SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACION EN EL
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES EN
BIFURCACION
Rafael J Ruiz Salmerón
Director de la UGC Endovascular
Hospital Virgen Macarena. Sevilla.España
Anatomía y Fisiopatología
Sgueglia, GA. Chevalier, B. J Am Coll Cardiol Intv. 2012. 5: 803-11 .
Shaaban A M , Duerinckx A J AJR 2000;174:1657-1665
Lesiones en Bifurcación
Clasificación Lesiones Bifurcadas
Medina A, Suarez de Lezo J, Pan M. Rev Esp Cardiol. 2006; 59: 183
Clasificacion de Medina de Lesiones en Bifurcacion
Dilemas en ICP Bifurcaciones
o TECNICAS DE INTERVENCION
 MENU DE TECNICAS
 ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?
 AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS?
o MATERIALES:
 STENTS DEDICADOS
 STENTS NO DEDICADOS
ROL DEL BALON CON DROGA
o TECNICAS DE INTERVENCION
 MENU DE TECNICAS
 ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?
 AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS?
o MATERIALES:
 STENTS DEDICADOS
 STENTS NO DEDICADOS
ROL DEL BALON CON DROGA
Dilemas en ICP Bifurcaciones
Menu de Técnicas
o TECNICA SIMPLE (T- STENT PROVISIONAL)
o TECNICAS COMPLEJAS:
 CRUSH, DOBLE CRUSH, MINI CRUSH, …
 CULOTTE
 V STENT, SIMULTANEOUS KISSING STENT (SKS)
 T STENT, T STENT AND PROTUSION (TAP)
La técnica Crush
Ormiston JA: J Am Coll Cardiol Intv. 2008;1(4):351-357.
TECNICA CRUSH TECNICA MINI-CRUSH
Ventajas:
• Adecuada Cobertura del Ostium Lateral
• Permeabilidad Asegurada de Ambas Ramas
(casos inestables o anatomía compleja)
Desventajas:
• Dificultad de Re-Cruce del Ramo Lateral
•No Adecuado para Angulo B ≥ 90º
• Asociado a más eventos periprocedimiento
La técnica Crush
La técnica Culotte
Ventajas:
• Excelente Cobertura del Ostium Lateral
• Ausencia de Limitación de Angulo B (Origen del
Ramo Lateral)
Desventajas:
• No Segura la Permeabilidad de Ambos Ramos
• Dificultad Técnica de Recruce de Ambos Ramos
• Exceso de Metal en parte Proximal Principal
La técnica Culotte
Las técnicas V-Stent y SKS
Ventajas:
• Ideal para Lesiones 0-1-1 con Angulo B < 90º
• No Necesita Re-Cruce y Asegura Ambas Ramas
Permeables: Ideal para casos Urgentes
Desventajas:
• Difícil Resolución de Problemas en
Procedimiento (disección proximal) o en
Seguimiento (reestenosis proximal o distal)
Las técnicas V-Stent y SKS
La técnica T-Stent
Ventajas:
• Sencillez Técnica
• Principal Cross-Over del Provisional T-Stent
Desventajas:
• Incompleta Cobertura del Ostium Lateral
• Inadecuado para Angulo B ≤ 45º
La técnica T-Stent
Resumen Técnicas Complejas
CRUSH CULOTTE V / SKS T STENT
COBERTURA OSTIUM
SB
+ + + -
EXCESO DE METAL - - -/+ +
LIMITACION
ANATOMICA
-/+ + - -
SEGURIDAD
PERMEABILIDAD
+ - + -
ACTUACION FU +/- +/- - +
COMPLEJIDAD - - + +
Comparación técnicas complejas
4,3
15,5
12,1
10,5
3,7
8,8
6,6
4,5
MACE MI Insegment rest Instentrest
NORDIC BIFURCATION STENT TECHNIQUE STUDY II:
Crush vs Culotte
CRUSH CULOTTE
P= 0,87
P= 0,08 P= 0,10 P= 0,04
n= 424 p
Tipo: SES
Ergis A. Circ Cardiovasc Intervent 2009; 2: 27-34
•Las diferencias entre técnicas en reestenosis se deben al
Ramo Lateral y no al Principal
Dilemas en ICP Bifurcaciones
o TECNICAS DE INTERVENCION
