SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra contra la triple alianza: Carta del Mariscal Caxias al
Emperador Pedro II

Caxías es un ie o soldado y al tiempo de firmar el texto que se reproduce parcialmente a
continuación, comanda en efe los e ércitos imperiales. El lugar de data es: Cuartel general en
marcha en Tuiucue; la fecha, 18 de no iembre de 1867. Caxías anoticia a don Pedro porque el
soberano le ha requerido información, que el marqués en ía pri adamente aludiendo a "la
situación e incidentes más culminantes de los E ércitos Imperiales". "Todos los encuentros-
anota- todos los asaltos, todos los combatientes habidos desde Coimbra a Tuiuti, muestra, y
sostienen de una manera incontestable que los soldados paraguayos son caracterizados de una
bra ura, de un arro o, de una intrepidez, y una alentía que raya a ferocidad sin e emplo en la
historia del mundo".

"...Su disciplina pro erbial de morir antes que rendirse y de morir antes de hacerse prisioneros
porque no tenía orden de su efe ha aumentado por la moral adquirida, sensible es decirlo pero
es la erdad, en las ictorias, lo que iene a formar un con unto que constituye a estos soldados,
en soldados extraordinarios in encibles, sobrehumanos.

"López tiene también el don sobrenatural de magnetizar a sus soldados, infundiéndoles un
espíritu que no puede apreciarse bastantemente con la palabra; el caso es que se uel en
extraordinarios; le os de temer el peligro lo acometen con un arro o sorprendente; le os de
economizar su ida, parece que buscan con frenético interés la ocasión de sacrificarla
heroicamente, y de enderla por otra ida o por muchas idas de sus enemigos" (...)

"El número de soldados de López es incalculable, todo cálculo a ese respecto es falible, porque
todo cálculo ha fallado" (...)

"Vuestra Ma estad, tu o por bien encargarme muy especialmente el empleo del oro, para
acompañado del sitio allanar la campaña del Paraguay, que enía haciéndose demasiadamente
larga y plagada de sacrificios, y aparentemente imposible por la acción de las armas; pero el
oro, Ma estad, es materia inerte contra el fanatismo patrio de los Paraguayos desde que están
ba o la mirada fascinadora, y el espíritu magnetizador de López".

"...soldados, o simples, ciudadanos, mu eres y niños, el Paraguay todo cuando es él son una
misma cosa, una sola cosas, un sólo ser moral indisoluble..."

"...¿cuánto tiempo, cuántos hombres, cuántas idas y cuántos elementos y recursos
precisaremos para terminar la guerra es decir para con ertir en humo y pol o toda la población
paraguaya, para matar hasta el feto del ientre de la mu er...? (*)

(*) Fuente: León Pomer, La guerra del Paraguay. Política y negocios, Centro editor de
América Latina, pp. 230-231.

Más contenido relacionado

Destacado

Acta de la Independencia del Paraguay
Acta de la Independencia del ParaguayActa de la Independencia del Paraguay
Acta de la Independencia del Paraguay
el rossonero
 
La emancipación de Paraguay
La emancipación de ParaguayLa emancipación de Paraguay
La emancipación de Paraguay
el rossonero
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
cherepaja
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
Damian Rodrigo Sariago
 
Conceptos basicos del cooperativismo
Conceptos basicos del cooperativismoConceptos basicos del cooperativismo
Conceptos basicos del cooperativismo
yuslenys ardila
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Sebastião Nascimento
 
El cooperativismo en paraguay
El cooperativismo en paraguayEl cooperativismo en paraguay
El cooperativismo en paraguay
el rossonero
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
liceo3
 
Cooperativismo ppt
Cooperativismo pptCooperativismo ppt
Cooperativismo ppt
Gisela Paniagua
 

Destacado (9)

Acta de la Independencia del Paraguay
Acta de la Independencia del ParaguayActa de la Independencia del Paraguay
Acta de la Independencia del Paraguay
 
La emancipación de Paraguay
La emancipación de ParaguayLa emancipación de Paraguay
La emancipación de Paraguay
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
 
