SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE CULTURA FISICA
3.1 Actividades de Reflexión inicial
1. Tener hábitos saludables beneficia tu vida. A partir del video mencione cuales son
los hábitos que tienen en cuenta para cuidar su salud física y mental.
2. Ahora mencione los hábitos saludables que considera importantes en su espacio
laboral en este caso la institución educativa su espacio labor es la institución
educativa (postura, tono de voz, uso del uniforme)
3. Colombia gracias a sus regiones y clima tropical tiene una amplia variedad de
alimentos y una variedad de oferta alimentaria. A partir de los argumentos
presentados en el video y la reflexión que hizo en la pregunta número 1, describa
un día de su vida empiece con el desayuno, la hora y los alimentos que consume
hasta la hora en que se va a dormir.
Desarrollo
1. Los hábitos saludables que benefician nuestra vida son muchos, pero el problema
que tiene Colombia es que estamos mal acostumbrados en la forma de comer,
tenemos un desorden alimenticio y no hacemos nada para cambiarlo. Estamos
acostumbrados a comer harinas, grasas, sales e infinidades de productos que no
son saludables para nosotros y provocan problemas en nuestra salud. A medida
que pasa el tiempo son más las empresas de comida chatarra que las de comida
saludable, esto ha sido provocado por nosotros mismos, no somos conscientes de
que con nuestros actos podemos provocar tarde que temprano problemas en
nuestra salud, porque decimos que solo una no nos hará daño o que simplemente
nos parece rica, cuando en realidad nos estamos haciendo daño, también estamos
acostumbrados a no realizar actividad física porque nos parece aburridor o ni
siquiera lo intentamos, y si lo hacemos no nos cuidamos de la mejor forma sino
que volvemos a ciertos hábitos que no son saludables, esto es ocasionado porque
estamos acostumbrados a irnos por el camino más fácil y no nos esforzamos ni
siquiera un poquito por mejor cada día, por eso es que todo lo que hacemos lo
hacemos de mala gana, por obligación, a medias y muchas excusas que tenemos
para no realizar el trabajo sucio.
En los últimos años el incremento de empresas de comidas no saludables creció
muchísimo, una de la razones de dicho crecimiento se basa en la publicidad, las
personas al ver una hamburguesa, perro caliente, entre otras comidas que a simple
vista eran muy provocativas, no dudaban en comprarlas, por eso es que la
publicidad también juega un papel muy importante en todo este negocio, otra de
las razones es que las personas no tienen tiempo para hacer un almuerzo y
recurren a estos sitios ya que el tiempo que disponen, no es mucho.
Para poder cambiar la salud física debemos cambiar ciertos hábitos y costumbres
que no son para nada saludables, debemos por lo menos hacer 30minutos de
ejercicio cada día, tener una alimentación balanceada para poder que nuestro
cuerpo trabaje de la mejor forma y hacer todo al 100%.
En cuanto a la salud mental, campañas para orientar y concientizar a las personas
del daño que se están haciendo y del problema que puede causar a su saluda en
unos años.
2. En cualquier entorno en el que nos encontremos es muy importante tener hábitos
saludables para que este no sea hostil ni vulnerado por los demás y principalmente
por uno mismos.
Para la institución educativa sería recomendable que en las tiendas no solo los
productos como las harinas, grasas y de más sean vendidos, sino también que esta
promulgue alimentos saludables, bien sean yogures, galletas integrales, frutas,
verduras, entre otros que para la institución educativa sean para el beneficio de
todos y no solo para algunos. La higiene también juega un papel muy importante
en los hábitos saludables, si las personas fueran un poco más cuidadosas a la hora
de estar en contacto con los alimentos, darían más seguridad a la institución de
que los alimentos si se pueden consumir, acá entra una buena presentación
personal para la venta de los alimentos ya que da seguridad y seriedad de la venta
