SlideShare una empresa de Scribd logo
Información sobre salud
mental en México
Carpeta informativa núm. 86
Febrero 2018 www.diputados.gob.mx/cesop
Información sobre salud mental en México
Rafael López Vega
2
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
Contenido
Pág.
Resumen 4
Introducción 4
Información estadística y gráfica
Tabla 1. Trastornos mentales y del comportamiento (componentes) 7
Tabla 2. Unidades médicas y consultorios por tipo de unidad y de
especialidad de la Secretaría de Salud, 2001-2014
15
Gráfica 1a. México. Porcentajes de unidades médicas de
hospitalización y de hospitales psiquiátricos
16
Gráfica 1b. México. Porcentajes de consultorios de especialidad y de
psiquiatría
16
Gráfica 1c. México. Porcentajes de camas censables, censables
de especialidad y psiquiátricas
16
Tabla 3. Unidades hospitalarias psiquiátricas de la Secretaría de Salud
por entidad federativa y municipio según camas censables, médicos
especialistas, población hospitalaria (2012) y egresos hospitalarios
(2010 y 2015)
17
Tabla 4. Total de egresos hospitalarios por capítulo de la CIE-10 y días
de estancia hospitalaria, 2005-2015
18
Tabla 5. Total de egresos hospitalarios por trastorno mental según días
de estancia hospitalaria y año, 2005-2015
19
Tabla 6. Total de egresos hospitalarios por trastorno mental y tiempo de
estancia hospitalaria, 2005-2015
20
Gráfica 2a. México. Total de eventos de egresos hospitalarios por año
según capítulo de la CIE 10, 2005-2015 (un día o menos)
21
Gráfica 2b. México. Total de eventos de egresos hospitalarios por año
según capítulo de la CIE 10, 2005-2015 (más de un día)
22
3
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
Contenido
Pág.
Gráfica 2c. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a
trastornos mentales por año según trastorno específico, 2005-2015 (un
día o menos)
23
Gráfica 2d. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a
trastornos mentales por año según trastorno específico, 2005-2015
(más de un día)
24
Gráfica 3a. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a
trastornos mentales específicos por días de estancia hospitalaria, 2005
25
Gráfica 3b. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a
trastornos mentales específicos por días de estancia hospitalaria, 2010
26
Gráfica 3c. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a
trastornos mentales específicos por días de estancia hospitalaria, 2015
27
Gráfica 4. Distribución porcentual del total de eventos de egresos
hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y
sexo, 2005
28
Gráfica 5. Distribución porcentual del total de eventos de egresos
hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y
sexo, 2010
28
Gráfica 6. Distribución porcentual del total de eventos de egresos
hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y
sexo, 2015
29
Gráfica 7. México. Tasas de homicidio y suicidio, 1998-2015 29
4
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
Resumen
Sólida información constituye la base de este documento: información en salud del
Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura
para la Salud (SINERHIAS); informes de auditoría de la Auditoria Superior de la
Federación, de egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud, de Estadísticas
Vitales y de Proyecciones de Población. En él se explora la relevancia que la
atención de los trastornos mentales y del comportamiento tienen con relación a las
instituciones especializadas, personal médico y consultorios especializados,
estructura y composición demográfica de los pacientes atendidos debido a
enfermedades mentales, y una exploración cuantitativa de los suicidios y
homicidios, constreñidos éstos tanto a los problemas de seguridad como a un
problema de salud pública.
Introducción
Desde el México antiguo hasta el siglo XXI la salud mental ha estado presente en la
cosmogonía de México; sus culturas han integrado visiones distintas con relación a
la tristeza, la melancolía, la depresión, el retraso mental, las alucinaciones, la
demencia, la demencia senil, la locura, y los comportamientos asociados al
consumo de sustancias y drogas.
Ejemplos de esa cosmovisión en el México colonial muestran la visión piadosa
de la época y, de su perdurabilidad hasta tiempos relativamente recientes. El
Hospital de San Hipólito (fundado en la Ciudad de México en 1566-1567) estuvo en
funciones hasta inicios del siglo xx y tomaba bajo su custodia a los dementes que
deambulaban por las calles o que simplemente habían sido colocados por la
autoridad en la cárcel. Idéntica situación podría decirse del Hospital “El Divino
Salvador para mujeres dementes” (fundado en 1687-1690), o del Hospital de la
Santísima Trinidad (1689); y de la fundación de la “Congregación de Nuestra Señora
de los Dolores y socorro de mujeres dementes” (constituida en 1747). 1
1
R., Fuente, Acerca de la salud mental en México, Salud mental, vol. 5, núm. 3, otoño, 1982, p. 24, en
[http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm0503/sm050322.pdf?PHPSESSID=199df35c2cb54d5f06fca1faef04893e],
consulta: 20 de enero de 2018; O. Becerra-Partida, “La salud mental en México, una perspectiva histórica,
jurídica y bioética”, Persona y Bioética, vol. 18, núm. 2, 2014, pp. 238-253. En
[http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/4334/html], consulta: 20 de
5
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
También se halla la fundación de diversos hospitales provinciales hasta que se
perfiló un diseño institucional forjado en los espacios gubernamentales en torno a la
necesidad de una política pública de salud mental. Desde el Hospital Real de San
Miguel en Guadalajara (1587), que en 1900 se identifica como el Hospital Civil de
Guadalajara (u Hospital de San Miguel de Belén); el Hospital Civil de Monterrey
(fundado en 1860) con una sección dedicada a enfermos mentales, hasta la
fundación en 1910 del Manicomio General “La Castañeda”, en la Ciudad de México,
que estuvo operando hasta el término de la década de los sesenta del siglo xx,
periodo en el que también emergen otros espacios institucionales privados y
públicos para la atención de la salud mental.
Si bien la construcción del Manicomio General de La Castañeda, en 1910,
expresaba el interés del gobierno por atender una necesidad de orden público, se
ancló a la visión predominante de la incipiente ciencia psiquiátrica de atender a
enfermos con padecimientos mentales bajo la continuidad de un enfoque asilar.
Ir hacia la información en salud mental es una oportunidad para estructurar otra
óptica de la morbilidad con una fuerte carga social, la cual al menos en México, ha
tenido por décadas un sentido negativo. La historia de la asistencia de los
desórdenes mentales muestra que por mucho tiempo el quehacer público se
autolimitó a proporcionar vigilancia-encierro en instalaciones poco adecuadas,
diríamos de carácter asilar marcado por el aislamiento, el abandono y el alejamiento
de la familia a los pacientes con problemas más agudos o severos de salud mental.
En esta trayectoria la atención de la política pública ve emerger durante el siglo
XX cierto entramado institucional y programático para la atención de la salud mental,
entre cuyos antecedentes contemporáneos se hallan las denominadas “granjas de
recuperación” en los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México,
Tabasco, Oaxaca, Sonora y el Distrito Federal; y las unidades psiquiátricas del
enero de 2018; C. Sacristán, “Historiografía de la locura y de la psiquiatría en México. De la hagiografía a la
historia posmoderna”, FRENIA, vol. V-1, Instituto Mora, México, 2005; H. Cocula-León, “Hospital psiquiátrico
San Juan de Dios 100 años después”, Rev Med IMSS, vol. 52, núm. 3, México, 2014, pp. 346-351, en
[http://www.redalyc.org/html/4577/457745482023/], consulta: 23 de enero de 2018.
6
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
Instituto Mexicano del Seguro Social, el Departamento de Salud Mental del Hospital
Infantil de México y el servicio de psiquiatría del Centro Médico Nacional del IMSS.
La Castañeda fue cerrada en 1968 y su cierre forma parte de un esfuerzo integral
de reforma que dio origen a la creación de recintos hospitalarios especializados que
tuvieron como objetivo principal mejorar las condiciones de vida institucional de los
enfermos. En este proceso se fundó el Hospital Psiquiátrico Infantil (1966), el
Hospital Psiquiátrico (1967), y se creó el Instituto Mexicano de Psiquiatría (1979)
que dio origen al ahora Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Sin
embargo, las granjas continuaron operando a lo largo de las décadas de 1970 y
1980, sus condiciones de salubridad y los tratamientos en su tiempo fueron objeto
de denuncia médica y parte integral de la necesidad de una política pública en
materia de salud centrada en los derechos humanos de los enfermos; reforma que
se aplicará a inicio del siglo XXI, adoptando el Modelo Hidalgo centrado en los
derechos humanos de los enfermos mentales y sus familiares. 2
La definición contemporánea que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
ofrece de la “salud” es un punto de anclaje para transitar hacia el estudio cuantitativo
y cualitativo de los desórdenes mentales de nuestra época. Para la OMS, la salud
mental se suscribe en la propia definición general de salud, como: “el estado de
completo bienestar físico, psicológico y social, y no sólo como la ausencia de
enfermedad”.
En 2005 la OMS indicó que ““Todas las personas con trastornos mentales tienen
derecho a recibir atención y tratamiento de calidad a través de unos servicios
adecuados […] Estas personas deberían asimismo estar protegidas frente a
cualquier tipo de discriminación o tratamiento inhumano.” 3 Y define que los
desórdenes mentales y del comportamiento comprenden nueve componentes, entre
2
En México, en el año 2002, el secretario de Salud firmó el documento denominado “Nuevo Modelo de Atención
en Salud Mental”, que se elaboró entre la Secretaría de Salud y la Fundación Mexicana para la Rehabilitación
del Enfermo Mental I.A.P. (FMREM), con el objetivo de reconocer que varias de las prácticas de atención
psiquiátrica del viejo enfoque son violatorias de los derechos humanos, y con la intención de modificar la visión
y los servicios a través de un modelo que implica la creación de nuevas estructuras de atención dirigidas a la
salud mental. En [http://www.consame.salud.gob.mx/contenidos/consame/antecedentes.html], consulta: 30 de
enero de 2018.
3
OMS, Legislación sobre salud mental y derechos humanos, Ginebra, Suiza, 2005.
7
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
ellos la esquizofrenia, la depresión, el retraso mental y los comportamientos debidos
al consumo de drogas psicoactivas (véase Tabla 1).
Tabla 1. Trastornos mentales y del comportamiento (componentes)
Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos.
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sustancias psicoactivas.
Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes.
Trastornos del humor [afectivos]:
• Episodio depresivo.
• Trastorno depresivo recurrente.
Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos.
Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos.
Retraso mental.
Trastornos del desarrollo psicológico.
Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y en la
adolescencia.
Fuente: Elaboración propia con base en OMS. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).
Asimismo, esta organización indica que la experiencia en la instrumentación de
los enfoques prevalecientes en materia de salud mental (disperso y específico) han
evidenciado que la práctica a veces difiere de lo dispuesto normativa y legalmente
en asuntos relativos a la salud mental, donde se libra una batalla entre mejorar la
conciencia ciudadana acerca de los trastornos mentales, educar a los gestores y al
público general sobre los derechos humanos, la reducción de los prejuicios, los
estigmas, la discriminación, la segregación y la integración comunitaria.
Ello remite a la experiencia en materia de legislación en salud mental de 14
países de los que destaca la cooperación técnica que ha brindado, las acciones de
integración y rehabilitación, el respeto a los derechos humanos, la asesoría legal a
los pacientes y a sus familiares, el involucramiento de la comunidad y la familia en
las terapias de rehabilitación, así como la necesidad de que la atención en salud
8
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
mental brindada por profesionales en este campo, responda a la realidad de los
recursos humanos con los que cuentan los países.
En el caso de México, tanto la definición de la OMS como el análisis comparativo
de los avances legislativos en salud mental permiten indicar que nuestra Ley
General de Salud hace eco de su definición4 y que sus cambios recientes (2011,
2013 y 2015) la sitúan en el tenor de los modelos centrados en los derechos
humanos. Así, el capítulo VII dedicado a la salud mental, cuenta con siete artículos,
donde en el 72 y 73 se define el carácter prioritario de la salud mental, y la necesidad
de instrumentar un enfoque preventivo de las enfermedades de este tipo. Sin
embargo, en el esquema de la OMS la individualización de las enfermedades
mentales podría replantearse en términos del impacto que para una convivencia
social sana tienen la depresión, los intentos de suicidio, los suicidios, los homicidios
y los feminicidios.
La exploración de la información sobre salud mental permite un paralelismo de
los discursos psiquiátricos y psicológicos de prevención, tratamiento y rehabilitación
respecto a los discursos de conocimiento que han puesto las transiciones
demográfica y epidemiológica en el centro de la reflexión académica y del quehacer
gubernamental en materia de estrategias, políticas, programas y acciones
específicas en relación con el impacto económico y de salud de éstas. Es usual
analizar esta última de acuerdo a la prevalencia de los padecimientos clasificados
como infecciosos y parasitarios, y el viraje hacia enfermedades crónico-
degenerativas, mientras que los distintos desórdenes mentales (con sus causas,
motivos y formas) tienen su propia etiología, por ejemplo, en el caso del consumo
de drogas y de la violencia social expresada en intentos de suicidio, suicidios y
homicidios.
4
Para un análisis más amplio de la definición de salud de la OMS véanse J. A Card, “Moving Beyond the WHO
Definition of Health: A New Perspective for an Aging World and the Emerging Era of Value-Based Care”, World
Medical & Health Policy, vol. 9, núm. 1, marzo 2017; R. López, “La lógica de lo ilógico: el suicidio y la depresión
inadvertida en México”, CESOP, Cámara de Diputados, México, 2017, en
[http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Estudios-e-
Investigaciones/Documentos-de-Trabajo/No.-254-La-logica-de-lo-ilogico-el-suicidio-y-la-depresion-inadvertida-
en-Mexico], consulta: 18 de enero de 2018.
9
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
En salud mental, el estudio, clasificación, prevención y tratamiento de los
desórdenes atraviesa un largo llegar a ser, en el que lo mismo la tecnología origina
espacios, instituciones, artefactos, instrumentos conceptuales y tratamientos físicos
que medicamentos exclusivos.
En México sólo al filo de la última década del siglo xx se pasó de las granjas