Conceptos basicos del cooperativismo
Conceptos basicos del cooperativismoConceptos basicos del cooperativismo
Conceptos basicos del cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
El cooperativismo en paraguay
El cooperativismo en paraguayEl cooperativismo en paraguay
El cooperativismo en paraguay
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativismo ppt
Cooperativismo pptCooperativismo ppt
Cooperativismo ppt
 

Similar a Carta del Mariscal Caxias al Emperador Pedro II

Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
bloghistoria5h7
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Ezequiel Gutierrez
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899
Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899
Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899
Jhonny Antelo Films
 
Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)
yair mendoza
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ClaudiaMS01
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
Miriam012
 
Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...
Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...
Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Generosidad (2)
Generosidad (2)Generosidad (2)
Generosidad (2)
Generosidad (2)Generosidad (2)
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
En casa
 
Baradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdf
Baradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdfBaradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdf
Baradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdf
frank0071
 
Generosidad
GenerosidadGenerosidad
El capitan veneno
El capitan venenoEl capitan veneno
El capitan veneno
EUFEMIA BARRERA
 
ÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVAL
verecundo
 
Epica medieval
Epica medievalEpica medieval
Epica medieval
mvaldesr
 
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentadaEl diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentadaEl diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
guest11a54c
 
167
167167

Similar a Carta del Mariscal Caxias al Emperador Pedro II (20)

Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899
Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899
Dámaso E. Uriburu: Episodios de la Guerra del Pacífico. 1899
 
Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
 
Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...
Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...
Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos...
 
Generosidad (2)
Generosidad (2)Generosidad (2)
Generosidad (2)
 
Generosidad (2)
Generosidad (2)Generosidad (2)
Generosidad (2)
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Baradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdf
Baradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdfBaradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdf
Baradit, Jorge. - Historia secreta de Chile [2015].pdf
 
Generosidad
GenerosidadGenerosidad
Generosidad
 
El capitan veneno
El capitan venenoEl capitan veneno
El capitan veneno
 
ÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVAL
 
Epica medieval
Epica medievalEpica medieval
Epica medieval
 
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentadaEl diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
 
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentadaEl diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
El diecinueve de marzo y el dos de mayo edición resumida y comentada
 
167
167167
167
 

Más de el rossonero

Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
el rossonero
 
La guerra de la triple alianza: un conflicto regional
La guerra de la triple alianza: un conflicto regionalLa guerra de la triple alianza: un conflicto regional
La guerra de la triple alianza: un conflicto regional
el rossonero
 
Causas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianzaCausas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianza
el rossonero
 
Tratado de la triple alianza contra paraguay
Tratado de la triple alianza contra paraguayTratado de la triple alianza contra paraguay
Tratado de la triple alianza contra paraguay
el rossonero
 
Cannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl Melamed
Cannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl MelamedCannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl Melamed
Cannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl Melamed
el rossonero
 
Agustin Barrios Complete Works Vol IV
Agustin Barrios Complete Works Vol IVAgustin Barrios Complete Works Vol IV
Agustin Barrios Complete Works Vol IV
el rossonero
 
Agustin Barrios Complete Works Vol III
Agustin Barrios Complete Works Vol IIIAgustin Barrios Complete Works Vol III
Agustin Barrios Complete Works Vol III
el rossonero
 
Agustin Barrios Complete Works Vol II
Agustin Barrios Complete Works Vol IIAgustin Barrios Complete Works Vol II
Agustin Barrios Complete Works Vol II
el rossonero
 
Agustin Barrios Complete Works Vol I
Agustin Barrios Complete Works Vol IAgustin Barrios Complete Works Vol I
Agustin Barrios Complete Works Vol I
el rossonero
 
Agustín Barrios www Competition
Agustín Barrios www CompetitionAgustín Barrios www Competition
Agustín Barrios www Competition
el rossonero
 

Más de el rossonero (10)

Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
 
La guerra de la triple alianza: un conflicto regional
La guerra de la triple alianza: un conflicto regionalLa guerra de la triple alianza: un conflicto regional
La guerra de la triple alianza: un conflicto regional
 
