SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo XX 
Presentado por: Sergio Nieto 
Presentado a: Francisco Chaparro
Contenido 
3 Justificación 
4 Introducción 
5 El marxismo 
8 Características 
12 Karl Marx 
13 El fascismo 
16 Características 
24 Consecuencias 
27 El nazismo 
32 Consecuencias 
36 Movimientos 
nacionalistas 
41 El neoliberalismo 
43 Origen 
45 Políticas del 
neoliberalismo 
51Bibliografía
Justificación 
La realización de esta cartilla tiene como objetivo el 
aprendizaje de la política a partir del siglo XX. Conociendo 
así diferentes exponentes e ideales políticos desarrollados a 
través de guerras y sucesos importantes en la historia.
Introducción 
El siglo XX es caracterizado por los avances de la 
tecnología, la medicina y la ciencia. Pero por otro 
lado también es caracterizada por las guerras entre 
los distintos países, trayendo consigo diferentes 
ideales políticos y diferentes maneras de mejorar 
todos los aspectos de la sociedad, o por el contrario, 
maneras de obtener el poder de la misma.
El Marxismo 
Teoría científica que 
expresa los intereses 
históricos 
revolucionarios del 
proletariado como 
clase social.
Su producción va 
a estar 
condicionada por 
al existencia de 
esta clase cuyos 
intereses 
históricos pasan 
por la supresión 
de toda forma de 
explotación.
El punto de vista 
proletario de Marx y 
Engels les permite 
construir una teoría 
apoyándose en los 
logros de la 
economía de la 
política clásica, la 
filosofía alemana y 
el socialismo 
francés.
Características 
Materialismo 
histórico: Todos han 
sido provocados 
por factores de 
orden económico y 
no por influencia de 
los valores 
espirituales.
Lucha de las 
clases: La 
lucha 
constante 
entre 
oprimidos y 
opresores. 
Proletarios y 
capitalistas.
Plus valía: Solo el 
trabajo crea 
riqueza, genera 
capital. E obrero 
recibe menos de lo 
que produce, la 
diferencia se la 
queda el capitalista.
Transformación social: Los capitalistas son 
cada vez más ricos y los proletarios cada vez 
más pobres.
Karl Marx 
Filósofo y economista 
alemán. Autor del manifiesto 
comunista. Padre del 
Marxismo. 
“El poder político es 
simplemente el poder 
organizado de una clase 
para oprimir a otra.”
El Fascismo 
Ideología y movimiento político que surgió en la Europa de 
entreguerras en oposición tanto a la democracia liberal como al 
movimiento obrero tradicional. Radicalmente contrario a ambos, el 
fascismo se presenta como una “Tercera vía”.
Exalta la idea 
del estado frente a la 
de individuo o clase; 
suprime la 
discrepancia política 
en beneficio de un 
partido único y los 
localismos en 
beneficio del 
centralismo.
El fascismo es también 
un 
fenómeno metapolítico d 
e dimensiones 
europeas, muy influido 
por los 
filósofos Friedrich 
Nietzsche y Henri 
Bergson.
Características 
Totalitarismo: El 
gobierno y la 
burocracia estatal 
trataron de 
intervenir en todos 
los ámbitos de la 
vida, coartando la 
libertad de los 
individuos.
Antiliberalismo: el 
liberalismo era una 
ideología débil, incapaz 
de frenar al auge del 
comunismo e ineficaz 
para mantener el rumbo 
de una economía 
sometida a una profunda 
crisis en el período de 
entreguerras.
Anticapitalismo: El 
anticapitalismo fascista 
tuvo su mayor expresión 
en la organización 
corporativa del mundo 
del trabajo. Empresarios 
y trabajadores fueron 
obligados a pertenecer 
a sindicatos 
obligatorios, controlados 
por el partido único.
Antimarxismo: Los 
sindicatos y partidos de 
