SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS
PULMONARES
José Raúl Rodríguez
Sebastian Cuero
HAMARTROMA
• "hamartoma"implica una malformación, los hamar-
tomas son en realidad tumores.
• Se presentan de manera característica en los
adultos, con una frecuencia máxima en la sexta
década de vida, y corresponden a alrededor del
10% de las lesiones "en moneda” descubiertas de
manera incidental en las radiografías de tórax. En
la radio grafía se observa un patrón de
calcificación característico (“de palomitas de
maíz”).
PATOLOGIA
• La observación de los hamartomas pulmonares los
muestra como lesiones solitarias, bien
delimitadas, lobuladas con un diámetro medio de 2
cm con una superficie al corte de aspecto
cartilaginoso y color blanco o grisáceo
• El tumor está formado por componentes presentes
habitualmente en el pulmón: cartílago, tejido
conjuntivo fibromixoide, grasa, hueso y en
ocasiones músculo liso
CARCINOMA
PULMONAR
• la causa más común de muerte por cáncer en
todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, donde
es la principal causa de muerte por cáncer tanto
en hombres como en mujeres. Cerca del 85 al 90%
de los cánceres de pulmón se presentan en
fumadores
• Cerca del 80% de los canceres pulmonares son
carcinomas no microciticos y alrededor del 17% son
carcinomas microciticos
PATOGENIA
MOLECULAR
• No hay una mutación simple responsable del
desarrollo de cáncer pulmonar, pero hay varias
que son comunes y que podrían representar una
oportunidad para la quimioterapia dirigida
• ■ K-ras; Las mutaciones en este oncogén, en particular de los codo-
• nes 12 y 13, se presenta en el 25% de los adenocarcinomas, el 20%
• de los carcinomas de células grandes y el 5% de los carcinomas
• epidermoides, pero rara vez en los tumores microcíticos. Estas
• mutaciones tienen correlación con el tabaquismo y con un mal
• pronóstico en pacientes con adenocarcinoma.
• ■ Myc: La sobreexpresión de este oncogén se presenta en el 10 al
• 40% de los carcinomas microcíticos pero es rara en otros tipos.
• ■ p53:Las mutaciones del p53 se identifican en más del 80% de los
• carcinomas microcíticos y el 50% de los tumores de células no
• pequeñas
• ■ Rb: Las mutaciones en el gen del retinoblastoma (Rb) se presen
• tan hasta en un 80% de los cánceres microcíticos y en un 25% de
• los carcinomas no microcíticos.
• ■ Cromosom a 3 (3p): La supresión del brazo corto de este cromo
• soma se observa con frecuencia en todos los tipos de cánceres
• pulmonares.
• * bcl-2:Este protooncogén, que codifica una proteína que inhibe la
• muerte celular programada (apoptosis), se expresa en el 25% de
• los carcinomas epidermoides y el 10% de los adenocarcinomas.
PATOLOGIA
• El carcinoma epidermoide, adenocarcinoma,
carcinoma de células grandes y carcinoma
microcitico son las principales formas de cáncer
pulmonar. Aunque el término carcinoma
broncógeno fue utilizado con anterioridad, cerca
de una cuarta parte de los cánceres primarios de
pulmón no tienen un origen bronquial evidente.
SUBTIPOS
HISTOLOGICOS DE
CARCINOMA
PULMONAR
CARCINOMA
EPIDERMOIDE
• Despues de la lesion epitelial ocurre con el tabaquismo
• La regeneracion de la capa basal pluripotencial suele
dar lugar a metaplasia escamosa
• La mayoria se originan en la porcion central del pulmon
a partir de los bronquios principales o segmentarios
aunque el 10% se originan en la perisferia
• Se caracteriza por lesiones ulceradas firmes blanco-
grisaceas 3 a 5 cm
• Bien diferenciados presencia de queratina
• Las celulas tumorales pueden encontrarse en el esputo y
el diagnostico se hace por medio de citología
exfoliativa
ADENOCARCINOMA
• En muchos países, incluyendo Estados Unidos el
adenocarcinoma ha superado al carcinoma
epidermoide como el subtipo más común de
cáncer pulmonar y es el más frecuente en las
mujeres.
• Tiende a originarse en la periferia y con frecuencia
se relaciona con fibrosis pleural y cicatrización
