SlideShare una empresa de Scribd logo
Criminal
ompliance
ARPEL
C
contáctanos
55 6525 0185
info@carpel.mx
www.carpel.mx
55 7918 2663
1.1955 – Reglas Nelson Mandela
(Reglas Mínimas -de las Naciones Unidas- para el Tratamiento de los Reclusos)
2. 25.may.1984 – Procedimientos para la aplicación efectiva de las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.
3. 29.nov.1985 – Reglas de Beijing
(Reglas mínimasde las Naciones Unidas para la Administraciónde
la Justicia de Menores)
4. 9.dic.1988 – Conjunto de Principios para la
Protección de Todas las Personas Sometidas a
Cualquier Forma de Fetención o Prisión.
5. 14.dic.1990 – Principios básicos, para el
Tratamiento de los Reclusos.
6. 14.dic.1990 – Reglas de las Naciones
Unidas para la Protección de los Menores
Privados de Libertad.
7. 14.dic.1990 – Reglas de Tokio.
(Reglas mínimasde las Naciones Unidas sobre las Medidas
No Privativas de la Libertad)
8. 21.jul.1997 – Directrices de Acción sobre el
Niño en el Sistema de Justicia Penal.
9. 25.abr.2005 – Reglas de Bangkok
(Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y
Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes)
9
Criminal
ompliance
ARPEL
C
contáctanos
55 6525 0185
info@carpel.mx
www.carpel.mx
55 7918 2663
I. Reglas de aplicación general
II. Reglas aplicables a categorías especiales
 Detenidos sin imputación (122)
 Prisión por causa civil (121)
 Detenidos o en espera de juicio
(111 - 120)
 Reclusos con discapacidades o
enfermeda mental (109 - 110)
 Reclusos penados
⚀ Principos rectores (86 - 90)
⚀ Tratamiento (91 - 92)
⚀ Clasificación e individualización (93 - 94)
⚀ Beneficios (95)
⚀ Trabajo (96 - 103)
⚀ Instrucción y recreo (104 - 105)
⚀ Relaciones sociales y ayuda
postpenitenciaria (106 - 108)
 Principios fundamentales (1 - 5)
 Expedientes de reclusos (6 - 10)
 Separación por categorías (11)
 Alojamiento (12 - 17)
 Higiene personal (18)
 Ropa y camas (19 - 21)
 Alimentación (22)
 Ejercicio físico y deporte (23)
 Servicios médicos (24 - 35)
 Restricciones, disciplina y
Sanciones (36 - 46)
 Instrumentos de coerción física
(47 - 49)
 Registros de reclusos y celdas
(50 - 53)
 Información y derecho de queja
de los reclusos (54 - 57)
 Contacto con el mundo
exterior (58 - 63)
 Biblioteca (64)
 Religión (65 - 66)
 Depósito de objetos pertenecientes
a reclusos (67)
 Notificaciones (68 - 70)
 Investigaciones (71 - 72)
 Traslados de reclusos (73)
 Personal penitenciario (74 - 82)
 Inspecciones internas y externas
(83 - 85)
Criminal
ompliance
ARPEL
C
contáctanos
55 6525 0185
info@carpel.mx
www.carpel.mx
55 7918 2663
1. Aplicar a nivel administrativo en instituciones penales y correccionales.
2. Incorporar a la legislación y normas nacionales.
3. Poner a disposición del personal a cargo de hacer cumplir la ley y el encargado
del sistema penitenciario
4. Poner a disposición de los reclusos y personas detenidas (ingreso y durante
su reclusión).
5. Informar cada 5 años al Secretario General de la Naciones Unidas de
los avances en la aplicación de las medidas.
6. Proporcionar al Secretario General de la Naciones Unidas la
documentación soporte de los avances.
7. Generar la mayor difusión de las reglas y su procedimiento.
8. Difundir los informes relacionados con la apliciación de las
reglas y su procedimiento.
9. Velar por la utilización de las reglas en los programas de las
Naciones Unidas y en las actividades de cooperación técnica.
10. Brindar asistencia técnica y capacitación para crear y consolidar
sistemas correccionales amplios y humanitarios.
11. El Comité de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y
lucha contra la Delincuencia, analizará y propondránuevas reglas
12. El Comité de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y lucha contra
la Delincuencia apoyará a los órganos de las Naciones Unidas y emitirá
recomendaciones
13. Las Reglas Mínimas no excluiran vías para la reparación de cualquier violación
de derechos humanos.
Criminal
ompliance
ARPEL
C
contáctanos
55 6525 0185
info@carpel.mx
www.carpel.mx
55 7918 2663
1. Principios generales 2. Investigación y procesamiento
3. Sentencia y su resolución 4. Tratamiento fuera de establecimientos
penitenciarios
5. Tratamiento en establecimientos
penitenciarios
6. Políticas
 Promueve el bienestar del menor y su
familia; derechos procesales.
 Justicia como parte integrante del proceso
de desarrollo nacional.
 Aplicación imparcial sin discriminación.
 Definiciones (menor, delito y menor
delincuente).
 Menores y su mayoría de edad penal.
 Justicia proporcional a las circunstacias del
sujeto y del delito.
 Protección a la intimidad.
 La detención se notifica inmediatamente a
sus padres.
 Ponderar la libertad del menor.
 Discrecionalidad para emitir fallos, sin
intervención judicial y especialización
