SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo XX 
{ 
Presentado por: Dylan Ferreira 
Presentado a: Francisco Chaparro
Justificación ……………………….3 
Introducción ………………………4 
El marxismo ………………………5 
El fascismo ………………………..12 
El nazismo ………………………..20 
Movimientos nacionalistas ……..28 
El neoliberalismo ………………..33 
Agradecimientos ………………...44 
Bibliografía ……………………...45 
Índice
Esta cartilla se presenta con la intención de 
aprender sobre el pensamiento del siglo XX y 
sobre como se manejaros sus diferentes 
pensamiento políticos. 
Justificación
El siglo XX fue el periodo comprendido entre el 
año 1901 y el 2000. Conocido por tener grandes 
avances en la ciencia y la tecnología como la 
creación y el desarrollo de el teléfono, la radio, la 
tv, las computadoras e Internet. Pero también es 
conocido por la múltiples guerras que 
acontecieron, entre ellas, la primera y la segunda 
guerra mundial. 
Introducción
Corriente de pensamiento económico 
que se basa en los trabajos de Karl 
Marx, en especial en su famosa obra El 
Capital. Marx sostuvo que la ganancia 
empresarial, o plusvalía, derivaba de la 
explotación de los trabajadores por 
parte de los capitalistas: éstos, al pagar 
solamente el valor de reposición de la 
fuerza de trabajo -los bienes y servicios 
que el trabajador necesita para vivir y 
reproducirse- y al obtener en cambio 
un valor de uso muy superior por el 
empleo de esa fuerza, obtenían una 
plusvalía sobre la que se basaba la 
acumulación del capital. 
El marxismo
Marx adoptó la teoría objetiva del 
valor, de David Ricardo. A partir de 
ella y de la teoría de la plusvalía 
intentó demostrar cómo se 
reproducía el capital sobre la base 
de la explotación del trabajo 
asalariado. Asumiendo que el 
obrero, o proletario, sería siempre 
pagado con salarios de subsistencia, 
y que el capitalista acrecentaría 
cada vez más sus ingresos, previó 
una separación en clases que 
dividiría a la sociedad en "dos 
grandes campos enemigos”
Trabajos de marxistas posteriores, como Lenin y Rosa 
Luxemburgo, ampliaron la teoría de la plusvalía al campo de 
las relaciones internacionales, encontrando en el colonialismo y 
el imperialismo una forma de explotación internacional.
Materialismo histórico: puesto que, todos los acontecimientos 
históricos, se han producido por causa de factores económicos. 
Características
Lucha de clases: desde los inicios, nuestra 
sociedad se ha visto envuelta en una lucha del 
proletariado y el capitalismo.
Plusvalía: plantea que solo el trabajo crea riqueza, por 
ende genera capital. Por cuanto, el obrero recibe menos de 
lo que produce quedándose con la diferencia el capitalista.
Transformación social: los 
capitalistas son cada vez más 
ricos, pero su número 
disminuye, mientras que el 
proletariado aumenta, al igual 
que su pobreza.
El fascismo es “un sistema 
político que trata de llevar 
acabo un encuadramiento 
unitario de una sociedad 
en crisis dentro de una 
dimensión dinámica y 
trágica promoviendo la 
movilización de masas por 
medio de la identificación 
de las reivindicaciones 
nacionales”. 
El fascismo
Es un sistema de gobierno implantado en Italia de 1922 a 1943, que 
mantuvo la doctrina de la supremacía del Estado sobre el individuo, 
prácticamente eliminado de todo Derecho. El lema fascista era: 
“todo dentro del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del 
Estado” Sus aliados eran Alemania –Japón-Italia.
En definitiva, como expresiones del totalitarismo, tanto el 
fascismo Español, el nazismo Alemán y el comunismo Ruso, no 
eran otra cosa que regímenes opuestos a la libertad, a la 
democracia y al Estado de Derecho.
El fascismo se consolidó en los países caracterizados por una 
aceleración del proceso de movilidad social, por el predominio de 
una economía latifundista; por la falta de superación de una crisis 
económica, por un proceso de crisis y de transformación de los 
