SlideShare una empresa de Scribd logo
CARILLAS DENTALES
URSULA GUTIERREZ HENAO
STEVEN TORO OSORIO
¿QUE SON?
Las carillas son placas de porcelana o acrílico de
diferente grosor que se fijan a las piezas dentales con
adhesivos especialmente desarrollados para garantizar
su fijación.
Se emplean fundamentalmente para enmascarar
anomalías del color de los dientes que no pueden
tratarse mediante el blanqueamiento convencional.
También se emplean para disimular alteraciones en el
tamaño o forma dentarias, confiriendo al diente un
aspecto más ideal.
CLASIFICACION DE LAS CARILLAS
TIPOS DE CARILLAS
Existen dos tipos de carillas:
1. Porcelana: Sus principales ventajas son su poder de adhesión,
resistencia a la abrasión y gran sensación estética. No se
desgastan con el tiempo, no pierden el brillo y mantienen intacto
su color. Una vez cementadas, el paciente puede comer con
normalidad. Su principal inconveniente es que en ocasiones hace
falta reducir ligeramente el esmalte. Además son más caras y
requieren al menos 2 sesiones.
• 2. Resinas compuestas: Se realizan con el material con el que
se hacen los empastes. Con el paso del tiempo se deterioran,
pierden el brillo y se oscurecen. Tienen la ventaja de ser más
económicas y conservar íntegro el esmalte. Además se
realizan en una sola sesión.
INDICACIONES
• Los dientes tienes que estar saludables, sin caries ni
enfermedad periodontal activa.
• Los pacientes con bruxismo no son buenos candidatos para
las carillas.
• Evitar morderse las uñas y masticar objetos duros como
lápices o hielo.
• No se necesita ningún mantenimiento especial fuera de la
buena higiene oral diaria.
FRACASOS
• DECEMENTADO: desprendimiento en bloque de una o varias
carillas.
-Solución: recementado de la carilla después de la limpieza
adecuada de las superficies de adhesión.
• FRACTURA: es el caso mas frecuente.
- Solución: el recementado del fragmento o la sustitución total
de la carilla
• FRACASO ESTETICO: error en alguno de los elementos constitutivos
estéticos de la carilla, es decir, el color, la forma o la integración de
la carilla en la sonrisa del paciente
-Solución: es necesario repetir el tratamiento completo.
REDUCCIONES DENTARIAS
• Sin reducción dentaria: en aquellos casos que la
necesidad de la carilla sea por lograr un cambio
volumétrico o morfológico del diente.
Con reducción dentaria: Se hace para poder asegurar
que el caso no quede con un sobre contorneado
intolerable o con un espesor insuficiente para asegurar
la resistencia de la carilla.
Reducción estándar: la reducción varia de 0,5 a 0,7 mm
de profundidad, con un mínimo de 0,3 mm, para la
zona axial del diente, llegando a 1,5 mm en el borde
incisal.
TECNICA DIRECTA
•
Paciente de 23 años con manchas en dientes
anteriores.
TECNICA DIRECTA
• Evaluación del esmalte.
• Análisis de la oclusión.
• Confección de modelo de estudio y fotografías previas.
• Lo primero que se realiza, es la toma del color
• Los registros de los contactos oclusales
• Se efectúa la técnica de anestesia para trabajar con mayor
comodidad.
• La siguiente maniobra, es el aislamiento del campo
operatorio.
TECNICA DIRECTA
• Se realiza un blanqueamiento dental ambulatorio
para decolorar un poco el diente y así remover la
menor parte posible del diente.
TECNICA DIRECTA
Se protegen los dientes vecinos, con bandas metálicas o algún
otro dispositivo que evite dañar las estructuras dentarias sanas;
luego, se reduce el esmalte vestibular, aproximadamente 0,4 mm
en la región gingival y 0,5 mm en el tercio medio e incisal.
TECNICA DIRECTA
Se crean surcos con instrumental rotatorio, para
estandarizar la profundidad de la preparación
vestibular.
TECNICA DIRECTA
• Retractor gingival de Hatch para retraer la encía y goma del
dique.
• Colocación de contour strip 2 y cuña reflectora.
TECNICA DIRECTA
• Acondicionamiento de la superficie vestibular del diente.
• Se aplica sistema adhesivo al esmalte acondicionado, se da
una suave corriente de aire y se fotopolimeriza.
TECNICA DIRECTA
• Inserción y moldeado de la resina.
• Fotopolimerizacion del material.
TECNICA DIRECTA
Resinas compuestas terminadas.
TECNICA INDIRECTA
Encerado
TECNICA INDIRECTA
Realizacion de matriz o llave en silicona
TECNICA INDIRECTA
Elaboración del modelo de Geller
TECNICA INDIRECTA
Elaboración del muñón
maestro.
TECNICA INDIRECTA
Duplicado
TECNICA INDIRECTA
Vaciado del muñón
TECNICA INDIRECTA
Duplicado 2 para vaciar con revestimiento
TECNICA INDIRECTA
Vaciado del modelo
TECNICA INDIRECTA
•
• Marcamos e margen gingival.
• Desgasificado del revestimiento.
• Conector pasta.
TECNICA INDIRECTA
• Hidratar en agua destilada.
• Primera cocción.
TECNICA INDIRECTA
TECNICA INDIRECTA
TECNICA INDIRECTA
Segunda cocción
TECNICA INDIRECTA
TECNICA INDIRECTA
CASO CLINICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusionpecosos
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Urich Jusepe
 
Seleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes AnterioresSeleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes Anterioresacelaml
 
Conectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosConectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosHernando Mateus
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
Victor Pacheco
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgamalurh
 
Diseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Diseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEDiseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Diseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Jhemely Julca
 
Análisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdfAnálisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdf
MARIO TRONCOSO ANDERSEN
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalALVAROUAC
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
Melitza Garcia
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
Jaime Del Río Highsmith
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Josue Bejamin
 
cementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatocementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatoastorgaamerica
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacioJaime Tovar
 
Desinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresionesDesinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresiones
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15
Dagoberto Rodriguez Astudillo
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
 
Seleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes AnterioresSeleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes Anteriores
 
Conectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosConectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyos
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Diseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Diseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEDiseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Diseño secuencial de la PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Análisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdfAnálisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdf
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
cementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatocementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilato
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
 
Desinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresionesDesinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresiones
 
Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 

Similar a Carillas clase.pdf

Carillas
CarillasCarillas
Carillas
UAP
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
JorgeLpez247
 
Presentacion maria isabel gutierrez cano
Presentacion maria isabel gutierrez canoPresentacion maria isabel gutierrez cano
Presentacion maria isabel gutierrez cano
Maria Isabel Gutiérrez Cano
 
Guia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaGuia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelana
Jaime Del Río Highsmith
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
ODONTOLOGÍA ESTÉTICAODONTOLOGÍA ESTÉTICA
ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
Karla Nuñez Calderón
 
karla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdfkarla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
JeanPiereBarragan
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Camila Alvarez
 
elaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdf
elaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdfelaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdf
elaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdf
DanielaMadrigal14
 
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas OrtoestáticasElaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Oliver Feng
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
Yayo Salazar Benavides
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
lmoradel92
 
Material de dientes
Material de dientesMaterial de dientes
Material de dientes
LuisaDiliegros
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
executor3001
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Presentacion lentes dentales
Presentacion lentes dentalesPresentacion lentes dentales
Presentacion lentes dentales
melissamoreno86
 

Similar a Carillas clase.pdf (20)

Carillas dentales
Carillas dentalesCarillas dentales
Carillas dentales
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Presentacion maria isabel gutierrez cano
Presentacion maria isabel gutierrez canoPresentacion maria isabel gutierrez cano
Presentacion maria isabel gutierrez cano
 
Guia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaGuia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelana
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
ODONTOLOGÍA ESTÉTICAODONTOLOGÍA ESTÉTICA
ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
 
karla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdfkarla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdf
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
elaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdf
elaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdfelaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdf
elaboraciondeferulas-150415141737-conversion-gate02.pdf
 
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas OrtoestáticasElaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
 
Material de dientes
Material de dientesMaterial de dientes
Material de dientes
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Presentacion lentes dentales
Presentacion lentes dentalesPresentacion lentes dentales
Presentacion lentes dentales
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 

Más de TiempoDeGraciaMexico

historia anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicos
historia anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicoshistoria anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicos
historia anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicos
TiempoDeGraciaMexico
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
endopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdf
endopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdfendopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdf
endopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
FAMILIA.pdf
FAMILIA.pdfFAMILIA.pdf
HEBREOS.pptx
HEBREOS.pptxHEBREOS.pptx
HEBREOS.pptx
TiempoDeGraciaMexico
 
TALLADOPPF.pptx
TALLADOPPF.pptxTALLADOPPF.pptx
TALLADOPPF.pptx
TiempoDeGraciaMexico
 
PPR2.pptx
PPR2.pptxPPR2.pptx

Más de TiempoDeGraciaMexico (7)

historia anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicos
historia anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicoshistoria anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicos
historia anestesia.ppt anestesia dental historia tipos de anestesicos
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
 
endopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdf
endopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdfendopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdf
endopostesestticosfinal-140626231930-phpapp02.pdf
 
FAMILIA.pdf
FAMILIA.pdfFAMILIA.pdf
FAMILIA.pdf
 
HEBREOS.pptx
HEBREOS.pptxHEBREOS.pptx
HEBREOS.pptx
 
TALLADOPPF.pptx
TALLADOPPF.pptxTALLADOPPF.pptx
TALLADOPPF.pptx
 
PPR2.pptx
PPR2.pptxPPR2.pptx
PPR2.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Carillas clase.pdf