izquierda fueron 
inmediatamente 
ilegalizados y 
perseguidos al acceder 
al poder los fascistas y 
nacional-socialistas.
Autoritarismo y 
militarismo: El fascismo 
concebía la sociedad 
como una organización 
militar. En ella cada 
individuo debía ocupar 
un lugar determinado y 
desarrollar una función 
específica.
Nacionalismo exacerbado: La unidad 
nacional en torno al estado, al partido 
único y al líder será la máxima aspiración 
de la ideología fascista.
Empleo de la propaganda y el 
terror: pusieron gran empeño en 
controlar los medios de 
comunicación, especialmente, la 
radio y la prensa. Tras 
abolir libertad de expresión y 
perseguir a cualquier medio que 
se atreviese a desafiar esta 
prohibición, los gobiernos 
fascistas utilizaron masivamente 
la propaganda para inculcar los 
valores de su ideología.
Racismo: totalmente 
contraria a la idea de 
igualdad. En este 
sentido, el fascismo y, 
muy especialmente, su 
versión alemana: el 
nacional-socialismo fue 
una ideología 
radicalmente racista.
Consecuencias 
Los países más afectados 
fueron los EEUU y Alemania. 
EEUU se hundió porque fue 
allí donde se genero todo el 
problema y en Alemania 
porque estaba 
recuperándose de la 
1ªGuerra Mundial.
Los países intermedios son 
Gran Bretaña y Francia no 
se llego a hundir porque se 
intento mantener la moneda 
al nivel del patrón oro
El nivel de exportaciones se 
redujo y en los países 
productores de bienes 
primarios, se redujeron a la 
mitad llevando a estos países 
a un nivel muy bajo de 
beneficios.
El Nazismo 
Fundado por Adolfo Hitler a 
principios de la década de 
1920, en gran medida como 
consecuencia de la 
humillante situación en que 
había sido puesta Alemania 
tras la firma del armisticio que 
dio fin a la Primera Guerra 
Mundial,
El tratado de versalles 
impuso a Alemania unas 
condiciones tan drásticas 
que hacían que el país 
tuviese que destinar un 
enorme porcentaje de sus 
ingresos nacionales al pago 
de daños e 
indemnizaciones, 
principalmente a Francia y la 
Gran Bretaña, con lo cual le 
resultaba imposible 
recuperarse 
económicamente.
Hacia mediados de la 
década de 1920 el nazismo 
ya era una fuerza política 
reconocida aunque 
minoritaria, pero día a día 
contaba con más 
simpatizantes que veían en 
ella y en su líder la salida 
ideal al estado de 
postración en que vivía 
Alemania por ese 
entonces.
Ya en la década de 1930, el 
nazismo era una fuerza 
poderosa, y tan sólo esperaba 
el momento propicio para 
asumir el poder, momento que 
se dio en 1933, primero con la 
renuncia del canciller 
Hindenburg y la asunción del 
cargo por parte de Hitler y 
luego con el incendio 
intencional por parte de los 
nazis de Reichstag , del cual 
acusaron a los comunistas, con 
lo cual se dio el pretexto ideal 
para que el partido nazi 
pudiese hacerse con el poder 
absoluto en Alemania.
Ya en el poder, las ideas y 
actuaciones del nazismo se 
centraron en la implantación 
de un gobierno dictatorial 
que apoyaba a una milicia 
popular urbana, la 
militarización del pueblo y 
los ataques a la 
democracia, el judaísmo 
internacional y el 
comunismo.
Consecuencias 
Se creó el Estado Israelí y contribuyó más a la guerra 
contra Palestina.
Migración de 
alemanes a América 
Fortalecimiento de la industria 
alemana
Creación de varios tratados 
internacionales y las 
Naciones Unidas. 
Guerra fría
El Muró de 
Berlín. 
Cambio en la educación 
académica de Alemania y varios 
países de Europa
Movimientos Nacionalistas 