asilares hacia tratamientos que dejan de lado el aislamiento y la soledad, para
centrarse en los derechos humanos de los pacientes y sus familiares. Sin embargo,
diversas notas de prensa han denunciado a lo largo del siglo XXI las situaciones de
vulnerabilidad que experimentan los enfermos en los hospitales psiquiátricos y los
cambios imperiosos que estas instituciones requieren.
Asimismo, en el país la investigación científica asiste a una reflexión sobre el
alcance de los desórdenes mentales en distintas fases del ciclo de vida y, en
relación con los distintos campos que configuran la vida social, como las
migraciones, los desastres ambientales, la violencia familiar y social, y los que se
asocian a la reproducción (aborto, parto, mortalidad infantil). Como lo muestra la
información sobre egresos hospitalarios, en México los problemas de salud mental
aquejan a ambos sexos, y se presentan en diversas etapas de la vida,
preponderantemente en edades laborales y en la vejez, pero no están ausentes en
la niñez y la adolescencia.
En las estadísticas e indicadores en torno a la salud mental es usual encontrar
como referentes, para dar cuenta de la situación que guarda el desarrollo de la
atención en esta materia, información sobre:
• recursos humanos especializados (psiquiatras, trabajadoras sociales
psiquiatras, enfermeras psiquiatras, psicólogos);
• infraestructura disponible (unidades médicas, camas disponibles);
• servicios proporcionados (consulta externa y de internamiento por motivo de
consulta);
• morbilidad y rehabilitación (pacientes hospitalizados permanentemente por
condición de rehabilitación);
10
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• morbilidad (prevalencia por tipo de trastorno (crónico), y una sociodemografía
básica de los enfermos (edad y sexo);
• consumo de alcohol y drogas;
• tasa de padecimientos mentales;
• mortalidad asociada a los trastornos mentales; e
• intentos de suicidio, suicidios y homicidios.
La información en salud que a continuación se presenta proviene del Subsistema
de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud
(SINERHIAS), de informes de auditoría de la Auditoria Superior de la Federación, y de
egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Con ella se busca aportar
elementos para una estadística básica de las capacidades institucionales y del
volumen de eventos de atención registrados. Se desprende de esta estadística que
hay capacidades estatales que buscan su anclaje en estrategias, acciones y valores
que permitan actuar hacia la cohesión social en el marco de los derechos humanos
de los enfermos y sus familiares.
• Con relación a las instalaciones (unidades hospitalarias), infraestructura y
recursos humanos especializados para la atención de las enfermedades
mentales la Tabla 2 muestra que éstas se localizan en 26 entidades
federativas y en 46 municipios.
• La Tabla 2 muestra también que para este tipo de padecimientos y pacientes
la Secretaría de Salud es la principal institución de atención (42 de un total
de 46, incluyendo hospitales, institutos, centros de atención integral,
unidades de atención y clínicas), de las cuales en 2014 todas las clasificadas
en SINERHIAS (34) contaban con camas censables.
• Respecto al total de unidades médicas, consultorios y camas censables y la
respectiva participación porcentual en materia de psiquiatría:
o Destaca que entre 2001 y 2014 hay estabilidad en el número de unidades
de hospitalización psiquiátrica, frente al hecho de que el total de unidades
11
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
hospitalarias en el país pasó de poco más de 430 al inicio del periodo a
738 al final de éste.
• La información para los consultorios de especialidad indica que su
participación porcentual en el total de consultorios a escala nacional ha sido
gradualmente creciente (Gráfica 1b) pasando de 38.5 en 2001 a más de 43%
en 2014.
o En este orden, el porcentaje de consultorios psiquiátricos presenta un
comportamiento similar: pasó de 3.9 a 6.5% para esos mismos años.
• En materia de egresos hospitalarios se observa en la Tabla 4 y en las gráficas
2a y 2b (mapas de calor), en los que se agrupa a éstos por capítulo de la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), que cuando se toma
en consideración el tiempo de estancia en las instituciones de salud (1 día o
menos o más de 1 día) se hacen visibles patrones distintos de atención:
o Para un día o menos de estancia, los tres principales padecimientos
de atención son el sistema genitourinario, los tumores (neoplasias,
posiblemente el inicio de su diagnóstico) y el sistema digestivo.
o Para estancias de más de un día se hayan los egresos con relación al
sistema digestivo, traumatismos y envenenamiento, y el sistema
genitourinario.
• Si se aplica este mismo tipo de razonamiento a los trastornos mentales y del
comportamiento (tablas 5 y 6, y gráficas 2c y 2d), que hasta ahora en el
conjunto de egresos hospitalarios son marginales, resulta que:
o Para estancias de 1 día o menos, los trastornos debidos al consumo
de sustancias y drogas se han mantenido en primer lugar en todo el
espectro de la información disponible (2005-2015), siguiéndole en
importancia el trastorno neurótico y los trastornos del humor (en este
último se ubica la depresión).
o Y para estancias de más de 1 día, si bien no hay cambio en la
relevancia que tiene el consumo de sustancias y drogas, ahora los
trastornos del humor y la esquizofrenia ocupan la segunda y tercera
posición.
12
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
o Por su parte, las estimaciones de la Encuesta Nacional de Consumo
de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT) muestran que en
la población total de México “… el consumo de cualquier droga, drogas
ilegales y de mariguana alguna vez en la vida ha aumentado
significativamente entre 2011 y 2016, al pasar de 7.8, 7.2 y 6% a 10.3,
9.9 y 8.6% (respectivamente).” 5
• En el conjunto de gráficas 4 a 6 se presenta un comparativo de la estructura
(edad) y composición (sexo) del total de egresos hospitalarios y de los
egresos debidos a trastornos mentales para los años 2005, 2010 y 2015.
o La información gráfica permite constatar que el alcance de los
desórdenes mentales en distintas fases del ciclo de vida es distinto al
que se presenta en el total de egresos; de hecho se puede afirmar que
en México los problemas de salud mental adhieren enfermos de
ambos sexos (con cierta prevalencia masculina), en diversas etapas
de la vida, principalmente en edades laborales y en la vejez, aunque
no están del todo ausentes en la niñez y la adolescencia.
• Con relación a los intentos de suicidio, los suicidios y homicidios (Gráfica 7)
se muestran las tasas a escala nacional, y para hombres y mujeres. Por
ahora interesa destacar que para ambos tipos de defunciones y sexos se
configuran tendencias contrastantes.
o Con relación a los suicidios: “La Secretaría de Salud en México afirma
que la enfermedad mental participa con 13% de la carga global de
enfermedad a nivel mundial, y que ésta constituye una de las tres
primeras causas de mortalidad de personas entre 15-35 años, ya que
es sabido que algunos trastornos mentales conducen al suicidio.”6
o Respecto a los homicidios: la Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito (UNODC) indicó que a escala mundial, a causa de
homicidio intencional, casi medio millón de personas (437 mil)
5
INPRFM Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017. Reporte de drogas, 2017,
en [www.inprf.gob.mx], consulta: 30 de enero de 2018.
6
Véase SS, Programa de Acción Específico en Salud Mental 2013-2018, México, 2013.
13
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
perdieron la vida en 2012. Cerca de 80% de las víctimas de homicidios
y 95% de los agresores son hombres.
o En México, el cambio de tendencia en los homicidios registrados
desde mediados de la primera década del siglo XXI, casi en su totalidad
de varones, hace evidente que la violencia alimenta el viraje de la
mortalidad en el país, y ya sugiere la existencia de un retroceso en el
cambio epidemiológico en el país y en la esperanza de vida al nacer.
La desvalorización de la vida debería considerarse como parte de los
desórdenes mentales que hoy apuntalan la anomia social en la que
vivimos y cuyas consecuencias e impactos abarcan tanto la vida
económica, política y la salud mental a escala social, personal y
familiar.7
7
PAHO, Homicidios, suicidios y violencia callejera, graves retos de salud pública para el continente, 2003, en
[http://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=210:homicidios-suicidios-violencia-
callejera-graves-retos-salud-publica-continente&Itemid=330], consulta: 31 de enero de 2018. Y, ONC, Homicidio:
una mirada a la violencia en México, 2015, en [http://onc.org.mx/], consulta: enero de 2018.
14
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
Información estadística y gráfica
15
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
Tabla2.UnidadesmédicasyconsultoriosportipodeunidadydeespecialidaddelaSecretaríadeSalud,2001-2014
Año
20012002200320042005200620072008200920102011201220132014
Totaldeunidadesmédicas11,82412,03212,16712,37412,56312,75812,85713,47713,99614,37414,54614,90514,98115,036
Tipodeunidadmédica11,82412,03212,16712,37412,56312,75812,85713,47713,99614,37414,54614,90514,98115,036
Consultaexterna11,39211,57811,70511,86312,03012,16712,22712,82913,31713,67713,82514,17814,24714,298
Unidaddehospitalización432454462511533591630648679697721727734738
Hospitalintegral647886128133188218228237256282283287284
Hospitalgeneral268274276278288287291301315307299303305310
Hospitalespecializado707270738183888694100106107108110
Hospitalpsiquiátrico(incluyegranjas)3030303231333333333434343434
Totaldeconsultoriosportipodeunidad24,25625,03225,42926,54027,16827,46729,33130,55432,19233,01534,48136,82937,15238,155
Consultaexterna18,15618,61318,92819,40619,73519,66620,91321,76522,97524,18724,64526,58626,69027,427
Unidaddehospitalización6,1006,4196,5017,1347,4337,8018,4188,7899,2178,8289,83610,24310,46210,728
Totaldeconsultoriosportipoyespecialidad24,25625,03225,42926,54027,16827,46729,33130,55432,19233,01534,48136,82937,15238,155
Medicinageneral14,92715,27815,69816,37016,60117,24017,91518,36618,86619,24120,13220,74221,31221,640
Consultaexterna14,31814,64215,00515,49815,75316,27416,93217,39217,85218,26719,11519,75320,29220,608
Unidaddehospitalización6096366938728489669839741,0149741,0179891,0201,032
Especialidad9,3299,7549,73110,17010,56710,22711,41612,18813,32613,77414,34916,08715,84016,515
Consultaexterna3,8383,9713,9233,9083,9823,3923,9814,3735,1235,9205,5306,8336,3986,819
Unidaddehospitalización5,4915,7835,8086,2626,5856,8357,4357,8158,2037,8548,8199,2549,4429,696
Consultoriosdepsiquiatría399451398406402409447481528548524629575579
Consultaexterna6963616038316576109153134239160167
Unidaddehospitalización330388337346364378382405419395390390415412
Consultoriosdepsicología(saludmental)5575705685395745497448201,1091,3501,4371,5711,7861,910
Consultaexterna2061941871631781522543236218828931,0121,1641,254
Unidaddehospitalización351376381376396397490497488468544559622656
Totaldecamas57,09957,91764,45865,77966,77862,47759,85361,41263,86965,42659,84761,33464,00266,466
Enáreadehospitalización(censables)31,85232,21731,54932,86333,63134,00534,58035,07136,55737,85137,83537,89039,23139,179
Consultaexterna1,6521,5441,5061,7161,4129627607327283,502591134432370
Unidaddehospitalización30,20030,67330,04331,14732,21933,04333,82034,33935,82934,34937,24437,75638,79938,809
Enáreadehospitalización(Medicinageneralcensables)1,7071,6131,8122,8402,3372,0651,9141,2282,1222,1611,4921,3141,2971,282
Consultaexterna1,6351,5181,4721,6121,23483665966947672000
Unidaddehospitalización72953401,2281,1031,2291,2551,2221,4281,3941,4901,3141,2971,282
Enáreadehospitalización(Especialidadcensables)30,14530,60429,73730,02331,29431,94032,66633,84334,43535,69036,34336,57637,93437,897
Consultaexterna172634104178126101726342,735589134432370
Unidaddehospitalización30,12830,57829,70329,91931,11631,81432,56533,11734,40132,95535,75436,44237,50237,527
Enáreadehospitalización(Psiquiatríacensables)5,2275,2324,8524,6694,5854,5464,4434,4254,1664,1024,1683,8863,8773,665
Consultaexterna0330000003140000
Unidaddehospitalización5,2275,2294,8494,6694,5854,5464,4434,4254,1663,7884,1683,8863,8773,665
Fueradeláreadehospitalización(nocensables)25,24725,70032,90932,91633,14728,47225,27326,34127,31227,57522,01223,44424,77127,287
Consultaexterna16,92317,54921,82220,23920,25514,2788,8009,1079,14010,7528,0948,7348,98411,020
Unidaddehospitalización8,3248,15111,08712,67712,89214,19416,47317,23418,17216,82313,91814,71015,78716,267
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSecretaríadeSalud.Recursosfísicosymateriales.Infraestructura,2014.
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/estandar.html
Indicador
16
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Infraestructura para la salud: unidades médicas, consultorios y camas
censables en psiquiatría
Fuente: Elaboración propia con base en Cuadro 1. Secretaría de Salud. Recursos físicos y materiales.
Infraestructura, 2014.
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Gráfica 1a. México. Porcentajes de unidades médicas de hospitalización
y de hospitales psiquiátricos
Porcentaje de unidades médicas de hospitalización
Porcentaje de hospitales psiquiátricos en el total de
hospitales
Porcentaje
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
35.0
36.0
37.0
38.0
39.0
40.0
41.0
42.0
43.0
44.0
45.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Gráfica 1b. México. Porcentajes de consultorios de especialidad y de psiquiatría
Porcentaje de consultorios de especialidad
Porcentaje de consultorios de especialidad
psiquiatrica o psicológica
Porcentaje (especialidad) Porcentaje (psiquiatría)
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
55.0
60.0
65.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Gráfica 1c. México. Porcentajes de camas censables, censables
de especialidad y psiquiátricas
Porcentaje de camas censables
Porcentaje de camas censables de especialidad
Porcentaje de camas censables de especialidad psiquiátrica
Porcentaje (camas censables y de especialidad) Porcentaje (camas censables psiquiatría)
17
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Hospitales psiquiátricos por entidad federativa y municipio de ubicación,
total de camas censables, población hospitalaria y egresos hospitalariosTabla3.UnidadeshospitalariaspsiquiátricasdelaSecretaríadeSaludporentidadfederativaymunicipiosegúncamascensables,médicosespecialistas,poblaciónhospitalaria(2012)yegresoshospitalarios(2010y2015)
MunicipioDenominaciónClave(CLUES)TotalPsiquiatras**TotalHombresMujeres20102015
Total4,0001,7011,210
AguascalientesAguascalientesHospitaldePsiquiatría"Dr.GustavoLeónMojicaGarcía"ASSSA00005490524374393558
BajaCaliforniaSurLaPazHospitalPsiquiátrico"Chametla"BSSSA00044330111012
CampecheCampecheHospitalPsiquiátricodeCampecheCCSSA00032226181819118
ChihuahuaCentrodeSaludMentalChihuahuaCHSSA00068197151111
ChínipasHospitalPsiquiátrico"ParrasdelaFuente"CHSSA000990
GuadalupeyCalvoCentroEstataldeSaludMentalCHSSA001376
JuárezCentrodeSaludMentalChihuahuaCHSSA001813325530246
ParrasHospitalPsiquiátrico"ParrasdelaFuente"CLSSA000832808875522375
SaltilloCentroEstataldeSaludMentalCLSSA0011414439291688