  • 1. CARILLAS DENTALES URSULA GUTIERREZ HENAO STEVEN TORO OSORIO
  • 2. ¿QUE SON? Las carillas son placas de porcelana o acrílico de diferente grosor que se fijan a las piezas dentales con adhesivos especialmente desarrollados para garantizar su fijación. Se emplean fundamentalmente para enmascarar anomalías del color de los dientes que no pueden tratarse mediante el blanqueamiento convencional. También se emplean para disimular alteraciones en el tamaño o forma dentarias, confiriendo al diente un aspecto más ideal.
  • 3.
  • 5. TIPOS DE CARILLAS Existen dos tipos de carillas: 1. Porcelana: Sus principales ventajas son su poder de adhesión, resistencia a la abrasión y gran sensación estética. No se desgastan con el tiempo, no pierden el brillo y mantienen intacto su color. Una vez cementadas, el paciente puede comer con normalidad. Su principal inconveniente es que en ocasiones hace falta reducir ligeramente el esmalte. Además son más caras y requieren al menos 2 sesiones.
  • 6.
  • 7. • 2. Resinas compuestas: Se realizan con el material con el que se hacen los empastes. Con el paso del tiempo se deterioran, pierden el brillo y se oscurecen. Tienen la ventaja de ser más económicas y conservar íntegro el esmalte. Además se realizan en una sola sesión.
  • 8.
  • 9. INDICACIONES • Los dientes tienes que estar saludables, sin caries ni enfermedad periodontal activa. • Los pacientes con bruxismo no son buenos candidatos para las carillas. • Evitar morderse las uñas y masticar objetos duros como lápices o hielo. • No se necesita ningún mantenimiento especial fuera de la buena higiene oral diaria.
  • 10. FRACASOS • DECEMENTADO: desprendimiento en bloque de una o varias carillas. -Solución: recementado de la carilla después de la limpieza adecuada de las superficies de adhesión. • FRACTURA: es el caso mas frecuente. - Solución: el recementado del fragmento o la sustitución total de la carilla • FRACASO ESTETICO: error en alguno de los elementos constitutivos estéticos de la carilla, es decir, el color, la forma o la integración de la carilla en la sonrisa del paciente -Solución: es necesario repetir el tratamiento completo.
  • 11. REDUCCIONES DENTARIAS • Sin reducción dentaria: en aquellos casos que la necesidad de la carilla sea por lograr un cambio volumétrico o morfológico del diente. Con reducción dentaria: Se hace para poder asegurar que el caso no quede con un sobre contorneado intolerable o con un espesor insuficiente para asegurar la resistencia de la carilla. Reducción estándar: la reducción varia de 0,5 a 0,7 mm de profundidad, con un mínimo de 0,3 mm, para la zona axial del diente, llegando a 1,5 mm en el borde incisal.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TECNICA DIRECTA • Paciente de 23 años con manchas en dientes anteriores.
  • 16. TECNICA DIRECTA • Evaluación del esmalte. • Análisis de la oclusión. • Confección de modelo de estudio y fotografías previas. • Lo primero que se realiza, es la toma del color • Los registros de los contactos oclusales • Se efectúa la técnica de anestesia para trabajar con mayor comodidad. • La siguiente maniobra, es el aislamiento del campo operatorio.
  • 17. TECNICA DIRECTA • Se realiza un blanqueamiento dental ambulatorio para decolorar un poco el diente y así remover la menor parte posible del diente.
  • 18. TECNICA DIRECTA Se protegen los dientes vecinos, con bandas metálicas o algún otro dispositivo que evite dañar las estructuras dentarias sanas; luego, se reduce el esmalte vestibular, aproximadamente 0,4 mm en la región gingival y 0,5 mm en el tercio medio e incisal.
  • 19. TECNICA DIRECTA Se crean surcos con instrumental rotatorio, para estandarizar la profundidad de la preparación vestibular.
  • 20. TECNICA DIRECTA • Retractor gingival de Hatch para retraer la encía y goma del dique. • Colocación de contour strip 2 y cuña reflectora.
  • 21. TECNICA DIRECTA • Acondicionamiento de la superficie vestibular del diente. • Se aplica sistema adhesivo al esmalte acondicionado, se da una suave corriente de aire y se fotopolimeriza.
  • 22. TECNICA DIRECTA • Inserción y moldeado de la resina. • Fotopolimerizacion del material.
  • 25. TECNICA INDIRECTA Realizacion de matriz o llave en silicona
  • 30. TECNICA INDIRECTA Duplicado 2 para vaciar con revestimiento
  • 32. TECNICA INDIRECTA • • Marcamos e margen gingival. • Desgasificado del revestimiento. • Conector pasta.
  • 33. TECNICA INDIRECTA • Hidratar en agua destilada. • Primera cocción.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.