SlideShare una empresa de Scribd logo
Europa medieval
La edad media no nace, sino si no que se «concibe» a
consecuencia de un largo y lento proseo de que se extiende
desde el siglo v hasta el xv. Su comienzo se sitúa
convencionalmente en el año 476 con la caída del imperio
romano de oxidante y su fin en el año 1492 con el
descubrimiento de América o en 1453 con la caída del
imperio bizantino fecha que coincide con la invención de
la imprenta.
La edad media provoca cambios formidables a todos los
niveles de una forma muy profunda

Organización territorial y social
La Europa medieval comprendía el territorio
situado entre litoral atlántico y las llanuras rusas y
entre las costas del norte del continente el mar
mediterráneo. Europa estaba formada por una gran
cantidad de reinos y estados que coincidieron en
religión, organización social, política y económica
manifestada en el feudalismo. Por eso se suele
llamarse como la era de la cristiandad de la Europa
feudal.

El feudalismo
Se conoce con este nombre a la forma de organización política,
económica y social que empezó a gestarse con la caída del imperio
romano de occidente en poder de los pueblos barbaros.
La inseguridad se convirtió en la característica de esta época histórica, lo
que determino a que el rey debería ceder parte de su poder a los nobles:
condes, duques, y marqueses, concediéndoles para su administración
tierras a cambio de seguridad.
Los gobernadores incapaces de hacer frente a los ataques delos pueblos
barbaros pidieron ayuda a poderosos nobles locales. Estos al paso del
tiempo acabaron gobernando las tierras que los reyes dejaron bajo su
cargo y dejándola de herencia a sus hijos. Cabe mencionar que los
campesinos que Vivian en dichas tierras buscaron la protección de los
nobles a cambio de su trabajo, de esta forma los campesinos comenzaron
a depender de los nobles.

Sistema feudal
El feudalismo predomino en Europa entre el siglo Xl y Xlll en el cual se
basaban en dos tipos de relaciones de dependencia personal:
Las relaciones del feudo- vasallaje .- se daba en los grupos
superiores, se establecía entre el rey y los grandes nobles o
eclesiásticos y otros rango.
Eran pactos de alianza militar a cambio de sumas económicas, esto
incluía dos elementos vasallaje y el feudo.
El vasallaje.- consistía en que una personase ponía bajo la
dependencia de otra, convirtiéndose de esta forma e su vasallo.
El feudo.- era la concisión realizada por el señor a su vasallo y
consistía en generalmente en grandes extensiones de tierras y el
derecho a gobernarla, impartir justicia y cobrar impuestos a sus
habitantes. con el tiempo estos cargos acabaran siendo hereditarios.
La relaciones de dependencia señorial.- se llevan acabo entre los
campesinos y el señor. Los entregaban sus tierras al señor o trabajaban
para el a cambio de protección, además el señor les cobraba rentas y
tenían sobre ello derechos señoriales, como dictar ordenes y
administrar justicia

Visión medieval del se humano
El hombre medieval es un sujeto histórico; es el resultado cuyo punto de
referencia la caída del imperio romano de occidente como la invasión de
los barbaros afecta en sus ámbitos altera sus instituciones modifica la
forma de vida deben crear económicos feudal representativo ala época.
Sin la edad antigua el hombre era el centro de estudio y valoración en la
edad media todo giraba entorno de lo inmaterial delo religioso y de dios.
Relegando al hombre de sus necesidades materiales, deseos, pensamientos
a un segundo plano.
Si para los griegos y los romanos de la edad antigua los dioses eran un a
representación a imagen y semejanza de hombre, para el hombre
medieval es el mismo quien es la representación a imagen y semejanza de
dios, pero un dios muy diferente de los que conocían los hombres
arcaicos.
El hombre de la edad Subsistía inmerso en un oscurantismo cultural e
intelectual, toda se dependencia esta basada a no cometer ningún error
contra dios y sus leyes no perder unos de los puestos en el paraíso ras la
muer, desdecir los hombres dela edad antigua vivía toda su vida en pos
muerte.