policial.
 Facilitar programas de supervisión,
orientación, restitución y compensación a
víctimas.
 Prisión preventiva (ultima ratio) por el
menor tiempo posible y sus sustitutivos.
 Autoridad se encargará de juicio imparcial
y equitativo.
 Contará con asesor jurídico o asistencia
jurídica gratuita.
 Investigación completa (aspectos sociales y
circunstancias del delito).
 Considerar principios de proporcionalidad,
menor afectación, rehabilitación.
 Sanciones (económicas, vigilancia, servicios
a la comunidad y supervisión familiar).
 La investigación será la base (planificar,
formular y evaluar).
 Evaluaciones periódicas.
 Ejecución efectiva de la resolución.
 Brindar todo tipo de asistencia en las etpas
del procedimiento.
 Reahbilitación, corresponsabilidad de la
sociedad, instituciones y familia.
 Sus objetivos: garantizar protección,
educación, tratamiento médico y
formación profesional
 Separados de adultos.
 Derecho a que sus padres o tures tengan
acceso.
 Aplicación complementaria con las Reglas
Nelson Mandela.
 Ponderación de libertad condicional y
establecimientos de transición.
Criminal
ompliance
ARPEL
C
contáctanos
55 6525 0185
info@carpel.mx
www.carpel.mx
55 7918 2663
9.dic.1988
Trato y dignidad humanos (ppios. 1) / Sin restricción o menoscabo de derechos humanos
(ppio. 3) / Detención, arresto o prisión acorde a la ley y por autoridad competente (ppios. 2,
4) / Aplicar sin distinción (ppios. 5) / Prohibida tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes – evitar uso de violencia física o moral para obtener confesiones (ppios. 6, 21)
/ Denuncias, investigaciones imparciales y sanciones (ppio. 7) / personas detenidas
separadas de las que cumplen penas (ppios. 8) / detención de la persona realizada por
autoridad competente – su cumplimiento sujeto a recurso – de proceder, obtener su
liberación (ppios. 9, 32) / Informar causa de arresto desde su detención - notificación de la
acusación formulada – lugar de custodia – identidad de funcionarios – explicación de
derechos – acceso a intérprete (ppios. 10, 12, 13 y 14) / Derecho a ser oído y tener defensa
por sí o abogado – comunicación inmediata cona bogado – autoridad o juez puede
proplongar detención (ppios. 11, 17, 18, 23) / prohibida la incomunicación (ppios. 15, 18, 19) /
Notificiaciones de la detención a familares (nacionales), oficinas consulares o misión
diplomática (extranjeros) padres o tutores (persona incapaz o menor) (ppios. 16) / lugar de
detención cercano al lugar de su residencia habiltual (ppios. 20) / prohibidos los
experimentos médicos o científicos, sin consentimiento (ppios. 22) / el interrogatorio, quien
lo práctica contenido quedará en registros (ppios. 23) / atención médica adecuada y
gratuita, derecho a un segundo examen médico (ppios. 25, 26) / el no observar los pricipios
al obtener purebas, puede determinar su admnisibilidad o no (ppios. 27) / Derecho a
obtener materiales educativos y culturales (ppios. 28) / lugares de detención supervisados y
comunicación libre con supervisores (ppios. 29) / las infracciones disciplinarias conforme a
derecho y la persona detenida tiene derecho a ser oída antes de la resolución (ppios. 30) /
Se debe velar por la tutela del menor privado de supervisión (ppios. 31) / resolución a
recursos, sin dilación (ppios. 33) / investigaciones por muertes o desaparición durante
detención (ppios. 34) / daños ocasionados por serviores públicos pueden reclamarse vía
indenización (ppios. 35) / presunción de inocencia hasta que se pruebe su culpabilidad
(ppios. 36) / prohibidas las detenciones en espera de juicio, salvo por orde escrita de
autoridad (ppios. 37 y 39) / juicio penal en tiempo razonable o libertad (ppios. 35) /
Criminal
ompliance
ARPEL
C
contáctanos
55 6525 0185
info@carpel.mx
www.carpel.mx
55 7918 2663
1. Trato digno y valor inherente a los seres humanos.
2. No debe existir la discriminación.
3. Respeto a creencias religiosas y preceptos culturales.
4. El personal penitenciario debe cumplir con sus obligaciones de custodia y
protección.
6. Participar en actividades culturales y educativas.
5. Personas privadas de su libertad gozaran de sus derechos humanos y libertades
fundamentales, consagrados en los instrumentos internacionales.
7. Abolir o restringir el uso del aislamiento en celda de castigo como sanción.
8. Crear condiciones para realizar actividades laborales renumeradas para
facilitar la reinserción al mercado laboral.
9. Derecho de las personas privadas de lalibertad a tener acceso a los servicios
de salud, sin discriminación.
10. Crear condiciones favorables para la reincorporación de los ”exreclusos” a la
sociedad en lasmejores condiciones posibles.
11. Aplicación de los principios de forma imparcial.

