SlideShare una empresa de Scribd logo
"HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS"

JAVIER FELIPE NOPE PINZÓN

I.E.D. GABRIEL BETANCOURT MEJIA
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLITICAS
BOGOTA D.C.2013
"HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS"

JAVIER FELIPE NOPE PINZÓN

Cartilla 2013

Profesor José Francisco Chaparro Narváez

I.E.D. GABRIEL BETANCOURT MEJIA
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLITICAS
BOGOTA D.C. 2013
CONTENIDO

INTRODUCCION

4

EL MARXISMO

5

EL FASCISMO

6

EL NAZISMO

7

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

8

NEOLIBERALISMO

9

BIBLIOGRAFIA

10

CONCLUSIONES

11
INTRODUCCION

El tema de este trabajo es “Historia de la política y de las ideas políticas”, expuesto
para el presente año 2013.

Como subtemas para tratar en el trabajo y justificar el tema son: El Marxismo, el
fascismo,
el
nazismo,
movimientos
nacionalistas,
el neoliberalismo.
En el contenido de este trabajo los subtemas que se trataran se basaran en el
tema central que es la historia de la política, demostrando su influencia y
repercusión en general.

A la persona a la que va dirigido este trabajo y aquellas otras interesadas, se le
brinda una invitación a leerlo ya que está elaborado con tiempo y dedicación.
"HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS"

1. EL MARXISMO
El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y
filosóficos
derivados
de
la
obra
de Karl
Marx, filósofo y
periodista revolucionario alemán de origenjudío, quien contribuyó en campos
como, la economía, el derecho y lahistoria, y de su amigo Friedrich Engels, quien
le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo
científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores
englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el
término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del
marxismo dentro del marco del socialismo.
El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases
sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos
socialmente,
sin que
exista propiedad
privada sobre
los medios de
producción porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la
sociedad en clases sociales.
2. EL FASCISMO

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en
la Europa de entreguerras (1918-1939) creado porBenito Mussolini. El proyecto
político
del fascismo es instaurar un corporativismoestatal totalitario y
una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la
razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario
con componentes victimistas o revanchistas que conducen a laviolencia ya sea de
las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra
los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato
de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a
ubicarse en el espectro político (izquierdas oderechas), lo que no impide que
habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones
del fascismo. Los ejemplos más comunes, se dan en la historiografía, la politología
y otras ciencias sociales de orientación marxista, al ubicar al fascismo en
la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia, e identificándolo algunas
veces como una variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal,
identificándolo como una variantechovinista del socialismo de Estado.
3. EL NAZISMO
Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que
significanacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la
ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al
poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler, el
autoproclamado Tercer Reich y Austria, así como los demás territorios que lo
conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia,
Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este
período se conoce como la Alemania nazi.
El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no
alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones
de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis
mundial del Jueves Negro en 1929. En Alemania la situación es más acuciante
aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de
pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento
popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de
manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
4. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con
el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias
históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial,Revolución
burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.1También puede
designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.
El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los
movimientos
nacionalistas:
las
acciones
colectivas
de movimientos
sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.3
En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la
nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si va
más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción política en
un sentido concreto.
La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse la época del
nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de
la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX,
coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.
5. EL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo
económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre
comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución
del tamaño del sector público incrementando la influencia delsector privado en la
sociedad moderna. Se defiende desde la reducción de la intervención del Estado
al mínimo hasta la ampliación de las funciones del estado prestando servicios
como la sanidad o la educación (que el estado decimonónico no daba).
El término fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para
promover
una
nueva
forma
de liberalismo
económico levemente
intervenido,político y social para corregir las deficiencias que llevaron al crac del
mercado de valores en 1929.
El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías
económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional
(macroeconomía) a través de la división del trabajo a gran escala entrando en el
proceso globalizador y a través de incentivos empresariales tanto como a través
de su completa eliminación por considerarse dañinos y contrarios al liberalismo.
BIBLIOGRAFIA
http://cnho.files.wordpress.com/2013/07/neoliberalismo1.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-Lc5X4Aip5U/TtLKGe8KePI/AAAAAAAAApc/krOknuhSpEg/s1600/NEOLIBERALIS
MO-POBREZA-064.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Defending_the_P
olish_banner_at_Chocim,_by_Juliusz_Kossak,_1892.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-CNUaK6ZCnc/Ta0RD8D5wUI/AAAAAAAAAA8/i5PmItl26ko/s1600/nazismo.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_c65KQAEID3I/TNQmzG_SjmI/AAAAAAAAAA
M/-ZJnEdd0V4E/s1600/nazismo3.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/Benito_Mu
ssolini_and_Adolf_Hitler.jpg/447pxBenito_Mussolini_and_Adolf_Hitler.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Engels_1856.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/Karl_Marx.
png/483px-Karl_Marx.png
CONCLUSIONES