 MENU DE TECNICAS
 ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?
 AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS?
o MATERIALES:
 STENTS DEDICADOS
 STENTS NO DEDICADOS
ROL DEL BALON CON DROGA
Estudios Simple vs Complejo
ESTUDIO PTS/
Stent
TECNICA COMENTARIOS
Colombo.
Circulation 2004;109:1244-9
85
SES
T- stent
Vs Provisional
T stent
Restenosis mayor no sign con técnica compleja (28% vs 18%).
Amplio cross-over a favor de compleja (n=63 vs n=22, complejo
vs simple por tratamiento recibido).
La mayor parte de las restenosis sucedieron en Ostium Lateral
Pan
Am Heart J 2004: 148:857-64
91
SES
T- stent
Vs Provisional
T stent
No diferencias clinicas y angiográficas a los 6 meses. Restenosis
6m de los grupos simple y complejo fue: 2% vs 10% (vaso
principal) y 5% vs 15% (ramo lateral).
Ferenc
Eur Heart J 2008;29:2859-67
202
SES
T-stent
Vs Provisional
T stent
End point principal la restenosis 9m del ramo lateral: 9%
(simple) vs 12% (complejo) –no dif-. En ramo principal, 9m
restenosis de 7%(simple) vs 3%(complejo) –no dif-.
Steigen (NORDIC)
Circulation 2006;114:1955-61
413
SES
Crush
Culotte, Otros
Vs Provisional
T stent
End point clinico (MACE) 3,4%(complejo) vs 2,9%(simple).
End point angio (reestenosis del vaso principal y oclusion del
ramo lateral) sin diferencias (5,1% simple y 5,3% complejo)
Rama lateral reestenosis 19,2%(simple) y 11,5%(complejo) (sig)
Colombo (CACTUS)
Circulation 2009;119:71-8
350
SES
Crush
Vs Provisional
T stent
MACE (Muerte, Infarto, TVR) a 6 meses similar en ambos
grupos (16%-crush-15%-simple). Restenosis 6m de los grupos
simple y complejo fue: 7% vs 5% (vaso principal) y 15% vs 13%
(ramo lateral).
Hildick-Smith (BBC ONE)
Circulation 2010;121:1235-43
500
PES
Culotte, Crush
Vs Provisional
T stent
MACE 9m (Muerte, Infarto, TVF) superior en complejo (15%)
versus simple (8%), por mayor tasa de infarto
periprocedimento.
Meta-análisis Simple vs Complejo
Venkata Sai Srikanth M. ACC 2012
3571 pacientes
16 trials
Para cuando dejar la técnica compleja
- Para el 20-30% de las Bifurcaciones Verdaderas
- Siempre dependiendo de las siguientes
características del Ramo Lateral:
 Diámetro ≥ 2,5mm y amplia distribución
 Lesión 10-20mm del Ostium
 Anatomía difícilmente recruzable una vez
implantado stent en vaso principal.
Dilemas en ICP Bifurcaciones
o TECNICAS DE INTERVENCION
 MENU DE TECNICAS
 ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?
 AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS?
o MATERIALES:
 STENTS DEDICADOS
 STENTS NO DEDICADOS
ROL DEL BALON CON DROGA
Estudios Kissing-Balloon
First
Author/Stu
dy
DES
Stenting
Strategy
n
Follow-Up
Length
Cardiac
Death (KB
vs. Non-KB)
Myocardial
Infarction
(KB vs.
Non-KB)
Target
Lesion
Revasculari
zation (KB
vs. Non-KB)
MACE (KB
vs. Non-KB)
Definite/Pr
obable
Stent
Thrombosis
(KB vs.
Non-KB)
Ge et al.
SES, PES
Complex
(Crush)
KB (n =
116) vs.
non-KB (n =
65)
9 months 1.7 vs. 0 10 vs 14 9.5 vs. 25 20 vs. 38.5 3 vs. 3
THUEBIS
PES
Simple
KB (n = 56)
vs. non-KB
(n = 54)
6 months 0 vs 4 4 vs. 2 18 vs. 15 23 vs. 24 4 vs 2
Nordic III
SES
Simple
KB (n =
238) vs.
non-KB (n =
239)
6 months 1 vs. 0 0.4 vs. 1 1 vs. 2 2 vs. 2.5 0.4 vs 0.4
