SlideShare una empresa de Scribd logo
 ANTECEDENTES
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló las curvas de crecimiento, que se
transforman en una referencia fundamental para conocer como deben crecer los niños y
niñas desde el primer años hasta los seis años de vida. Para detectar rápidamente y
prevenir problemas en el crecimiento (desnutrición, sobrepeso y obesidad) de los niños
y niñas. Esto a partir de una investigación realizada en seis países del mundo, en donde
se incluyeron niños alimentados y criados según los lineamientos de la propia OMS. Este
método sencillo y de bajo costo que puede ser aplicado en grandes grupos
poblacionales, nos arroja información veraz para la toma de decisiones clínico-
terapéuticas, cuando se aplican de manera adecuada, esto incluye el llenado de la
grafica correspondiente. Establecer protocolos nos ayuda a disminuir eventos adversos
y poder tomar las decisiones terapéuticas adecuadas, más cuando estas decisiones
pueden influir en el desarrollo de los niños.
 ¿Qué es la antropometría?
La Antropometría es la técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones
física y en la composición global del cuerpo. El peso y la Estatura son las medidas
sencillas, económicas y de fácil aplicación que se utilizan, sin embargo en la práctica la
exactitud y precisión de estas mediciones no son del todo satisfactorias, ya que se pone
poco cuidado y atención al pesar y medir al decir que son extremadamente fáciles de
aplicar.
En un estudio de la confiabilidad del registro de peso y talla por el personal de
enfermería se demostró que es necesaria una capacitación y supervisión continua de
este procedimiento aunque sea de rutina y realizado por un grupo de persona
“expertas”.
Un procedimiento estandarizado en mediciones antropométricas, que determinen peso
y talla de los pacientes garantizará que el proceso diagnóstico- terapéutico este libre de
eventos adversos.
 No todo es medir también hay que registrar.
Es fundamental consignar siempre la fecha de la visita, y saber la edad real del menor
al momento ya que para evaluar el estado nutricional se utilizan diferentes graficas por
sexo, con curvas de peso para la edad (P/E), longitud para la edad (L/E), talla para la
edad (T/E), en donde se deberá partir desde la edad actual. (según la NOM-031-SSA2-
1999, se deberá realizar el registro en cada consulta).
Además de realizar el registro en las graficas correspondientes también se deberá
realizar el registro en la Cartilla nacional de Salud, en la tarjeta de control
correspondiente (SIS-SS-18-P), así como en cada uno de los formatos y registros
secundarios que de acuerdo a la unidad estén autorizados.
¿Y tú ya sabes “MEDIR”
• AUTOR: Rodríguez Escamilla Saetiel.
[1]. Villasís Keever, Miguel Ángel (et al.). Reliability of nursing records of anthropometric measurements of patients in a tertiary pediatric hospital. Boletin Médico del
Hospital Infantil de México. sep/oct2012, Vol. 69 Issue 5, p404-410. 7p.
[2]. NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño.
[3]. La medición para la talla y el peso. Guía para el personal de salud de primer nivel de atención. Centro nacional de Alimentación y Nutrición. Instituto Nacional de Salud.
Lima Perú. 2004.
[4]. Evaluación del crecimiento de niños y niñas. Material de apoyo para equipos de atención primaria de la salud. Gobierno de la provincia de Salta. UNICEF. Julio 2012.
[5]. Técnicas de medición para la toma de peso y estatura. CDI. México. 2010.
La información aquí presentada es responsabilidad del Autor.
Resumen-. El crecimiento y desarrollo del niños son los ejes alrededor de los cuales se va vertebrando la atención de su salud. Evaluar el crecimiento de los niños en los Centros de
Salud es una practica muy extendida y realizada por personal de salud tanto profesional como no profesional, mediante la antropometría (la toma de peso y talla), en niños y niñas
menores de seís años, ya que son las acciones más sencillas de realizar y a un bajo costo. ¿Pero en realidad sabes hacer y registrar la toma de peso y tallo de nuestros niños?
Red Mexicana de Pacientes
por la Seguridad del Paciente
A.C.
Recuerda que la medición del peso y de la talla, es
muy importante, por que a partir de los datos que tu
nos proporcionas, podremos en conjunto evaluar el
crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, y así
2. Verifica que no porte
objetos pesados, y
quítale chamarras,
suéter, etc., además
recuerda que debes
hacer la medición de
preferencia después de
que el niño o niña haya
evacuado y orinado.
Colócalo en la posición
correcta.
1. Revisa y calibra tu bascula, cerífica que funcione y que este bien balanceada.
3. Desliza ambas vigas
hasta encontrar el
balance perfecto.
4. Registra la medición
en Kg. y g. y anótala en
donde corresponda.
1. Revisa y verifica que tu estadímetro este colocado de la manera correcta.
3. Vigila la posición de
la cabeza y de los
pies.
2. Antes de medir, recuerda que la estatura se mide con la
persona de pie, sin zapatos, ni adornos en la cabeza que
dificulten o modifiquen la medición. Mantén la cabeza
firme y con la vista al frente en un punto fijo. Verifica que
la persona a medir este en la posición correcta
4. Realiza la lectura con
los ojos en el mismo
plano horizontal y
registra la medición
con exactitud de un
mm.y anótala en donde
corresponda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)jimenuska
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Protocolos de peso y talla
Protocolos de peso y tallaProtocolos de peso y talla
Protocolos de peso y talla
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
giden_5
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
RMZ14
 