Se logró la comprensión de los temas expuestos en el trabajo.
Se hizo una explicación fácil de los temas.
Con ayuda de imágenes se pudo complementar la exposición.
Gracias a este trabajo se consiguió un buen aporte a la falta comprensión
de algunos temas.
Se consiguió realizar el trabajo de la manera propuesta del profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facismo
FacismoFacismo
Facismo
lauragarciah
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
Ivanovf Blacutt
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123guestfe9270
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Juan Felix
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italianoTxema Gs
 

La actualidad más candente (16)

El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
 
Facismo
FacismoFacismo
Facismo
 
Trabajo Laura
Trabajo LauraTrabajo Laura
Trabajo Laura
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Fascismo[1]
 
Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas  cuarto periodo Cartilla politicas  cuarto periodo
Cartilla politicas cuarto periodo
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Cartilla 4to periodo
Cartilla 4to periodoCartilla 4to periodo
Cartilla 4to periodo
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 

Destacado

El bull ying
El bull yingEl bull ying
El bull yingelsa1999
 
Anillo pene electrosex
Anillo pene electrosexAnillo pene electrosex
Anillo pene electrosexElectrosex
 
การ์ดคันจิ
การ์ดคันจิการ์ดคันจิ
การ์ดคันจิ
ラッキー ね
 
1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)
1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)
1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)
school
 
Proceso creativo x d
Proceso creativo x dProceso creativo x d
Proceso creativo x d
Luis Morua
 
Opening Remarks by Summit Host
Opening Remarks by Summit HostOpening Remarks by Summit Host
Opening Remarks by Summit Host
iMedia Connection
 
Seuss selfies!
Seuss selfies!Seuss selfies!
Seuss selfies!puckettkm
 
Evaluation of community participation in unicef assisted adult and non
Evaluation of community participation in unicef assisted adult and nonEvaluation of community participation in unicef assisted adult and non
Evaluation of community participation in unicef assisted adult and non
Gabriel Ken
 
сакральні шедеври дрогобича
сакральні шедеври дрогобичасакральні шедеври дрогобича
сакральні шедеври дрогобичаSl H
 
Bathroom Furnitures
Bathroom FurnituresBathroom Furnitures
Bathroom Furnitures
elvishenry
 
etwinning
etwinningetwinning
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSmelchorurbaez
 

Destacado (18)

El bull ying
El bull yingEl bull ying
El bull ying
 
Anillo pene electrosex
Anillo pene electrosexAnillo pene electrosex
Anillo pene electrosex
 
การ์ดคันจิ
การ์ดคันจิการ์ดคันจิ
การ์ดคันจิ
 
1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)
1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)
1hojasderegistro1evaluacin3eso20102011 100921095858-phpapp02 (1) (1)
 
Diploma Oxiacetilenica
Diploma OxiacetilenicaDiploma Oxiacetilenica
Diploma Oxiacetilenica
 
Proceso creativo x d
Proceso creativo x dProceso creativo x d
Proceso creativo x d
 
Opening Remarks by Summit Host
Opening Remarks by Summit HostOpening Remarks by Summit Host
Opening Remarks by Summit Host
 
Seuss selfies!
Seuss selfies!Seuss selfies!
Seuss selfies!
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Govt resume
Govt resumeGovt resume
Govt resume
 
NUSRAT-FINAL-PROJECT-SLIDE
NUSRAT-FINAL-PROJECT-SLIDENUSRAT-FINAL-PROJECT-SLIDE
NUSRAT-FINAL-PROJECT-SLIDE
 
Evaluation of community participation in unicef assisted adult and non
Evaluation of community participation in unicef assisted adult and nonEvaluation of community participation in unicef assisted adult and non
Evaluation of community participation in unicef assisted adult and non
 
сакральні шедеври дрогобича
сакральні шедеври дрогобичасакральні шедеври дрогобича
сакральні шедеври дрогобича
 
Bathroom Furnitures
Bathroom FurnituresBathroom Furnitures
Bathroom Furnitures
 
Expo.grupo N°4
Expo.grupo N°4Expo.grupo N°4
Expo.grupo N°4
 
Caviar y melcocha
Caviar y melcochaCaviar y melcocha
Caviar y melcocha
 
etwinning
etwinningetwinning
etwinning
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 

Similar a Cartilla cuarto periodo c.p.

Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
Nicolas Nempeque Cdlm
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Cartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy LeeCartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy Lee
Cindy Lee
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sebastian Paez
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
Cartilla IV periodo
Cartilla IV periodoCartilla IV periodo
Cartilla IV periodo
Lorena Carreto
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
sergionn
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
DaNi MoreNo
 
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodoCartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Angie___B
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Sebastian Roa Pinzon
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Natalie López
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sofia Oviedo
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
María Fernanda G
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 

Similar a Cartilla cuarto periodo c.p. (20)

Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 
Cartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy LeeCartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy Lee
 
Totalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 emTotalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 em
 
Totalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 emTotalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 em
 
Totalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 emTotalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 em
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
 
Cartilla IV periodo
Cartilla IV periodoCartilla IV periodo
Cartilla IV periodo
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodoCartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodo
 
Politicas cartilla
Politicas cartillaPoliticas cartilla
Politicas cartilla
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 

Más de Javier Nope Pinzon

Fichas de ciencias políticas 4° periodo
Fichas de ciencias políticas 4° periodoFichas de ciencias políticas 4° periodo
Fichas de ciencias políticas 4° periodo
Javier Nope Pinzon
 
Fichas de ciencias políticas tercer periodo
Fichas de ciencias políticas tercer periodoFichas de ciencias políticas tercer periodo
Fichas de ciencias políticas tercer periodoJavier Nope Pinzon
 
Diapositivas de ciencias políticas 2° periodo
Diapositivas de ciencias políticas 2° periodoDiapositivas de ciencias políticas 2° periodo
Diapositivas de ciencias políticas 2° periodo
Javier Nope Pinzon
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
Javier Nope Pinzon
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
Javier Nope Pinzon
 
Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.
Javier Nope Pinzon
 

Más de Javier Nope Pinzon (7)

Fichas de ciencias políticas 4° periodo
Fichas de ciencias políticas 4° periodoFichas de ciencias políticas 4° periodo
Fichas de ciencias políticas 4° periodo
 
Fichas de ciencias políticas tercer periodo
Fichas de ciencias políticas tercer periodoFichas de ciencias políticas tercer periodo
Fichas de ciencias políticas tercer periodo
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Diapositivas de ciencias políticas 2° periodo
Diapositivas de ciencias políticas 2° periodoDiapositivas de ciencias políticas 2° periodo
Diapositivas de ciencias políticas 2° periodo
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
 
Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cartilla cuarto periodo c.p.

  • 1. "HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS" JAVIER FELIPE NOPE PINZÓN I.E.D. GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLITICAS BOGOTA D.C.2013
  • 2. "HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS" JAVIER FELIPE NOPE PINZÓN Cartilla 2013 Profesor José Francisco Chaparro Narváez I.E.D. GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLITICAS BOGOTA D.C. 2013
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCION 4 EL MARXISMO 5 EL FASCISMO 6 EL NAZISMO 7 MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 8 NEOLIBERALISMO 9 BIBLIOGRAFIA 10 CONCLUSIONES 11
  • 4. INTRODUCCION El tema de este trabajo es “Historia de la política y de las ideas políticas”, expuesto para el presente año 2013. Como subtemas para tratar en el trabajo y justificar el tema son: El Marxismo, el fascismo, el nazismo, movimientos nacionalistas, el neoliberalismo. En el contenido de este trabajo los subtemas que se trataran se basaran en el tema central que es la historia de la política, demostrando su influencia y repercusión en general. A la persona a la que va dirigido este trabajo y aquellas otras interesadas, se le brinda una invitación a leerlo ya que está elaborado con tiempo y dedicación.
  • 5. "HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS" 1. EL MARXISMO El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origenjudío, quien contribuyó en campos como, la economía, el derecho y lahistoria, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo. El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.
  • 6. 2. EL FASCISMO El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado porBenito Mussolini. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismoestatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas que conducen a laviolencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas oderechas), lo que no impide que habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo. Los ejemplos más comunes, se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales de orientación marxista, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia, e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal, identificándolo como una variantechovinista del socialismo de Estado.
  • 7. 3. EL NAZISMO Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significanacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler, el autoproclamado Tercer Reich y Austria, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi. El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929. En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
  • 8. 4. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial,Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.1También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo. El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.3 En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si va más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción política en un sentido concreto. La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse la época del nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.
  • 9. 5. EL NEOLIBERALISMO El neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público incrementando la influencia delsector privado en la sociedad moderna. Se defiende desde la reducción de la intervención del Estado al mínimo hasta la ampliación de las funciones del estado prestando servicios como la sanidad o la educación (que el estado decimonónico no daba). El término fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de liberalismo económico levemente intervenido,político y social para corregir las deficiencias que llevaron al crac del mercado de valores en 1929. El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) a través de la división del trabajo a gran escala entrando en el proceso globalizador y a través de incentivos empresariales tanto como a través de su completa eliminación por considerarse dañinos y contrarios al liberalismo.
  • 11. CONCLUSIONES Se logró la comprensión de los temas expuestos en el trabajo. Se hizo una explicación fácil de los temas. Con ayuda de imágenes se pudo complementar la exposición. Gracias a este trabajo se consiguió un buen aporte a la falta comprensión de algunos temas. Se consiguió realizar el trabajo de la manera propuesta del profesor.