El cristianismo
El cristianismo fundada por Jesucristo, el
hijo de dios echo hombre. Los cristianos lo
consideraban como su redentor y su
maestro.
El cristianismo tubo durante la edad media
su época de mayor protagonización y poder
tanto político como económico

La importancia de la iglesia en la edad medieval
En la edad media la iglesia cristiana fue la única
institución que logro ejercer su poder a largo de
Europa con su fragmentada política.
La forma de vida de los noble y los campesinos
estaban muy influenciada por la iglesia cristiana, por
consecuencia sus acciones estaban ligadas a las
normas de la iglesia, la iglesia al mismo tiempo era el
centro de la vida intelectual.
El per pecado y crimen era la herejía era castigado
por la inglesa, era un crimen contra dios y la
sociedad, el hereje se colocaba al margen de la
sociedad religiosa y civil y era castigada por ambas.
Para castigar y perseguir a los herejes la iglesia
estableció los tribunales de la inquisición.

Las cruzadas
Se designo con este nombre a las expediciones
que bajo patrocinio de la iglesia emprendieron
los cristianos contra islam , la palabra cruzada
genero una guerra contra los herejes.
Durante la edad media la guerra de esta
naturaleza fueron frecuentes y numerosas. Las
cruzadas empezaron desde 1095 a1270segun
Moliner las cruzadas fuero hechos: cuatro a
Palestina, dos a Egipto, una Constantinopla, y
otras a áfrica del norte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
pipezzz
 
La edad media 2
La edad media 2La edad media 2
Temas del 7 13
Temas del 7 13Temas del 7 13
Temas del 7 13
Carmen Fernandez
 
Edad Media Cristianismo
Edad Media CristianismoEdad Media Cristianismo
Edad Media Cristianismo
pepegarcia123456789
 
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperioRoma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperiohermesquezada
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
leina
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasJose Perez
 
Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media
Luis Carlos Lopez Ulloa
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad MediaGrachi-H
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
karen210
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
lore44535
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
sandra bustillos
 

La actualidad más candente (16)

EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La edad media 2
La edad media 2La edad media 2
La edad media 2
 
Temas del 7 13
Temas del 7 13Temas del 7 13
Temas del 7 13
 
Edad Media Cristianismo
Edad Media CristianismoEdad Media Cristianismo
Edad Media Cristianismo
 
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperioRoma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Similar a Historia

Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
Arturo Zecua
 
la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
a-sidel
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]Irenecalvods
 
Poder politico en la edad media
Poder politico en la edad mediaPoder politico en la edad media
Poder politico en la edad media
bechy
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
FEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdfFEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdf
FEMENINO3
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
Soledad Ugalde
 
Literatura edad media
Literatura edad mediaLiteratura edad media
Literatura edad mediaIrenecalvods
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas IIMafe Galindo R
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Rachel Morales
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
waldo caqueo
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 

Similar a Historia (20)

Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
 
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
 
la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]
 
Poder politico en la edad media
Poder politico en la edad mediaPoder politico en la edad media
Poder politico en la edad media
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
FEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdfFEUDALISMO.pdf
FEUDALISMO.pdf
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
 
Literatura edad media
Literatura edad mediaLiteratura edad media
Literatura edad media
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Documento de sociales
Documento de socialesDocumento de sociales
Documento de sociales
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Historia

