SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Penal de la Persona
Adolescente
Docentes:
Rosanna Ramos Reyes
Francisco Pérez Lora
Marcia Angeles Suárez
Objetivo General
Analizar los aspectos sustantivos y procesales
aplicados a la persona adolescente en
conflicto con la ley penal, derivados de los
Convenios Internacionales y las normas
locales.
Justicia penal PA.
a) Concepto
b) Fines
c) Antecedentes
d) Marco legal nacional
e) Normativa internacional
f) Principios y garantias.
Fin de la justicia penal PA.
Modelo mixto. Combinación de:

Sistemas educativos o de bienestar

Sistemas de justicia penal
Antecedentes
Modelo de garantismo:
• Convenciòn sobre los Derechos del Niño. Ley 136-03.
Modelo mixto (tutelar-garantista):
• Ley 14-94.
Modelo tutelar:
• Còdigo Penal
• Còdigo Civil
• Ley 603- 1941.

“Menor en situación irregular”

Centralización

Juez en rol asistencial/
ejecuta política social

Juez como padre

Juez con facultades ilimitadas

Asistencial confundido con
penal (menor
abandonado/delincuente)

Desconocimiento de derechos
y garantías

Adultos e instituciones en
situación irregular

Descentralización

Juez en rol jurisdiccional

Juez técnico

Juez limitado por garantías

Asistencial separado de
penal

Reconocimiento de derechos
y garantías
Pre-Convención vs. Post-Convención

Modelo etiológico

Peligrosista

Inimputabilidad

Derecho penal de autor

Privación de libertad como
regla

Medidas por tiempo
indeterminado

Modelo de la reacción
social

Garantista

Responsabilidad penal
específica

Derecho penal de acto

Privación de libertad
excepcional, en casos de
infracciones penales
graves/otras sanciones

Sanciones diversificadas por
tiempo determinado
Pre-Convención vs. Post-Convención
Marco legal nacional.

Constituciòn de la Repùblica

Código para el sistema de protección y los
derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes (Ley 136-03).

Código Procesal Penal (Ley 76-02)

Còdigo Penal y leyes penales especiales
Ley 136-03

Libro I: Definición . Sistema de Protección y Derechos
Fundamentales: Títulos: Principios Generales;
Garantías y Derechos Fund.; Sistema Nacional de
Protección de NNA (1-57).

Libro II: Derecho de Familia: Títulos: Disposiciones
Generales; Filiación; Autoridad Parental; Guarda y
Régimen de Visitas; Adopción; Alimentos; Tutela,
Procedimientos especiales (58-206).

Libro III: Jurisdicción NNA: Títulos: Dispos. Generales;
Justicia Penal de la persona adolescente; Atribuciones
excepcionales de la jurisd. de NNA; Competencia de la
Jurisdicción Penal Ordinaria (208-416).

Libro IV: CONANI y medidas de protección y restitución
de derechos: Títulos: Del CONANI; De las medidas de
protección y restitución de derecho, el proceso y la
ejecución (417-487).
Normativa internacional

Convención de las Naciones Unidas (NU) sobre los
Derechos del Niño (1989).

Reglas Mínimas de las NU para la Administración de
Justicia de Menores (Reglas de Beijing, 1985).

Reglas de las NU para la Protección de Menores Privados
de Libertad (1990).

Directrices de las NU para la Prevención de la
Delincuencia Juvenil (Directrices de RIAD. 1990).
La Convenciòn sobre los Derechos
del Niño (CDN)

Consagración de nuevos derechos

Carta mundial de derechos

Normas vinculantes

Principios aplicables a la totalidad de la
infancia

Referencia a la justicia penal de la persona
adolescente
Derechos niños en conflicto
con ley penal
Art. 40.2 CDN: - Presunción de inocencia

Derecho a ser informado y a la defensa

Proceso sin dilaciones y demoras

Juez imparcial

No obligación de prestar testimonio o declararse culpable

Derecho a recurrir

Derecho a la intimidad y asistencia gratuita de intérprete
Art.37 CDN: - Prohibición de torturas o tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes

Prohibición de pena capital y/o prisión perpetua a menores de 18 años

Prohibición de detenciones ilegales o arbitrarias

Principio de humanidad y dignidad

Separación de los adultos en internamiento

Derecho al pronto acceso a la asistencia y al control de la detención
Directrices de Riad
•
Principios fundamentales (1-6)
•
Alcance de las directrices (7-8)
•
Prevención general (9)
•
Procesos de socialización (10-44)
•
Política social (45-51)
•
Legislación y administración de justicia de
menores (52-59)
•
Investigación; formulación de normas y
coordinación (60-66)
Reglas de (Beijing)
• Principios generales (1-9)
• Investigación y procesamiento (10-13)
• De la sentencia y resolución (14-22)
• Tratamiento fuera de los establecimientos
penitenciarios (23-25)
• Tratamiento en establecimientos penitenciarios
(26-29)
• Investigación, planificación, formulación y
evaluación de políticas (30)
Reglas de las NU para la protección de
menores de edad privados de libertad.
• Perspectivas fundamentales (1-10)
• Alcance y aplicación de las reglas (11-16)
• Menor detenido o en prisión preventiva (17-18)
• La administración de los centros de menores (19-
80)
• El personal (81-87)
La jurisdicción Penal en materia de
adolescentes

Un Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes
por provincia.
En lo penal tenemos:

Juez de la etapa preparatoria

Juez de la etapa preliminar

Juez de fondo

Jueces de Corte de Apelación

Juez control ejecución de las sanciones

Suprema Corte de Justicia.
La justicia penal de la persona
adolescente: principios y garantías

Definición

Objetivos

Grupos etáreos

Presunción de minoridad

Ley 106- 13 que modifica la 136-03

Ámbito de aplicación de la ley 136-03 en el
tiempo

Interpretación y aplicación de los principios
de la ley 136-03
Principios y garantías del proceso
penal de la persona adolescente

Justicia especializada

Procedimiento especial

Legalidad y lesividad

Confidencialidad

Contradictoriedad

Participación

Privación de libertad en un centro
especializado

Aplicación de los principios del CPP
Las acciones en el sistema de justicia penal de
la persona adolescente.
Acción Publica a Instancia Privada
a)Violación al secreto de las comunicaciones;
b) Golpes y heridas que no causen lesión permanente;
c) Vías de hecho;
d) Amenaza;
e) Robo sin violencia y sin armas;
f) Estafa;
g) Abuso de confianza;
h) Trabajo pagado y no realizado;
i) Trabajo realizado y no pagado;
j) Falsedades en escrituras privadas;
La Acción Civil

Cuando el hecho punible causado por una persona
adolescente, no emancipada, sea como autora o
cómplice, produzca daños y perjuicios, comprometerá
únicamente la responsabilidad civil de sus padres o
responsables, a menos que el niño, niña o adolescente
tenga patrimonio propio.
Prescrición De La Acción Penal
La acción penal prescribirá al vencimiento de un
plazo igual al máximo de la pena en las
infracciones sancionadas con penas privativas de
libertad, sin que en ningún caso este plazo pueda
exceder de cinco (5) años, ni ser inferior a tres
(3), y a los seis (6) meses las infracciones de
acción pública a instancia privada y las
contravenciones. Estos términos se contarán a
partir del día en que se cometió la infracción a la
ley penal.
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ
 
Etapa de investigación
 Etapa de investigación Etapa de investigación
Etapa de investigación
Ruben Avila Lopez
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
Alejandro Corona Gallegos
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribuciónErick Comas
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ
 
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
 
Etapa de investigación
 Etapa de investigación Etapa de investigación
Etapa de investigación
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribución
 
ECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesionalECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesional
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
 
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 

Similar a ENJ-300 Derecho Penal Juvenil

Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
ENJ
 
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal JuvenilCurso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
campuspjrn
 
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenilPautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Rose Acha
 
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenilPautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Gloria Achá
 
Presentacion del Protocolo casa de cultura juridica
Presentacion del Protocolo casa de cultura juridicaPresentacion del Protocolo casa de cultura juridica
Presentacion del Protocolo casa de cultura juridica
Alejandro Ramón Fuentes
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal IIENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal IIENJ
 
Pautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signed
Pautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signedPautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signed
Pautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signed
Programa Libertas
 
Dra Stella Maris Martinez
Dra Stella Maris MartinezDra Stella Maris Martinez
Dra Stella Maris Martinez
Noris Dal Farra
 
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De ProteccionENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De ProteccionENJ
 
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edadENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ
 
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
teleSUR TV
 
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
EscuelaDeFiscales
 
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativaCortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativaDepartamento de Derecho UNS
 
PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...
PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...
PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...
jose7carlosmoya
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
miltonmora17
 