En 1821 se inicio la 
insurrección, y al año 
siguiente se proclamó 
la independencia de 
los griegos en 
Epidauro. La causa 
contó con el apoyo de 
los liberales europeos.
En 1827 Francia e 
Inglaterra ayudaron a 
derrocar al imperio 
otomano el cual 
reconoció la 
independencia de 
Grecia en 1829.
Bélgica se unió a 
Holanda en 1815 
por el congreso de 
Viena. La 
expansión de las 
ideas liberales hizo 
que en 1830 
triunfara la 
revolución y Bélgica 
se hiciera 
independiente de 
los países bajos.
Entre 1808 y 
1826 las 
colonias 
españolas de 
américa 
continental se 
rebelaron 
contra la 
metrópoli, y se 
declararon 
independiente 
s.
En muchas de 
las repúblicas 
americanas 
constituía un 
liberalismo 
europeo y 
norteamericano.
El Neoliberalismo 
Corriente político-económica 
que 
propugna la reducción 
del estado al mínimo.
Hace referencia a la 
política económica con 
énfasis tecnocrático y 
macroeconómico, 
pretendiendo reducir la 
intervención estatal tanto 
en materia económica 
como social, defendiendo 
el libre mercado capitalista 
como mejor garante 
capitalista del equilibrio 
institucional y el 
crecimiento económico de 
un país.
Origen 
El término nació de la 
necesidad de 
diferenciar el 
liberalismo económico 
de los modelos 
económicos de la 
democracia liberal 
surgidos durante la 
guerra fría.
En cierta medida consiste 
en la aplicación de los 
postulados de la escuela 
neoclásica en política 
económica. No define una 
teoría económica concreta, y 
sea usa para referirse a la 
institucionalización de un 
sistema en el comercio 
mundial.
Políticas del 
neoliberalismo: 
El neoliberalismo propone 
que se deje en manos de 
los particulares el mayor 
número de actividades 
posible. Propone una 
limitación del papel del 
estado en la economía, la 
privatización de empresas 
públicas y la reducción del 
PIB controlado directamente 
por el estado.
Propugna la flexibilización 
laboral, la eliminación de 
de restricciones y 
regulaciones a la actividad 
económica, la apertura de 
fronteras para mercancía, 
capitales y flujos 
financieros y se reduce el 
tamaño del estado.
Las políticas 
macroeconómicas 
recomendadas por los 
teóricos neoliberales 
incluyen: 
Políticas monetarias 
restrictivas: Aumentar 
las tasas de interés o 
reducir la oferta de 
dinero hasta lograr una 
inflación cercana a cero 
y evitar el riesgo de 
devaluaciones de la 
moneda.
Políticas fiscales 
restrictivas: Aumentar los 
impuestos sobre el 
consumo y reducir los 
impuestos sobre la 
producción. Propone 
eliminar regímenes 
especiales y disminuir el 
gasto público.
Liberalización y 
desregularización: Se 
consideran las 
inversiones positivas 
para el crecimiento 
económico. Se 
considera positiva la 
eliminación de muchas 
reglas y restricciones.
Privatización: Se 
considera que los agente 
privados tienden a ser 
mas productivos y 
eficientes que los 
públicos. El estado debe 
reducirse para permitir al 
sector privado la 
generación de riqueza.
Bibliografía 
http://www.historiasiglo20.org/HM/4-1.htm 
http://es.metapedia.org/wiki/Fascismo#Caracter.C3.ADsticas_y_defini 
ci.C3.B3n 
http://www.apunteshistoria.info/consecuencias-del-fascismo 
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli9.ht 
m 
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130408153356A 
Aj1x0M 
http://es.slideshare.net/kevinalumno/los-movimientos-nacionalistas 
http://www.significados.com/neoliberalismo/ 
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=646