subpleural, que puede ocasionar fruncido
pleural.
• Antiguamente eran considerados como originadps
por cicatrices tuberculosas o infartos previos, pero
en la acualizad se sabe que se originan como
respuesta desmoplasica a un tumor
LA HIPERPLASIA
ADENOMATOSA
ATÍPICA
• es identificada en la actualidad como la lesión
precursora de los adenocarcinomas.
• es una lesión bien delimitada, por lo general menor
de 5 mm, con proliferación atípica de células
epiteliales a lo largo de la pared alveolar
• los adenocarcinomas pulmonares se considera
que posiblemente se originan como hiperplasia
adenomatosa atipica y que evolucionan a
carcinomas broncoalveolares y entonces a
adenocarcinomas de tipo mixto más agresivos.
PATOLOGIA
• En un principio los adenocarcinomas pulmonares
tienen el aspecto de masas irregulares de 2 a 5 cm
de diámetro, pero pueden alcanzar un tamaño
tan grande que sustituyen a todo el lóbulo. En el
corte
• los tumores tienen un aspecto blanco grisáceo y
con frecuencia brillante, dependiendo de la
cantidad de moco que contenga
• Los adenocarcinomas centrales pueden originarse
principalmente en la región endobronquial e
invadir el cartílago bronquial
TIPOS DE
ADENOCARCINOMAS
• 1)ACINOSO
• 2)PAPILAR
• 3)SOLIDO CON FORMACION DE MOCO
• 4)BRONQUIOLO ALVEOLAR
• Los pacientes con cánceres en estadio I
(localizados en pulmón) sometidos a cirugía de
extirpación total tienen supervivencia de 5 años
en el 50 al 80%.
CARCINOMA
BRONQUIOLOALVEOLAR
• El carcinoma bronquioloalveolar es un subtipo
distinto de adenocarcinoma que se desarrolla
exclusivamente en las paredes alveolares preexis-
tentes (crecimiento lepídico) y que representa del
1 al 5% de todos los adenocarcinomas
pulmonares.
• No ha podido relacionarse de forma definitiva con
el tabaquismo.
• La presencia de esputo con abundante mucina
(broncorrea) es un signo característico del
carcinoma bronquioloalveolar, en especial del tipo
mucinoso, pero se presenta en menos del 10% de
los casos.
CARCINOMA DE
CELULAS GRANDES
• El carcinoma de células grandes es un
diagnóstico por exclusión: un tumor escasamente
diferenciado que no muestra diferenciación
escamosa o glandular y que no es un carcinoma
microcítico .
• Este tipo de tumor constituye el 10% de todos los
tumores pulmonares invasores. Las células son
grandes y muestran abundante citoplasma.
• Con frecuencia el núcleo presenta un nucléolo
prominente y cromatina vesicular.
CARCINOMA
MICROCITICO
• El carcinoma microcítico (anteriormente conocido
como carcinoma de células de avena es un tumor
epitelial altamente maligno del pulmón con
características neuroendocrinas.
• Constituye el 20% de todos los cánceres de pulmón y
tiene una fuerte correlación con el tabaquismo.
• La proporción entre hombres y mujeres es de 2:1.
Estos tumores se desarrollan y producen metástasis con
rapidez y en el 70% de los casos
• se diagnostica por vez primera en fase avanzada. Los
carcinomas microcíticos son con frecuencia
responsables de síndromes paraneoplásicos, incluyendo
diabetes insípida, síndrome de ACTH ectópica (ACTH,
corticotropina) y síndrome de Eaton-Lambert.
PATOLOGIA
• Los carcinomas microcíticos suelen ser masas
perihiliares que con frecuencia se extienden con
metástasis a Los ganglios linfáticos.
• En el corte tienen una consistencia blanda y color
blanquecino, por lo general acompañado de
importante hemorragia y necrosis.
• Es característico que el tumor se disemine a lo largo
de los bronquios en la submucosa y con un patrón
en circunferencia
TUMORES
CARCINOIDES
PATOLOGIA
CARACTERISTICAS
CLINICAS
TUMORES
PULMONARES RAROS
LINFOMAS
PULMONARES
GENERALES DEL
CANCER PULMONAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulmón tumores.
Pulmón tumores.Pulmón tumores.
Pulmón tumores.
Zurisadai Flores.
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
NEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMONNEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMON
Jose Ramos Supa
 
Neoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares BenignasNeoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares Benignas
eddynoy velasquez
 
Neoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmónNeoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmón
Cesar Rosenberg González
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Alejandra Guerrero
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
Gentedigital
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
María Daniela Lucina Mantilla
 
27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon
gcarp1mendoza
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
eddynoy velasquez
 
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásicoImagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Erycka Venegas
 
Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.
sabrinamar
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
xlucyx Apellidos
 
cancer de pulmon
cancer de pulmoncancer de pulmon
cancer de pulmon
tongaperez
 
Tumores del pulmon
Tumores del pulmonTumores del pulmon
Tumores del pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón
Cáncer  de  pulmónCáncer  de  pulmón
Cáncer de pulmón
Juan Bautista Montiel
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
eddynoy velasquez
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
yiry song
 

La actualidad más candente (20)

Pulmón tumores.
Pulmón tumores.Pulmón tumores.
Pulmón tumores.
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
NEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMONNEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMON
 
Neoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares BenignasNeoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares Benignas
 
Neoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmónNeoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmón
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
 
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásicoImagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
 
Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
 
cancer de pulmon
cancer de pulmoncancer de pulmon
cancer de pulmon
 
Tumores del pulmon
Tumores del pulmonTumores del pulmon
Tumores del pulmon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer  de  pulmónCáncer  de  pulmón
Cáncer de pulmón
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
 

Destacado

Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Ruben Mejia Maldonado
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia GeneralAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Fernando Dolci
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
diana rojas
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
Jaime Carvajal
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
Breidy.
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
Ricardo Perez
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
guillegiudice
 
12 Mesotelioma
12 Mesotelioma12 Mesotelioma
12 Mesotelioma
Juan Zuñiga Ojeda
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Dr. Alan Burgos
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Edson Portilla Cerdan
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
temito de Mimbrera
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
Herme Pua
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Samuel Villeda Bojorque
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Carlos LeCompte
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Anatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascularAnatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascular
facenf
 

Destacado (20)

Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia GeneralAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
12 Mesotelioma
12 Mesotelioma12 Mesotelioma
12 Mesotelioma
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Anatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascularAnatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascular
 

Similar a Neoplasias Pulmonares

Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
Imagenes Haedo
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
eddynoy velasquez
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Karlita Ramirez
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
eddynoy velasquez
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
Pablo María Peralta Lorca
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Tumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivosTumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivos
eddynoy velasquez
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
Pablo María Peralta Lorca
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
Issa Mitri
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
gustavo diaz nuñez
 
CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx
CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptxCARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx
CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx
MARLENFD
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
xlucyx Apellidos
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
Magerline Odett Velasco Paredes
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
ElsyGallardo1
 
Tumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdfTumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdf
María Laura Murrieta
 
Documentos de neoplasias del páncreas.pptx
Documentos de neoplasias del páncreas.pptxDocumentos de neoplasias del páncreas.pptx
Documentos de neoplasias del páncreas.pptx
myrlenaherrera
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
Leidy Ruiz
 
TUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptxTUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptx
AliciaMarinaNavarret1
 

Similar a Neoplasias Pulmonares (20)

Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Tumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivosTumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivos
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
 
CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx
CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptxCARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx
CARCINOMA PULMONAR Y MESOTELIOMA.pptx
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
 
Tumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdfTumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdf
 