CORPAL
Kiss
50% SES
50% EES
Simple
KB (n =
124) vs.
non-KB (n =
120)
12 months 0.8 vs 1.7 3 vs. 2 4 vs. 2 9 vs. 6 0.8 vs. 0.8
Cómo Realizar Kissing Balloon
-Introducir el balón del ramo lateral inicialmente.
-Mantener al menos 30s de inflado simultaneo
-Desinflado simultaneo de ambos balones
-DISTORSION STENT VASO PRINCIPAL: Tras Kissing, se produce
SOBREEXPANSION proximal e INTRAEXPANSION distal (12% área)
J Am Coll Cardiol Intv. 2012;5(8):803-811.
Dilemas en ICP Bifurcaciones
o TECNICAS DE INTERVENCION
 MENU DE TECNICAS
 ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?
 AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS?
o MATERIALES:
 STENTS DEDICADOS
 STENTS NO DEDICADOS
ROL DEL BALON CON DROGA
Distal
Proximal
Side
Branch
Portal
Stents Dedicados para Bifurcación
XIENCE
SBA
(Abbott™)
Stent Dedicados para Bifurcacion
STENT BiOSS (BALTON)
Dilemas en ICP Bifurcaciones
o TECNICAS DE INTERVENCION
 MENU DE TECNICAS
 ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?
 AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS?
o MATERIALES:
 STENTS DEDICADOS
 STENTS NO DEDICADOS
ROL DEL BALON CON DROGA
Diferencias entre Stents No Dedicados
Pan et al Burzotta et al
SES (Cypher) 6,2 9
EES (Xience) 6,1 10,7
0
2
4
6
8
10
12
End
Point
Principal
Sirolimus ES vs Everolimus ES in Bifurcation
Lesions
MACE 1y Target Bifurcation Failure 18m
(P = ns)
(P = ns)
Pan M. Catheterization Cardiovascular Interventions 2012
Burzotta F. J Am Coll Cardiol Intv 2011; 4: 327-35
Experiencia en Hospital Virgen Macarena
“Stent Coronario Liberador de Everolimus en el Tratamiento de
Lesiones Bifurcadas. Comparación de Stent en Vaso Principal
Versus Stent en Vasos Principal y Secundario”
ClinicalTrials.gov nº NCT00916695
Ruiz-Salmerón R, Valenzuela LF, Fuentes M, et al.
70 lesiones en bifurcación (69 pacientes)
Randomización (1/1)
Estrategia Simple
T-Stent Provisional
N= 34
Estrategia Compleja
T-Stenting
N= 36
1 perdido
Seguimiento Clínico a 8 meses
N= 33
Seguimiento QCA a 9 meses
N= 28
2 éxitus
2 niegan QCA
2 perdidos
Seguimiento Clínico a 8 meses
N= 34
Seguimiento QCA a 9 meses
N= 28
1 éxitus
2 cáncer
1 niega QCA
EES: Tecnica Simple vs T-Stent
OBJETIVO PRIMARIO
• Tasa de Reestenosis Binaria en la Lesión en Bifurcacion
•Tasa de Reestenosis Binaria en el Ramo Lateral
TOTAL Población Intención Tratar Población Tratamiento Final
N=58 Gr. Simple
(n=28)
Gr. Complejo
(n=30)
P Gr. Simple
(n=34)
Gr. Complejo
(n=24)
p
Proximal 2(3.4) 1(3.6) 1(3.3) 0.999 1(2.9) 1(4.2) 0.999
Distal 2(3.4) 1(3.6) 1(3.3) 0.999 1(2.9) 1(4.2) 0.999
Rama lateral 3(5.2) 3(10.7) 0 0.106 2(5.9) 1(4.2) 0.999
RESTENOSIS 7(12.1) 5(17.9) 2(6.7) 0.246 4(11.8) 3(12.5) 0.999
TOTAL Población Intencion Tratar Población Tratamiento Final
N=65 Gr. Simple
(n=31)
Gr. Complejo (n=34) P Gr. Simple
(n=37)
Gr. Complejo
(n=28)
p
Muerte Cardiaca 0 0 0 - 0 0 -
Infarto 1(1.5) 1(3.2) 0 0.477 1(2.7) 0 0.999
Nueva
revascularización
vaso diana
6(9.2) 4(12.9) 2(5.9) 0.413 3(8.1) 3(10.7) 0.999
Combinado 6(9.2) 4(12.9) 2(5.9) 0.413 3(8.1) 3(10.7) 0.999
Trombosis Stent 0 0 0 - 0 0 -
EES: Tecnica Simple vs T-Stent
END POINT ANGIO
END POINT CLIN
Cardiologia