SanFernandoUnidaddeAtenciónalaSaludMentalSanAgustínCSSSA005896
VenustianoCarranzaCentrodeSaludMentalChihuahuaCSSSA007873
TuxtlaGutiérrezUnidaddeAtenciónalaSaludMental"SanAgustín"CSSSA0091625899
TláhuacHospitalPsiquiátrico"Dr.SamuelRamírezMoreno"DFSSA0041301638983161161084
InstitutoNacionaldePsiquiatría"RamóndelaFuenteMuñiz"DFSSA0040725027192371324
HospitalPsiquiátrico"Dr.JuanN.Navarro"DFSSA00414210011790592435
HospitalPsiquiátrico"FrayBernardinoÁlvarez"DFSSA004154271150130238119119
DurangoDurangoHospitaldeSaludMentalDGSSA0006111207439694425
GuanajuatoLeónCentrodeAtenciónIntegralenSaludMentalGTSSA00261510457367
HidalgoTolcayucaHospitalPsiquiátrico"SanMiguelEyacalco"HGSSA0039411507532
TlajomulcodeZúñiga
CentrodeAtenciónIntegralenSaludMentalEstanciaProlongada(CAISAME
E.P.)
JCSSA0058812655040543
ZapopanCentrodeAtenciónintegralenSaludMentalEstanciaBreve(CAISAMEE.B.)JCSSA007042506461452025
HospitalPsiquiátrico"Dr.AdolfoM.Nieto"MCSSA0002363002923130013055
HospitalPsiquiátrico"JoséSayago"MCSSA000241252553622502252214
IxtapalucaHospitalPsiquiátrico"GranjalaSaludTlazolteotl"MCSSA00277318169521501500611
MichoacánMoreliaHospitalPsiquiátrico"Dr.JoséTorresOrozco"MNSSA00190380464037
NuevoLeónMonterreyUnidaddeRehabilitaciónPsiquiátricaNLSSA0031538237311
OaxacaSanBartoloCoyotepecHospitalPsiquiátrico"GranjaCruzdelSur"OCSSA0014801261182319
PueblaPueblaHospitalPsiquiátrico"Dr.RafaelSerrano"PLSSA0025023473326169
SinaloaCuliacánHospitalPsiquiátricoSLSSA0006713427251
SanLuisPotosíSoledaddeG.S.ClínicaPsiquiátrica"Dr.EverardoNeuman"SPSSA001563160876
HospitalPsiquiátrico"CruzdelNorte"SRSSA0011221374337
CentrodeHigieneMental"Dr.CarlosNava"SRSSA001134523129
TabascoCentroHospitalRegionaldeAltaEspecialidaddeSaludMental"Villahermosa"TCSSA001081120484083513245
TamaulipasTampicoHospitalPsiquiátricodeTampicoTSSSA0024436023223826121
XalapaInstitutoVeracruzanodeSaludMental"Dr.RafaelVelascoFernández"VZSSA0029826054323513222
OrizabaHospitaldeSaludMentalOrizaba"Dr.VíctorM.ConchaVásquez"VZSSA00403289151364
YucatánMéridaHospitalPsiquiátricoYNSSA0005701603622121764555
ZacatecasCaleraHospitaldeEspecialidadesdeSaludMentalZSSSA01277130323112
ColimaIxtlahuacánHospitalGeneralIxtláhuacanCMSSA00058612
GustavoA.MaderoHospitalPsiquiátrico“Morelos”DFIMS0002011
TlalpanHospitalPsiquiátrico“SanFernando”DFIMS00048122
HidalgoYahualicaAtlalcoHGSSA004250144
C.C.S.Mental1JCIMS0011125
ValentinGómezFariasJCIST0001324
GuadalajaraHospitalCivildeGuadalajara"FrayAntonioAlcalde"JCSSA0021953
SonoraCajemeUnidaddeAtenciónIntegralalasAdicciones(UNAIDES-Obregón)SRSSA0180741
*Incluyemédicosespecialistasencontactoconelpaciente,tambiénalos"urgenciólogos",lacategoríade"otros",yalgrupode"Otropersonalprofesional"enelqueseubicanlospsicológosylostrabajadoressociales.
**Incluyepsiquiatras,neurológos,psicológosytrabajadoressociales.
***Serefierealospacientesquehanestadoencontactoconlosmédicosunañoomás.
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSecretaríadeSalud.Recursosfísicosymateriales.Infraestructura,2014;yEgresoshospitalarios;yCNDH.MecanismoNacionaldePrevencióndelaTortura.InformedeActividades2012.
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/estandar.html
http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/OPCAT/NPM/MexicoInformeActividades2012.pdf
Tlalpan
Acolman
Hermosillo
Zapopan
Jalisco
DistritoFederal
Sinreferentedecamascensables
Totaldeegresoshospitalarios***Poblaciónhospitalaria2012
Camas
censables2014
Entidadfederativa
Médicosespecialistas2014*
Chihuahua
Coahuila
Chiapas
Jalisco
México
Sonora
Veracruz
DistritoFederal
18
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia, 2005-2015
Tabla4.TotaldeegresoshospitalariosporcapítulodelaCIE-10ydíasdeestanciahospitalaria,2005-2015
Estanciade1díaomenos
CapítulodelaCIE-1020052006200720082009201020112012201320142015
Total29,21043,03764,65274,75889,38390,365117,641143,731151,112636,114649,367
Infecciosasyparasitarias3811,6401,3256187676419781,9351,96012,06410,263
Tumores[neoplasias]2,5323,0773,0096,37011,50217,24125,87333,08536,335113,911115,283
Sangreydelosórganoshematopoyéticos6612077146125137161210167460461
Endocrinas,nutricionalesymetabólicas3064754814675776046939818747,4928,226
Trastornosmentalesydelcomportamiento50553838123253117162191270227
Sistemanervioso1042921612285433803735164185,2255,613
Ojoysusanexos2,9093,1255,1808,96510,82510,85215,54716,00313,42382,06185,355
Deloídoydelaapófisismastoides991171222042113505375134832,5222,493
Sistemacirculatorio8051,4489831,0951,1691,4192,0612,8623,29510,66110,867
Sistemarespiratorio6961,1171,1401,6161,9112,0132,5142,8542,83230,17329,245
Sistemadigestivo3,4824,7376,3098,37610,15510,02013,03014,23415,76697,69994,296
Pielydeltejidosubcutáneo1,3981,5581,3923,3813,4473,4913,6044,3024,29031,39729,660
Sistemaosteomuscularydeltejidoconjuntivo5317578771,1651,1781,4812,0852,7972,59135,76533,975
Sistemagenitourinario9,53616,07233,67628,87226,68124,75328,99636,51235,09985,25598,091
Afeccionesoriginadasenelperíodoperinatal1329586164290242217267339408475
Malformacionescongénitas1,3571,6421,8221,7911,8462,1982,5783,1893,46813,22512,898
Síntomas,signosyhallazgosanormalesclínicosydelaboratorio2414374753325775624937577555,0946,107
Traumatismos,envenenamientosyotras(causasexternas)1,7431,9931,9923,1883,4413,8414,1795,4075,47043,63139,419
Factoresqueinfluyenenelestadodesalud2,8424,2805,5077,74214,0159,88713,60517,14523,35658,80166,413
Estanciademásde1día
Total2,962,3373,014,4343,174,0893,265,1563,298,8153,358,9623,471,9133,560,2803,590,3233,419,5503,335,263
Infecciosasyparasitarias137,245131,997146,960136,759132,288120,228122,234149,824153,58678,64074,582
Tumores[neoplasias]256,786268,552279,085290,505292,235300,436313,512322,592320,130325,162315,610
Sangreydelosórganoshematopoyéticos26,85327,06928,43630,85031,74531,74833,99335,91937,70638,44738,858
Endocrinas,nutricionalesymetabólicas167,276174,827186,001195,015191,194197,326203,119205,337204,641205,929200,264
Trastornosmentalesydelcomportamiento41,03941,37745,46746,01443,78845,05347,68947,52847,63149,18149,151
Sistemanervioso46,33047,96050,06353,48253,49756,45158,84560,99761,02362,81760,513
Ojoysusanexos35,77234,11638,39637,61535,90035,16534,86733,06929,64331,14528,487
Deloídoydelaapófisismastoides10,86810,50511,06911,25410,54110,70710,7409,9839,94410,1379,123
Sistemacirculatorio222,889224,775236,972248,142248,005261,741272,807280,873279,297270,473266,049
Sistemarespiratorio264,844252,814276,374269,048295,556289,830283,417275,939287,227279,969263,037
Sistemadigestivo496,676513,312533,710559,838564,758588,584620,318638,535645,999570,771562,579
Pielydeltejidosubcutáneo49,37450,78253,34255,80255,38456,31560,90861,90361,57960,26759,028
Sistemaosteomuscularydeltejidoconjuntivo104,337106,363109,591111,839111,137113,735115,021115,868116,297117,828112,061
Sistemagenitourinario343,365352,967369,203383,855391,944396,361416,586434,360438,265405,205400,754
Afeccionesoriginadasenelperíodoperinatal188,110190,230194,871201,813206,924209,632216,350214,039210,997214,543216,785
Malformacionescongénitas60,00064,38762,25363,79362,44063,43064,84863,72062,52561,76558,857
Síntomas,signosyhallazgosanormalesclínicosydelaboratorio70,35670,59277,02267,30772,92670,46871,57573,15782,66585,97685,391
Traumatismos,envenenamientosyotras(causasexternas)321,638330,893351,760368,387371,097375,883391,908402,558405,538419,233418,923
Factoresqueinfluyenenelestadodesalud118,579120,916123,514133,838127,456135,869133,176134,079135,630132,062115,211
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños
19
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales por
días de estancia, 2005-2015
Tabla5.Totaldeegresoshospitalariosportrastornomentalsegúndíasdeestanciahospitalariayaño,2005-2015
Estanciade1díaomenos
CapítulodelaCIE-1020052006200720082009201020112012201320142015
Total50553838123253117162191270227
Esquizofrenia3102126437166
Otrostrastornos01001000111
Retrasomental01020211239
TrastornosdelDesarrolloPsicológico0010203914414
Trastornosenlaniñezylaadolescencia00121011121
Trastornosdelhumor(depresión)2331351171545357878
Trastornosmentalesorgánicos02245132781011
Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas3330211632316463747044
Trastornoneurótico1116101133692433498560
Trastornosdelapersonalidadenadultos110021530013
Estanciademásde1día
Total41,00241,34345,43345,98543,73545,02747,67147,50747,60949,16549,132
Esquizofrenia9,3629,37910,57310,73010,0599,7809,9219,7579,9969,99210,205
Otrostrastornos891221077681838194147108132
Retrasomental1,2341,2801,0771,081990965912947879904876
TrastornosdelDesarrolloPsicológico295293311365307355366349338400393
Trastornosenlaniñezylaadolescencia217208271301319262302358309334334
Trastornosdelhumor(depresión)8,1908,7889,45510,16710,15710,59511,66911,72711,80112,08512,202
Trastornosmentalesorgánicos6,2485,6416,4706,3406,2516,1706,4345,8205,8625,9125,982
Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas11,02411,17411,78711,18810,06710,89011,93312,18511,85712,80912,829
Trastornoneurótico3,3043,4544,0734,2644,1324,3764,4884,5914,6834,8854,517
Trastornosdelapersonalidadenadultos1,0391,0041,3091,4731,3721,5511,5651,6791,7371,7361,662
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
20
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales por
tiempo de estancia, 2005-2015
Tabla6.Totaldeegresoshospitalariosportrastornomentalytiempodeestanciahospitalaria,2005-2015
Tiempodeestancia
CapítulodelaCIE-10
Total20055025,90414,92849121
Esquizofrenia33,7105,5782450
Otrostrastornos0523700
Retrasomental0443755630
TrastornosdelDesarrolloPsicológico02781700
Trastornosenlaniñezylaadolescencia01566100
Trastornosdelhumor(depresión)25,1463,03554
Trastornosmentalesorgánicos03,7762,436729
Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas338,5652,44577
Trastornoneurótico113,05325100
Trastornosdelapersonalidadenadultos172531301
Total201025329,16315,72239103
Esquizofrenia63,8845,8451338
Otrostrastornos0701300
Retrasomental24135091825
TrastornosdelDesarrolloPsicológico03302500
Trastornosenlaniñezylaadolescencia01996300
Trastornosdelhumor(depresión)1176,7463,83928
Trastornosmentalesorgánicos133,9542,186426
Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas318,3932,49214
Trastornoneurótico693,99538010
Trastornosdelapersonalidadenadultos151,17937002
Total201022733,98514,96444139
Esquizofrenia64,2475,8541688
Otrostrastornos11102101
Retrasomental94124321220
TrastornosdelDesarrolloPsicológico143603300
Trastornosenlaniñezylaadolescencia123110300
Trastornosdelhumor(depresión)788,0764,11448
Trastornosmentalesorgánicos114,2721,687914
Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas4410,8162,00814
Trastornoneurótico604,15436201
Trastornosdelapersonalidadenadultos31,30735023
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
CortaestanciaUndíaadossemanasDetressemanasaunañoUnañoDosomásaños
21
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de
egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales
Gráfica2a.México.Totaldeeventosdeegresoshospitalariosporañosegún
capítulodelaCIE10,2005-2015(Undíaomenos)
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
22
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de
egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales
Gráfica2b.México.Totaldeeventosdeegresoshospitalariosporañosegún
capítulodelaCIE10,2005-2015(Másdeundía)
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
23
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de
egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales
Gráfica2c.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos
mentalesporañosegúntrastornoespecífico,2005-2015(Undíaomenos)
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
24
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de
egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales
Gráfica2d.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos
mentalesporañosegúntrastornoespecífico,2005-2015(Másdeundía)
Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
25
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales (específicos)
por días de estancia, 2005-2015
Gráfica3a.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos
mentalesespecíficospordíasdeestanciahospitalaria,2005
Trastornosdelhumor
Trastornosmentales
orgánicos
Esquizofrenia
Trastornosporsustancias
Trastornoneurótico
Retrasomental
Trastornosadultos
Trastornosniñezy
adolescencia
Otrostrastornos
Trastornosdeldesarrollo
psicológico
Cortaestancia
1díaa2semanas
3semanasamenos
de1año
1año
2añosomás
26
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales (específicos)
por días de estancia, 2005-2015
Gráfica3b.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos
mentalesespecíficospordíasdeestanciahospitalaria,2010
Cortaestancia
1díaa2semanas
3semanasa
menosde1año
1año
2añosomás
Trastornosporsustancias
Trastornosdelhumor
Esquizofrenia
Trastornosmentales
orgánicos
Trastornoneurótico
Retrasomental
Trastornosdeldesarrollo
psicológico
Trastornosniñezyadolescencia
Otrostrastornos
Trastornosadultos
27
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales (específicos)
por días de estancia, 2005-2015
Gráfica3c.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos
mentalesespecíficospordíasdeestanciahospitalaria,2015
Corta
estancia
1díaa2
semanas
3semanasa
menosde1
año
1año
2añosomás
Trastornosporsustancias
Trastornosdelhumor
Trastornosmentalesorgánicos
Trastornoneurótico
Retrasomental
Trastornosniñezyadolescencia
Otrostrastornos
Trastornosdeldesarrollopsicológico
Trastornosadultos
Esquizofrenia
28
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Eventos de egresos hospitalarios por edad y sexo
2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100 y más
Total de egresos
Trastornos
Hombres Mujeres
Gráfica 4. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y
de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2005
Edad(años)
Fuente: Elaboración propia con base en SS. Egresos hospitalarios, varios años.
2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100 y más
Total de egresos
Trastornos
Hombres Mujeres
Gráfica 5. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y
de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2010
Edad(años)
Fuente: Elaboración propia con base en SS. Egresos hospitalarios, varios años.
29
Carpeta informativa Información sobre salud
mental en México
• Eventos de egresos hospitalarios por edad y sexo
• Tasas de homicidios y suicidios
2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100 y más
Total de egresos
Trastornos
Hombres Mujeres
Gráfica 6. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y
de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo , 2015
Edad(años)
Fuente: Elaboración propia con base en SS. Egresos hospitalarios, varios años.
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
Suicidio
Homicidio
Total Hombres Mujeres
Gráfica 7. México. Tasas de homicidio y suicidio, 1998-2015
Por 100 mil personas
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Mortalidad. Estadísticas vitales. Consulta interactiva, 26 de julio de 2017; Conapo.
Proyecciones de población 2010-2050. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y PerspectivasEstudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocdeOrganizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Karla De León Vega
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
luisenriquefm1969
 