valores morales tradicionales, por una crisis del sistema 
parlamentario, en algunos casos, y presidencialista, en otros casos. 
Características
El fascismo creó el mito del jefe: en un régimen político de masas, 
en una movilización continua de éstas y de una relación de jefe – 
masa sin intermediarios, basados en el sistema de partido único y 
de la milicia de partido, realizando a través de un régimen 
policiaco y un total control de las fuentes de información la 
creación de una pequeña y mediana burguesía.
En la construcción del fascismo italiano se pueden distinguir tres 
fases: 
En la primera el fascismo en el poder colabora con las demás fuerzas 
políticas y no modifica el ordenamiento vigente, limitándose a 
retoques a los mecanismos administrativos.
En la segunda fase se da la represión de la oposición. Ésta estuvo 
confiada a fuerza extra legal, se empieza con el 
desmantelamiento del sistema pluralista representativo, se limita 
con la libertad de asociación, se le asigna al ejecutivo la potestad 
de crear normas jurídicas; se suprime el antagonismo de los 
municipios y de las provincias, se establece el confinamiento 
policíaco de los miembros de la oposición y se instituye el 
Tribunal Especial para la Defensa del Estado; y dejan de existir 
los partidos políticos.
En la tercera fase el régimen fascista establece sus propias 
instituciones.
Comienza con la llegada de Hitler al poder en 1933 a través de las 
urnas, lo cual arruinó la experiencia democrática de Weimar. 
El nazismo
Empezó la implantación de un estado totalitario basado en una 
dictadura personal. 
En los años treinta Alemania emprendió una política de rearme en 
una estrategia agresiva y expansionista que ocasiono la segunda 
guerra mundial.
En 1923 el partido Nazi celebraba su primer congreso el cual 
contaba con 20.000 militantes. 
El nacionalismo alemán desencadeno una oleada de protestas y 
sabotajes contra los ocupantes. El estado prometió indemnizar a los 
afectados recurriendo a la emisión abundante de papel moneda 
generando así una hiperinflación. 
Origen
Después de la muerte del presidente Hindenburg en 1934, se creó el 
Tercer Reich que significa Tercer imperio alemán. Caracterizado por 
su totalitarismo supeditado a la dictadura personal de Hitler.
*Desaparece la democracia 
*Se creó la Gestapo 
Consecuencias
*Se creó un régimen totalitario que eliminó cualquier tipo de oposición 
*Mediante el “Pacto Antikomintern” Alemanía y Japón estrecharon 
vínculos.
*Se invadieron Austria y Checoslovaquia. 
*La sociedad pasó por un proceso de homogeneización que 
desemboco la persecución y eliminación de minorías raciales
*La educación se cambió para enseñar los ideales nazis. 
*Control de los medios de comunicación
Francisco franco en España 
Movimientos nacionalistas
Benito Mussolini en Italia
Adolfo Hitler en Alemania
Mao tse dong en China
Caracterizadas por ser dictaduras militantes. En los cuatro 
movimientos se ve un nacionalismo exagerado y una 
imposición de poder por medio de la violencia.
El concepto neoliberalismo es 
el nombre con el que llama a 
un modelo económico pero 
también político, 
correspondiente a una serie 
de autores y de gobiernos que 
tomaron en el siglo XX las 
ideas liberales y las 
reinterpretaron, en la década 
de 1970 y 1980 en adelante. 
El neoliberalismo
Las ideas esenciales del primer 
liberalismo aparecieron a fines 
del siglo XVIII, por parte 
de John Locke, David Hume y 
Adam Smith, entre muchos 
otros. Este último postuló las 
ideas económicas liberales, que 
se paraban en una economía 
librada a las leyes naturales del 
mercado, sin intervenciones de 
ningún modo. La faceta 
política del liberalismo fue la 
principal cuestionadora de las 
históricas monarquías 
absolutas que reinaban en 
países de Europa, siendo las 
primeras en otorgarle 
libertades a sectores 
históricamente oprimidos.
La llegada del liberalismo 
político se hizo en muchos 
casos a partir de revoluciones, 
