SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA AMBIENTAL
• MAYERLY NATHALY MANRIQUE RINCON
• 11-2
• I . E. T. I. M . PAZ DE RIO
• AÑO: 2017
LA INGENIERÍA AMBIENTAL
 La ingeniería ambiental o ingeniería de
tecnologías ambientales es la rama de la
ingeniería que estudia los problemas
ambientales de forma científica e integrada,
teniendo en cuenta sus dimensiones científicas
químicas, ecológicas, sociales, económicas
y tecnológicas. Con el objetivo de promover un
desarrollo sostenible , es un área y rama de las
ciencias ambientales que se basa en el diseño, la
aplicación, y la gestión de procesos, productos y
servicios tecnológicos para la prevención, el
control y remedio de problemas de degradación
ambiental.
EL OBJETIVO
El objetivo de esta carrera es aportar al control y a la
prevención del deterioro de los recursos naturales
generados por proyectos industriales, económicos o
sociales. El ingeniero ambiental debe saber reconocer,
interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos
ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el
ambiente y proponer soluciones integradas de acuerdo a
las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una
relación ambiental más severa.
PERFIL PROFESIONAL
 La persona que quiera se ingeniero ambiental debe
tener un sólido conocimiento en Ciencias Básicas
orientadas al medio ambiente y su relación con los
procesos productivos.
 Realiza el estudio de impacto ambiental de los
desarrollos industriales y tecnológicos, identificando sus
puntos vulnerables y apoyando de manera práctica sus
procesos para que cumplan con la normativa vigente.
Comprende el equilibrio entre el impacto ambiental que
genera el proyecto y los requerimientos del país para su
desarrollo.
DESARROLLO DE LA INGIENERIA AMBIENTAL
 La ingeniería ambiental moderna tuvo sus comienzos
en Londres a mediados del siglo XIX cuando se
estableció que una red de alcantarillado adecuada
podría reducir la incidencia de enfermedades
transmitidas por el agua como el cólera La
introducción desde ese entonces de la purificación de
agua y del tratamiento de aguas residuales ha
transformado a las enfermedades transmitidas por el
agua de principales causas de muerte a rarezas en los
países industrializados.
En muchos casos, conforme las sociedades fueron
creciendo, algunas acciones tomadas por ellas para lograr
beneficios ambientales tuvieron un impacto negativo a
largo plazo sobre otros aspectos de la calidad de su medio
ambiente. Un ejemplo de esto es la aplicación generalizada
del DDT para controlar pestes agrícolas en los años que
siguieron a la Segunda Guerra Mundial.
 Desde hace tiempo varias sociedades han
generado movimientos conversioncitas y leyes para
restringir acciones públicas que podrían perjudicar al
medio ambiente. Algunos ejemplos notables de esto son
las leyes que decretaron la construcción de
los alcantarillados en Londres y Paris en el siglo XIX, y la
creación del sistema de parques nacionales de los
Estados Unidos a principios del siglo XX.
En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante
papel en la elaboración de proyectos, sometidos a procesos
de evaluación del impacto ambiental .
TAREAS Y ACTIVIDADES
 Estudios de impacto ambiental de los procesos
productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.
 Cuidar el medio ambiente.
 Formula proyectos ambientales desde su estudio de
base.
 Se encarga de los sistemas de gestión de calidad
ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal
de la empresa.
 Establece métodos de control y vigilancia de la
contaminación como sistemas de monitoreo, con la
finalidad de minimizar emisiones y residuos.
 Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes
soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos
del proceso industrial sobre el medio ambiente.
FUNCION DEL INGIENIERO AMBIENTAL
 Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene
por función resolver problemas concretos recurriendo a
la tecnología Por este motivo, su mercado de trabajo es
bastante heterogéneo y se distribuye entre la
administración central, sus servicios descentralizados a
nivel regional, la administración local, empresas
industriales, empresas de servicios, instituciones de
investigación y enseñanza superior .
INTERESES DE LA CARRERA
 Fuerte motivación por la preservación del medio
ambiente.
 Atracción por las ciencias naturales.
 Especial interés y curiosidad por la Química Inorgánica y
Orgánica.
 Interés por la aplicación de la tecnología.
 Valoración por las Ciencias.
 Interés productivo.
 Motivación por la Organización.
PLAN DE ESTUDIOS
PRINCIPALES ASIGNATURAS :
 Asignaturas de formación Básica.
 Matemáticas (4 semestres)
 Física (2 semestres)
 Estadística
 *Química General
 *Biología Celular
Área profesional
 *Química Orgánica
 Ecología
 *Bioquímica
 Laboratorio de Química
 *Química Analítica Instrumental
 *Fisicoquímica
 *Termodinámica
 Microbiología Ambiental
 *Mecánica de Fluidos
 *Química Ambiental
 *Operaciones Unitarias
 * Legislación e Evaluación de Impacto Ambiental
 *EconomíaAmbiental
 *Prevención de la Polución Industrial
 Sistema de Control de la Polución
 *Bio-remediación yToxicología
 *Sistema de Gestión Ambiental
 *Preparación y Evaluación de Proyectos
 *Desarrollo Sustentable
 *Contaminación Atmosférica
 *Residuos Sólidos
 *Diseño de elementos de equipos
 *Tecnologías limpias y Recursos Renovables
 *Tratamiento de aguas
 *Remediación de Suelos
Asignaturas Complementarias
 *Contabilidad de Costos
 *Economía
 Especialidades
 Estaciones Depuradoras de *Aguas Residuales
 Ingeniería Ambiental en Medio Natural
 PlanificaciónTerritorial
 Entre otras
COSTOS:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE BOGOTA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
 Título: Ingeniero Ambiental
 Créditos: 172
 Duración:10 semestres
 Nivel de Formación: Profesional
 Modalidad :Presencial
 SNIES :21389 – 102192
 Valor de matricula : $ 3.450.000
 Lugar de desarrollo : Bogotá
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
–TUNJA -
• Titulo Ofrecido : Ingeniero Ambiental
• Ubicación :Tunja – Boyacá
• Duración : 5 años
• Tipo : Carrera Universitaria
• Modalidad : presencial
• Costo del Programa : $ 2.810.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
Eia en que consiste la evaluación de impacto ambientalEia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
Eia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
291085
 