30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...
30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...
30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Itzel Romero Ramírez
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Educación en salud.pdf
Educación en salud.pdfEducación en salud.pdf
Educación en salud.pdf
BeritShalom2
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
Corina Ortega
 
Reforma en salud
Reforma en saludReforma en salud
Reforma en salud
Anibal Velasquez
 
Sintesis informativa 02 10 2012
Sintesis informativa 02 10 2012Sintesis informativa 02 10 2012
Sintesis informativa 02 10 2012
megaradioexpress
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Makely Silva
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
Ricardo Leon
 
INDICADORES DE SALUD CHUQUISACA
INDICADORES DE SALUD CHUQUISACAINDICADORES DE SALUD CHUQUISACA
INDICADORES DE SALUD CHUQUISACA
EDGAR YUCRA DUARTE
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y PerspectivasEstudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
 
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocdeOrganizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
 
30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...
30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...
30/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA MÁS DE 60 MIL ATENCIONES DURANTE E...
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Educación en salud.pdf
Educación en salud.pdfEducación en salud.pdf
Educación en salud.pdf
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 14 de mayo de 2020
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
 
Reforma en salud
Reforma en saludReforma en salud
Reforma en salud
 
Sintesis informativa 02 10 2012
Sintesis informativa 02 10 2012Sintesis informativa 02 10 2012
Sintesis informativa 02 10 2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
 
INDICADORES DE SALUD CHUQUISACA
INDICADORES DE SALUD CHUQUISACAINDICADORES DE SALUD CHUQUISACA
INDICADORES DE SALUD CHUQUISACA
 

Similar a Carpeta Informativa. Información sobre salud mental en México

Dialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdf
Dialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdfDialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdf
Dialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdf
ValeLeiva6
 
