SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar de Crecimiento Infantil   Organización Mundial de la Salud César Amanzo López, IBCLC [email_address]
El  crecimiento  y el  desarrollo constituyen un  proceso continuo   y  dinámico  del ser humano, que se inicia en el momento de la concepción y está presente en todas las etapas de la vida; está determinado por cambios en las características:  físicas, mentales, motoras y sociales de la persona.  Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],Las-os niñas-os crecen siguiendo un patrón universal: Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
¿ Cómo nos damos cuenta si están creciendo bien ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
PESO 5 meses   duplican  el peso de nacimiento. 12 meses   triplican  el peso de nacimiento. 24 meses   cuadriplican  el peso de nacimiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Empleando relaciones prácticas:  (Posada, 2005) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Empleando una  Tabla de crecimiento infantil ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],Tabla de crecimiento infantil Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
¿ Qué tabla de crecimiento infantil empleo en mi práctica diaria ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Patrones de Referencia empleados… Tablas NCHS - 1977 Tablas NCHS - 2000 Estándar de Crecimiento Infantil OMS - 2006 Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
NCHS* 1977 adoptadas para uso internacional por la OMS * National Center for Health Statistics - EEUU. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
NCHS* 1977 adoptadas para uso internacional por la OMS * National Center for Health Statistics - EEUU. ,[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
En  1994 , la Asamblea Mundial de la Salud aprueba la  Resolución WHA 47.5  en la cual se pide el desarrollo de una  nueva herramienta de referencia  para evaluar el crecimiento de los niños que reciben leche materna.  Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov  1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para  uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro  braquial  y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el  protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento  internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento:  Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
NCHS* 2000 * National Center for Health Statistics - EEUU. ,[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NCHS* 2000 * National Center for Health Statistics - EEUU. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo http://www.cdc.gov/GrowthCharts/
Las  discrepancias   entre las  Tablas de crecimiento  (NCHS 1977 / 2000)  y los  Lineamientos sobre alimentación infantil   que recomiendan la  Lactancia Materna   como fuente óptima de nutrición durante los dos primeros años de vida  generaron  gran preocupación. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Se plantea que la  epidemia actual de obesidad   en muchos países desarrollados hubiera sido detectada más tempranamente si se hubiera tenido disponible un  estándar internacional descriptivo   hace  20  años. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Mientras la OMS desarrollaba una nueva referencia de crecimiento internacional... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
"An evaluation of infant growth: a summary of analyses performed in preparation for the WHO Expert Committee on 'Physical Status: the use and interpretation of anthropometry'". Doc WHO/NUT/94.8. Geneva: World Health Organization, 1994. http://www.promom.org/bf_info/growth.html No estaban destinadas a utilizarse generalizadamente. Se basaban en una muestra limitada. Eran útiles como un referencia coadyuvante. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
El patrón de crecimiento de las -os  niñas -os amamantadas -os   difiere de las -os alimentadas -os con fórmula. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Es importante saber que  tabla de crecimiento  se emplea. ,[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Si las tablas de  de referencia  no representan  en forma adecuada el  patrón de crecimiento fisiológico  de los lactantes amamantados... la  precisión  de la  recomendación sobre la alimentación  del bebé  podría ser   incorrecta. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov  1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para  uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro  braquial  y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el  protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento  internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento:  Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
Desde Julio de 1997 a Noviembre de 2003 se llevó a cabo el  Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento  de la Organización Mundial de la Salud.  Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar de Crecimiento Infantil OMS http://www.who.int/childgrowth/standards/en/ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],WHO Anthro software  http://www.who.int/childgrowth/software/en/ Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento (MGRS) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento (MGRS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Longitudinal  (0 – 24 meses) Transversal  (18 – 71 meses) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento (MGRS)  Diseño del estudio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento El nuevo patrón se basa en la -el  niña -o alimentado con leche materna   como  norma esencial  para el crecimiento y el desarrollo en un entorno ambiental favorable. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
La implementación de los  Estándares de Crecimiento Infantil de la OMS  en un país permite:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento (MGRS) ,[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov  1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para  uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro  braquial  y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el  protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento  internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento:  Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándares Crecimiento Infantil Amanzo Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento (MGRS) Conclusiones Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Por primera vez, existe  coherencia  entre: los  instrumentos utilizados  para evaluar el crecimiento, y las  directrices nacionales e internacionales  sobre alimentación infantil  que recomiendan la  lactancia materna  como fuente óptima de nutrición durante la primera infancia. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Internacional de Crecimiento Infantil ,[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
¿ Qué novedades nos traen los Estándares de Crecimiento Infantil de la OMS ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Se pueden realizar encuestas nutricionales y comparar la población con el estándar Internacional de Crecimiento Infantil. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
¿ Existen diferencias notorias con las Tablas de Referencia NCHS 1977 y 2000 ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Mediana Peso/Edad niñas < 1 año respecto a NCHS 77 (puntaje z). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Peso/Edad <  -2DE en niñas < 2 años según OMS y NCHS  (desnutrición global). Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],Mediana Talla/Edad niños < 1 año respecto a NCHS 77 (puntaje z). Talla/Edad niños < -2DE en niños < 1 año según OMS y NCHS (desnutrición crónica). Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mediana  Peso/Talla en niños de 76-90 cm con respecto a NCHS 77 (puntaje z; aprox. 12-30 meses). Peso/Talla +2DE y -1DE en niñas de 85 a 100 cm según OMS y NCHS (obesidad y riesgo nutricional). Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
Sentado sin ayuda Se para con ayuda Camina solo Hitos del Desarrollo Motor Gatea con sus manos y rodillas Camina con ayuda Se para solo Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov  1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para  uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro  braquial  y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el  protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento  internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento:  Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
Ahora se puede  evaluar , valorar  y medir con precisión los  resultados  de la  lactancia materna  y la  alimentación complementaria . Estándar Internacional de Crecimiento Infantil Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños OMS/UNICEF La Maternidad, 1963 Pablo Picasso ( 1881-1973) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Anayantzin Herrera
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Rodrigo Perez Cosgaya
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Jacqueline Zermeño Romero
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadguevarajimena
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 