que lograron dejar 
atrás privilegios abismales que 
tenían algunas clases, como 
la monarquía o el clero.
El capitalismo liberal fue 
consolidándose por todo el 
mundo, hasta que en la 
primera parte del siglo XX 
tuvo su primera gran crisis. 
La ‘gran depresión’ como se 
la llamó, dejó en varios 
países del mundo 
consecuencias terribles en el 
ámbito social pero también 
desde una perspectiva 
económica: entraron en 
cuestionamiento todas esas 
ideas liberales.
La figura de Keynes se 
transformó en primordial, ya que 
pregonaba un capitalismo 
pero con una intervención del 
Estado, actuando de forma anti-cíclica 
para que la economía no 
traiga sus efectos críticos para la 
sociedad. Las políticas 
keynesianas fueron conocidas 
como ‘estado de bienestar’, y la 
calidad de vida de las personas 
aumentaba gracias a la 
intervención del Estado. 
El neoliberalismo retomó el 
reclamo por la no intervención 
del estado, pero ya no 
enfrentándose a un Estado 
monárquico absolutista, sino 
frente a ese Estado benefactor.
Durante el tiempo de la ‘guerra fría’, el 
capitalismo internacional se vio 
severamente amenazado por 
el comunismo que se ofrecía desde 
la Unión Soviética. Esa disputa se 
expresó en la forma de una 
‘competencia’, en la que una de las 
facetas era la calidad de vida de las 
personas. Justamente por esto fue que 
en los países capitalistas se aplicaron 
las políticas intervencionistas, ya que 
no se podía dejar librado al mercado el 
bienestar de los individuos. La ‘crisis 
del petróleo’ a la que el Estado de 
bienestar no pudo afrontar de forma 
efectiva, pero principalmente la caída 
de la URSS, dieron lugar a que el 
capitalismo se reformule: llegó el turno 
delpredominio neoliberal.
Las presidencias de Ronald Reagan, 
en Estados Unidos, y Margaret 
Thatcher, en el Reino Unido, 
retomaron las ideas que atribuyen 
todos los males que un país puede 
tener a la intervención de los 
Estados. Tomaron las ideas de 
la Escuela de Chicago y 
la Escuela de Friburgo. Se 
proponían eliminar todos los roles 
del Estado en la economía, 
incluyendo los instrumentos de 
política social, y los objetivos de 
pleno empleo.
Las políticas que 
recomendaron para todos los 
países fueron las siguientes: 
Reducir la emisión 
monetaria por parte del 
Estado, teniendo como 
principal voluntad el hecho de 
que no crezca la inflación.
Disminuir todos los 
impuestos, con las 
correspondientes 
disminuciones de las 
acciones del Estado con ese 
dinero.
Liberalización del 
comercio y de la 
inversión, así como la 
eliminación de las 
barreras proteccionistas. 
Privatización de las 
empresas que estaban 
bajo control del Estado.
Con el correr de los años, 
el neoliberalismo se extendió 
por el mundo, consolidándose 
como el modelo único, que 
como pregonaba la pseudo-eliminación 
de los Estados, 
casi generaría un país único. A 
eso se llamó globalización, y 
explica como en la actualidad 
los patrones culturales que se 
consumen en todo el mundo 
son los que provienen de 
unos pocos países, mientras 
que las identidades culturales 
nacionales están en retroceso.
Agradezco al profesor Francisco Chaparro por 
enseñarme temas que puedo aplicar en un futuro 
y que puedo mostrar o enseñar a alguien más. 
Además de ser temas que me ayuden a entender 
los procesos que ha tenido la historia. 
Agradecimientos
http://concepto.de/neoliberalismo/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX 
https://espanol.answers.yahoo.com/question/inde 
x?qid=20060913072844AAZDEEn 
http://marxismoupv.blogspot.com/2009/04/caracte 
risticas-fundamentales.html 
http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/49763 
http://es.slideshare.net/marianogomez1986/el-nazismo- 
alemn-15113456 
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
Any Portada
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
Geohistoria23
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
natagutibarbo
 
Siglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra MundialSiglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra Mundial
Oficinas Methos16 Ltd.
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
profeshispanica
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Fernando García
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
JAMM10
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
sergionn
 
Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
Nathaly Riera
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
Orocrux
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
isatorresquevedo
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
Jesus Rodriguez
 
3. el mundo 1930 1950
3. el mundo 1930   19503. el mundo 1930   1950
3. el mundo 1930 1950
Marioandres1405
 
El liberalismo como utipía
El liberalismo como utipíaEl liberalismo como utipía
El liberalismo como utipía
Fernando de los Ángeles
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
cristianguerreroparra
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Moira Cuadra
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
hnanolberta23
 

La actualidad más candente (19)

Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Siglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra MundialSiglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra Mundial
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
 
Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
 
3. el mundo 1930 1950
3. el mundo 1930   19503. el mundo 1930   1950
3. el mundo 1930 1950
 
El liberalismo como utipía
El liberalismo como utipíaEl liberalismo como utipía
El liberalismo como utipía
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
 

Destacado

Examen3
Examen3Examen3
Examen3
Maria Jorge
 
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
FranciscaSerranoG
 
CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE
CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE
CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE
Sandra Dicono
 
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturalesEnciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
BIBLIOTECA VIRTUAL CASCOL
 
CAMISETAS LINGÜÍSTICAS
CAMISETAS LINGÜÍSTICASCAMISETAS LINGÜÍSTICAS
CAMISETAS LINGÜÍSTICAS
OAPEE
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
FranciscaSerranoG
 
Geología aplicada
Geología aplicadaGeología aplicada
Geología aplicada
Eleazar García
 
Aprendiz estrategico2
Aprendiz estrategico2Aprendiz estrategico2
Aprendiz estrategico2
Jessica Sánchez
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
Mayra Paucar
 
Reporte de pelicula
Reporte de peliculaReporte de pelicula
Reporte de pelicula
Karla_Olivera
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
alesagc
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
ivanveselinov97
 
123 (2)
123 (2)123 (2)
Conceptos basicos de nutricion - Daleshka V
Conceptos basicos de nutricion - Daleshka VConceptos basicos de nutricion - Daleshka V
Conceptos basicos de nutricion - Daleshka V
Daleshka Vizcarra Rojas
 
Ariel Duarte Tarea PPS
Ariel Duarte Tarea PPSAriel Duarte Tarea PPS
Ariel Duarte Tarea PPS
Ariel Lara
 
Solemne ii
Solemne iiSolemne ii
Solemne ii
Amanda Correa
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
Yasmani Pardo
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
KarinaLucya
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
Yasmani Pardo
 

Destacado (20)

Examen3
Examen3Examen3
Examen3
 
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
 
CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE
CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE
CLASICO DE LA GALLINA INFLABLE
 
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturalesEnciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
 
CAMISETAS LINGÜÍSTICAS
CAMISETAS LINGÜÍSTICASCAMISETAS LINGÜÍSTICAS
CAMISETAS LINGÜÍSTICAS
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
 
Geología aplicada
Geología aplicadaGeología aplicada
Geología aplicada
 
Aprendiz estrategico2
Aprendiz estrategico2Aprendiz estrategico2
Aprendiz estrategico2
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Reporte de pelicula
Reporte de peliculaReporte de pelicula
Reporte de pelicula
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Administracion a la velocidad del internet
Administracion a la velocidad del internetAdministracion a la velocidad del internet
Administracion a la velocidad del internet
 
123 (2)
123 (2)123 (2)
123 (2)
 
Conceptos basicos de nutricion - Daleshka V
Conceptos basicos de nutricion - Daleshka VConceptos basicos de nutricion - Daleshka V
Conceptos basicos de nutricion - Daleshka V
 
Ariel Duarte Tarea PPS
Ariel Duarte Tarea PPSAriel Duarte Tarea PPS
Ariel Duarte Tarea PPS
 
