (ginecomastia). • Serotonina (síndrome carcinoide).n en TP53
  10. también aparecen en otros lugares y no se relacionan con la exposición al amianto. Los tumores se asocian a inversión del cromosoma 12, creando un gen de; fusión NAB2-STAT6 que codifica un factor de transcripción quimérico que dirige el desarrollo tumoral.
  11. Característicasm antigénicas (positividad de calretinina, WT-1 y CKS/6) y ultraestructurales (microvellosidades largas y delgadas) permiten distinguirlo de los adenocarcinomas (positividad MOC3 l y BG8 y microvellosidades corta y gruesas).
  12. Con frecuencia hay anomalías citogenéticas, así como mutaciones de p53. Desde el punto de vista citológico, los mesoteliomas son difíciles de diagnosticar.
  13. Diagnostico con bipsia o radiografia tRATAMIENTO No existe consenso en la literatura acerca del manejo de los pacientes con mesotelioma pleural maligno, debido en gran parte a la falta de datos que apoyen una modalidad única de tratamiento o combinación de los mismos que ofrezcan una clara mejoría en supervivencia o calidad de vida sobre el tratamiento paliativo2