Similar a Patrón de crecimiento infantil – OMS

Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
César Amanzo
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
dobleh
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
César Amanzo
 
Expo word
Expo wordExpo word
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
Carla Paulina
 
Cartel final
Cartel finalCartel final
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMSAMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaeddvalen
 
La alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeñoLa alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeño
LICMURO
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
Annabella Torres V
 
Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010
Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010
Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptxESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
wisdomlover1
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
giden_5
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
monitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollomonitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollo
CeliaMariaYojAcevedo
 

Similar a Patrón de crecimiento infantil – OMS (20)

Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
 
Cartel final
Cartel finalCartel final
Cartel final
 
Carta a la Consejería sobre las curva de crecimiento
Carta a la Consejería sobre las curva de crecimientoCarta a la Consejería sobre las curva de crecimiento
Carta a la Consejería sobre las curva de crecimiento
 
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMSAMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeñoLa alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeño
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
 
Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010
Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010
Graficas Crecimiento 01 M De Onis Feb 2010
 
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptxESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
ESTANDARES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA OMS.pptx
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
monitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollomonitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollo
 

Más de Cuerpomedicoinsn

Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaCuerpomedicoinsn
 
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveFisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveCuerpomedicoinsn
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheCuerpomedicoinsn
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasCuerpomedicoinsn
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionCuerpomedicoinsn
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoCuerpomedicoinsn
 
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloObesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloCuerpomedicoinsn
 
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de VacaAlergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de VacaCuerpomedicoinsn
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoCuerpomedicoinsn
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoCuerpomedicoinsn
 
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de AbscesoRadiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de AbscesoCuerpomedicoinsn
 

Más de Cuerpomedicoinsn (20)

Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
 
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
 
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveFisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De Leche
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatías
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatría
 
Innovaciones En Nutricion
Innovaciones En NutricionInnovaciones En Nutricion
Innovaciones En Nutricion
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
 
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloObesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
 
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de VacaAlergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
 
Manejo Gran Quemado
Manejo Gran QuemadoManejo Gran Quemado
Manejo Gran Quemado
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran Quemado
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino Alergico
 
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de AbscesoRadiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Patrón de crecimiento infantil – OMS