Causas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianzaCausas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianza
 
Tratado de la triple alianza contra paraguay
Tratado de la triple alianza contra paraguayTratado de la triple alianza contra paraguay
Tratado de la triple alianza contra paraguay
 
Cannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl Melamed
Cannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl MelamedCannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl Melamed
Cannabis sativa: bendita y prohibida - Raúl Melamed
 
Agustin Barrios Complete Works Vol IV
Agustin Barrios Complete Works Vol IVAgustin Barrios Complete Works Vol IV
Agustin Barrios Complete Works Vol IV
 
Agustin Barrios Complete Works Vol III
Agustin Barrios Complete Works Vol IIIAgustin Barrios Complete Works Vol III
Agustin Barrios Complete Works Vol III
 
Agustin Barrios Complete Works Vol II
Agustin Barrios Complete Works Vol IIAgustin Barrios Complete Works Vol II
Agustin Barrios Complete Works Vol II
 
Agustin Barrios Complete Works Vol I
Agustin Barrios Complete Works Vol IAgustin Barrios Complete Works Vol I
Agustin Barrios Complete Works Vol I
 
Agustín Barrios www Competition
Agustín Barrios www CompetitionAgustín Barrios www Competition
Agustín Barrios www Competition
 

Carta del Mariscal Caxias al Emperador Pedro II

  • 1. Guerra contra la triple alianza: Carta del Mariscal Caxias al Emperador Pedro II Caxías es un ie o soldado y al tiempo de firmar el texto que se reproduce parcialmente a continuación, comanda en efe los e ércitos imperiales. El lugar de data es: Cuartel general en marcha en Tuiucue; la fecha, 18 de no iembre de 1867. Caxías anoticia a don Pedro porque el soberano le ha requerido información, que el marqués en ía pri adamente aludiendo a "la situación e incidentes más culminantes de los E ércitos Imperiales". "Todos los encuentros- anota- todos los asaltos, todos los combatientes habidos desde Coimbra a Tuiuti, muestra, y sostienen de una manera incontestable que los soldados paraguayos son caracterizados de una bra ura, de un arro o, de una intrepidez, y una alentía que raya a ferocidad sin e emplo en la historia del mundo". "...Su disciplina pro erbial de morir antes que rendirse y de morir antes de hacerse prisioneros porque no tenía orden de su efe ha aumentado por la moral adquirida, sensible es decirlo pero es la erdad, en las ictorias, lo que iene a formar un con unto que constituye a estos soldados, en soldados extraordinarios in encibles, sobrehumanos. "López tiene también el don sobrenatural de magnetizar a sus soldados, infundiéndoles un espíritu que no puede apreciarse bastantemente con la palabra; el caso es que se uel en extraordinarios; le os de temer el peligro lo acometen con un arro o sorprendente; le os de economizar su ida, parece que buscan con frenético interés la ocasión de sacrificarla heroicamente, y de enderla por otra ida o por muchas idas de sus enemigos" (...) "El número de soldados de López es incalculable, todo cálculo a ese respecto es falible, porque todo cálculo ha fallado" (...) "Vuestra Ma estad, tu o por bien encargarme muy especialmente el empleo del oro, para acompañado del sitio allanar la campaña del Paraguay, que enía haciéndose demasiadamente larga y plagada de sacrificios, y aparentemente imposible por la acción de las armas; pero el oro, Ma estad, es materia inerte contra el fanatismo patrio de los Paraguayos desde que están ba o la mirada fascinadora, y el espíritu magnetizador de López". "...soldados, o simples, ciudadanos, mu eres y niños, el Paraguay todo cuando es él son una misma cosa, una sola cosas, un sólo ser moral indisoluble..." "...¿cuánto tiempo, cuántos hombres, cuántas idas y cuántos elementos y recursos precisaremos para terminar la guerra es decir para con ertir en humo y pol o toda la población paraguaya, para matar hasta el feto del ientre de la mu er...? (*) (*) Fuente: León Pomer, La guerra del Paraguay. Política y negocios, Centro editor de América Latina, pp. 230-231.