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosprofeshispanica
 
Totalitarismos y fascismo
Totalitarismos y fascismoTotalitarismos y fascismo
Totalitarismos y fascismo
Rafael Godoy
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Natalie López
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Cartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodoCartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodo
kikost321
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
inakigom2
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esomarijose170
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.ramoncortes
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
Bea Hervella
 

La actualidad más candente (20)

El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
 
Surgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismoSurgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismo
 
Totalitarismos y fascismo
Totalitarismos y fascismoTotalitarismos y fascismo
Totalitarismos y fascismo
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Fascismo[1]
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Cartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodoCartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodo
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de eso
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
El fascismo italiano
El fascismo italiano El fascismo italiano
El fascismo italiano
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
 

Similar a Cartilla iv periodo sergio

Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
Dylanferreira
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sebastian Paez
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sofia Oviedo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Sebastian Roa Pinzon
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Cartilla
CartillaCartilla
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
Javier Pérez
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
natagutibarbo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Fabian Rod
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012

Similar a Cartilla iv periodo sergio (20)

Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
facismo.pptx
facismo.pptxfacismo.pptx
facismo.pptx
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
el siglo xx
el siglo xxel siglo xx
el siglo xx
 
Cartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodoCartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cartilla iv periodo sergio

  • 1. El siglo XX Presentado por: Sergio Nieto Presentado a: Francisco Chaparro
  • 2. Contenido 3 Justificación 4 Introducción 5 El marxismo 8 Características 12 Karl Marx 13 El fascismo 16 Características 24 Consecuencias 27 El nazismo 32 Consecuencias 36 Movimientos nacionalistas 41 El neoliberalismo 43 Origen 45 Políticas del neoliberalismo 51Bibliografía
  • 3. Justificación La realización de esta cartilla tiene como objetivo el aprendizaje de la política a partir del siglo XX. Conociendo así diferentes exponentes e ideales políticos desarrollados a través de guerras y sucesos importantes en la historia.
  • 4. Introducción El siglo XX es caracterizado por los avances de la tecnología, la medicina y la ciencia. Pero por otro lado también es caracterizada por las guerras entre los distintos países, trayendo consigo diferentes ideales políticos y diferentes maneras de mejorar todos los aspectos de la sociedad, o por el contrario, maneras de obtener el poder de la misma.
  • 5. El Marxismo Teoría científica que expresa los intereses históricos revolucionarios del proletariado como clase social.
  • 6. Su producción va a estar condicionada por al existencia de esta clase cuyos intereses históricos pasan por la supresión de toda forma de explotación.
  • 7. El punto de vista proletario de Marx y Engels les permite construir una teoría apoyándose en los logros de la economía de la política clásica, la filosofía alemana y el socialismo francés.
  • 8. Características Materialismo histórico: Todos han sido provocados por factores de orden económico y no por influencia de los valores espirituales.
  • 9. Lucha de las clases: La lucha constante entre oprimidos y opresores. Proletarios y capitalistas.
  • 10. Plus valía: Solo el trabajo crea riqueza, genera capital. E obrero recibe menos de lo que produce, la diferencia se la queda el capitalista.
  • 11. Transformación social: Los capitalistas son cada vez más ricos y los proletarios cada vez más pobres.
  • 12. Karl Marx Filósofo y economista alemán. Autor del manifiesto comunista. Padre del Marxismo. “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.”
  • 13. El Fascismo Ideología y movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras en oposición tanto a la democracia liberal como al movimiento obrero tradicional. Radicalmente contrario a ambos, el fascismo se presenta como una “Tercera vía”.
  • 14. Exalta la idea del estado frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo.
  • 15. El fascismo es también un fenómeno metapolítico d e dimensiones europeas, muy influido por los filósofos Friedrich Nietzsche y Henri Bergson.
  • 16. Características Totalitarismo: El gobierno y la burocracia estatal trataron de intervenir en todos los ámbitos de la vida, coartando la libertad de los individuos.
  • 17. Antiliberalismo: el liberalismo era una ideología débil, incapaz de frenar al auge del comunismo e ineficaz para mantener el rumbo de una economía sometida a una profunda crisis en el período de entreguerras.