Documentos de neoplasias del páncreas.pptx
Documentos de neoplasias del páncreas.pptxDocumentos de neoplasias del páncreas.pptx
Documentos de neoplasias del páncreas.pptx
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
 
TUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptxTUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Neoplasias Pulmonares

  • 2. HAMARTROMA • "hamartoma"implica una malformación, los hamar- tomas son en realidad tumores. • Se presentan de manera característica en los adultos, con una frecuencia máxima en la sexta década de vida, y corresponden a alrededor del 10% de las lesiones "en moneda” descubiertas de manera incidental en las radiografías de tórax. En la radio grafía se observa un patrón de calcificación característico (“de palomitas de maíz”).
  • 3. PATOLOGIA • La observación de los hamartomas pulmonares los muestra como lesiones solitarias, bien delimitadas, lobuladas con un diámetro medio de 2 cm con una superficie al corte de aspecto cartilaginoso y color blanco o grisáceo • El tumor está formado por componentes presentes habitualmente en el pulmón: cartílago, tejido conjuntivo fibromixoide, grasa, hueso y en ocasiones músculo liso
  • 4.
  • 5. CARCINOMA PULMONAR • la causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, donde es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Cerca del 85 al 90% de los cánceres de pulmón se presentan en fumadores • Cerca del 80% de los canceres pulmonares son carcinomas no microciticos y alrededor del 17% son carcinomas microciticos
  • 6.
  • 7. PATOGENIA MOLECULAR • No hay una mutación simple responsable del desarrollo de cáncer pulmonar, pero hay varias que son comunes y que podrían representar una oportunidad para la quimioterapia dirigida
  • 8. • ■ K-ras; Las mutaciones en este oncogén, en particular de los codo- • nes 12 y 13, se presenta en el 25% de los adenocarcinomas, el 20% • de los carcinomas de células grandes y el 5% de los carcinomas • epidermoides, pero rara vez en los tumores microcíticos. Estas • mutaciones tienen correlación con el tabaquismo y con un mal • pronóstico en pacientes con adenocarcinoma. • ■ Myc: La sobreexpresión de este oncogén se presenta en el 10 al • 40% de los carcinomas microcíticos pero es rara en otros tipos. • ■ p53:Las mutaciones del p53 se identifican en más del 80% de los • carcinomas microcíticos y el 50% de los tumores de células no • pequeñas • ■ Rb: Las mutaciones en el gen del retinoblastoma (Rb) se presen • tan hasta en un 80% de los cánceres microcíticos y en un 25% de • los carcinomas no microcíticos. • ■ Cromosom a 3 (3p): La supresión del brazo corto de este cromo • soma se observa con frecuencia en todos los tipos de cánceres • pulmonares. • * bcl-2:Este protooncogén, que codifica una proteína que inhibe la • muerte celular programada (apoptosis), se expresa en el 25% de • los carcinomas epidermoides y el 10% de los adenocarcinomas.
  • 9. PATOLOGIA • El carcinoma epidermoide, adenocarcinoma, carcinoma de células grandes y carcinoma microcitico son las principales formas de cáncer pulmonar. Aunque el término carcinoma broncógeno fue utilizado con anterioridad, cerca de una cuarta parte de los cánceres primarios de pulmón no tienen un origen bronquial evidente.
  • 11. CARCINOMA EPIDERMOIDE • Despues de la lesion epitelial ocurre con el tabaquismo • La regeneracion de la capa basal pluripotencial suele dar lugar a metaplasia escamosa • La mayoria se originan en la porcion central del pulmon a partir de los bronquios principales o segmentarios aunque el 10% se originan en la perisferia • Se caracteriza por lesiones ulceradas firmes blanco- grisaceas 3 a 5 cm • Bien diferenciados presencia de queratina • Las celulas tumorales pueden encontrarse en el esputo y el diagnostico se hace por medio de citología exfoliativa
  • 12.