Más contenido relacionado

Similar a Carpel-Criminal-Compliance-Abogados-Penitenciario-Procedimientos-Aplicación-de-Reglas-Nelson-Mandela (2).pptx

Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
ENJ
 
Taller legislacion 2
Taller legislacion 2Taller legislacion 2
Taller legislacion 2
Andre Avila
 
d´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
d´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenild´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
d´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
Departamento de Derecho UNS
 
Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364
Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364
Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364
BlogAF
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarate
CEEPENAL
 
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdfSEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
juanitasanchez42
 
Detencion Arbitraria
Detencion ArbitrariaDetencion Arbitraria
Detencion Arbitraria
51014587ver
 
Justicia Penal Juvenil
Justicia Penal Juvenil Justicia Penal Juvenil
Justicia Penal Juvenil
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Ramiro Aguilar
 
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desaparicionesDiligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Juan Cauracuri
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CEPGDO
 
ART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptxART. 17 CE.21.pptx
DERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD
DERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDADDERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD
DERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD
fryamuza
 
ART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptxART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptx
fryamuza
 
Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]
Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]
Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]
lariosmarquina
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Silvia Profe_Teologia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CORPORACION VANJO
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CORPORACION VANJO
 
Marco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciarioMarco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciario
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Vicetina
 

Similar a Carpel-Criminal-Compliance-Abogados-Penitenciario-Procedimientos-Aplicación-de-Reglas-Nelson-Mandela (2).pptx (20)

Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
 
Taller legislacion 2
Taller legislacion 2Taller legislacion 2
Taller legislacion 2
 
d´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
d´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenild´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
d´Empaire Eduardo - Ley 13.634 - Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
 
Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364
Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364
Ley de trata de personas y asistencia a sus víctimas26.364
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarate
 
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdfSEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Detencion Arbitraria
Detencion ArbitrariaDetencion Arbitraria
Detencion Arbitraria
 
Justicia Penal Juvenil
Justicia Penal Juvenil Justicia Penal Juvenil
Justicia Penal Juvenil
 
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
 
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desaparicionesDiligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
ART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptxART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptx
 
DERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD
DERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDADDERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD
DERECHOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD
 
ART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptxART. 17 CE.21.pptx
ART. 17 CE.21.pptx
 
Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]
Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]
Responsabilidad de el estado en centros penitenciarios [recuperado]
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Marco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciarioMarco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciario
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Carpel-Criminal-Compliance-Abogados-Penitenciario-Procedimientos-Aplicación-de-Reglas-Nelson-Mandela (2).pptx