de alimentos.
El buen manejo de la voz es importante no solo para una buena comunicación sino
para que el ambiente no se encuentre pesado, al contrario, sea un ambiente sano,
además una buena comunicación no provoca problemas en la salud mental de
ninguna persona, saber expresarse también es importante ya que una mínima
palabra puede provocar cierta disgusta y puede provocar cambios mentales en la
personas que a medida que pasa el tiempo no solo serán mentales sino físicos
también. Todo juega un papel muy importante para poder que no solo el ámbito
institucional sino otros ámbitos, sean más saludables para cualquier tipo de
persona.
En el ambiente institucional se requiere muchas normas y requisitos que se
necesitan cumplir para que esta no sea vulnerada por nadie, ya que no sería un
problema de unos solos, sino de una institución completa, que a medida que pase
el tiempo si no se trata y se toma carta en el asunto, puede generar riesgos para la
institución, ya sean mentales o físicos.
3. el desayuno es a las 6:00 de la mañana, mi desayuno por lo general son unos
huevos, pan o arepa y de tomar chocolate.
El almuerzo es a las 2:00 de la tarde, este varia a medida que pasa la semana,
puede ser frijoles, lentejas, espaguetis, carne, pollo, arroz y papitas, y suntea para
tomar.
La hora de la comida es más bien como algo ligero, pan, arepa, galletas.
Las comidas más importantes para mí son el desayuno, y el almuerzo, porque estas
me dan la suficiente energía para poder trabajar al 100% en mi diario vivir. La
comida no es tan importante como las 2 primeras, por eso se debe comer ligero
porque el cuerpo está en reposo para recargar energías para otro día.
3.2 Este punto se basa en la sopa de letras que intercambiamos entre compañeros
3.3
Protocolode Mediciones
Estatura
 Se mide a partir de los 2 años cuando el niño o niña es capaz de cooperar en el
proceso y se puede mantener de pie sin ayuda de otra persona.
 El mejor método para tomar la estatura es el estadiómetro, pero también se puede
colocaren la pared un medidor de madera o una cinta que no se estire, y se coloca
una regla encima de la cabeza puesta en ángulo recto para obtener la medida
exacta.
La persona se debe parar contrala pared, el piso debe ser firme y no debe tener ni
alfombra ni barrederas para obtener una medición certera.
El procedimiento se lo debe realizar de la siguiente manera:
-Sin zapatos
-Pocaropa para que el proceso sea exitoso
-Talones juntos totalmente pegado al piso y a la pared.
-Brazos a los lados en posición anatómica
-Piernas rectas
-Hombros relajados
-Cabeza recta en posición horizontal de Frankfort
Son cuatro los puntos que deben tocar la pared o el medidor:
1. Parte posterior de la cabeza
2. Escapula
3. Glúteos
4. Talones
(En personas obesas o con sobrepeso pueden solo topar 3 o 2 puntos)
Justo antes de tomar la medida se deben pedir a la persona que realice una inspiración
profunda, en este momento se toma la medida colocando la regla y comprimiendo el
cabello lo suficiente para que la medida sea la correcta. En mujeres se debe pedir que
se retiren cualquier accesorio o bincha ya que pueden alterar la medición.
Peso
Es una de las medidas más importantes en la evaluación nutricional, predice el gasto
calórico.
- Se debe colocar a la balanza en una superficie dura, plana y firme.
-Se debe comprobar que la balanza este calibrada y que el cero marque correctamente.
-Los niños es preferible pesarlos desnudos, con panal o con ropa liviana.
-Si el niño es menor a los dos años se lo debe recostar en la balanza boca arriba, si ya se
puede para sin ayuda se debe para al niño en una balanza de pie.
- Se debe pesar de dos a tres veces y promediar la medida.
-El niño o adulto debe estar calmado y quieto.
-Si en caso de los niños no se mantienen quietos debe esperar un momento o pesarlo en
manos de un adulto y luego restar el peso del adulto.
Composición corporal
Un análisis químico completo de la composición corporal del hombre, indica que está