Más contenido relacionado

Similar a Cardiologia

Neuralgia facial atípica (A20181025)
Neuralgia facial atípica (A20181025)Neuralgia facial atípica (A20181025)
Neuralgia facial atípica (A20181025)
neurologia segura
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
NEUROCONSULTAS
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesión RMC Estrés
Sesión RMC Estrés Sesión RMC Estrés
Sesión RMC Estrés
Healtix
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio 2.0
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
CardioTeca
 
Repair vs replacmnt
Repair vs replacmntRepair vs replacmnt
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Pablo Castillo
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
JoseLuisFenix
 
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo CoronarioLo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Sociedad Española de Cardiología
 
Pacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociado
Pacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociadoPacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociado
Pacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociado
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Jose-Antonio
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotideaAnálisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Pascual Lozano-Vilardell
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
nachirc
 
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los RotadoresTendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
Centro Médico Ossis
 
Sincope .pptx
Sincope .pptxSincope .pptx
Sincope .pptx
FranciscoBeltran71
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Sociedad Española de Cardiología
 
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
lorenagurdz
 
NOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptx
NOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptxNOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptx
NOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptx
Irving Torres Lopez
 

Similar a Cardiologia (20)

Neuralgia facial atípica (A20181025)
Neuralgia facial atípica (A20181025)Neuralgia facial atípica (A20181025)
Neuralgia facial atípica (A20181025)
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Sesión RMC Estrés
Sesión RMC Estrés Sesión RMC Estrés
Sesión RMC Estrés
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
 
Repair vs replacmnt
Repair vs replacmntRepair vs replacmnt
Repair vs replacmnt
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo CoronarioLo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
 
Pacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociado
Pacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociadoPacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociado
Pacientes de alto riesgo: triple terapia? - riesgo asociado
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotideaAnálisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los RotadoresTendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
 
Sincope .pptx
Sincope .pptxSincope .pptx
Sincope .pptx
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
 
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
 
NOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptx
NOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptxNOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptx
NOBLE LEFT MAIN BIFURCATION PCI (1).pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Cardiologia