  • 1. Criminal ompliance ARPEL C contáctanos 55 6525 0185 info@carpel.mx www.carpel.mx 55 7918 2663 1.1955 – Reglas Nelson Mandela (Reglas Mínimas -de las Naciones Unidas- para el Tratamiento de los Reclusos) 2. 25.may.1984 – Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. 3. 29.nov.1985 – Reglas de Beijing (Reglas mínimasde las Naciones Unidas para la Administraciónde la Justicia de Menores) 4. 9.dic.1988 – Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Fetención o Prisión. 5. 14.dic.1990 – Principios básicos, para el Tratamiento de los Reclusos. 6. 14.dic.1990 – Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad. 7. 14.dic.1990 – Reglas de Tokio. (Reglas mínimasde las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas de la Libertad) 8. 21.jul.1997 – Directrices de Acción sobre el Niño en el Sistema de Justicia Penal. 9. 25.abr.2005 – Reglas de Bangkok (Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes) 9
  • 2. Criminal ompliance ARPEL C contáctanos 55 6525 0185 info@carpel.mx www.carpel.mx 55 7918 2663 I. Reglas de aplicación general II. Reglas aplicables a categorías especiales  Detenidos sin imputación (122)  Prisión por causa civil (121)  Detenidos o en espera de juicio (111 - 120)  Reclusos con discapacidades o enfermeda mental (109 - 110)  Reclusos penados ⚀ Principos rectores (86 - 90) ⚀ Tratamiento (91 - 92) ⚀ Clasificación e individualización (93 - 94) ⚀ Beneficios (95) ⚀ Trabajo (96 - 103) ⚀ Instrucción y recreo (104 - 105) ⚀ Relaciones sociales y ayuda postpenitenciaria (106 - 108)  Principios fundamentales (1 - 5)  Expedientes de reclusos (6 - 10)  Separación por categorías (11)  Alojamiento (12 - 17)  Higiene personal (18)  Ropa y camas (19 - 21)  Alimentación (22)  Ejercicio físico y deporte (23)  Servicios médicos (24 - 35)  Restricciones, disciplina y Sanciones (36 - 46)  Instrumentos de coerción física (47 - 49)  Registros de reclusos y celdas (50 - 53)  Información y derecho de queja de los reclusos (54 - 57)  Contacto con el mundo exterior (58 - 63)  Biblioteca (64)  Religión (65 - 66)  Depósito de objetos pertenecientes a reclusos (67)  Notificaciones (68 - 70)  Investigaciones (71 - 72)  Traslados de reclusos (73)  Personal penitenciario (74 - 82)  Inspecciones internas y externas (83 - 85)
  • 3. Criminal ompliance ARPEL C contáctanos 55 6525 0185 info@carpel.mx www.carpel.mx 55 7918 2663 1. Aplicar a nivel administrativo en instituciones penales y correccionales. 2. Incorporar a la legislación y normas nacionales. 3. Poner a disposición del personal a cargo de hacer cumplir la ley y el encargado del sistema penitenciario 4. Poner a disposición de los reclusos y personas detenidas (ingreso y durante su reclusión). 5. Informar cada 5 años al Secretario General de la Naciones Unidas de los avances en la aplicación de las medidas. 6. Proporcionar al Secretario General de la Naciones Unidas la documentación soporte de los avances. 7. Generar la mayor difusión de las reglas y su procedimiento. 8. Difundir los informes relacionados con la apliciación de las reglas y su procedimiento. 9. Velar por la utilización de las reglas en los programas de las Naciones Unidas y en las actividades de cooperación técnica. 10. Brindar asistencia técnica y capacitación para crear y consolidar sistemas correccionales amplios y humanitarios. 11. El Comité de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y lucha contra la Delincuencia, analizará y propondránuevas reglas 12. El Comité de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y lucha contra la Delincuencia apoyará a los órganos de las Naciones Unidas y emitirá recomendaciones 13. Las Reglas Mínimas no excluiran vías para la reparación de cualquier violación de derechos humanos.
  • 4. Criminal ompliance ARPEL C contáctanos 55 6525 0185 info@carpel.mx www.carpel.mx 55 7918 2663 1. Principios generales 2. Investigación y procesamiento 3. Sentencia y su resolución 4. Tratamiento fuera de establecimientos penitenciarios 5. Tratamiento en establecimientos penitenciarios 6. Políticas  Promueve el bienestar del menor y su familia; derechos procesales.  Justicia como parte integrante del proceso de desarrollo nacional.  Aplicación imparcial sin discriminación.  Definiciones (menor, delito y menor delincuente).  Menores y su mayoría de edad penal.  Justicia proporcional a las circunstacias del sujeto y del delito.  Protección a la intimidad.  La detención se notifica inmediatamente a sus padres.  Ponderar la libertad del menor.  Discrecionalidad para emitir fallos, sin intervención judicial y especialización policial.  Facilitar programas de supervisión, orientación, restitución y compensación a víctimas.  