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones enBloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Virginia Mejia
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOSEVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EmaceliBonilla
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
karenvelandia75
 
DIANOSTICO
DIANOSTICODIANOSTICO
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
Adriana Lopez
 
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambientalTrabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
María José Morales
 
evaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambientalevaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambiental
katherine adjunta romero
 
Evaluación del ambiente
Evaluación del ambienteEvaluación del ambiente
Evaluación del ambiente
MaryanValiente
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
Luis Enrique Martinez
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
alexandracruce
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
wallky8520
 
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZAEL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
Lupita Flores Rusher
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto AmbientalTrabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
ferdiluis
 

La actualidad más candente (16)

Eia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
Eia en que consiste la evaluación de impacto ambientalEia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
Eia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
 
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones enBloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOSEVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
 
DIANOSTICO
DIANOSTICODIANOSTICO
DIANOSTICO
 
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
 
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambientalTrabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
 
evaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambientalevaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambiental
 
Evaluación del ambiente
Evaluación del ambienteEvaluación del ambiente
Evaluación del ambiente
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
 
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZAEL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto AmbientalTrabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
 

Similar a carrera universitaria

Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
alexanderC2011
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
alexanderC2011
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
alexanderC2011
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
alexanderC2011
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
ChechoDuran
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
ChechoDuran
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
Jeiimy Perez
 
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
claudiadany
 
Para slidshare
Para slidsharePara slidshare
Para slidshare
CarlosEnriqueBalague
 
Lorena barreto, andres perez
Lorena barreto, andres perezLorena barreto, andres perez
Lorena barreto, andres perez
Andrés R
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
Wilman Campaña
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
CWILMAN2011
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
CWILMAN2011
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
Wilman Campaña
 
Examen power
Examen powerExamen power
Examen power
Yaorita Montes
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
Moises Loayza Sanchez
 
Ingenieria Ambiental
Ingenieria AmbientalIngenieria Ambiental
Ingenieria Ambiental
Danilo Cortes
 
Guias 5° y 6°
Guias  5° y 6°Guias  5° y 6°
Guias 5° y 6°
Loly Gnzlz P
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Heleny Chávez Ramírez
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1

Similar a carrera universitaria (20)

Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
 
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
 
Para slidshare
Para slidsharePara slidshare
Para slidshare
 
Lorena barreto, andres perez
Lorena barreto, andres perezLorena barreto, andres perez
Lorena barreto, andres perez
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Examen power
Examen powerExamen power
Examen power
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
 
Ingenieria Ambiental
Ingenieria AmbientalIngenieria Ambiental
Ingenieria Ambiental
 