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,VasquezCatedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
jhonharol
 
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,VasquezCatedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
jhonharol
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdf
MaritrinyOliver
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
JESUS HARO ENCINAS
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Los institutos de salud y sus componentes
Los  institutos de salud  y  sus  componentesLos  institutos de salud  y  sus  componentes
Los institutos de salud y sus componentes
Nataly Vianey Velez Castro
 
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdfVentilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Carlos Vizcaya Mariangel
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
CECY50
 
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
MonHuHe
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptxFUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FranciscoNente1
 
Sistema de salud pública en Venezuela
Sistema  de salud pública  en  VenezuelaSistema  de salud pública  en  Venezuela
Sistema de salud pública en Venezuela
MarClareth
 
Sistema de salud pública en Venezuela
Sistema  de salud pública  en  VenezuelaSistema  de salud pública  en  Venezuela
Sistema de salud pública en Venezuela
MarClareth
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)
Veritho Urrutia Silva
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vidaIMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vida
El Nido de la Seguridad Social
 
Seguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasSeguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivas
luisenriquefm1969
 

Similar a Carpeta Informativa. Información sobre salud mental en México (20)

Dialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdf
Dialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdfDialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdf
Dialnet-EnfermeriaPsiquiatrica-7209101.pdf
 
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,VasquezCatedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
 
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,VasquezCatedra 1   Seminario  Lobos, Gonzalez,Vasquez
Catedra 1 Seminario Lobos, Gonzalez,Vasquez
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdf
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Los institutos de salud y sus componentes
Los  institutos de salud  y  sus  componentesLos  institutos de salud  y  sus  componentes
Los institutos de salud y sus componentes
 
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdfVentilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptxFUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
 
Sistema de salud pública en Venezuela
Sistema  de salud pública  en  VenezuelaSistema  de salud pública  en  Venezuela
Sistema de salud pública en Venezuela
 
Sistema de salud pública en Venezuela
Sistema  de salud pública  en  VenezuelaSistema  de salud pública  en  Venezuela
Sistema de salud pública en Venezuela
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
 
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (1)
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vidaIMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vida
 
Seguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasSeguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivas
 

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política MigratoriaCESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018 CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas ArmadasCESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de PazCESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión SocialCESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantilCESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeresCESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de arancelesCESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (20)

CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política MigratoriaCESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
 
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018 CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
 
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas ArmadasCESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de PazCESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
 
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
 
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
 
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
 
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista Legislativa
 
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión SocialCESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
 
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantilCESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
 
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeresCESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
 
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de arancelesCESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (14)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Carpeta Informativa. Información sobre salud mental en México