Red ong chilejusticiajuvenilchilees
Red ong chilejusticiajuvenilchileesRed ong chilejusticiajuvenilchilees
Red ong chilejusticiajuvenilchileesXimena Torres
 
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesClase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescenteDamelys Fernández
 

Similar a ENJ-300 Derecho Penal Juvenil (20)

Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
Presentación módulo i curso derecho penal juvenil 2016
 
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal JuvenilCurso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
 
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenilPautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
 
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenilPautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
Pautas para la aplicaion del enfoque socioeducativo en justicia penal juvenil
 
Presentacion del Protocolo casa de cultura juridica
Presentacion del Protocolo casa de cultura juridicaPresentacion del Protocolo casa de cultura juridica
Presentacion del Protocolo casa de cultura juridica
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal IIENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal II
 
Pautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signed
Pautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signedPautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signed
Pautas para la aplicación del enfoque socioeducativo signed
 
Dra Stella Maris Martinez
Dra Stella Maris MartinezDra Stella Maris Martinez
Dra Stella Maris Martinez
 
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De ProteccionENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
 
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edadENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
 
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
Posicionamiento de UNICEF Argentina sobre Justicia Penal Juvenil basado en la...
 
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
 
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativaCortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
 
PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...
PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...
PRESENTACIÓN CONVERSATORIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Derecho Penal en Niñez y Adol...
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
 
Red ong chilejusticiajuvenilchilees
Red ong chilejusticiajuvenilchileesRed ong chilejusticiajuvenilchilees
Red ong chilejusticiajuvenilchilees
 
Ley penal-juvenil
Ley penal-juvenilLey penal-juvenil
Ley penal-juvenil
 
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesClase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Derecho Penal Juvenil