Solemne ii
Solemne iiSolemne ii
Solemne ii
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 

Similar a Cartilla iv periodo dylan

Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
María Fernanda G
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
casuco
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
casuco
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
csj2014a
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Cartilla de políticas
Cartilla de políticas Cartilla de políticas
Cartilla de políticas
Tatiana Rodriguez
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Rodrigo Baeza Yanten
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sebastian Paez
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
Melissa Gonzalez
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Max Molina Guenante
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
ppt Historia IºF 2012
ppt Historia IºF 2012ppt Historia IºF 2012
ppt Historia IºF 2012
Franco Rojas Bravo
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
Any Portada
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
victorhistoriarios
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Jose Avendaño
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Jose Avendaño
 

Similar a Cartilla iv periodo dylan (20)

Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticas Cartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
ppt Historia IºF 2012
ppt Historia IºF 2012ppt Historia IºF 2012
ppt Historia IºF 2012
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Cartilla iv periodo dylan

  • 1. El siglo XX { Presentado por: Dylan Ferreira Presentado a: Francisco Chaparro
  • 2. Justificación ……………………….3 Introducción ………………………4 El marxismo ………………………5 El fascismo ………………………..12 El nazismo ………………………..20 Movimientos nacionalistas ……..28 El neoliberalismo ………………..33 Agradecimientos ………………...44 Bibliografía ……………………...45 Índice
  • 3. Esta cartilla se presenta con la intención de aprender sobre el pensamiento del siglo XX y sobre como se manejaros sus diferentes pensamiento políticos. Justificación
  • 4. El siglo XX fue el periodo comprendido entre el año 1901 y el 2000. Conocido por tener grandes avances en la ciencia y la tecnología como la creación y el desarrollo de el teléfono, la radio, la tv, las computadoras e Internet. Pero también es conocido por la múltiples guerras que acontecieron, entre ellas, la primera y la segunda guerra mundial. Introducción
  • 5. Corriente de pensamiento económico que se basa en los trabajos de Karl Marx, en especial en su famosa obra El Capital. Marx sostuvo que la ganancia empresarial, o plusvalía, derivaba de la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas: éstos, al pagar solamente el valor de reposición de la fuerza de trabajo -los bienes y servicios que el trabajador necesita para vivir y reproducirse- y al obtener en cambio un valor de uso muy superior por el empleo de esa fuerza, obtenían una plusvalía sobre la que se basaba la acumulación del capital. El marxismo
  • 6. Marx adoptó la teoría objetiva del valor, de David Ricardo. A partir de ella y de la teoría de la plusvalía intentó demostrar cómo se reproducía el capital sobre la base de la explotación del trabajo asalariado. Asumiendo que el obrero, o proletario, sería siempre pagado con salarios de subsistencia, y que el capitalista acrecentaría cada vez más sus ingresos, previó una separación en clases que dividiría a la sociedad en "dos grandes campos enemigos”
  • 7. Trabajos de marxistas posteriores, como Lenin y Rosa Luxemburgo, ampliaron la teoría de la plusvalía al campo de las relaciones internacionales, encontrando en el colonialismo y el imperialismo una forma de explotación internacional.
  • 8. Materialismo histórico: puesto que, todos los acontecimientos históricos, se han producido por causa de factores económicos. Características
  • 9. Lucha de clases: desde los inicios, nuestra sociedad se ha visto envuelta en una lucha del proletariado y el capitalismo.
  • 10. Plusvalía: plantea que solo el trabajo crea riqueza, por ende genera capital. Por cuanto, el obrero recibe menos de lo que produce quedándose con la diferencia el capitalista.
  • 11. Transformación social: los capitalistas son cada vez más ricos, pero su número disminuye, mientras que el proletariado aumenta, al igual que su pobreza.