  • 1. Información sobre salud mental en México Carpeta informativa núm. 86 Febrero 2018 www.diputados.gob.mx/cesop
  • 2. Información sobre salud mental en México Rafael López Vega
  • 3. 2 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México Contenido Pág. Resumen 4 Introducción 4 Información estadística y gráfica Tabla 1. Trastornos mentales y del comportamiento (componentes) 7 Tabla 2. Unidades médicas y consultorios por tipo de unidad y de especialidad de la Secretaría de Salud, 2001-2014 15 Gráfica 1a. México. Porcentajes de unidades médicas de hospitalización y de hospitales psiquiátricos 16 Gráfica 1b. México. Porcentajes de consultorios de especialidad y de psiquiatría 16 Gráfica 1c. México. Porcentajes de camas censables, censables de especialidad y psiquiátricas 16 Tabla 3. Unidades hospitalarias psiquiátricas de la Secretaría de Salud por entidad federativa y municipio según camas censables, médicos especialistas, población hospitalaria (2012) y egresos hospitalarios (2010 y 2015) 17 Tabla 4. Total de egresos hospitalarios por capítulo de la CIE-10 y días de estancia hospitalaria, 2005-2015 18 Tabla 5. Total de egresos hospitalarios por trastorno mental según días de estancia hospitalaria y año, 2005-2015 19 Tabla 6. Total de egresos hospitalarios por trastorno mental y tiempo de estancia hospitalaria, 2005-2015 20 Gráfica 2a. México. Total de eventos de egresos hospitalarios por año según capítulo de la CIE 10, 2005-2015 (un día o menos) 21 Gráfica 2b. México. Total de eventos de egresos hospitalarios por año según capítulo de la CIE 10, 2005-2015 (más de un día) 22
  • 4. 3 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México Contenido Pág. Gráfica 2c. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales por año según trastorno específico, 2005-2015 (un día o menos) 23 Gráfica 2d. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales por año según trastorno específico, 2005-2015 (más de un día) 24 Gráfica 3a. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales específicos por días de estancia hospitalaria, 2005 25 Gráfica 3b. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales específicos por días de estancia hospitalaria, 2010 26 Gráfica 3c. México. Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales específicos por días de estancia hospitalaria, 2015 27 Gráfica 4. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2005 28 Gráfica 5. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2010 28 Gráfica 6. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2015 29 Gráfica 7. México. Tasas de homicidio y suicidio, 1998-2015 29
  • 5. 4 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México Resumen Sólida información constituye la base de este documento: información en salud del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud (SINERHIAS); informes de auditoría de la Auditoria Superior de la Federación, de egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud, de Estadísticas Vitales y de Proyecciones de Población. En él se explora la relevancia que la atención de los trastornos mentales y del comportamiento tienen con relación a las instituciones especializadas, personal médico y consultorios especializados, estructura y composición demográfica de los pacientes atendidos debido a enfermedades mentales, y una exploración cuantitativa de los suicidios y homicidios, constreñidos éstos tanto a los problemas de seguridad como a un problema de salud pública. Introducción Desde el México antiguo hasta el siglo XXI la salud mental ha estado presente en la cosmogonía de México; sus culturas han integrado visiones distintas con relación a la tristeza, la melancolía, la depresión, el retraso mental, las alucinaciones, la demencia, la demencia senil, la locura, y los comportamientos asociados al consumo de sustancias y drogas. Ejemplos de esa cosmovisión en el México colonial muestran la visión piadosa de la época y, de su perdurabilidad hasta tiempos relativamente recientes. El Hospital de San Hipólito (fundado en la Ciudad de México en 1566-1567) estuvo en funciones hasta inicios del siglo xx y tomaba bajo su custodia a los dementes que deambulaban por las calles o que simplemente habían sido colocados por la autoridad en la cárcel. Idéntica situación podría decirse del Hospital “El Divino Salvador para mujeres dementes” (fundado en 1687-1690), o del Hospital de la Santísima Trinidad (1689); y de la fundación de la “Congregación de Nuestra Señora de los Dolores y socorro de mujeres dementes” (constituida en 1747). 1 1 R., Fuente, Acerca de la salud mental en México, Salud mental, vol. 5, núm. 3, otoño, 1982, p. 24, en [http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm0503/sm050322.pdf?PHPSESSID=199df35c2cb54d5f06fca1faef04893e], consulta: 20 de enero de 2018; O. Becerra-Partida, “La salud mental en México, una perspectiva histórica, jurídica y bioética”, Persona y Bioética, vol. 18, núm. 2, 2014, pp. 238-253. En [http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/4334/html], consulta: 20 de
  • 6. 5 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México También se halla la fundación de diversos hospitales provinciales hasta que se perfiló un diseño institucional forjado en los espacios gubernamentales en torno a la necesidad de una política pública de salud mental. Desde el Hospital Real de San Miguel en Guadalajara (1587), que en 1900 se identifica como el Hospital Civil de Guadalajara (u Hospital de San Miguel de Belén); el Hospital Civil de Monterrey (fundado en 1860) con una sección dedicada a enfermos mentales, hasta la fundación en 1910 del Manicomio General “La Castañeda”, en la Ciudad de México, que estuvo operando hasta el término de la década de los sesenta del siglo xx, periodo en el que también emergen otros espacios institucionales privados y públicos para la atención de la salud mental. Si bien la construcción del Manicomio General de La Castañeda, en 1910, expresaba el interés del gobierno por atender una necesidad de orden público, se ancló a la visión predominante de la incipiente ciencia psiquiátrica de atender a enfermos con padecimientos mentales bajo la continuidad de un enfoque asilar. Ir hacia la información en salud mental es una oportunidad para estructurar otra óptica de la morbilidad con una fuerte carga social, la cual al menos en México, ha tenido por décadas un sentido negativo. La historia de la asistencia de los desórdenes mentales muestra que por mucho tiempo el quehacer público se autolimitó a proporcionar vigilancia-encierro en instalaciones poco adecuadas, diríamos de carácter asilar marcado por el aislamiento, el abandono y el alejamiento de la familia a los pacientes con problemas más agudos o severos de salud mental. En esta trayectoria la atención de la política pública ve emerger durante el siglo XX cierto entramado institucional y programático para la atención de la salud mental, entre cuyos antecedentes contemporáneos se hallan las denominadas “granjas de recuperación” en los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tabasco, Oaxaca, Sonora y el Distrito Federal; y las unidades psiquiátricas del enero de 2018; C. Sacristán, “Historiografía de la locura y de la psiquiatría en México. De la hagiografía a la historia posmoderna”, FRENIA, vol. V-1, Instituto Mora, México, 2005; H. Cocula-León, “Hospital psiquiátrico San Juan de Dios 100 años después”, Rev Med IMSS, vol. 52, núm. 3, México, 2014, pp. 346-351, en [http://www.redalyc.org/html/4577/457745482023/], consulta: 23 de enero de 2018.
  • 7. 6 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México Instituto Mexicano del Seguro Social, el Departamento de Salud Mental del Hospital Infantil de México y el servicio de psiquiatría del Centro Médico Nacional del IMSS. La Castañeda fue cerrada en 1968 y su cierre forma parte de un esfuerzo integral de reforma que dio origen a la creación de recintos hospitalarios especializados que tuvieron como objetivo principal mejorar las condiciones de vida institucional de los enfermos. En este proceso se fundó el Hospital Psiquiátrico Infantil (1966), el Hospital Psiquiátrico (1967), y se creó el Instituto Mexicano de Psiquiatría (1979) que dio origen al ahora Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Sin embargo, las granjas continuaron operando a lo largo de las décadas de 1970 y 1980, sus condiciones de salubridad y los tratamientos en su tiempo fueron objeto de denuncia médica y parte integral de la necesidad de una política pública en materia de salud centrada en los derechos humanos de los enfermos; reforma que se aplicará a inicio del siglo XXI, adoptando el Modelo Hidalgo centrado en los derechos humanos de los enfermos mentales y sus familiares. 2 La definición contemporánea que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece de la “salud” es un punto de anclaje para transitar hacia el estudio cuantitativo y cualitativo de los desórdenes mentales de nuestra época. Para la OMS, la salud mental se suscribe en la propia definición general de salud, como: “el estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad”. En 2005 la OMS indicó que ““Todas las personas con trastornos mentales tienen derecho a recibir atención y tratamiento de calidad a través de unos servicios adecuados […] Estas personas deberían asimismo estar protegidas frente a cualquier tipo de discriminación o tratamiento inhumano.” 3 Y define que los desórdenes mentales y del comportamiento comprenden nueve componentes, entre 2 En México, en el año 2002, el secretario de Salud firmó el documento denominado “Nuevo Modelo de Atención en Salud Mental”, que se elaboró entre la Secretaría de Salud y la Fundación Mexicana para la Rehabilitación del Enfermo Mental I.A.P. (FMREM), con el objetivo de reconocer que varias de las prácticas de atención psiquiátrica del viejo enfoque son violatorias de los derechos humanos, y con la intención de modificar la visión y los servicios a través de un modelo que implica la creación de nuevas estructuras de atención dirigidas a la salud mental. En [http://www.consame.salud.gob.mx/contenidos/consame/antecedentes.html], consulta: 30 de enero de 2018. 3 OMS, Legislación sobre salud mental y derechos humanos, Ginebra, Suiza, 2005.
  • 8. 7 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México ellos la esquizofrenia, la depresión, el retraso mental y los comportamientos debidos al consumo de drogas psicoactivas (véase Tabla 1). Tabla 1. Trastornos mentales y del comportamiento (componentes) Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sustancias psicoactivas. Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes. Trastornos del humor [afectivos]: • Episodio depresivo. • Trastorno depresivo recurrente. Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos. Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos. Retraso mental. Trastornos del desarrollo psicológico. Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y en la adolescencia. Fuente: Elaboración propia con base en OMS. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Asimismo, esta organización indica que la experiencia en la instrumentación de los enfoques prevalecientes en materia de salud mental (disperso y específico) han evidenciado que la práctica a veces difiere de lo dispuesto normativa y legalmente en asuntos relativos a la salud mental, donde se libra una batalla entre mejorar la conciencia ciudadana acerca de los trastornos mentales, educar a los gestores y al público general sobre los derechos humanos, la reducción de los prejuicios, los estigmas, la discriminación, la segregación y la integración comunitaria. Ello remite a la experiencia en materia de legislación en salud mental de 14 países de los que destaca la cooperación técnica que ha brindado, las acciones de integración y rehabilitación, el respeto a los derechos humanos, la asesoría legal a los pacientes y a sus familiares, el involucramiento de la comunidad y la familia en las terapias de rehabilitación, así como la necesidad de que la atención en salud
  • 9. 8 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México mental brindada por profesionales en este campo, responda a la realidad de los recursos humanos con los que cuentan los países. En el caso de México, tanto la definición de la OMS como el análisis comparativo de los avances legislativos en salud mental permiten indicar que nuestra Ley General de Salud hace eco de su definición4 y que sus cambios recientes (2011, 2013 y 2015) la sitúan en el tenor de los modelos centrados en los derechos humanos. Así, el capítulo VII dedicado a la salud mental, cuenta con siete artículos, donde en el 72 y 73 se define el carácter prioritario de la salud mental, y la necesidad de instrumentar un enfoque preventivo de las enfermedades de este tipo. Sin embargo, en el esquema de la OMS la individualización de las enfermedades mentales podría replantearse en términos del impacto que para una convivencia social sana tienen la depresión, los intentos de suicidio, los suicidios, los homicidios y los feminicidios. La exploración de la información sobre salud mental permite un paralelismo de los discursos psiquiátricos y psicológicos de prevención, tratamiento y rehabilitación respecto a los discursos de conocimiento que han puesto las transiciones demográfica y epidemiológica en el centro de la reflexión académica y del quehacer gubernamental en materia de estrategias, políticas, programas y acciones específicas en relación con el impacto económico y de salud de éstas. Es usual analizar esta última de acuerdo a la prevalencia de los padecimientos clasificados como infecciosos y parasitarios, y el viraje hacia enfermedades crónico- degenerativas, mientras que los distintos desórdenes mentales (con sus causas, motivos y formas) tienen su propia etiología, por ejemplo, en el caso del consumo de drogas y de la violencia social expresada en intentos de suicidio, suicidios y homicidios. 4 Para un análisis más amplio de la definición de salud de la OMS véanse J. A Card, “Moving Beyond the WHO Definition of Health: A New Perspective for an Aging World and the Emerging Era of Value-Based Care”, World Medical & Health Policy, vol. 9, núm. 1, marzo 2017; R. López, “La lógica de lo ilógico: el suicidio y la depresión inadvertida en México”, CESOP, Cámara de Diputados, México, 2017, en [http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Estudios-e- Investigaciones/Documentos-de-Trabajo/No.-254-La-logica-de-lo-ilogico-el-suicidio-y-la-depresion-inadvertida- en-Mexico], consulta: 18 de enero de 2018.
