SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Sebastián Triana
Zambrano
• Introducción.
• Pensamiento teológico.
• El feudalismo.
• Al pasar de los años las formas de gobierno han
cambiado por completo a las que comprendíamos
anteriormente, antiguamente muchas civilizaciones
occidentales tenían formas de gobierno totalmente
distintas, pero en bases a estas diferencias se generaron
guerras las cuales acabaron con muchas de estas
civilizaciones.
• El pensamiento teológico parte del pensamiento religioso
introducido en la filosofía, La adultez de las sociedades
humanas comenzó en el otoño de la edad media, cuando
los moldes de pensamiento que se tenían comenzaron a
cederle campo a la existencia de otros centrados en lo
humano, en las cuestiones profanas no-teológicas.
• La filosofía de la edad media fue un movimiento
teológico y filosófico, denominado escolástico, que
buscaba integrar el pensamiento secular del mundo
antiguo, como el de Aristóteles, con el dogma implícito
en las revelaciones del cristianismo. La filosofía de la
edad media fue un movimiento teológico y filosófico,
denominado escolástico, que buscaba integrar el
pensamiento secular del mundo antiguo, como el de
Aristóteles, con el dogma implícito en las revelaciones
del cristianismo. Su meta era alcanzar una síntesis del
saber con la teología, jerarquizando el conocimiento.
• relación filosofia-teologia en la edad media esta basada
en el teocentrismo reinante d la época. en esta época la
filosofía se centraba en la religión, mas exactamente en
Dios mismo, valga la redundancia puesto que en aquel
tiempo toda cuestión filosófica era atribuida a dios,
incluso cuestiones científicas, como, por ejemplo, el
origen del hombre, su final, el significado de la vida, lo
bueno y lo malo, en esta época la filosofía y la religión
eran una sola, eran casi una sola doctrina.
• El feudalismo fue una organización política y económica
de la edad media. Donde el rey repartía sus tierras entre
los nobles, monarcas etc. Para que estos mismos
tuvieran un dominio sobre esta la gobernaran y
administraran. Pero la condición era que el rey contara
con ellos para sus batallas y demás. Ósea que era una
ayuda mutua entre realeza y nobleza.
• El feudalismo fue el sistema de organización más
característico de la Edad Media. Se trató de un sistema
contractual de relaciones políticas, militares y
económicas entre el rey, la nobleza, los campesinos e
incluso los eclesiásticos. Este sistema de vasallaje
cruzaba toda la escala social, desde el más humilde
campesino hasta el más encumbrado duque. Su principal
característica fue la concesión de feudos o territorios que
el monarca otorgaba a los vasallos que se hubieran
destacado en la guerra o en otra forma de servicio. Pero
esta donación no obedecía solamente a la generosidad
de los soberanos, sino que constituía una manera de
asegurar la defensa y la unión del reino. Su entrega se
suscribía durante la realización de un acto de gran
solemnidad que se dividía en tres etapas: homenaje,
juramento de fidelidad e investidura.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo
• http://www.arteguias.com/feudalismoeuropa.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa
• http://html.rincondelvago.com/filosofia-en-la-edad-
media.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
DavidPerez1102
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
Miguel Angel Beltran
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
eduardodani
 
Mural
MuralMural
Cartilla de aprendizaje
Cartilla de aprendizajeCartilla de aprendizaje
Cartilla de aprendizaje
Valentina Patiño
 
Hisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahoraHisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahora
Jazmin Vazquez Miranda
 
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margilQué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
Julie López
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
Julie López
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Karol Rueda
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
Julie López
 

La actualidad más candente (12)

Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mural
MuralMural
Mural
 
Cartilla de aprendizaje
Cartilla de aprendizajeCartilla de aprendizaje
Cartilla de aprendizaje
 
Hisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahoraHisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahora
 
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margilQué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
 

Similar a cartilla c. polticas

Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
andreslozano96
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
Mafe Galindo R
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Rachel Morales
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
leslidani
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
Laura Castillo
 
Cartilla 1101 segundo periodo
Cartilla 1101 segundo periodoCartilla 1101 segundo periodo
Cartilla 1101 segundo periodo
EdwinGonzalezMateus
 