formado por materiales similares a los que se encuentran en los alimentos, pues no
olvidemos que el hombre es producto de su propia nutrición.
El cuerpo de un hombre joven sano de unos 65 kg de peso está formado por unos 11 kg de
proteína, 9 kg de grasa, 1 kg de hidratos de carbono, 4 kg de diferentes minerales
(principalmente depositados en los huesos), 40 kg de agua y una cantidad muy pequeña de
vitaminas.
El estudio de la composición corporal es un aspecto importante de la valoración del estado
nutricional pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por tanto,
detectar y corregir problemas nutricionales como situaciones de obesidad, en las que
existe un exceso de grasa o, por el contrario, desnutriciones, en las que la masa grasa y la
masa muscular podrían verse sustancialmente disminuidas. Así, a través del estudio de la
composición corporal, se pueden juzgar y valorar la ingesta de energía y los diferentes
nutrientes, el crecimiento o la actividad física. Los nutrientes de los alimentos pasan a
formar parte del cuerpo por lo que las necesidades nutricionales dependen de la
composición corporal.
El ejercicio físico también condiciona la composición corporal. Los atletas tienen mayor
cantidad de MLG y agua y menor cantidad de grasa.
Índice de masa corporal
Un parámetro muy útil para juzgar la composición corporal es el índice de Masa Corporal
(IMC) o índice de Quetelet:
peso (kg) / talla x talla (m)
Es un índice de adiposidad y de obesidad, pues se relaciona directamente con el porcentaje
de grasa corporal (excepto en personas con una gran cantidad de masa magra, como
deportistas o culturistas).
Puede usarse para calcular el porcentaje de grasa introduciendo el valor del IMC en la
siguiente fórmula:
% grasa = 1.2 x IMC + 0.23 x edad (años) - 10.8 x sexo
- 5.4
Siendo Sexo = 1 (en el caso de los hombres) y 0 (para
las mujeres)
(Deurenberg y col., 1991)
Hay que tener en cuenta que el IMC no refleja directamente composición corporal. Para
mucha gente sobrepeso significa exceso de grasa y, sin embargo, esto no siempre es así.
Los atletas con huesos densos y músculos bien desarrollados podrían tener sobrepeso de
acuerdo con el índice que estamos comentando. Sin embargo, tienen poca grasa. Un
culturista puede ser clasificado con sobrepeso aunque no tenga grasa y de la misma forma,
una gimnasta china pequeñita quedaría incluida en el rango de bajo peso aunque esté
completamente sana. Por el contrario, la gente inactiva, muy sedentaria, puede tener un
IMC y un peso adecuados cuando, de hecho, seguramente, tienen demasiada cantidad de
grasa.
Es aquel que le permite a la persona tener un adecuado estado de salud, sentirse mejor y
tener la máxima esperanza y calidad de vida.
El peso ideal de cada persona está marcado por su constitución corporal, su edad y sexo.
Sin embargo, hay que aclarar que el estado nutricional depende de varios factores no solo
del peso, y este último también depende del peso en masa ósea (hueso), masa muscular,
masa magra (grasa) y del peso en agua.
IMC CATEGORIA
Por debajo de 185 Por debajo de peso
185 a 249 saludable
250 a 299 con sobrepeso
500 a 399 obeso
Más de 40 densidad extensa de alto riesgo
Cuadro comparativo
ESTUDIANTES PESO TALLA MASA
CORPORAL
ESTADO
Alejandra Hoyos 52 1.57 21.09 Categoría
saludable
Angie Bravo 55 1.60 21.48 Categoría
saludable
Nicol Caviedes 58 1.70 20.06 Categoría
saludable
Análisis
Todas las tres estamos en una categoría saludable, la cual es producto de una buena
alimentación, debemos mantenernos en este rango.
2. Durante diferentes tipos de ejercicios pudimos poner a prueba nuestra resistencia,
motivándonos, haciéndonos reflexionar sobre la importancia que es estar en forma, y
tener una rutina de ejercicios para estar saludables.
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
migueltinajero3
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadguevarajimena
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
baladita
 