  • 1. Europa medieval La edad media no nace, sino si no que se «concibe» a consecuencia de un largo y lento proseo de que se extiende desde el siglo v hasta el xv. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del imperio romano de oxidante y su fin en el año 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del imperio bizantino fecha que coincide con la invención de la imprenta. La edad media provoca cambios formidables a todos los niveles de una forma muy profunda
  • 2.  Organización territorial y social La Europa medieval comprendía el territorio situado entre litoral atlántico y las llanuras rusas y entre las costas del norte del continente el mar mediterráneo. Europa estaba formada por una gran cantidad de reinos y estados que coincidieron en religión, organización social, política y económica manifestada en el feudalismo. Por eso se suele llamarse como la era de la cristiandad de la Europa feudal.
  • 3.  El feudalismo Se conoce con este nombre a la forma de organización política, económica y social que empezó a gestarse con la caída del imperio romano de occidente en poder de los pueblos barbaros. La inseguridad se convirtió en la característica de esta época histórica, lo que determino a que el rey debería ceder parte de su poder a los nobles: condes, duques, y marqueses, concediéndoles para su administración tierras a cambio de seguridad. Los gobernadores incapaces de hacer frente a los ataques delos pueblos barbaros pidieron ayuda a poderosos nobles locales. Estos al paso del tiempo acabaron gobernando las tierras que los reyes dejaron bajo su cargo y dejándola de herencia a sus hijos. Cabe mencionar que los campesinos que Vivian en dichas tierras buscaron la protección de los nobles a cambio de su trabajo, de esta forma los campesinos comenzaron a depender de los nobles.
  • 4.  Sistema feudal El feudalismo predomino en Europa entre el siglo Xl y Xlll en el cual se basaban en dos tipos de relaciones de dependencia personal: Las relaciones del feudo- vasallaje .- se daba en los grupos superiores, se establecía entre el rey y los grandes nobles o eclesiásticos y otros rango. Eran pactos de alianza militar a cambio de sumas económicas, esto incluía dos elementos vasallaje y el feudo. El vasallaje.- consistía en que una personase ponía bajo la dependencia de otra, convirtiéndose de esta forma e su vasallo. El feudo.- era la concisión realizada por el señor a su vasallo y consistía en generalmente en grandes extensiones de tierras y el derecho a gobernarla, impartir justicia y cobrar impuestos a sus habitantes. con el tiempo estos cargos acabaran siendo hereditarios. La relaciones de dependencia señorial.- se llevan acabo entre los campesinos y el señor. Los entregaban sus tierras al señor o trabajaban para el a cambio de protección, además el señor les cobraba rentas y tenían sobre ello derechos señoriales, como dictar ordenes y administrar justicia
  • 5.  Visión medieval del se humano El hombre medieval es un sujeto histórico; es el resultado cuyo punto de referencia la caída del imperio romano de occidente como la invasión de los barbaros afecta en sus ámbitos altera sus instituciones modifica la forma de vida deben crear económicos feudal representativo ala época. Sin la edad antigua el hombre era el centro de estudio y valoración en la edad media todo giraba entorno de lo inmaterial delo religioso y de dios. Relegando al hombre de sus necesidades materiales, deseos, pensamientos a un segundo plano. Si para los griegos y los romanos de la edad antigua los dioses eran un a representación a imagen y semejanza de hombre, para el hombre medieval es el mismo quien es la representación a imagen y semejanza de dios, pero un dios muy diferente de los que conocían los hombres arcaicos. El hombre de la edad Subsistía inmerso en un oscurantismo cultural e intelectual, toda se dependencia esta basada a no cometer ningún error contra dios y sus leyes no perder unos de los puestos en el paraíso ras la muer, desdecir los hombres dela edad antigua vivía toda su vida en pos muerte.
  • 6.  El cristianismo El cristianismo fundada por Jesucristo, el hijo de dios echo hombre. Los cristianos lo consideraban como su redentor y su maestro. El cristianismo tubo durante la edad media su época de mayor protagonización y poder tanto político como económico
  • 7.  La importancia de la iglesia en la edad medieval En la edad media la iglesia cristiana fue la única institución que logro ejercer su poder a largo de Europa con su fragmentada política. La forma de vida de los noble y los campesinos estaban muy influenciada por la iglesia cristiana, por consecuencia sus acciones estaban ligadas a las normas de la iglesia, la iglesia al mismo tiempo era el centro de la vida intelectual. El per pecado y crimen era la herejía era castigado por la inglesa, era un crimen contra dios y la sociedad, el hereje se colocaba al margen de la sociedad religiosa y civil y era castigada por ambas. Para castigar y perseguir a los herejes la iglesia estableció los tribunales de la inquisición.
  • 8.  Las cruzadas Se designo con este nombre a las expediciones que bajo patrocinio de la iglesia emprendieron los cristianos contra islam , la palabra cruzada genero una guerra contra los herejes. Durante la edad media la guerra de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas. Las cruzadas empezaron desde 1095 a1270segun Moliner las cruzadas fuero hechos: cuatro a Palestina, dos a Egipto, una Constantinopla, y otras a áfrica del norte