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodoCartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
Xiömi Rïncön
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
William Felipe Gutierrez Melo
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
Sebastian Paez
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
PERDOMO96
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
erickomm
 
La Ilustración Europea - Americana de siglo XVIII
La Ilustración Europea - Americana de siglo XVIIILa Ilustración Europea - Americana de siglo XVIII
La Ilustración Europea - Americana de siglo XVIII
Juan Preciado
 
Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
terequiroz
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Norbey Amigo
 
FEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdfFEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdf
FEMENINO3
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
Jose Perez
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
Jose Perez
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
estudiante
 

Similar a cartilla c. polticas (20)

Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
 
Cartilla 1101 segundo periodo
Cartilla 1101 segundo periodoCartilla 1101 segundo periodo
Cartilla 1101 segundo periodo
 
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodoCartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La Ilustración Europea - Americana de siglo XVIII
La Ilustración Europea - Americana de siglo XVIIILa Ilustración Europea - Americana de siglo XVIII
La Ilustración Europea - Americana de siglo XVIII
 
Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 
FEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdfFEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdf
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

cartilla c. polticas

  • 2. • Introducción. • Pensamiento teológico. • El feudalismo.
  • 3. • Al pasar de los años las formas de gobierno han cambiado por completo a las que comprendíamos anteriormente, antiguamente muchas civilizaciones occidentales tenían formas de gobierno totalmente distintas, pero en bases a estas diferencias se generaron guerras las cuales acabaron con muchas de estas civilizaciones.
  • 4. • El pensamiento teológico parte del pensamiento religioso introducido en la filosofía, La adultez de las sociedades humanas comenzó en el otoño de la edad media, cuando los moldes de pensamiento que se tenían comenzaron a cederle campo a la existencia de otros centrados en lo humano, en las cuestiones profanas no-teológicas.
  • 5. • La filosofía de la edad media fue un movimiento teológico y filosófico, denominado escolástico, que buscaba integrar el pensamiento secular del mundo antiguo, como el de Aristóteles, con el dogma implícito en las revelaciones del cristianismo. La filosofía de la edad media fue un movimiento teológico y filosófico, denominado escolástico, que buscaba integrar el pensamiento secular del mundo antiguo, como el de Aristóteles, con el dogma implícito en las revelaciones del cristianismo. Su meta era alcanzar una síntesis del saber con la teología, jerarquizando el conocimiento.
  • 6. • relación filosofia-teologia en la edad media esta basada en el teocentrismo reinante d la época. en esta época la filosofía se centraba en la religión, mas exactamente en Dios mismo, valga la redundancia puesto que en aquel tiempo toda cuestión filosófica era atribuida a dios, incluso cuestiones científicas, como, por ejemplo, el origen del hombre, su final, el significado de la vida, lo bueno y lo malo, en esta época la filosofía y la religión eran una sola, eran casi una sola doctrina.
  • 7. • El feudalismo fue una organización política y económica de la edad media. Donde el rey repartía sus tierras entre los nobles, monarcas etc. Para que estos mismos tuvieran un dominio sobre esta la gobernaran y administraran. Pero la condición era que el rey contara con ellos para sus batallas y demás. Ósea que era una ayuda mutua entre realeza y nobleza.
  • 8. • El feudalismo fue el sistema de organización más característico de la Edad Media. Se trató de un sistema contractual de relaciones políticas, militares y económicas entre el rey, la nobleza, los campesinos e incluso los eclesiásticos. Este sistema de vasallaje cruzaba toda la escala social, desde el más humilde campesino hasta el más encumbrado duque. Su principal característica fue la concesión de feudos o territorios que el monarca otorgaba a los vasallos que se hubieran destacado en la guerra o en otra forma de servicio. Pero esta donación no obedecía solamente a la generosidad de los soberanos, sino que constituía una manera de asegurar la defensa y la unión del reino. Su entrega se suscribía durante la realización de un acto de gran solemnidad que se dividía en tres etapas: homenaje, juramento de fidelidad e investidura.
  • 9. • http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo • http://www.arteguias.com/feudalismoeuropa.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa • http://html.rincondelvago.com/filosofia-en-la-edad- media.html