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del NiñoTécnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
DANTX
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
Jorge Pacheco
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Carlos Rizo
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Francisco Mujica
 
Examen fisico del
Examen fisico delExamen fisico del
Examen fisico del
2m2m2m2m
 
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptxNUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
BrendaPerezdossetti
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Pedro Roberto Casanova
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciacaturrogg83
 
Taller curvas 2014
Taller curvas 2014Taller curvas 2014
Taller curvas 2014
tu endocrinologo
 
Actividad 3,3
Actividad 3,3Actividad 3,3
Actividad 3,3
andres de la cruz
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
TEPSI
TEPSITEPSI

La actualidad más candente (20)

Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
 
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del NiñoTécnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Examen fisico del
Examen fisico delExamen fisico del
Examen fisico del
 
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptxNUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Taller curvas 2014
Taller curvas 2014Taller curvas 2014
Taller curvas 2014
 
Actividad 3,3
Actividad 3,3Actividad 3,3
Actividad 3,3
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Informe de Peso y Talla
Informe de Peso y TallaInforme de Peso y Talla
Informe de Peso y Talla
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 

Similar a 3.3 atividades de apropiacion de conocimiento

Nnnnn
NnnnnNnnnn
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
ThaliaSuheyMendoza
 
3.1 guia-de-fisica
3.1 guia-de-fisica3.1 guia-de-fisica
3.1 guia-de-fisica
ericperez123456789
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteVirSanJose
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesGaby Celaya
 
Corporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminutoCorporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminutocamachominuto
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
Yessica Bautista
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Slides
SlidesSlides
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Paulina Rendon
 

Similar a 3.3 atividades de apropiacion de conocimiento (20)

Nnnnn
NnnnnNnnnn
Nnnnn
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
3.1 guia-de-fisica
3.1 guia-de-fisica3.1 guia-de-fisica
3.1 guia-de-fisica
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Corporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminutoCorporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminuto
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 

Más de Maria Alejandra Hoyos Balanta

6. riesgos ocupacionales
6. riesgos ocupacionales6. riesgos ocupacionales
6. riesgos ocupacionales
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
3.4 juego de roles
3.4 juego de roles3.4 juego de roles
3.4 juego de roles
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
3.2 sopa de letras
3.2 sopa de letras3.2 sopa de letras
3.2 sopa de letras
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
2.prueba a mis compañeros
2.prueba a mis compañeros2.prueba a mis compañeros
2.prueba a mis compañeros
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
3. habitos saludables
3. habitos saludables3. habitos saludables
3. habitos saludables
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Feria de la salud
Feria de la saludFeria de la salud
Solucion gua de analisis planeacion
Solucion gua de analisis planeacionSolucion gua de analisis planeacion
Solucion gua de analisis planeacion
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Solucion guia ejecucion evaluacion
Solucion guia ejecucion evaluacionSolucion guia ejecucion evaluacion
Solucion guia ejecucion evaluacion
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Foro evidencias
Foro evidenciasForo evidencias
Reseña
ReseñaReseña

Más de Maria Alejandra Hoyos Balanta (10)

6. riesgos ocupacionales
6. riesgos ocupacionales6. riesgos ocupacionales
6. riesgos ocupacionales
 
3.4 juego de roles
3.4 juego de roles3.4 juego de roles
3.4 juego de roles
 
3.2 sopa de letras
3.2 sopa de letras3.2 sopa de letras
3.2 sopa de letras
 
2.prueba a mis compañeros
2.prueba a mis compañeros2.prueba a mis compañeros
2.prueba a mis compañeros
 
3. habitos saludables
3. habitos saludables3. habitos saludables
3. habitos saludables
 
Feria de la salud
Feria de la saludFeria de la salud
Feria de la salud
 
Solucion gua de analisis planeacion
Solucion gua de analisis planeacionSolucion gua de analisis planeacion
Solucion gua de analisis planeacion
 