  • 10. 9 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México En salud mental, el estudio, clasificación, prevención y tratamiento de los desórdenes atraviesa un largo llegar a ser, en el que lo mismo la tecnología origina espacios, instituciones, artefactos, instrumentos conceptuales y tratamientos físicos que medicamentos exclusivos. En México sólo al filo de la última década del siglo xx se pasó de las granjas asilares hacia tratamientos que dejan de lado el aislamiento y la soledad, para centrarse en los derechos humanos de los pacientes y sus familiares. Sin embargo, diversas notas de prensa han denunciado a lo largo del siglo XXI las situaciones de vulnerabilidad que experimentan los enfermos en los hospitales psiquiátricos y los cambios imperiosos que estas instituciones requieren. Asimismo, en el país la investigación científica asiste a una reflexión sobre el alcance de los desórdenes mentales en distintas fases del ciclo de vida y, en relación con los distintos campos que configuran la vida social, como las migraciones, los desastres ambientales, la violencia familiar y social, y los que se asocian a la reproducción (aborto, parto, mortalidad infantil). Como lo muestra la información sobre egresos hospitalarios, en México los problemas de salud mental aquejan a ambos sexos, y se presentan en diversas etapas de la vida, preponderantemente en edades laborales y en la vejez, pero no están ausentes en la niñez y la adolescencia. En las estadísticas e indicadores en torno a la salud mental es usual encontrar como referentes, para dar cuenta de la situación que guarda el desarrollo de la atención en esta materia, información sobre: • recursos humanos especializados (psiquiatras, trabajadoras sociales psiquiatras, enfermeras psiquiatras, psicólogos); • infraestructura disponible (unidades médicas, camas disponibles); • servicios proporcionados (consulta externa y de internamiento por motivo de consulta); • morbilidad y rehabilitación (pacientes hospitalizados permanentemente por condición de rehabilitación);
  • 11. 10 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • morbilidad (prevalencia por tipo de trastorno (crónico), y una sociodemografía básica de los enfermos (edad y sexo); • consumo de alcohol y drogas; • tasa de padecimientos mentales; • mortalidad asociada a los trastornos mentales; e • intentos de suicidio, suicidios y homicidios. La información en salud que a continuación se presenta proviene del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud (SINERHIAS), de informes de auditoría de la Auditoria Superior de la Federación, y de egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Con ella se busca aportar elementos para una estadística básica de las capacidades institucionales y del volumen de eventos de atención registrados. Se desprende de esta estadística que hay capacidades estatales que buscan su anclaje en estrategias, acciones y valores que permitan actuar hacia la cohesión social en el marco de los derechos humanos de los enfermos y sus familiares. • Con relación a las instalaciones (unidades hospitalarias), infraestructura y recursos humanos especializados para la atención de las enfermedades mentales la Tabla 2 muestra que éstas se localizan en 26 entidades federativas y en 46 municipios. • La Tabla 2 muestra también que para este tipo de padecimientos y pacientes la Secretaría de Salud es la principal institución de atención (42 de un total de 46, incluyendo hospitales, institutos, centros de atención integral, unidades de atención y clínicas), de las cuales en 2014 todas las clasificadas en SINERHIAS (34) contaban con camas censables. • Respecto al total de unidades médicas, consultorios y camas censables y la respectiva participación porcentual en materia de psiquiatría: o Destaca que entre 2001 y 2014 hay estabilidad en el número de unidades de hospitalización psiquiátrica, frente al hecho de que el total de unidades
  • 12. 11 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México hospitalarias en el país pasó de poco más de 430 al inicio del periodo a 738 al final de éste. • La información para los consultorios de especialidad indica que su participación porcentual en el total de consultorios a escala nacional ha sido gradualmente creciente (Gráfica 1b) pasando de 38.5 en 2001 a más de 43% en 2014. o En este orden, el porcentaje de consultorios psiquiátricos presenta un comportamiento similar: pasó de 3.9 a 6.5% para esos mismos años. • En materia de egresos hospitalarios se observa en la Tabla 4 y en las gráficas 2a y 2b (mapas de calor), en los que se agrupa a éstos por capítulo de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), que cuando se toma en consideración el tiempo de estancia en las instituciones de salud (1 día o menos o más de 1 día) se hacen visibles patrones distintos de atención: o Para un día o menos de estancia, los tres principales padecimientos de atención son el sistema genitourinario, los tumores (neoplasias, posiblemente el inicio de su diagnóstico) y el sistema digestivo. o Para estancias de más de un día se hayan los egresos con relación al sistema digestivo, traumatismos y envenenamiento, y el sistema genitourinario. • Si se aplica este mismo tipo de razonamiento a los trastornos mentales y del comportamiento (tablas 5 y 6, y gráficas 2c y 2d), que hasta ahora en el conjunto de egresos hospitalarios son marginales, resulta que: o Para estancias de 1 día o menos, los trastornos debidos al consumo de sustancias y drogas se han mantenido en primer lugar en todo el espectro de la información disponible (2005-2015), siguiéndole en importancia el trastorno neurótico y los trastornos del humor (en este último se ubica la depresión). o Y para estancias de más de 1 día, si bien no hay cambio en la relevancia que tiene el consumo de sustancias y drogas, ahora los trastornos del humor y la esquizofrenia ocupan la segunda y tercera posición.
  • 13. 12 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México o Por su parte, las estimaciones de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT) muestran que en la población total de México “… el consumo de cualquier droga, drogas ilegales y de mariguana alguna vez en la vida ha aumentado significativamente entre 2011 y 2016, al pasar de 7.8, 7.2 y 6% a 10.3, 9.9 y 8.6% (respectivamente).” 5 • En el conjunto de gráficas 4 a 6 se presenta un comparativo de la estructura (edad) y composición (sexo) del total de egresos hospitalarios y de los egresos debidos a trastornos mentales para los años 2005, 2010 y 2015. o La información gráfica permite constatar que el alcance de los desórdenes mentales en distintas fases del ciclo de vida es distinto al que se presenta en el total de egresos; de hecho se puede afirmar que en México los problemas de salud mental adhieren enfermos de ambos sexos (con cierta prevalencia masculina), en diversas etapas de la vida, principalmente en edades laborales y en la vejez, aunque no están del todo ausentes en la niñez y la adolescencia. • Con relación a los intentos de suicidio, los suicidios y homicidios (Gráfica 7) se muestran las tasas a escala nacional, y para hombres y mujeres. Por ahora interesa destacar que para ambos tipos de defunciones y sexos se configuran tendencias contrastantes. o Con relación a los suicidios: “La Secretaría de Salud en México afirma que la enfermedad mental participa con 13% de la carga global de enfermedad a nivel mundial, y que ésta constituye una de las tres primeras causas de mortalidad de personas entre 15-35 años, ya que es sabido que algunos trastornos mentales conducen al suicidio.”6 o Respecto a los homicidios: la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indicó que a escala mundial, a causa de homicidio intencional, casi medio millón de personas (437 mil) 5 INPRFM Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017. Reporte de drogas, 2017, en [www.inprf.gob.mx], consulta: 30 de enero de 2018. 6 Véase SS, Programa de Acción Específico en Salud Mental 2013-2018, México, 2013.
  • 14. 13 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México perdieron la vida en 2012. Cerca de 80% de las víctimas de homicidios y 95% de los agresores son hombres. o En México, el cambio de tendencia en los homicidios registrados desde mediados de la primera década del siglo XXI, casi en su totalidad de varones, hace evidente que la violencia alimenta el viraje de la mortalidad en el país, y ya sugiere la existencia de un retroceso en el cambio epidemiológico en el país y en la esperanza de vida al nacer. La desvalorización de la vida debería considerarse como parte de los desórdenes mentales que hoy apuntalan la anomia social en la que vivimos y cuyas consecuencias e impactos abarcan tanto la vida económica, política y la salud mental a escala social, personal y familiar.7 7 PAHO, Homicidios, suicidios y violencia callejera, graves retos de salud pública para el continente, 2003, en [http://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=210:homicidios-suicidios-violencia- callejera-graves-retos-salud-publica-continente&Itemid=330], consulta: 31 de enero de 2018. Y, ONC, Homicidio: una mirada a la violencia en México, 2015, en [http://onc.org.mx/], consulta: enero de 2018.
  • 15. 14 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México Información estadística y gráfica
  • 16. 15 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México Tabla2.UnidadesmédicasyconsultoriosportipodeunidadydeespecialidaddelaSecretaríadeSalud,2001-2014 Año 20012002200320042005200620072008200920102011201220132014 Totaldeunidadesmédicas11,82412,03212,16712,37412,56312,75812,85713,47713,99614,37414,54614,90514,98115,036 Tipodeunidadmédica11,82412,03212,16712,37412,56312,75812,85713,47713,99614,37414,54614,90514,98115,036 Consultaexterna11,39211,57811,70511,86312,03012,16712,22712,82913,31713,67713,82514,17814,24714,298 Unidaddehospitalización432454462511533591630648679697721727734738 Hospitalintegral647886128133188218228237256282283287284 Hospitalgeneral268274276278288287291301315307299303305310 Hospitalespecializado707270738183888694100106107108110 Hospitalpsiquiátrico(incluyegranjas)3030303231333333333434343434 Totaldeconsultoriosportipodeunidad24,25625,03225,42926,54027,16827,46729,33130,55432,19233,01534,48136,82937,15238,155 Consultaexterna18,15618,61318,92819,40619,73519,66620,91321,76522,97524,18724,64526,58626,69027,427 Unidaddehospitalización6,1006,4196,5017,1347,4337,8018,4188,7899,2178,8289,83610,24310,46210,728 Totaldeconsultoriosportipoyespecialidad24,25625,03225,42926,54027,16827,46729,33130,55432,19233,01534,48136,82937,15238,155 Medicinageneral14,92715,27815,69816,37016,60117,24017,91518,36618,86619,24120,13220,74221,31221,640 Consultaexterna14,31814,64215,00515,49815,75316,27416,93217,39217,85218,26719,11519,75320,29220,608 Unidaddehospitalización6096366938728489669839741,0149741,0179891,0201,032 Especialidad9,3299,7549,73110,17010,56710,22711,41612,18813,32613,77414,34916,08715,84016,515 Consultaexterna3,8383,9713,9233,9083,9823,3923,9814,3735,1235,9205,5306,8336,3986,819 Unidaddehospitalización5,4915,7835,8086,2626,5856,8357,4357,8158,2037,8548,8199,2549,4429,696 Consultoriosdepsiquiatría399451398406402409447481528548524629575579 Consultaexterna6963616038316576109153134239160167 Unidaddehospitalización330388337346364378382405419395390390415412 Consultoriosdepsicología(saludmental)5575705685395745497448201,1091,3501,4371,5711,7861,910 Consultaexterna2061941871631781522543236218828931,0121,1641,254 Unidaddehospitalización351376381376396397490497488468544559622656 Totaldecamas57,09957,91764,45865,77966,77862,47759,85361,41263,86965,42659,84761,33464,00266,466 Enáreadehospitalización(censables)31,85232,21731,54932,86333,63134,00534,58035,07136,55737,85137,83537,89039,23139,179 Consultaexterna1,6521,5441,5061,7161,4129627607327283,502591134432370 Unidaddehospitalización30,20030,67330,04331,14732,21933,04333,82034,33935,82934,34937,24437,75638,79938,809 Enáreadehospitalización(Medicinageneralcensables)1,7071,6131,8122,8402,3372,0651,9141,2282,1222,1611,4921,3141,2971,282 Consultaexterna1,6351,5181,4721,6121,23483665966947672000 Unidaddehospitalización72953401,2281,1031,2291,2551,2221,4281,3941,4901,3141,2971,282 Enáreadehospitalización(Especialidadcensables)30,14530,60429,73730,02331,29431,94032,66633,84334,43535,69036,34336,57637,93437,897 Consultaexterna172634104178126101726342,735589134432370 Unidaddehospitalización30,12830,57829,70329,91931,11631,81432,56533,11734,40132,95535,75436,44237,50237,527 Enáreadehospitalización(Psiquiatríacensables)5,2275,2324,8524,6694,5854,5464,4434,4254,1664,1024,1683,8863,8773,665 Consultaexterna0330000003140000 Unidaddehospitalización5,2275,2294,8494,6694,5854,5464,4434,4254,1663,7884,1683,8863,8773,665 Fueradeláreadehospitalización(nocensables)25,24725,70032,90932,91633,14728,47225,27326,34127,31227,57522,01223,44424,77127,287 Consultaexterna16,92317,54921,82220,23920,25514,2788,8009,1079,14010,7528,0948,7348,98411,020 Unidaddehospitalización8,3248,15111,08712,67712,89214,19416,47317,23418,17216,82313,91814,71015,78716,267 Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSecretaríadeSalud.Recursosfísicosymateriales.Infraestructura,2014. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/estandar.html Indicador
  • 17. 16 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Infraestructura para la salud: unidades médicas, consultorios y camas censables en psiquiatría Fuente: Elaboración propia con base en Cuadro 1. Secretaría de Salud. Recursos físicos y materiales. Infraestructura, 2014. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Gráfica 1a. México. Porcentajes de unidades médicas de hospitalización y de hospitales psiquiátricos Porcentaje de unidades médicas de hospitalización Porcentaje de hospitales psiquiátricos en el total de hospitales Porcentaje 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 35.0 36.0 37.0 38.0 39.0 40.0 41.0 42.0 43.0 44.0 45.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Gráfica 1b. México. Porcentajes de consultorios de especialidad y de psiquiatría Porcentaje de consultorios de especialidad Porcentaje de consultorios de especialidad psiquiatrica o psicológica Porcentaje (especialidad) Porcentaje (psiquiatría) 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 65.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Gráfica 1c. México. Porcentajes de camas censables, censables de especialidad y psiquiátricas Porcentaje de camas censables Porcentaje de camas censables de especialidad Porcentaje de camas censables de especialidad psiquiátrica Porcentaje (camas censables y de especialidad) Porcentaje (camas censables psiquiatría)