  • 13. ADENOCARCINOMA • En muchos países, incluyendo Estados Unidos el adenocarcinoma ha superado al carcinoma epidermoide como el subtipo más común de cáncer pulmonar y es el más frecuente en las mujeres. • Tiende a originarse en la periferia y con frecuencia se relaciona con fibrosis pleural y cicatrización subpleural, que puede ocasionar fruncido pleural. • Antiguamente eran considerados como originadps por cicatrices tuberculosas o infartos previos, pero en la acualizad se sabe que se originan como respuesta desmoplasica a un tumor
  • 14.
  • 15. LA HIPERPLASIA ADENOMATOSA ATÍPICA • es identificada en la actualidad como la lesión precursora de los adenocarcinomas. • es una lesión bien delimitada, por lo general menor de 5 mm, con proliferación atípica de células epiteliales a lo largo de la pared alveolar • los adenocarcinomas pulmonares se considera que posiblemente se originan como hiperplasia adenomatosa atipica y que evolucionan a carcinomas broncoalveolares y entonces a adenocarcinomas de tipo mixto más agresivos.
  • 16. PATOLOGIA • En un principio los adenocarcinomas pulmonares tienen el aspecto de masas irregulares de 2 a 5 cm de diámetro, pero pueden alcanzar un tamaño tan grande que sustituyen a todo el lóbulo. En el corte • los tumores tienen un aspecto blanco grisáceo y con frecuencia brillante, dependiendo de la cantidad de moco que contenga • Los adenocarcinomas centrales pueden originarse principalmente en la región endobronquial e invadir el cartílago bronquial
  • 17. TIPOS DE ADENOCARCINOMAS • 1)ACINOSO • 2)PAPILAR • 3)SOLIDO CON FORMACION DE MOCO • 4)BRONQUIOLO ALVEOLAR • Los pacientes con cánceres en estadio I (localizados en pulmón) sometidos a cirugía de extirpación total tienen supervivencia de 5 años en el 50 al 80%.
  • 18.
  • 19. CARCINOMA BRONQUIOLOALVEOLAR • El carcinoma bronquioloalveolar es un subtipo distinto de adenocarcinoma que se desarrolla exclusivamente en las paredes alveolares preexis- tentes (crecimiento lepídico) y que representa del 1 al 5% de todos los adenocarcinomas pulmonares. • No ha podido relacionarse de forma definitiva con el tabaquismo. • La presencia de esputo con abundante mucina (broncorrea) es un signo característico del carcinoma bronquioloalveolar, en especial del tipo mucinoso, pero se presenta en menos del 10% de los casos.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CARCINOMA DE CELULAS GRANDES • El carcinoma de células grandes es un diagnóstico por exclusión: un tumor escasamente diferenciado que no muestra diferenciación escamosa o glandular y que no es un carcinoma microcítico . • Este tipo de tumor constituye el 10% de todos los tumores pulmonares invasores. Las células son grandes y muestran abundante citoplasma. • Con frecuencia el núcleo presenta un nucléolo prominente y cromatina vesicular.
  • 23.
  • 24. CARCINOMA MICROCITICO • El carcinoma microcítico (anteriormente conocido como carcinoma de células de avena es un tumor epitelial altamente maligno del pulmón con características neuroendocrinas. • Constituye el 20% de todos los cánceres de pulmón y tiene una fuerte correlación con el tabaquismo. • La proporción entre hombres y mujeres es de 2:1. Estos tumores se desarrollan y producen metástasis con rapidez y en el 70% de los casos • se diagnostica por vez primera en fase avanzada. Los carcinomas microcíticos son con frecuencia responsables de síndromes paraneoplásicos, incluyendo diabetes insípida, síndrome de ACTH ectópica (ACTH, corticotropina) y síndrome de Eaton-Lambert.
  • 25. PATOLOGIA • Los carcinomas microcíticos suelen ser masas perihiliares que con frecuencia se extienden con metástasis a Los ganglios linfáticos. • En el corte tienen una consistencia blanda y color blanquecino, por lo general acompañado de importante hemorragia y necrosis. • Es característico que el tumor se disemine a lo largo de los bronquios en la submucosa y con un patrón en circunferencia
  • 26.