SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA CIENCIAS 
POLÍTICAS 4 PERIODO 
JOHAN SEBASTIAN MORENO DURAN
ÍNDICE 
El Siglo XX. 
• -El Marxismo. 
• -El Fascismo. 
• -El Nazismo. 
• -Movimientos Nacionalistas. 
• -El Neoliberalismo.
EL MARXISMO 
El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos 
derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periodista revolucionario alemán de 
origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la 
historia, y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels 
acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas 
anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término 
socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del 
marco del socialismo.
El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan 
un acceso a los medios de producción en forma 
institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones 
públicas del Estado para que los trabajadores obtengan 
medios de producción y evitar que: "La burguesía va 
concentrando cada vez más los medios de producción, la 
propiedad y la población del país. Reúne a la población, 
centraliza los medios de producción y concentra en pocas 
manos la propiedad"
Marx no propone la abolición de la propiedad privada, lo cual es un mito 
largamente extendido; lo que propone es la abolición del sistema de propiedad 
burguesa; claramente mencionado en su Manifiesto Comunista: "Lo que 
caracteriza al comunismo, no es la abolición de la propiedad en general, sino la 
abolición del sistema de propiedad burgués" ya que la burguesía viola la ley, 
corrompe las instituciones u otros mecanismos ilegales para apropiarse de la 
propiedad de los trabajadores; así por ejemplo, el robo de tierras a indígenas, el 
robo de propiedad intelectual a inventores como Tesla.
EL FASCISMO 
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una 
economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la 
acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o 
revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las 
corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos 
mediante un eficaz aparato de propaganda; todo esto aunado a un componente social 
interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). Esto no 
impide que diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo: los 
ejemplos más comunes se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales, al 
ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia e identificándolo 
algunas veces como una variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal, 
identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.
• Se presenta como una «tercera vía» o «tercera 
posición» que se opone radicalmente tanto a la 
democracia liberal en crisis (la forma de gobierno 
que representaba los valores de los vencedores 
en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, 
Francia o Estados Unidos, a los que considera 
«decadentes») como a las ideologías del 
movimiento obrero tradicional en ascenso 
(anarquismo o marxismo, este último escindido a 
su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, 
que desde 1917 tenía como referente al proyecto 
de Estado socialista que se estaba desarrollando 
en la Unión Soviética)
EL NAZISMO 
• El término "nazi" deriva de dos sílabas del nombre oficial del 
partido: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o 
"NSDAP". Los miembros del partido se identificaban a sí 
mismos generalmente como "Nationalsozialisten" (Nacional 
socialistas) y solo raramente como "nazis". El origen y uso de 
"nazi" es similar al de "Sozi", palabra del lenguaje diario para 
designar a los miembros del Sozialdemokratische Partei 
Deutschlands (Partido Socialdemócrata de Alemania). En 
1933, cuando Hitler asumió poder en el gobierno alemán, el 
uso del término disminuyó en Alemania, aunque en Austria 
sus oponentes lo continuaron usando con una connotación 
despectiva. A partir de eso, el término ha adquirido una 
connotación crecientemente peyorativa.
• El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero 
que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que 
las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles 
(1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 
1929 (ver Gran Depresión). En Alemania la situación es más 
acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se 
sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la 
Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta 
situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones 
extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
MOVIMIENTO NACIONALISTA 
• El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un partido político 
boliviano fundado el 7 de junio de 1942 por Víctor Paz Estenssoro, Hernán 
Siles Zuazo, Walter Guevara Arze, Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, 
Fernando Iturralde Chinel, Armando Arce Arce, Javier del Granado, Rafael 
Otazo Vargas-Bozo, Jorge T. Lavadenz, Alfonso Montaño Lino, Jose Camaho 
Arancivia, José Cuadros Quiroga, Germán Monroy Block, Rodolfo Costas, Raúl 
Molina Gutiérrez, Rigoberto Armaza Lopera y Claudio del Castillo Vásquez. 
Gobernó Bolivia por medio de las Presidencias de Víctor Paz Estenssoro, 
Hernán Siles Zuazo y Gonzalo Sánchez de Lozada. Los presidentes Walter 
Guevara Arze y Lydia Gueiler Tejada empezaron sus carreras en esta tienda 
política, siguiendo después mediante esciciones del partido.
EL NEOLIBERALISMO 
• El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo 
tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable 
del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer 
liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del 
neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre 
comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la 
intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que 
pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el 
Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando 
en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué 
es «neoliberalismo».
Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los 
eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un 
«tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese 
momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica. El 
impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos 
fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido 
en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al 
liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar 
en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una 
economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser 
conocido como la economía social de mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitariosmariazamorau
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
María Fernanda G
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
Melissa Gonzalez
 