  • 18. 17 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Hospitales psiquiátricos por entidad federativa y municipio de ubicación, total de camas censables, población hospitalaria y egresos hospitalariosTabla3.UnidadeshospitalariaspsiquiátricasdelaSecretaríadeSaludporentidadfederativaymunicipiosegúncamascensables,médicosespecialistas,poblaciónhospitalaria(2012)yegresoshospitalarios(2010y2015) MunicipioDenominaciónClave(CLUES)TotalPsiquiatras**TotalHombresMujeres20102015 Total4,0001,7011,210 AguascalientesAguascalientesHospitaldePsiquiatría"Dr.GustavoLeónMojicaGarcía"ASSSA00005490524374393558 BajaCaliforniaSurLaPazHospitalPsiquiátrico"Chametla"BSSSA00044330111012 CampecheCampecheHospitalPsiquiátricodeCampecheCCSSA00032226181819118 ChihuahuaCentrodeSaludMentalChihuahuaCHSSA00068197151111 ChínipasHospitalPsiquiátrico"ParrasdelaFuente"CHSSA000990 GuadalupeyCalvoCentroEstataldeSaludMentalCHSSA001376 JuárezCentrodeSaludMentalChihuahuaCHSSA001813325530246 ParrasHospitalPsiquiátrico"ParrasdelaFuente"CLSSA000832808875522375 SaltilloCentroEstataldeSaludMentalCLSSA0011414439291688 SanFernandoUnidaddeAtenciónalaSaludMentalSanAgustínCSSSA005896 VenustianoCarranzaCentrodeSaludMentalChihuahuaCSSSA007873 TuxtlaGutiérrezUnidaddeAtenciónalaSaludMental"SanAgustín"CSSSA0091625899 TláhuacHospitalPsiquiátrico"Dr.SamuelRamírezMoreno"DFSSA0041301638983161161084 InstitutoNacionaldePsiquiatría"RamóndelaFuenteMuñiz"DFSSA0040725027192371324 HospitalPsiquiátrico"Dr.JuanN.Navarro"DFSSA00414210011790592435 HospitalPsiquiátrico"FrayBernardinoÁlvarez"DFSSA004154271150130238119119 DurangoDurangoHospitaldeSaludMentalDGSSA0006111207439694425 GuanajuatoLeónCentrodeAtenciónIntegralenSaludMentalGTSSA00261510457367 HidalgoTolcayucaHospitalPsiquiátrico"SanMiguelEyacalco"HGSSA0039411507532 TlajomulcodeZúñiga CentrodeAtenciónIntegralenSaludMentalEstanciaProlongada(CAISAME E.P.) JCSSA0058812655040543 ZapopanCentrodeAtenciónintegralenSaludMentalEstanciaBreve(CAISAMEE.B.)JCSSA007042506461452025 HospitalPsiquiátrico"Dr.AdolfoM.Nieto"MCSSA0002363002923130013055 HospitalPsiquiátrico"JoséSayago"MCSSA000241252553622502252214 IxtapalucaHospitalPsiquiátrico"GranjalaSaludTlazolteotl"MCSSA00277318169521501500611 MichoacánMoreliaHospitalPsiquiátrico"Dr.JoséTorresOrozco"MNSSA00190380464037 NuevoLeónMonterreyUnidaddeRehabilitaciónPsiquiátricaNLSSA0031538237311 OaxacaSanBartoloCoyotepecHospitalPsiquiátrico"GranjaCruzdelSur"OCSSA0014801261182319 PueblaPueblaHospitalPsiquiátrico"Dr.RafaelSerrano"PLSSA0025023473326169 SinaloaCuliacánHospitalPsiquiátricoSLSSA0006713427251 SanLuisPotosíSoledaddeG.S.ClínicaPsiquiátrica"Dr.EverardoNeuman"SPSSA001563160876 HospitalPsiquiátrico"CruzdelNorte"SRSSA0011221374337 CentrodeHigieneMental"Dr.CarlosNava"SRSSA001134523129 TabascoCentroHospitalRegionaldeAltaEspecialidaddeSaludMental"Villahermosa"TCSSA001081120484083513245 TamaulipasTampicoHospitalPsiquiátricodeTampicoTSSSA0024436023223826121 XalapaInstitutoVeracruzanodeSaludMental"Dr.RafaelVelascoFernández"VZSSA0029826054323513222 OrizabaHospitaldeSaludMentalOrizaba"Dr.VíctorM.ConchaVásquez"VZSSA00403289151364 YucatánMéridaHospitalPsiquiátricoYNSSA0005701603622121764555 ZacatecasCaleraHospitaldeEspecialidadesdeSaludMentalZSSSA01277130323112 ColimaIxtlahuacánHospitalGeneralIxtláhuacanCMSSA00058612 GustavoA.MaderoHospitalPsiquiátrico“Morelos”DFIMS0002011 TlalpanHospitalPsiquiátrico“SanFernando”DFIMS00048122 HidalgoYahualicaAtlalcoHGSSA004250144 C.C.S.Mental1JCIMS0011125 ValentinGómezFariasJCIST0001324 GuadalajaraHospitalCivildeGuadalajara"FrayAntonioAlcalde"JCSSA0021953 SonoraCajemeUnidaddeAtenciónIntegralalasAdicciones(UNAIDES-Obregón)SRSSA0180741 *Incluyemédicosespecialistasencontactoconelpaciente,tambiénalos"urgenciólogos",lacategoríade"otros",yalgrupode"Otropersonalprofesional"enelqueseubicanlospsicológosylostrabajadoressociales. **Incluyepsiquiatras,neurológos,psicológosytrabajadoressociales. ***Serefierealospacientesquehanestadoencontactoconlosmédicosunañoomás. Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSecretaríadeSalud.Recursosfísicosymateriales.Infraestructura,2014;yEgresoshospitalarios;yCNDH.MecanismoNacionaldePrevencióndelaTortura.InformedeActividades2012. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/estandar.html http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/OPCAT/NPM/MexicoInformeActividades2012.pdf Tlalpan Acolman Hermosillo Zapopan Jalisco DistritoFederal Sinreferentedecamascensables Totaldeegresoshospitalarios***Poblaciónhospitalaria2012 Camas censables2014 Entidadfederativa Médicosespecialistas2014* Chihuahua Coahuila Chiapas Jalisco México Sonora Veracruz DistritoFederal
  • 19. 18 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia, 2005-2015 Tabla4.TotaldeegresoshospitalariosporcapítulodelaCIE-10ydíasdeestanciahospitalaria,2005-2015 Estanciade1díaomenos CapítulodelaCIE-1020052006200720082009201020112012201320142015 Total29,21043,03764,65274,75889,38390,365117,641143,731151,112636,114649,367 Infecciosasyparasitarias3811,6401,3256187676419781,9351,96012,06410,263 Tumores[neoplasias]2,5323,0773,0096,37011,50217,24125,87333,08536,335113,911115,283 Sangreydelosórganoshematopoyéticos6612077146125137161210167460461 Endocrinas,nutricionalesymetabólicas3064754814675776046939818747,4928,226 Trastornosmentalesydelcomportamiento50553838123253117162191270227 Sistemanervioso1042921612285433803735164185,2255,613 Ojoysusanexos2,9093,1255,1808,96510,82510,85215,54716,00313,42382,06185,355 Deloídoydelaapófisismastoides991171222042113505375134832,5222,493 Sistemacirculatorio8051,4489831,0951,1691,4192,0612,8623,29510,66110,867 Sistemarespiratorio6961,1171,1401,6161,9112,0132,5142,8542,83230,17329,245 Sistemadigestivo3,4824,7376,3098,37610,15510,02013,03014,23415,76697,69994,296 Pielydeltejidosubcutáneo1,3981,5581,3923,3813,4473,4913,6044,3024,29031,39729,660 Sistemaosteomuscularydeltejidoconjuntivo5317578771,1651,1781,4812,0852,7972,59135,76533,975 Sistemagenitourinario9,53616,07233,67628,87226,68124,75328,99636,51235,09985,25598,091 Afeccionesoriginadasenelperíodoperinatal1329586164290242217267339408475 Malformacionescongénitas1,3571,6421,8221,7911,8462,1982,5783,1893,46813,22512,898 Síntomas,signosyhallazgosanormalesclínicosydelaboratorio2414374753325775624937577555,0946,107 Traumatismos,envenenamientosyotras(causasexternas)1,7431,9931,9923,1883,4413,8414,1795,4075,47043,63139,419 Factoresqueinfluyenenelestadodesalud2,8424,2805,5077,74214,0159,88713,60517,14523,35658,80166,413 Estanciademásde1día Total2,962,3373,014,4343,174,0893,265,1563,298,8153,358,9623,471,9133,560,2803,590,3233,419,5503,335,263 Infecciosasyparasitarias137,245131,997146,960136,759132,288120,228122,234149,824153,58678,64074,582 Tumores[neoplasias]256,786268,552279,085290,505292,235300,436313,512322,592320,130325,162315,610 Sangreydelosórganoshematopoyéticos26,85327,06928,43630,85031,74531,74833,99335,91937,70638,44738,858 Endocrinas,nutricionalesymetabólicas167,276174,827186,001195,015191,194197,326203,119205,337204,641205,929200,264 Trastornosmentalesydelcomportamiento41,03941,37745,46746,01443,78845,05347,68947,52847,63149,18149,151 Sistemanervioso46,33047,96050,06353,48253,49756,45158,84560,99761,02362,81760,513 Ojoysusanexos35,77234,11638,39637,61535,90035,16534,86733,06929,64331,14528,487 Deloídoydelaapófisismastoides10,86810,50511,06911,25410,54110,70710,7409,9839,94410,1379,123 Sistemacirculatorio222,889224,775236,972248,142248,005261,741272,807280,873279,297270,473266,049 Sistemarespiratorio264,844252,814276,374269,048295,556289,830283,417275,939287,227279,969263,037 Sistemadigestivo496,676513,312533,710559,838564,758588,584620,318638,535645,999570,771562,579 Pielydeltejidosubcutáneo49,37450,78253,34255,80255,38456,31560,90861,90361,57960,26759,028 Sistemaosteomuscularydeltejidoconjuntivo104,337106,363109,591111,839111,137113,735115,021115,868116,297117,828112,061 Sistemagenitourinario343,365352,967369,203383,855391,944396,361416,586434,360438,265405,205400,754 Afeccionesoriginadasenelperíodoperinatal188,110190,230194,871201,813206,924209,632216,350214,039210,997214,543216,785 Malformacionescongénitas60,00064,38762,25363,79362,44063,43064,84863,72062,52561,76558,857 Síntomas,signosyhallazgosanormalesclínicosydelaboratorio70,35670,59277,02267,30772,92670,46871,57573,15782,66585,97685,391 Traumatismos,envenenamientosyotras(causasexternas)321,638330,893351,760368,387371,097375,883391,908402,558405,538419,233418,923 Factoresqueinfluyenenelestadodesalud118,579120,916123,514133,838127,456135,869133,176134,079135,630132,062115,211 Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños
  • 20. 19 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales por días de estancia, 2005-2015 Tabla5.Totaldeegresoshospitalariosportrastornomentalsegúndíasdeestanciahospitalariayaño,2005-2015 Estanciade1díaomenos CapítulodelaCIE-1020052006200720082009201020112012201320142015 Total50553838123253117162191270227 Esquizofrenia3102126437166 Otrostrastornos01001000111 Retrasomental01020211239 TrastornosdelDesarrolloPsicológico0010203914414 Trastornosenlaniñezylaadolescencia00121011121 Trastornosdelhumor(depresión)2331351171545357878 Trastornosmentalesorgánicos02245132781011 Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas3330211632316463747044 Trastornoneurótico1116101133692433498560 Trastornosdelapersonalidadenadultos110021530013 Estanciademásde1día Total41,00241,34345,43345,98543,73545,02747,67147,50747,60949,16549,132 Esquizofrenia9,3629,37910,57310,73010,0599,7809,9219,7579,9969,99210,205 Otrostrastornos891221077681838194147108132 Retrasomental1,2341,2801,0771,081990965912947879904876 TrastornosdelDesarrolloPsicológico295293311365307355366349338400393 Trastornosenlaniñezylaadolescencia217208271301319262302358309334334 Trastornosdelhumor(depresión)8,1908,7889,45510,16710,15710,59511,66911,72711,80112,08512,202 Trastornosmentalesorgánicos6,2485,6416,4706,3406,2516,1706,4345,8205,8625,9125,982 Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas11,02411,17411,78711,18810,06710,89011,93312,18511,85712,80912,829 Trastornoneurótico3,3043,4544,0734,2644,1324,3764,4884,5914,6834,8854,517 Trastornosdelapersonalidadenadultos1,0391,0041,3091,4731,3721,5511,5651,6791,7371,7361,662 Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
  • 21. 20 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales por tiempo de estancia, 2005-2015 Tabla6.Totaldeegresoshospitalariosportrastornomentalytiempodeestanciahospitalaria,2005-2015 Tiempodeestancia CapítulodelaCIE-10 Total20055025,90414,92849121 Esquizofrenia33,7105,5782450 Otrostrastornos0523700 Retrasomental0443755630 TrastornosdelDesarrolloPsicológico02781700 Trastornosenlaniñezylaadolescencia01566100 Trastornosdelhumor(depresión)25,1463,03554 Trastornosmentalesorgánicos03,7762,436729 Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas338,5652,44577 Trastornoneurótico113,05325100 Trastornosdelapersonalidadenadultos172531301 Total201025329,16315,72239103 Esquizofrenia63,8845,8451338 Otrostrastornos0701300 Retrasomental24135091825 TrastornosdelDesarrolloPsicológico03302500 Trastornosenlaniñezylaadolescencia01996300 Trastornosdelhumor(depresión)1176,7463,83928 Trastornosmentalesorgánicos133,9542,186426 Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas318,3932,49214 Trastornoneurótico693,99538010 Trastornosdelapersonalidadenadultos151,17937002 Total201022733,98514,96444139 Esquizofrenia64,2475,8541688 Otrostrastornos11102101 Retrasomental94124321220 TrastornosdelDesarrolloPsicológico143603300 Trastornosenlaniñezylaadolescencia123110300 Trastornosdelhumor(depresión)788,0764,11448 Trastornosmentalesorgánicos114,2721,687914 Trastornosmentalesdebidosasustanciasydrogas4410,8162,00814 Trastornoneurótico604,15436201 Trastornosdelapersonalidadenadultos31,30735023 Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños. CortaestanciaUndíaadossemanasDetressemanasaunañoUnañoDosomásaños
  • 22. 21 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales Gráfica2a.México.Totaldeeventosdeegresoshospitalariosporañosegún capítulodelaCIE10,2005-2015(Undíaomenos) Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
  • 23. 22 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales Gráfica2b.México.Totaldeeventosdeegresoshospitalariosporañosegún capítulodelaCIE10,2005-2015(Másdeundía) Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
  • 24. 23 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales Gráfica2c.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos mentalesporañosegúntrastornoespecífico,2005-2015(Undíaomenos) Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
  • 25. 24 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Total de eventos de egresos hospitalarios por días de estancia y eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales Gráfica2d.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos mentalesporañosegúntrastornoespecífico,2005-2015(Másdeundía) Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenSS.Egresoshospitalarios,variosaños.
  • 26. 25 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales (específicos) por días de estancia, 2005-2015 Gráfica3a.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos mentalesespecíficospordíasdeestanciahospitalaria,2005 Trastornosdelhumor Trastornosmentales orgánicos Esquizofrenia Trastornosporsustancias Trastornoneurótico Retrasomental Trastornosadultos Trastornosniñezy adolescencia Otrostrastornos Trastornosdeldesarrollo psicológico Cortaestancia 1díaa2semanas 3semanasamenos de1año 1año 2añosomás
  • 27. 26 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales (específicos) por días de estancia, 2005-2015 Gráfica3b.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos mentalesespecíficospordíasdeestanciahospitalaria,2010 Cortaestancia 1díaa2semanas 3semanasa menosde1año 1año 2añosomás Trastornosporsustancias Trastornosdelhumor Esquizofrenia Trastornosmentales orgánicos Trastornoneurótico Retrasomental Trastornosdeldesarrollo psicológico Trastornosniñezyadolescencia Otrostrastornos Trastornosadultos
  • 28. 27 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Eventos de egresos hospitalarios debidos a trastornos mentales (específicos) por días de estancia, 2005-2015 Gráfica3c.México.Eventosdeegresoshospitalariosdebidosatrastornos mentalesespecíficospordíasdeestanciahospitalaria,2015 Corta estancia 1díaa2 semanas 3semanasa menosde1 año 1año 2añosomás Trastornosporsustancias Trastornosdelhumor Trastornosmentalesorgánicos Trastornoneurótico Retrasomental Trastornosniñezyadolescencia Otrostrastornos Trastornosdeldesarrollopsicológico Trastornosadultos Esquizofrenia
  • 29. 28 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Eventos de egresos hospitalarios por edad y sexo 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 y más Total de egresos Trastornos Hombres Mujeres Gráfica 4. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2005 Edad(años) Fuente: Elaboración propia con base en SS. Egresos hospitalarios, varios años. 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 y más Total de egresos Trastornos Hombres Mujeres Gráfica 5. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo, 2010 Edad(años) Fuente: Elaboración propia con base en SS. Egresos hospitalarios, varios años.
  • 30. 29 Carpeta informativa Información sobre salud mental en México • Eventos de egresos hospitalarios por edad y sexo • Tasas de homicidios y suicidios 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 y más Total de egresos Trastornos Hombres Mujeres Gráfica 6. Distribución porcentual del total de eventos de egresos hospitalarios y de egresos debidos a trastornos mentales por edad y sexo , 2015 Edad(años) Fuente: Elaboración propia con base en SS. Egresos hospitalarios, varios años. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 Suicidio Homicidio Total Hombres Mujeres Gráfica 7. México. Tasas de homicidio y suicidio, 1998-2015 Por 100 mil personas Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Mortalidad. Estadísticas vitales. Consulta interactiva, 26 de julio de 2017; Conapo. Proyecciones de población 2010-2050. México.