Solucion guia ejecucion evaluacion
Solucion guia ejecucion evaluacionSolucion guia ejecucion evaluacion
Solucion guia ejecucion evaluacion
 
Foro evidencias
Foro evidenciasForo evidencias
Foro evidencias
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

3.3 atividades de apropiacion de conocimiento

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE CULTURA FISICA 3.1 Actividades de Reflexión inicial 1. Tener hábitos saludables beneficia tu vida. A partir del video mencione cuales son los hábitos que tienen en cuenta para cuidar su salud física y mental. 2. Ahora mencione los hábitos saludables que considera importantes en su espacio laboral en este caso la institución educativa su espacio labor es la institución educativa (postura, tono de voz, uso del uniforme) 3. Colombia gracias a sus regiones y clima tropical tiene una amplia variedad de alimentos y una variedad de oferta alimentaria. A partir de los argumentos presentados en el video y la reflexión que hizo en la pregunta número 1, describa un día de su vida empiece con el desayuno, la hora y los alimentos que consume hasta la hora en que se va a dormir. Desarrollo 1. Los hábitos saludables que benefician nuestra vida son muchos, pero el problema que tiene Colombia es que estamos mal acostumbrados en la forma de comer, tenemos un desorden alimenticio y no hacemos nada para cambiarlo. Estamos acostumbrados a comer harinas, grasas, sales e infinidades de productos que no son saludables para nosotros y provocan problemas en nuestra salud. A medida que pasa el tiempo son más las empresas de comida chatarra que las de comida saludable, esto ha sido provocado por nosotros mismos, no somos conscientes de que con nuestros actos podemos provocar tarde que temprano problemas en nuestra salud, porque decimos que solo una no nos hará daño o que simplemente nos parece rica, cuando en realidad nos estamos haciendo daño, también estamos acostumbrados a no realizar actividad física porque nos parece aburridor o ni siquiera lo intentamos, y si lo hacemos no nos cuidamos de la mejor forma sino que volvemos a ciertos hábitos que no son saludables, esto es ocasionado porque estamos acostumbrados a irnos por el camino más fácil y no nos esforzamos ni siquiera un poquito por mejor cada día, por eso es que todo lo que hacemos lo hacemos de mala gana, por obligación, a medias y muchas excusas que tenemos para no realizar el trabajo sucio. En los últimos años el incremento de empresas de comidas no saludables creció muchísimo, una de la razones de dicho crecimiento se basa en la publicidad, las personas al ver una hamburguesa, perro caliente, entre otras comidas que a simple
  • 2. vista eran muy provocativas, no dudaban en comprarlas, por eso es que la publicidad también juega un papel muy importante en todo este negocio, otra de las razones es que las personas no tienen tiempo para hacer un almuerzo y recurren a estos sitios ya que el tiempo que disponen, no es mucho. Para poder cambiar la salud física debemos cambiar ciertos hábitos y costumbres que no son para nada saludables, debemos por lo menos hacer 30minutos de ejercicio cada día, tener una alimentación balanceada para poder que nuestro cuerpo trabaje de la mejor forma y hacer todo al 100%. En cuanto a la salud mental, campañas para orientar y concientizar a las personas del daño que se están haciendo y del problema que puede causar a su saluda en unos años. 2. En cualquier entorno en el que nos encontremos es muy importante tener hábitos saludables para que este no sea hostil ni vulnerado por los demás y principalmente por uno mismos. Para la institución educativa sería recomendable que en las tiendas no solo los productos como las harinas, grasas y de más sean vendidos, sino también que esta promulgue alimentos saludables, bien sean yogures, galletas integrales, frutas, verduras, entre otros que para la institución educativa sean para el beneficio de todos y no solo para algunos. La higiene también juega un papel muy importante en los hábitos saludables, si