  • 1. Derecho Penal de la Persona Adolescente Docentes: Rosanna Ramos Reyes Francisco Pérez Lora Marcia Angeles Suárez
  • 2. Objetivo General Analizar los aspectos sustantivos y procesales aplicados a la persona adolescente en conflicto con la ley penal, derivados de los Convenios Internacionales y las normas locales.
  • 3. Justicia penal PA. a) Concepto b) Fines c) Antecedentes d) Marco legal nacional e) Normativa internacional f) Principios y garantias.
  • 4. Fin de la justicia penal PA. Modelo mixto. Combinación de:  Sistemas educativos o de bienestar  Sistemas de justicia penal
  • 5. Antecedentes Modelo de garantismo: • Convenciòn sobre los Derechos del Niño. Ley 136-03. Modelo mixto (tutelar-garantista): • Ley 14-94. Modelo tutelar: • Còdigo Penal • Còdigo Civil • Ley 603- 1941.
  • 6.  “Menor en situación irregular”  Centralización  Juez en rol asistencial/ ejecuta política social  Juez como padre  Juez con facultades ilimitadas  Asistencial confundido con penal (menor abandonado/delincuente)  Desconocimiento de derechos y garantías  Adultos e instituciones en situación irregular  Descentralización  Juez en rol jurisdiccional  Juez técnico  Juez limitado por garantías  Asistencial separado de penal  Reconocimiento de derechos y garantías Pre-Convención vs. Post-Convención
  • 7.  Modelo etiológico  Peligrosista  Inimputabilidad  Derecho penal de autor  Privación de libertad como regla  Medidas por tiempo indeterminado  Modelo de la reacción social  Garantista  Responsabilidad penal específica  Derecho penal de acto  Privación de libertad excepcional, en casos de infracciones penales graves/otras sanciones  Sanciones diversificadas por tiempo determinado Pre-Convención vs. Post-Convención
  • 8. Marco legal nacional.  Constituciòn de la Repùblica  Código para el sistema de protección y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (Ley 136-03).  Código Procesal Penal (Ley 76-02)  Còdigo Penal y leyes penales especiales
  • 9. Ley 136-03  Libro I: Definición . Sistema de Protección y Derechos Fundamentales: Títulos: Principios Generales; Garantías y Derechos Fund.; Sistema Nacional de Protección de NNA (1-57).  Libro II: Derecho de Familia: Títulos: Disposiciones Generales; Filiación; Autoridad Parental; Guarda y Régimen de Visitas; Adopción; Alimentos; Tutela, Procedimientos especiales (58-206).  Libro III: Jurisdicción NNA: Títulos: Dispos. Generales; Justicia Penal de la persona adolescente; Atribuciones excepcionales de la jurisd. de NNA; Competencia de la Jurisdicción Penal Ordinaria (208-416).  Libro IV: CONANI y medidas de protección y restitución de derechos: Títulos: Del CONANI; De las medidas de protección y restitución de derecho, el proceso y la ejecución (417-487).
  • 10. Normativa internacional  Convención de las Naciones Unidas (NU) sobre los Derechos del Niño (1989).  Reglas Mínimas de las NU para la Administración de Justicia de Menores (Reglas de Beijing, 1985).  Reglas de las NU para la Protección de Menores Privados de Libertad (1990).  Directrices de las NU para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de RIAD. 1990).
  • 11. La Convenciòn sobre los Derechos del Niño (CDN)  Consagración de nuevos derechos  Carta mundial de derechos  Normas vinculantes  Principios aplicables a la totalidad de la infancia  Referencia a la justicia penal de la persona adolescente
  • 12. Derechos niños en conflicto con ley penal Art. 40.2 CDN: - Presunción de inocencia  Derecho a ser informado y a la defensa  Proceso sin dilaciones y demoras  Juez imparcial  No obligación de prestar testimonio o declararse culpable  Derecho a recurrir  Derecho a la intimidad y asistencia gratuita de intérprete Art.37 CDN: - Prohibición de torturas o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes  Prohibición de pena capital y/o prisión perpetua a menores de 18 años  Prohibición de detenciones ilegales o arbitrarias  Principio de humanidad y dignidad  Separación de los adultos en internamiento  Derecho al pronto acceso a la asistencia y al control de la detención
  • 13. Directrices de Riad • Principios fundamentales (1-6) • Alcance de las directrices (7-8) • Prevención general (9) • Procesos de socialización (10-44) • Política social (45-51) • Legislación y administración de justicia de menores (52-59) • Investigación; formulación de normas y coordinación (60-66)
  • 14. Reglas de (Beijing) • Principios generales (1-9) • Investigación y procesamiento (10-13) • De la sentencia y resolución (14-22) • Tratamiento fuera de los establecimientos penitenciarios (23-25) • Tratamiento en establecimientos penitenciarios (26-29) • Investigación, planificación, formulación y evaluación de políticas (30)
  • 15. Reglas de las NU para la protección de menores de edad privados de libertad. • Perspectivas fundamentales (1-10) • Alcance y aplicación de las reglas (11-16) • Menor detenido o en prisión preventiva (17-18) • La administración de los centros de menores (19- 80) • El personal (81-87)
  • 16. La jurisdicción Penal en materia de adolescentes  Un Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes por provincia. En lo penal tenemos:  Juez de la etapa preparatoria  Juez de la etapa preliminar  Juez de fondo  Jueces de Corte de Apelación  Juez control ejecución de las sanciones  Suprema Corte de Justicia.
  • 17. La justicia penal de la persona adolescente: principios y garantías  Definición  Objetivos  Grupos etáreos  Presunción de minoridad  Ley 106- 13 que modifica la 136-03  Ámbito de aplicación de la ley 136-03 en el tiempo  Interpretación y aplicación de los principios de la ley 136-03
  • 18. Principios y garantías del proceso penal de la persona adolescente  Justicia especializada  Procedimiento especial  Legalidad y lesividad  Confidencialidad  Contradictoriedad  Participación  Privación de libertad en un centro especializado  Aplicación de los principios del CPP
  • 19. Las acciones en el sistema de justicia penal de la persona adolescente. Acción Publica a Instancia Privada a)Violación al secreto de las comunicaciones; b) Golpes y heridas que no causen lesión permanente; c) Vías de hecho; d) Amenaza; e) Robo sin violencia y sin armas; f) Estafa; g) Abuso de confianza; h) Trabajo pagado y no realizado; i) Trabajo realizado y no pagado; j) Falsedades en escrituras privadas;
  • 20. La Acción Civil  Cuando el hecho punible causado por una persona adolescente, no emancipada, sea como autora o cómplice, produzca daños y perjuicios, comprometerá únicamente la responsabilidad civil de sus padres o responsables, a menos que el niño, niña o adolescente tenga patrimonio propio.
  • 21. Prescrición De La Acción Penal La acción penal prescribirá al vencimiento de un plazo igual al máximo de la pena en las infracciones sancionadas con penas privativas de libertad, sin que en ningún caso este plazo pueda exceder de cinco (5) años, ni ser inferior a tres (3), y a los seis (6) meses las infracciones de acción pública a instancia privada y las contravenciones. Estos términos se contarán a partir del día en que se cometió la infracción a la ley penal.