  • 1. ACTUALIZACION EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES EN BIFURCACION Rafael J Ruiz Salmerón Director de la UGC Endovascular Hospital Virgen Macarena. Sevilla.España
  • 2. Anatomía y Fisiopatología Sgueglia, GA. Chevalier, B. J Am Coll Cardiol Intv. 2012. 5: 803-11 . Shaaban A M , Duerinckx A J AJR 2000;174:1657-1665
  • 4. Clasificación Lesiones Bifurcadas Medina A, Suarez de Lezo J, Pan M. Rev Esp Cardiol. 2006; 59: 183 Clasificacion de Medina de Lesiones en Bifurcacion
  • 5. Dilemas en ICP Bifurcaciones o TECNICAS DE INTERVENCION  MENU DE TECNICAS  ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?  AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS? o MATERIALES:  STENTS DEDICADOS  STENTS NO DEDICADOS ROL DEL BALON CON DROGA
  • 6. o TECNICAS DE INTERVENCION  MENU DE TECNICAS  ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?  AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS? o MATERIALES:  STENTS DEDICADOS  STENTS NO DEDICADOS ROL DEL BALON CON DROGA Dilemas en ICP Bifurcaciones
  • 7. Menu de Técnicas o TECNICA SIMPLE (T- STENT PROVISIONAL) o TECNICAS COMPLEJAS:  CRUSH, DOBLE CRUSH, MINI CRUSH, …  CULOTTE  V STENT, SIMULTANEOUS KISSING STENT (SKS)  T STENT, T STENT AND PROTUSION (TAP)
  • 8. La técnica Crush Ormiston JA: J Am Coll Cardiol Intv. 2008;1(4):351-357. TECNICA CRUSH TECNICA MINI-CRUSH
  • 9. Ventajas: • Adecuada Cobertura del Ostium Lateral • Permeabilidad Asegurada de Ambas Ramas (casos inestables o anatomía compleja) Desventajas: • Dificultad de Re-Cruce del Ramo Lateral •No Adecuado para Angulo B ≥ 90º • Asociado a más eventos periprocedimiento La técnica Crush
  • 11. Ventajas: • Excelente Cobertura del Ostium Lateral • Ausencia de Limitación de Angulo B (Origen del Ramo Lateral) Desventajas: • No Segura la Permeabilidad de Ambos Ramos • Dificultad Técnica de Recruce de Ambos Ramos • Exceso de Metal en parte Proximal Principal La técnica Culotte
  • 13. Ventajas: • Ideal para Lesiones 0-1-1 con Angulo B < 90º • No Necesita Re-Cruce y Asegura Ambas Ramas Permeables: Ideal para casos Urgentes Desventajas: • Difícil Resolución de Problemas en Procedimiento (disección proximal) o en Seguimiento (reestenosis proximal o distal) Las técnicas V-Stent y SKS
  • 15. Ventajas: • Sencillez Técnica • Principal Cross-Over del Provisional T-Stent Desventajas: • Incompleta Cobertura del Ostium Lateral • Inadecuado para Angulo B ≤ 45º La técnica T-Stent
  • 16. Resumen Técnicas Complejas CRUSH CULOTTE V / SKS T STENT COBERTURA OSTIUM SB + + + - EXCESO DE METAL - - -/+ + LIMITACION ANATOMICA -/+ + - - SEGURIDAD PERMEABILIDAD + - + - ACTUACION FU +/- +/- - + COMPLEJIDAD - - + +
  • 17. Comparación técnicas complejas 4,3 15,5 12,1 10,5 3,7 8,8 6,6 4,5 MACE MI Insegment rest Instentrest NORDIC BIFURCATION STENT TECHNIQUE STUDY II: Crush vs Culotte CRUSH CULOTTE P= 0,87 P= 0,08 P= 0,10 P= 0,04 n= 424 p Tipo: SES Ergis A. Circ Cardiovasc Intervent 2009; 2: 27-34 •Las diferencias entre técnicas en reestenosis se deben al Ramo Lateral y no al Principal