las personas fueran un poco más cuidadosas a la hora de estar en contacto con los alimentos, darían más seguridad a la institución de que los alimentos si se pueden consumir, acá entra una buena presentación personal para la venta de los alimentos ya que da seguridad y seriedad de la venta de alimentos. El buen manejo de la voz es importante no solo para una buena comunicación sino para que el ambiente no se encuentre pesado, al contrario, sea un ambiente sano, además una buena comunicación no provoca problemas en la salud mental de ninguna persona, saber expresarse también es importante ya que una mínima palabra puede provocar cierta disgusta y puede provocar cambios mentales en la personas que a medida que pasa el tiempo no solo serán mentales sino físicos también. Todo juega un papel muy importante para poder que no solo el ámbito institucional sino otros ámbitos, sean más saludables para cualquier tipo de persona. En el ambiente institucional se requiere muchas normas y requisitos que se necesitan cumplir para que esta no sea vulnerada por nadie, ya que no sería un
  • 3. problema de unos solos, sino de una institución completa, que a medida que pase el tiempo si no se trata y se toma carta en el asunto, puede generar riesgos para la institución, ya sean mentales o físicos. 3. el desayuno es a las 6:00 de la mañana, mi desayuno por lo general son unos huevos, pan o arepa y de tomar chocolate. El almuerzo es a las 2:00 de la tarde, este varia a medida que pasa la semana, puede ser frijoles, lentejas, espaguetis, carne, pollo, arroz y papitas, y suntea para tomar. La hora de la comida es más bien como algo ligero, pan, arepa, galletas. Las comidas más importantes para mí son el desayuno, y el almuerzo, porque estas me dan la suficiente energía para poder trabajar al 100% en mi diario vivir. La comida no es tan importante como las 2 primeras, por eso se debe comer ligero porque el cuerpo está en reposo para recargar energías para otro día. 3.2 Este punto se basa en la sopa de letras que intercambiamos entre compañeros 3.3 Protocolode Mediciones Estatura  Se mide a partir de los 2 años cuando el niño o niña es capaz de cooperar en el proceso y se puede mantener de pie sin ayuda de otra persona.  El mejor método para tomar la estatura es el estadiómetro, pero también se puede colocaren la pared un medidor de madera o una cinta que no se estire, y se coloca una regla encima de la cabeza puesta en ángulo recto para obtener la medida exacta. La persona se debe parar contrala pared, el piso debe ser firme y no debe tener ni alfombra ni barrederas para obtener una medición certera. El procedimiento se lo debe realizar de la siguiente manera: -Sin zapatos -Pocaropa para que el proceso sea exitoso -Talones juntos totalmente pegado al piso y a la pared.
  • 4. -Brazos a los lados en posición anatómica -Piernas rectas -Hombros relajados -Cabeza recta en posición horizontal de Frankfort Son cuatro los puntos que deben tocar la pared o el medidor: 1. Parte posterior de la cabeza 2. Escapula 3. Glúteos 4. Talones (En personas obesas o con sobrepeso pueden solo topar 3 o 2 puntos) Justo antes de tomar la medida se deben pedir a la persona que realice una inspiración profunda, en este momento se toma la medida colocando la regla y comprimiendo el cabello lo suficiente para que la medida sea la correcta. En mujeres se debe pedir que se retiren cualquier accesorio o bincha ya que pueden alterar la medición. Peso Es una de las medidas más importantes en la evaluación nutricional, predice el gasto calórico. - Se debe colocar a la balanza en una superficie dura, plana y firme. -Se debe comprobar que la balanza este calibrada y que el cero marque correctamente. -Los niños es preferible pesarlos desnudos, con panal o con ropa liviana. -Si el niño es menor a los dos años se lo debe recostar en la balanza boca arriba, si ya se puede para sin ayuda se debe para al niño en una balanza de pie. - Se debe pesar de dos a tres veces y promediar la medida. -El niño o adulto debe estar calmado