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN insn
 
Evaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUD
Evaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUDEvaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUD
Evaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.
Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.
Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.IREF ORIENTE
 
Registro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en NiñosRegistro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en Niños
Alee Ardilla
 
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
Tablas de referencia para la evaluación antropometricaTablas de referencia para la evaluación antropometrica
Tablas de referencia para la evaluación antropometricaLakshmi Gomez
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
ssucbba
 
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 añosApoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Beluu G.
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
edvin rosil
 
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
home
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Instructivo control peso y talla
Instructivo control peso y tallaInstructivo control peso y talla
Instructivo control peso y tallaArmando Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica en niños)
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
 
Protocolos de peso y talla
Protocolos de peso y tallaProtocolos de peso y talla
Protocolos de peso y talla
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
 
Evaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUD
Evaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUDEvaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUD
Evaluacion nutricional empleo de software - CICATSALUD
 
Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014
 
Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.
Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.
Técnicas de medición para la toma de peso y estatura.
 
Registro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en NiñosRegistro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en Niños
 
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
Tablas de referencia para la evaluación antropometricaTablas de referencia para la evaluación antropometrica
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
 
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 añosApoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
 
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Instructivo control peso y talla
Instructivo control peso y tallaInstructivo control peso y talla
Instructivo control peso y talla
 

Similar a Cartel final

Expo word
Expo wordExpo word
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
dobleh
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
Roberto Apellidos
 
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
César Amanzo
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaYarielis Guerra
 
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptxMEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
carmentamarasuero
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
Carmen Tamara Suero
 
Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111
Miguel Angel Cuarita
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSCuerpomedicoinsn
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
nashylanuevaluz
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
peso y talla-11,.................... ...................................
peso y talla-11,....................  ...................................peso y talla-11,....................  ...................................
peso y talla-11,.................... ...................................
HugoLlerena7
 
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptxESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
wisdomlover1
 
Actualización de la referencia de crecimiento de Argentina
Actualización de la referencia de crecimiento de ArgentinaActualización de la referencia de crecimiento de Argentina
Actualización de la referencia de crecimiento de Argentina
abeya
 
VPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.pptVPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.ppt
Martha892504
 
1 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final11 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final1
ENFERMERAURO
 

Similar a Cartel final (20)

Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
 
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
 
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptxMEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
 
Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMS
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
peso y talla-11,.................... ...................................
peso y talla-11,....................  ...................................peso y talla-11,....................  ...................................
peso y talla-11,.................... ...................................
 
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptxESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
 
Actualización de la referencia de crecimiento de Argentina
Actualización de la referencia de crecimiento de ArgentinaActualización de la referencia de crecimiento de Argentina
Actualización de la referencia de crecimiento de Argentina
 
VPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.pptVPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.ppt
 
1 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final11 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final1
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Cartel final