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123guestfe9270
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismobass29
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Ideologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
Toño Avilix
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:nicolas
 
Cartilla 4° periodo xiime
Cartilla 4° periodo xiimeCartilla 4° periodo xiime
Cartilla 4° periodo xiime
xiimen
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismothino1
 
REGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOREGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOEdgar Pou II
 
El ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitariosEl ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitarios
Diaz Melisa
 

La actualidad más candente (18)

Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
 
Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas  cuarto periodo Cartilla politicas  cuarto periodo
Cartilla politicas cuarto periodo
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Gisela
GiselaGisela
Gisela
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
 
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123
 
I
II
I
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Ideologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:
 
Cartilla 4° periodo xiime
Cartilla 4° periodo xiimeCartilla 4° periodo xiime
Cartilla 4° periodo xiime
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
REGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOREGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIO
 
El ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitariosEl ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitarios
 

Destacado

Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14
Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14
Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14Stephen Vilsack
 
Mos word 2010 by tarbia wa taalim
Mos word 2010 by tarbia wa taalimMos word 2010 by tarbia wa taalim
Mos word 2010 by tarbia wa taalim
Majid Samir
 
Resume
ResumeResume
Resume
mclarke999
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributarioDPATY123456
 
COMPUTACIÓN
COMPUTACIÓNCOMPUTACIÓN
COMPUTACIÓN
Karen Vilaña
 
Palestrante Moacir Moura - Novas competência
Palestrante Moacir Moura - Novas competênciaPalestrante Moacir Moura - Novas competência
Palestrante Moacir Moura - Novas competência
Moacir Moura
 
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas  de ciencias  políticas 4 periodoFichas  de ciencias  políticas 4 periodo
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
Sebastian Moreno
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
virgimadriz
 
Água para Todos
Água para Todos Água para Todos
Exoneracion religion 2016
Exoneracion religion 2016Exoneracion religion 2016
Exoneracion religion 2016
Edwin Rodríguez
 
Procesos informáticos
Procesos informáticosProcesos informáticos
Procesos informáticos
isablaber lsg
 
Aymami ruso catàleg_competic2
Aymami ruso catàleg_competic2Aymami ruso catàleg_competic2
Aymami ruso catàleg_competic2
rusorac
 
Tobias trabajo de fuentes de informatica
Tobias trabajo de fuentes de informaticaTobias trabajo de fuentes de informatica
Tobias trabajo de fuentes de informatica
Tobias Trillo
 
Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]
Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]
Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]Rose Kelly-Falls,MSM,CPSM
 

Destacado (17)

Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14
Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14
Stephen M. Vilsack - Resume 11.22.14
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
Mos word 2010 by tarbia wa taalim
Mos word 2010 by tarbia wa taalimMos word 2010 by tarbia wa taalim
Mos word 2010 by tarbia wa taalim
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
COMPUTACIÓN
COMPUTACIÓNCOMPUTACIÓN
COMPUTACIÓN
 
Palestrante Moacir Moura - Novas competência
Palestrante Moacir Moura - Novas competênciaPalestrante Moacir Moura - Novas competência
Palestrante Moacir Moura - Novas competência
 
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas  de ciencias  políticas 4 periodoFichas  de ciencias  políticas 4 periodo
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Água para Todos
Água para Todos Água para Todos
Água para Todos
 
Exoneracion religion 2016
Exoneracion religion 2016Exoneracion religion 2016
Exoneracion religion 2016
 
Complete Resume-3
Complete Resume-3Complete Resume-3
Complete Resume-3
 
Procesos informáticos
Procesos informáticosProcesos informáticos
Procesos informáticos
 
Aymami ruso catàleg_competic2
Aymami ruso catàleg_competic2Aymami ruso catàleg_competic2
Aymami ruso catàleg_competic2
 
Wiki manual
Wiki manualWiki manual
Wiki manual
 
Tobias trabajo de fuentes de informatica
Tobias trabajo de fuentes de informaticaTobias trabajo de fuentes de informatica
Tobias trabajo de fuentes de informatica
 
Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]
Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]
Supply Chain Management Review_Global Trends Roundtable_MarApr_2012[1]
 

Similar a Cartilla ciencias políticas 4 periodo

Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Natalie López
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
DaNi MoreNo
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sebastian Paez
 
Trabajo De Sociedad
Trabajo De SociedadTrabajo De Sociedad
Trabajo De Sociedadguest96b580
 