  • 12. El fascismo es “un sistema político que trata de llevar acabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinámica y trágica promoviendo la movilización de masas por medio de la identificación de las reivindicaciones nacionales”. El fascismo
  • 13. Es un sistema de gobierno implantado en Italia de 1922 a 1943, que mantuvo la doctrina de la supremacía del Estado sobre el individuo, prácticamente eliminado de todo Derecho. El lema fascista era: “todo dentro del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado” Sus aliados eran Alemania –Japón-Italia.
  • 14. En definitiva, como expresiones del totalitarismo, tanto el fascismo Español, el nazismo Alemán y el comunismo Ruso, no eran otra cosa que regímenes opuestos a la libertad, a la democracia y al Estado de Derecho.
  • 15. El fascismo se consolidó en los países caracterizados por una aceleración del proceso de movilidad social, por el predominio de una economía latifundista; por la falta de superación de una crisis económica, por un proceso de crisis y de transformación de los valores morales tradicionales, por una crisis del sistema parlamentario, en algunos casos, y presidencialista, en otros casos. Características
  • 16. El fascismo creó el mito del jefe: en un régimen político de masas, en una movilización continua de éstas y de una relación de jefe – masa sin intermediarios, basados en el sistema de partido único y de la milicia de partido, realizando a través de un régimen policiaco y un total control de las fuentes de información la creación de una pequeña y mediana burguesía.
  • 17. En la construcción del fascismo italiano se pueden distinguir tres fases: En la primera el fascismo en el poder colabora con las demás fuerzas políticas y no modifica el ordenamiento vigente, limitándose a retoques a los mecanismos administrativos.
  • 18. En la segunda fase se da la represión de la oposición. Ésta estuvo confiada a fuerza extra legal, se empieza con el desmantelamiento del sistema pluralista representativo, se limita con la libertad de asociación, se le asigna al ejecutivo la potestad de crear normas jurídicas; se suprime el antagonismo de los municipios y de las provincias, se establece el confinamiento policíaco de los miembros de la oposición y se instituye el Tribunal Especial para la Defensa del Estado; y dejan de existir los partidos políticos.
  • 19. En la tercera fase el régimen fascista establece sus propias instituciones.
  • 20. Comienza con la llegada de Hitler al poder en 1933 a través de las urnas, lo cual arruinó la experiencia democrática de Weimar. El nazismo
  • 21. Empezó la implantación de un estado totalitario basado en una dictadura personal. En los años treinta Alemania emprendió una política de rearme en una estrategia agresiva y expansionista que ocasiono la segunda guerra mundial.
  • 22. En 1923 el partido Nazi celebraba su primer congreso el cual contaba con 20.000 militantes. El nacionalismo alemán desencadeno una oleada de protestas y sabotajes contra los ocupantes. El estado prometió indemnizar a los afectados recurriendo a la emisión abundante de papel moneda generando así una hiperinflación. Origen
  • 23. Después de la muerte del presidente Hindenburg en 1934, se creó el Tercer Reich que significa Tercer imperio alemán. Caracterizado por su totalitarismo supeditado a la dictadura personal de Hitler.
  • 24. *Desaparece la democracia *Se creó la Gestapo Consecuencias
  • 25. *Se creó un régimen totalitario que eliminó cualquier tipo de oposición *Mediante el “Pacto Antikomintern” Alemanía y Japón estrecharon vínculos.
  • 26. *Se invadieron Austria y Checoslovaquia. *La sociedad pasó por un proceso de homogeneización que desemboco la persecución y eliminación de minorías raciales
  • 27. *La educación se cambió para enseñar los ideales nazis. *Control de los medios de comunicación
  • 28. Francisco franco en España Movimientos nacionalistas
  • 30. Adolfo Hitler en Alemania
  • 31. Mao tse dong en China
  • 32. Caracterizadas por ser dictaduras militantes. En los cuatro movimientos se ve un nacionalismo exagerado y una imposición de poder por medio de la violencia.
  • 33. El concepto neoliberalismo es el nombre con el que llama a un modelo económico pero también político, correspondiente a una serie de autores y de gobiernos que tomaron en el siglo XX las ideas liberales y las reinterpretaron, en la década de 1970 y 1980 en adelante. El neoliberalismo