  • 1. Estándar de Crecimiento Infantil Organización Mundial de la Salud César Amanzo López, IBCLC [email_address]
  • 2. El crecimiento y el desarrollo constituyen un proceso continuo y dinámico del ser humano, que se inicia en el momento de la concepción y está presente en todas las etapas de la vida; está determinado por cambios en las características: físicas, mentales, motoras y sociales de la persona. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿ Cómo nos damos cuenta si están creciendo bien ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿ Qué tabla de crecimiento infantil empleo en mi práctica diaria ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 10. Patrones de Referencia empleados… Tablas NCHS - 1977 Tablas NCHS - 2000 Estándar de Crecimiento Infantil OMS - 2006 Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. En 1994 , la Asamblea Mundial de la Salud aprueba la Resolución WHA 47.5 en la cual se pide el desarrollo de una nueva herramienta de referencia para evaluar el crecimiento de los niños que reciben leche materna. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 15. AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov 1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo http://www.cdc.gov/GrowthCharts/
  • 19. Las discrepancias entre las Tablas de crecimiento (NCHS 1977 / 2000) y los Lineamientos sobre alimentación infantil que recomiendan la Lactancia Materna como fuente óptima de nutrición durante los dos primeros años de vida generaron gran preocupación. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 20. Se plantea que la epidemia actual de obesidad en muchos países desarrollados hubiera sido detectada más tempranamente si se hubiera tenido disponible un estándar internacional descriptivo hace 20 años. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 21.
  • 22. &quot;An evaluation of infant growth: a summary of analyses performed in preparation for the WHO Expert Committee on 'Physical Status: the use and interpretation of anthropometry'&quot;. Doc WHO/NUT/94.8. Geneva: World Health Organization, 1994. http://www.promom.org/bf_info/growth.html No estaban destinadas a utilizarse generalizadamente. Se basaban en una muestra limitada. Eran útiles como un referencia coadyuvante. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 23. El patrón de crecimiento de las -os niñas -os amamantadas -os difiere de las -os alimentadas -os con fórmula. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 24.
  • 25. Si las tablas de de referencia no representan en forma adecuada el patrón de crecimiento fisiológico de los lactantes amamantados... la precisión de la recomendación sobre la alimentación del bebé podría ser incorrecta. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 26. AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov 1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
  • 27. Desde Julio de 1997 a Noviembre de 2003 se llevó a cabo el Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de la Organización Mundial de la Salud. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento El nuevo patrón se basa en la -el niña -o alimentado con leche materna como norma esencial para el crecimiento y el desarrollo en un entorno ambiental favorable. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 34.
  • 35.
  • 36. AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov 1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
  • 38. Estándares Crecimiento Infantil Amanzo Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 39.
  • 40. Por primera vez, existe coherencia entre: los instrumentos utilizados para evaluar el crecimiento, y las directrices nacionales e internacionales sobre alimentación infantil que recomiendan la lactancia materna como fuente óptima de nutrición durante la primera infancia. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 41.
  • 42.
  • 44. ¿ Qué novedades nos traen los Estándares de Crecimiento Infantil de la OMS ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 45.
  • 49.
  • 52. Se pueden realizar encuestas nutricionales y comparar la población con el estándar Internacional de Crecimiento Infantil. Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 53. ¿ Existen diferencias notorias con las Tablas de Referencia NCHS 1977 y 2000 ? Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Sentado sin ayuda Se para con ayuda Camina solo Hitos del Desarrollo Motor Gatea con sus manos y rodillas Camina con ayuda Se para solo Estándar Crecimiento Infantil Amanzo
  • 58. AMS Resolución (May 1994) Recomendación del Comité de Expertos de la OMS (Nov 1993) Estándares de Crecimiento 1er grupo Estándares de Crecimiento 2do grupo Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación Referencias potenciales para uso en investigación Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue cutáneo para uso en investigación Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento Infantil Grupo de Trabajo de la OMS para el protocolo de la Referencia de Crecimiento Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS Construcción y prueba del estándar de crecimiento Campo de implementación Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional (Jul '97) (Nov '03) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo 1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor. 2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.
  • 59. Ahora se puede evaluar , valorar y medir con precisión los resultados de la lactancia materna y la alimentación complementaria . Estándar Internacional de Crecimiento Infantil Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños OMS/UNICEF La Maternidad, 1963 Pablo Picasso ( 1881-1973) Estándar Crecimiento Infantil Amanzo