  • 1.  ANTECEDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló las curvas de crecimiento, que se transforman en una referencia fundamental para conocer como deben crecer los niños y niñas desde el primer años hasta los seis años de vida. Para detectar rápidamente y prevenir problemas en el crecimiento (desnutrición, sobrepeso y obesidad) de los niños y niñas. Esto a partir de una investigación realizada en seis países del mundo, en donde se incluyeron niños alimentados y criados según los lineamientos de la propia OMS. Este método sencillo y de bajo costo que puede ser aplicado en grandes grupos poblacionales, nos arroja información veraz para la toma de decisiones clínico- terapéuticas, cuando se aplican de manera adecuada, esto incluye el llenado de la grafica correspondiente. Establecer protocolos nos ayuda a disminuir eventos adversos y poder tomar las decisiones terapéuticas adecuadas, más cuando estas decisiones pueden influir en el desarrollo de los niños.  ¿Qué es la antropometría? La Antropometría es la técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones física y en la composición global del cuerpo. El peso y la Estatura son las medidas sencillas, económicas y de fácil aplicación que se utilizan, sin embargo en la práctica la exactitud y precisión de estas mediciones no son del todo satisfactorias, ya que se pone poco cuidado y atención al pesar y medir al decir que son extremadamente fáciles de aplicar. En un estudio de la confiabilidad del registro de peso y talla por el personal de enfermería se demostró que es necesaria una capacitación y supervisión continua de este procedimiento aunque sea de rutina y realizado por un grupo de persona “expertas”. Un procedimiento estandarizado en mediciones antropométricas, que determinen peso y talla de los pacientes garantizará que el proceso diagnóstico- terapéutico este libre de eventos adversos.  No todo es medir también hay que registrar. Es fundamental consignar siempre la fecha de la visita, y saber la edad real del menor al momento ya que para evaluar el estado nutricional se utilizan diferentes graficas por sexo, con curvas de peso para la edad (P/E), longitud para la edad (L/E), talla para la edad (T/E), en donde se deberá partir desde la edad actual. (según la NOM-031-SSA2- 1999, se deberá realizar el registro en cada consulta). Además de realizar el registro en las graficas correspondientes también se deberá realizar el registro en la Cartilla nacional de Salud, en la tarjeta de control correspondiente (SIS-SS-18-P), así como en cada uno de los formatos y registros secundarios que de acuerdo a la unidad estén autorizados. ¿Y tú ya sabes “MEDIR” • AUTOR: Rodríguez Escamilla Saetiel. [1]. Villasís Keever, Miguel Ángel (et al.). Reliability of nursing records of anthropometric measurements of patients in a tertiary pediatric hospital. Boletin Médico del Hospital Infantil de México. sep/oct2012, Vol. 69 Issue 5, p404-410. 7p. [2]. NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño. [3]. La medición para la talla y el peso. Guía para el personal de salud de primer nivel de atención. Centro nacional de Alimentación y Nutrición. Instituto Nacional de Salud. Lima Perú. 2004. [4]. Evaluación del crecimiento de niños y niñas. Material de apoyo para equipos de atención primaria de la salud. Gobierno de la provincia de Salta. UNICEF. Julio 2012. [5]. Técnicas de medición para la toma de peso y estatura. CDI. México. 2010. La información aquí presentada es responsabilidad del Autor. Resumen-. El crecimiento y desarrollo del niños son los ejes alrededor de los cuales se va vertebrando la atención de su salud. Evaluar el crecimiento de los niños en los Centros de Salud es una practica muy extendida y realizada por personal de salud tanto profesional como no profesional, mediante la antropometría (la toma de peso y talla), en niños y niñas menores de seís años, ya que son las acciones más sencillas de realizar y a un bajo costo. ¿Pero en realidad sabes hacer y registrar la toma de peso y tallo de nuestros niños? Red Mexicana de Pacientes por la Seguridad del Paciente A.C. Recuerda que la medición del peso y de la talla, es muy importante, por que a partir de los datos que tu nos proporcionas, podremos en conjunto evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, y así 2. Verifica que no porte objetos pesados, y quítale chamarras, suéter, etc., además recuerda que debes hacer la medición de preferencia después de que el niño o niña haya evacuado y orinado. Colócalo en la posición correcta. 1. Revisa y calibra tu bascula, cerífica que funcione y que este bien balanceada. 3. Desliza ambas vigas hasta encontrar el balance perfecto. 4. Registra la medición en Kg. y g. y anótala en donde corresponda. 1. Revisa y verifica que tu estadímetro este colocado de la manera correcta. 3. Vigila la posición de la cabeza y de los pies. 2. Antes de medir, recuerda que la estatura se mide con la persona de pie, sin zapatos, ni adornos en la cabeza que dificulten o modifiquen la medición. Mantén la cabeza firme y con la vista al frente en un punto fijo. Verifica que la persona a medir este en la posición correcta 4. Realiza la lectura con los ojos en el mismo plano horizontal y registra la medición con exactitud de un mm.y anótala en donde corresponda.