  • 18. Dilemas en ICP Bifurcaciones o TECNICAS DE INTERVENCION  MENU DE TECNICAS  ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?  AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS? o MATERIALES:  STENTS DEDICADOS  STENTS NO DEDICADOS ROL DEL BALON CON DROGA
  • 19. Estudios Simple vs Complejo ESTUDIO PTS/ Stent TECNICA COMENTARIOS Colombo. Circulation 2004;109:1244-9 85 SES T- stent Vs Provisional T stent Restenosis mayor no sign con técnica compleja (28% vs 18%). Amplio cross-over a favor de compleja (n=63 vs n=22, complejo vs simple por tratamiento recibido). La mayor parte de las restenosis sucedieron en Ostium Lateral Pan Am Heart J 2004: 148:857-64 91 SES T- stent Vs Provisional T stent No diferencias clinicas y angiográficas a los 6 meses. Restenosis 6m de los grupos simple y complejo fue: 2% vs 10% (vaso principal) y 5% vs 15% (ramo lateral). Ferenc Eur Heart J 2008;29:2859-67 202 SES T-stent Vs Provisional T stent End point principal la restenosis 9m del ramo lateral: 9% (simple) vs 12% (complejo) –no dif-. En ramo principal, 9m restenosis de 7%(simple) vs 3%(complejo) –no dif-. Steigen (NORDIC) Circulation 2006;114:1955-61 413 SES Crush Culotte, Otros Vs Provisional T stent End point clinico (MACE) 3,4%(complejo) vs 2,9%(simple). End point angio (reestenosis del vaso principal y oclusion del ramo lateral) sin diferencias (5,1% simple y 5,3% complejo) Rama lateral reestenosis 19,2%(simple) y 11,5%(complejo) (sig) Colombo (CACTUS) Circulation 2009;119:71-8 350 SES Crush Vs Provisional T stent MACE (Muerte, Infarto, TVR) a 6 meses similar en ambos grupos (16%-crush-15%-simple). Restenosis 6m de los grupos simple y complejo fue: 7% vs 5% (vaso principal) y 15% vs 13% (ramo lateral). Hildick-Smith (BBC ONE) Circulation 2010;121:1235-43 500 PES Culotte, Crush Vs Provisional T stent MACE 9m (Muerte, Infarto, TVF) superior en complejo (15%) versus simple (8%), por mayor tasa de infarto periprocedimento.
  • 20. Meta-análisis Simple vs Complejo Venkata Sai Srikanth M. ACC 2012 3571 pacientes 16 trials
  • 21. Para cuando dejar la técnica compleja - Para el 20-30% de las Bifurcaciones Verdaderas - Siempre dependiendo de las siguientes características del Ramo Lateral:  Diámetro ≥ 2,5mm y amplia distribución  Lesión 10-20mm del Ostium  Anatomía difícilmente recruzable una vez implantado stent en vaso principal.
  • 22. Dilemas en ICP Bifurcaciones o TECNICAS DE INTERVENCION  MENU DE TECNICAS  ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?  AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS? o MATERIALES:  STENTS DEDICADOS  STENTS NO DEDICADOS ROL DEL BALON CON DROGA
  • 23. Estudios Kissing-Balloon First Author/Stu dy DES Stenting Strategy n Follow-Up Length Cardiac Death (KB vs. Non-KB) Myocardial Infarction (KB vs. Non-KB) Target Lesion Revasculari zation (KB vs. Non-KB) MACE (KB vs. Non-KB) Definite/Pr obable Stent Thrombosis (KB vs. Non-KB) Ge et al. SES, PES Complex (Crush) KB (n = 116) vs. non-KB (n = 65) 9 months 1.7 vs. 0 10 vs 14 9.5 vs. 25 20 vs. 38.5 3 vs. 3 THUEBIS PES Simple KB (n = 56) vs. non-KB (n = 54) 6 months 0 vs 4 4 vs. 2 18 vs. 15 23 vs. 24 4 vs 2 Nordic III SES Simple KB (n = 238) vs. non-KB (n = 239) 6 months 1 vs. 0 0.4 vs. 1 1 vs. 2 2 vs. 2.5 0.4 vs 0.4 CORPAL Kiss 50% SES 50% EES Simple KB (n = 124) vs. non-KB (n = 120) 12 months 0.8 vs 1.7 3 vs. 2 4 vs. 2 9 vs. 6 0.8 vs. 0.8