Tarea De Historia
Tarea De HistoriaTarea De Historia
Tarea De Historiamarujo2008
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
1bachilleratoRC
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
sergionn
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
Dylanferreira
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
cristianguerreroparra
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Sebastian Roa Pinzon
 

Similar a Cartilla ciencias políticas 4 periodo (20)

Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Politicas cartilla
Politicas cartillaPoliticas cartilla
Politicas cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Abdul2
Abdul2Abdul2
Abdul2
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticas Cartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Trabajo De Sociedad
Trabajo De SociedadTrabajo De Sociedad
Trabajo De Sociedad
 
Tarea De Historia
Tarea De HistoriaTarea De Historia
Tarea De Historia
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
el siglo xx
el siglo xxel siglo xx
el siglo xx
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
 

Más de Sebastian Moreno

Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
Sebastian Moreno
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas  ciencias políticas 3 periodoFichas  ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Sebastian Moreno
 
Política en la edad media
Política en la edad mediaPolítica en la edad media
Política en la edad mediaSebastian Moreno
 
Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas Sebastian Moreno
 

Más de Sebastian Moreno (7)

Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas  ciencias políticas 3 periodoFichas  ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Política en la edad media
Política en la edad mediaPolítica en la edad media
Política en la edad media
 
Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.
 
Fichas 2 periodo
Fichas 2 periodoFichas 2 periodo
Fichas 2 periodo
 
Sebastian moreno
Sebastian morenoSebastian moreno
Sebastian moreno
 
Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Cartilla ciencias políticas 4 periodo

  • 1. CARTILLA CIENCIAS POLÍTICAS 4 PERIODO JOHAN SEBASTIAN MORENO DURAN
  • 2. ÍNDICE El Siglo XX. • -El Marxismo. • -El Fascismo. • -El Nazismo. • -Movimientos Nacionalistas. • -El Neoliberalismo.
  • 3. EL MARXISMO El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo.
  • 4. El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones públicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de producción y evitar que: "La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país. Reúne a la población, centraliza los medios de producción y concentra en pocas manos la propiedad"
  • 5. Marx no propone la abolición de la propiedad privada, lo cual es un mito largamente extendido; lo que propone es la abolición del sistema de propiedad burguesa; claramente mencionado en su Manifiesto Comunista: "Lo que caracteriza al comunismo, no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del sistema de propiedad burgués" ya que la burguesía viola la ley, corrompe las instituciones u otros mecanismos ilegales para apropiarse de la propiedad de los trabajadores; así por ejemplo, el robo de tierras a indígenas, el robo de propiedad intelectual a inventores como Tesla.
  • 6. EL FASCISMO El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante un eficaz aparato de propaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). Esto no impide que diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo: los ejemplos más comunes se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.
  • 7. • Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición» que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como a las ideologías del movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquismo o marxismo, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética)
  • 8. EL NAZISMO • El término "nazi" deriva de dos sílabas del nombre oficial del partido: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o "NSDAP". Los miembros del partido se identificaban a sí mismos generalmente como "Nationalsozialisten" (Nacional socialistas) y solo raramente como "nazis". El origen y uso de "nazi" es similar al de "Sozi", palabra del lenguaje diario para designar a los miembros del Sozialdemokratische Partei Deutschlands (Partido Socialdemócrata de Alemania). En 1933, cuando Hitler asumió poder en el gobierno alemán, el uso del término disminuyó en Alemania, aunque en Austria sus oponentes lo continuaron usando con una connotación despectiva. A partir de eso, el término ha adquirido una connotación crecientemente peyorativa.
  • 9. • El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929 (ver Gran Depresión). En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
  • 10. MOVIMIENTO NACIONALISTA • El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un partido político boliviano fundado el 7 de junio de 1942 por Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo, Walter Guevara Arze, Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Fernando Iturralde Chinel, Armando Arce Arce, Javier del Granado, Rafael Otazo Vargas-Bozo, Jorge T. Lavadenz, Alfonso Montaño Lino, Jose Camaho Arancivia, José Cuadros Quiroga, Germán Monroy Block, Rodolfo Costas, Raúl Molina Gutiérrez, Rigoberto Armaza Lopera y Claudio del Castillo Vásquez. Gobernó Bolivia por medio de las Presidencias de Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo y Gonzalo Sánchez de Lozada. Los presidentes Walter Guevara Arze y Lydia Gueiler Tejada empezaron sus carreras en esta tienda política, siguiendo después mediante esciciones del partido.
  • 11. EL NEOLIBERALISMO • El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».
  • 12. Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica. El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.