Prisión preventiva (ultima ratio) por el menor tiempo posible y sus sustitutivos.  Autoridad se encargará de juicio imparcial y equitativo.  Contará con asesor jurídico o asistencia jurídica gratuita.  Investigación completa (aspectos sociales y circunstancias del delito).  Considerar principios de proporcionalidad, menor afectación, rehabilitación.  Sanciones (económicas, vigilancia, servicios a la comunidad y supervisión familiar).  La investigación será la base (planificar, formular y evaluar).  Evaluaciones periódicas.  Ejecución efectiva de la resolución.  Brindar todo tipo de asistencia en las etpas del procedimiento.  Reahbilitación, corresponsabilidad de la sociedad, instituciones y familia.  Sus objetivos: garantizar protección, educación, tratamiento médico y formación profesional  Separados de adultos.  Derecho a que sus padres o tures tengan acceso.  Aplicación complementaria con las Reglas Nelson Mandela.  Ponderación de libertad condicional y establecimientos de transición.
  • 5. Criminal ompliance ARPEL C contáctanos 55 6525 0185 info@carpel.mx www.carpel.mx 55 7918 2663 9.dic.1988 Trato y dignidad humanos (ppios. 1) / Sin restricción o menoscabo de derechos humanos (ppio. 3) / Detención, arresto o prisión acorde a la ley y por autoridad competente (ppios. 2, 4) / Aplicar sin distinción (ppios. 5) / Prohibida tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes – evitar uso de violencia física o moral para obtener confesiones (ppios. 6, 21) / Denuncias, investigaciones imparciales y sanciones (ppio. 7) / personas detenidas separadas de las que cumplen penas (ppios. 8) / detención de la persona realizada por autoridad competente – su cumplimiento sujeto a recurso – de proceder, obtener su liberación (ppios. 9, 32) / Informar causa de arresto desde su detención - notificación de la acusación formulada – lugar de custodia – identidad de funcionarios – explicación de derechos – acceso a intérprete (ppios. 10, 12, 13 y 14) / Derecho a ser oído y tener defensa por sí o abogado – comunicación inmediata cona bogado – autoridad o juez puede proplongar detención (ppios. 11, 17, 18, 23) / prohibida la incomunicación (ppios. 15, 18, 19) / Notificiaciones de la detención a familares (nacionales), oficinas consulares o misión diplomática (extranjeros) padres o tutores (persona incapaz o menor) (ppios. 16) / lugar de detención cercano al lugar de su residencia habiltual (ppios. 20) / prohibidos los experimentos médicos o científicos, sin consentimiento (ppios. 22) / el interrogatorio, quien lo práctica contenido quedará en registros (ppios. 23) / atención médica adecuada y gratuita, derecho a un segundo examen médico (ppios. 25, 26) / el no observar los pricipios al obtener purebas, puede determinar su admnisibilidad o no (ppios. 27) / Derecho a obtener materiales educativos y culturales (ppios. 28) / lugares de detención supervisados y comunicación libre con supervisores (ppios. 29) / las infracciones disciplinarias conforme a derecho y la persona detenida tiene derecho a ser oída antes de la resolución (ppios. 30) / Se debe velar por la tutela del menor privado de supervisión (ppios. 31) / resolución a recursos, sin dilación (ppios. 33) / investigaciones por muertes o desaparición durante detención (ppios. 34) / daños ocasionados por serviores públicos pueden reclamarse vía indenización (ppios. 35) / presunción de inocencia hasta que se pruebe su culpabilidad (ppios. 36) / prohibidas las detenciones en espera de juicio, salvo por orde escrita de autoridad (ppios. 37 y 39) / juicio penal en tiempo razonable o libertad (ppios. 35) /
  • 6. Criminal ompliance ARPEL C contáctanos 55 6525 0185 info@carpel.mx www.carpel.mx 55 7918 2663 1. Trato digno y valor inherente a los seres humanos. 2. No debe existir la discriminación. 3. Respeto a creencias religiosas y preceptos culturales. 4. El personal penitenciario debe cumplir con sus obligaciones de custodia y protección. 6. Participar en actividades culturales y educativas. 5. Personas privadas de su libertad gozaran de sus derechos humanos y libertades fundamentales, consagrados en los instrumentos internacionales. 7. Abolir o restringir el uso del aislamiento en celda de castigo como sanción. 8. Crear condiciones para realizar actividades laborales renumeradas para facilitar la reinserción al mercado laboral. 9. Derecho de las personas privadas de lalibertad a tener acceso a los servicios de salud, sin discriminación. 10. Crear condiciones favorables para la reincorporación de los ”exreclusos” a la sociedad en lasmejores condiciones posibles. 11. Aplicación de los principios de forma imparcial.