  • 24. Cómo Realizar Kissing Balloon -Introducir el balón del ramo lateral inicialmente. -Mantener al menos 30s de inflado simultaneo -Desinflado simultaneo de ambos balones -DISTORSION STENT VASO PRINCIPAL: Tras Kissing, se produce SOBREEXPANSION proximal e INTRAEXPANSION distal (12% área) J Am Coll Cardiol Intv. 2012;5(8):803-811.
  • 25. Dilemas en ICP Bifurcaciones o TECNICAS DE INTERVENCION  MENU DE TECNICAS  ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?  AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS? o MATERIALES:  STENTS DEDICADOS  STENTS NO DEDICADOS ROL DEL BALON CON DROGA
  • 26. Distal Proximal Side Branch Portal Stents Dedicados para Bifurcación XIENCE SBA (Abbott™)
  • 27. Stent Dedicados para Bifurcacion STENT BiOSS (BALTON)
  • 28. Dilemas en ICP Bifurcaciones o TECNICAS DE INTERVENCION  MENU DE TECNICAS  ABORDAJE ¿COMPLEJO o SIMPLE?  AL FINAL ¿TO KISS o NOT TO KISS? o MATERIALES:  STENTS DEDICADOS  STENTS NO DEDICADOS ROL DEL BALON CON DROGA
  • 29. Diferencias entre Stents No Dedicados Pan et al Burzotta et al SES (Cypher) 6,2 9 EES (Xience) 6,1 10,7 0 2 4 6 8 10 12 End Point Principal Sirolimus ES vs Everolimus ES in Bifurcation Lesions MACE 1y Target Bifurcation Failure 18m (P = ns) (P = ns) Pan M. Catheterization Cardiovascular Interventions 2012 Burzotta F. J Am Coll Cardiol Intv 2011; 4: 327-35
  • 30. Experiencia en Hospital Virgen Macarena “Stent Coronario Liberador de Everolimus en el Tratamiento de Lesiones Bifurcadas. Comparación de Stent en Vaso Principal Versus Stent en Vasos Principal y Secundario” ClinicalTrials.gov nº NCT00916695 Ruiz-Salmerón R, Valenzuela LF, Fuentes M, et al.
  • 31. 70 lesiones en bifurcación (69 pacientes) Randomización (1/1) Estrategia Simple T-Stent Provisional N= 34 Estrategia Compleja T-Stenting N= 36 1 perdido Seguimiento Clínico a 8 meses N= 33 Seguimiento QCA a 9 meses N= 28 2 éxitus 2 niegan QCA 2 perdidos Seguimiento Clínico a 8 meses N= 34 Seguimiento QCA a 9 meses N= 28 1 éxitus 2 cáncer 1 niega QCA EES: Tecnica Simple vs T-Stent OBJETIVO PRIMARIO • Tasa de Reestenosis Binaria en la Lesión en Bifurcacion •Tasa de Reestenosis Binaria en el Ramo Lateral
  • 32. TOTAL Población Intención Tratar Población Tratamiento Final N=58 Gr. Simple (n=28) Gr. Complejo (n=30) P Gr. Simple (n=34) Gr. Complejo (n=24) p Proximal 2(3.4) 1(3.6) 1(3.3) 0.999 1(2.9) 1(4.2) 0.999 Distal 2(3.4) 1(3.6) 1(3.3) 0.999 1(2.9) 1(4.2) 0.999 Rama lateral 3(5.2) 3(10.7) 0 0.106 2(5.9) 1(4.2) 0.999 RESTENOSIS 7(12.1) 5(17.9) 2(6.7) 0.246 4(11.8) 3(12.5) 0.999 TOTAL Población Intencion Tratar Población Tratamiento Final N=65 Gr. Simple (n=31) Gr. Complejo (n=34) P Gr. Simple (n=37) Gr. Complejo (n=28) p Muerte Cardiaca 0 0 0 - 0 0 - Infarto 1(1.5) 1(3.2) 0 0.477 1(2.7) 0 0.999 Nueva revascularización vaso diana 6(9.2) 4(12.9) 2(5.9) 0.413 3(8.1) 3(10.7) 0.999 Combinado 6(9.2) 4(12.9) 2(5.9) 0.413 3(8.1) 3(10.7) 0.999 Trombosis Stent 0 0 0 - 0 0 - EES: Tecnica Simple vs T-Stent END POINT ANGIO END POINT CLIN