Guias 5° y 6°
Guias  5° y 6°Guias  5° y 6°
Guias 5° y 6°
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

carrera universitaria

  • 1. INGENIERIA AMBIENTAL • MAYERLY NATHALY MANRIQUE RINCON • 11-2 • I . E. T. I. M . PAZ DE RIO • AÑO: 2017
  • 2. LA INGENIERÍA AMBIENTAL  La ingeniería ambiental o ingeniería de tecnologías ambientales es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas químicas, ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas. Con el objetivo de promover un desarrollo sostenible , es un área y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas de degradación ambiental.
  • 3. EL OBJETIVO El objetivo de esta carrera es aportar al control y a la prevención del deterioro de los recursos naturales generados por proyectos industriales, económicos o sociales. El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.
  • 4. PERFIL PROFESIONAL  La persona que quiera se ingeniero ambiental debe tener un sólido conocimiento en Ciencias Básicas orientadas al medio ambiente y su relación con los procesos productivos.  Realiza el estudio de impacto ambiental de los desarrollos industriales y tecnológicos, identificando sus puntos vulnerables y apoyando de manera práctica sus procesos para que cumplan con la normativa vigente.
  • 5. Comprende el equilibrio entre el impacto ambiental que genera el proyecto y los requerimientos del país para su desarrollo.
  • 6. DESARROLLO DE LA INGIENERIA AMBIENTAL  La ingeniería ambiental moderna tuvo sus comienzos en Londres a mediados del siglo XIX cuando se estableció que una red de alcantarillado adecuada podría reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera La introducción desde ese entonces de la purificación de agua y del tratamiento de aguas residuales ha transformado a las enfermedades transmitidas por el agua de principales causas de muerte a rarezas en los países industrializados.
  • 7. En muchos casos, conforme las sociedades fueron creciendo, algunas acciones tomadas por ellas para lograr beneficios ambientales tuvieron un impacto negativo a largo plazo sobre otros aspectos de la calidad de su medio ambiente. Un ejemplo de esto es la aplicación generalizada del DDT para controlar pestes agrícolas en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial.
  • 8.  Desde hace tiempo varias sociedades han generado movimientos conversioncitas y leyes para restringir acciones públicas que podrían perjudicar al medio ambiente. Algunos ejemplos notables de esto son las leyes que decretaron la construcción de los alcantarillados en Londres y Paris en el siglo XIX, y la creación del sistema de parques nacionales de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
  • 9. En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante papel en la elaboración de proyectos, sometidos a procesos de evaluación del impacto ambiental .
  • 10. TAREAS Y ACTIVIDADES  Estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.  Cuidar el medio ambiente.
  • 11.  Formula proyectos ambientales desde su estudio de base.  Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa.
  • 12.  Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de monitoreo, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.  Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.
  • 13. FUNCION DEL INGIENIERO AMBIENTAL  Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por función resolver problemas concretos recurriendo a la tecnología Por este motivo, su mercado de trabajo es bastante heterogéneo y se distribuye entre la administración central, sus servicios descentralizados a nivel regional, la administración local, empresas industriales, empresas de servicios, instituciones de investigación y enseñanza superior .
  • 14. INTERESES DE LA CARRERA  Fuerte motivación por la preservación del medio ambiente.  Atracción por las ciencias naturales.  Especial interés y curiosidad por la Química Inorgánica y Orgánica.  Interés por la aplicación de la tecnología.  Valoración por las Ciencias.  Interés productivo.  Motivación por la Organización.
  • 15. PLAN DE ESTUDIOS PRINCIPALES ASIGNATURAS :  Asignaturas de formación Básica.  Matemáticas (4 semestres)  Física (2 semestres)  Estadística  *Química General  *Biología Celular
  • 16. Área profesional  *Química Orgánica  Ecología  *Bioquímica  Laboratorio de Química  *Química Analítica Instrumental  *Fisicoquímica  *Termodinámica  Microbiología Ambiental  *Mecánica de Fluidos  *Química Ambiental  *Operaciones Unitarias  * Legislación e Evaluación de Impacto Ambiental
  • 17.  *EconomíaAmbiental  *Prevención de la Polución Industrial  Sistema de Control de la Polución  *Bio-remediación yToxicología  *Sistema de Gestión Ambiental  *Preparación y Evaluación de Proyectos  *Desarrollo Sustentable  *Contaminación Atmosférica  *Residuos Sólidos  *Diseño de elementos de equipos  *Tecnologías limpias y Recursos Renovables  *Tratamiento de aguas  *Remediación de Suelos
  • 18. Asignaturas Complementarias  *Contabilidad de Costos  *Economía  Especialidades  Estaciones Depuradoras de *Aguas Residuales  Ingeniería Ambiental en Medio Natural  PlanificaciónTerritorial  Entre otras
  • 20. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  Título: Ingeniero Ambiental  Créditos: 172  Duración:10 semestres  Nivel de Formación: Profesional  Modalidad :Presencial  SNIES :21389 – 102192  Valor de matricula : $ 3.450.000  Lugar de desarrollo : Bogotá
  • 21. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA –TUNJA - • Titulo Ofrecido : Ingeniero Ambiental • Ubicación :Tunja – Boyacá • Duración : 5 años • Tipo : Carrera Universitaria • Modalidad : presencial • Costo del Programa : $ 2.810.000

Notas del editor

  1. La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras.
  2. 9