y quieto. -Si en caso de los niños no se mantienen quietos debe esperar un momento o pesarlo en manos de un adulto y luego restar el peso del adulto. Composición corporal Un análisis químico completo de la composición corporal del hombre, indica que está formado por materiales similares a los que se encuentran en los alimentos, pues no olvidemos que el hombre es producto de su propia nutrición. El cuerpo de un hombre joven sano de unos 65 kg de peso está formado por unos 11 kg de proteína, 9 kg de grasa, 1 kg de hidratos de carbono, 4 kg de diferentes minerales (principalmente depositados en los huesos), 40 kg de agua y una cantidad muy pequeña de vitaminas.
  • 5. El estudio de la composición corporal es un aspecto importante de la valoración del estado nutricional pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por tanto, detectar y corregir problemas nutricionales como situaciones de obesidad, en las que existe un exceso de grasa o, por el contrario, desnutriciones, en las que la masa grasa y la masa muscular podrían verse sustancialmente disminuidas. Así, a través del estudio de la composición corporal, se pueden juzgar y valorar la ingesta de energía y los diferentes nutrientes, el crecimiento o la actividad física. Los nutrientes de los alimentos pasan a formar parte del cuerpo por lo que las necesidades nutricionales dependen de la composición corporal. El ejercicio físico también condiciona la composición corporal. Los atletas tienen mayor cantidad de MLG y agua y menor cantidad de grasa. Índice de masa corporal Un parámetro muy útil para juzgar la composición corporal es el índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet: peso (kg) / talla x talla (m) Es un índice de adiposidad y de obesidad, pues se relaciona directamente con el porcentaje de grasa corporal (excepto en personas con una gran cantidad de masa magra, como deportistas o culturistas). Puede usarse para calcular el porcentaje de grasa introduciendo el valor del IMC en la siguiente fórmula: % grasa = 1.2 x IMC + 0.23 x edad (años) - 10.8 x sexo - 5.4 Siendo Sexo = 1 (en el caso de los hombres) y 0 (para las mujeres) (Deurenberg y col., 1991) Hay que tener en cuenta que el IMC no refleja directamente composición corporal. Para mucha gente sobrepeso significa exceso de grasa y, sin embargo, esto no siempre es así. Los atletas con huesos densos y músculos bien desarrollados podrían tener sobrepeso de acuerdo con el índice que estamos comentando. Sin embargo, tienen poca grasa. Un culturista puede ser clasificado con sobrepeso aunque no tenga grasa y de la misma forma, una gimnasta china pequeñita quedaría incluida en el rango de bajo peso aunque esté completamente sana. Por el contrario, la gente inactiva, muy sedentaria, puede tener un
  • 6. IMC y un peso adecuados cuando, de hecho, seguramente, tienen demasiada cantidad de grasa. Es aquel que le permite a la persona tener un adecuado estado de salud, sentirse mejor y tener la máxima esperanza y calidad de vida. El peso ideal de cada persona está marcado por su constitución corporal, su edad y sexo. Sin embargo, hay que aclarar que el estado nutricional depende de varios factores no solo del peso, y este último también depende del peso en masa ósea (hueso), masa muscular, masa magra (grasa) y del peso en agua. IMC CATEGORIA Por debajo de 185 Por debajo de peso 185 a 249 saludable 250 a 299 con sobrepeso 500 a 399 obeso Más de 40 densidad extensa de alto riesgo Cuadro comparativo ESTUDIANTES PESO TALLA MASA CORPORAL ESTADO Alejandra Hoyos 52 1.57 21.09 Categoría saludable Angie Bravo 55 1.60 21.48 Categoría saludable Nicol Caviedes 58 1.70 20.06 Categoría saludable Análisis Todas las tres estamos en una categoría saludable, la cual es producto de una buena alimentación, debemos mantenernos en este rango. 2. Durante diferentes tipos de ejercicios pudimos poner a prueba nuestra resistencia, motivándonos, haciéndonos reflexionar sobre la importancia que es estar en forma, y tener una rutina de ejercicios para estar saludables.