  • 34. Las ideas esenciales del primer liberalismo aparecieron a fines del siglo XVIII, por parte de John Locke, David Hume y Adam Smith, entre muchos otros. Este último postuló las ideas económicas liberales, que se paraban en una economía librada a las leyes naturales del mercado, sin intervenciones de ningún modo. La faceta política del liberalismo fue la principal cuestionadora de las históricas monarquías absolutas que reinaban en países de Europa, siendo las primeras en otorgarle libertades a sectores históricamente oprimidos.
  • 35. La llegada del liberalismo político se hizo en muchos casos a partir de revoluciones, que lograron dejar atrás privilegios abismales que tenían algunas clases, como la monarquía o el clero.
  • 36. El capitalismo liberal fue consolidándose por todo el mundo, hasta que en la primera parte del siglo XX tuvo su primera gran crisis. La ‘gran depresión’ como se la llamó, dejó en varios países del mundo consecuencias terribles en el ámbito social pero también desde una perspectiva económica: entraron en cuestionamiento todas esas ideas liberales.
  • 37. La figura de Keynes se transformó en primordial, ya que pregonaba un capitalismo pero con una intervención del Estado, actuando de forma anti-cíclica para que la economía no traiga sus efectos críticos para la sociedad. Las políticas keynesianas fueron conocidas como ‘estado de bienestar’, y la calidad de vida de las personas aumentaba gracias a la intervención del Estado. El neoliberalismo retomó el reclamo por la no intervención del estado, pero ya no enfrentándose a un Estado monárquico absolutista, sino frente a ese Estado benefactor.
  • 38. Durante el tiempo de la ‘guerra fría’, el capitalismo internacional se vio severamente amenazado por el comunismo que se ofrecía desde la Unión Soviética. Esa disputa se expresó en la forma de una ‘competencia’, en la que una de las facetas era la calidad de vida de las personas. Justamente por esto fue que en los países capitalistas se aplicaron las políticas intervencionistas, ya que no se podía dejar librado al mercado el bienestar de los individuos. La ‘crisis del petróleo’ a la que el Estado de bienestar no pudo afrontar de forma efectiva, pero principalmente la caída de la URSS, dieron lugar a que el capitalismo se reformule: llegó el turno delpredominio neoliberal.
  • 39. Las presidencias de Ronald Reagan, en Estados Unidos, y Margaret Thatcher, en el Reino Unido, retomaron las ideas que atribuyen todos los males que un país puede tener a la intervención de los Estados. Tomaron las ideas de la Escuela de Chicago y la Escuela de Friburgo. Se proponían eliminar todos los roles del Estado en la economía, incluyendo los instrumentos de política social, y los objetivos de pleno empleo.
  • 40. Las políticas que recomendaron para todos los países fueron las siguientes: Reducir la emisión monetaria por parte del Estado, teniendo como principal voluntad el hecho de que no crezca la inflación.
  • 41. Disminuir todos los impuestos, con las correspondientes disminuciones de las acciones del Estado con ese dinero.
  • 42. Liberalización del comercio y de la inversión, así como la eliminación de las barreras proteccionistas. Privatización de las empresas que estaban bajo control del Estado.
  • 43. Con el correr de los años, el neoliberalismo se extendió por el mundo, consolidándose como el modelo único, que como pregonaba la pseudo-eliminación de los Estados, casi generaría un país único. A eso se llamó globalización, y explica como en la actualidad los patrones culturales que se consumen en todo el mundo son los que provienen de unos pocos países, mientras que las identidades culturales nacionales están en retroceso.
  • 44. Agradezco al profesor Francisco Chaparro por enseñarme temas que puedo aplicar en un futuro y que puedo mostrar o enseñar a alguien más. Además de ser temas que me ayuden a entender los procesos que ha tenido la historia. Agradecimientos
  • 45. http://concepto.de/neoliberalismo/ http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX https://espanol.answers.yahoo.com/question/inde x?qid=20060913072844AAZDEEn http://marxismoupv.blogspot.com/2009/04/caracte risticas-fundamentales.html http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/49763 http://es.slideshare.net/marianogomez1986/el-nazismo- alemn-15113456 Bibliografía