  • 18. Anticapitalismo: El anticapitalismo fascista tuvo su mayor expresión en la organización corporativa del mundo del trabajo. Empresarios y trabajadores fueron obligados a pertenecer a sindicatos obligatorios, controlados por el partido único.
  • 19. Antimarxismo: Los sindicatos y partidos de izquierda fueron inmediatamente ilegalizados y perseguidos al acceder al poder los fascistas y nacional-socialistas.
  • 20. Autoritarismo y militarismo: El fascismo concebía la sociedad como una organización militar. En ella cada individuo debía ocupar un lugar determinado y desarrollar una función específica.
  • 21. Nacionalismo exacerbado: La unidad nacional en torno al estado, al partido único y al líder será la máxima aspiración de la ideología fascista.
  • 22. Empleo de la propaganda y el terror: pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Tras abolir libertad de expresión y perseguir a cualquier medio que se atreviese a desafiar esta prohibición, los gobiernos fascistas utilizaron masivamente la propaganda para inculcar los valores de su ideología.
  • 23. Racismo: totalmente contraria a la idea de igualdad. En este sentido, el fascismo y, muy especialmente, su versión alemana: el nacional-socialismo fue una ideología radicalmente racista.
  • 24. Consecuencias Los países más afectados fueron los EEUU y Alemania. EEUU se hundió porque fue allí donde se genero todo el problema y en Alemania porque estaba recuperándose de la 1ªGuerra Mundial.
  • 25. Los países intermedios son Gran Bretaña y Francia no se llego a hundir porque se intento mantener la moneda al nivel del patrón oro
  • 26. El nivel de exportaciones se redujo y en los países productores de bienes primarios, se redujeron a la mitad llevando a estos países a un nivel muy bajo de beneficios.
  • 27. El Nazismo Fundado por Adolfo Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial,
  • 28. El tratado de versalles impuso a Alemania unas condiciones tan drásticas que hacían que el país tuviese que destinar un enorme porcentaje de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba imposible recuperarse económicamente.
  • 29. Hacia mediados de la década de 1920 el nazismo ya era una fuerza política reconocida aunque minoritaria, pero día a día contaba con más simpatizantes que veían en ella y en su líder la salida ideal al estado de postración en que vivía Alemania por ese entonces.
  • 30. Ya en la década de 1930, el nazismo era una fuerza poderosa, y tan sólo esperaba el momento propicio para asumir el poder, momento que se dio en 1933, primero con la renuncia del canciller Hindenburg y la asunción del cargo por parte de Hitler y luego con el incendio intencional por parte de los nazis de Reichstag , del cual acusaron a los comunistas, con lo cual se dio el pretexto ideal para que el partido nazi pudiese hacerse con el poder absoluto en Alemania.
  • 31. Ya en el poder, las ideas y actuaciones del nazismo se centraron en la implantación de un gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización del pueblo y los ataques a la democracia, el judaísmo internacional y el comunismo.
  • 32. Consecuencias Se creó el Estado Israelí y contribuyó más a la guerra contra Palestina.
  • 33. Migración de alemanes a América Fortalecimiento de la industria alemana
  • 34. Creación de varios tratados internacionales y las Naciones Unidas. Guerra fría
  • 35. El Muró de Berlín. Cambio en la educación académica de Alemania y varios países de Europa
  • 36. Movimientos Nacionalistas En 1821 se inicio la insurrección, y al año siguiente se proclamó la independencia de los griegos en Epidauro. La causa contó con el apoyo de los liberales europeos.
  • 37. En 1827 Francia e Inglaterra ayudaron a derrocar al imperio otomano el cual reconoció la independencia de Grecia en 1829.
  • 38. Bélgica se unió a Holanda en 1815 por el congreso de Viena. La expansión de las ideas liberales hizo que en 1830 triunfara la revolución y Bélgica se hiciera independiente de los países bajos.
  • 39. Entre 1808 y 1826 las colonias españolas de américa continental se rebelaron contra la metrópoli, y se declararon independiente s.
  • 40. En muchas de las repúblicas americanas constituía un liberalismo europeo y norteamericano.
  • 41. El Neoliberalismo Corriente político-económica que propugna la reducción del estado al mínimo.
  • 42. Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante capitalista del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.
  • 43. Origen El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la guerra fría.
  • 44. En cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en política económica. No define una teoría económica concreta, y sea usa para referirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial.
  • 45. Políticas del neoliberalismo: El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares el mayor número de actividades posible. Propone una limitación del papel del estado en la economía, la privatización de empresas públicas y la reducción del PIB controlado directamente por el estado.
  • 46. Propugna la flexibilización laboral, la eliminación de de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancía, capitales y flujos financieros y se reduce el tamaño del estado.
  • 47. Las políticas macroeconómicas recomendadas por los teóricos neoliberales incluyen: Políticas monetarias restrictivas: Aumentar las tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda.
  • 48. Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción. Propone eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.
  • 49. Liberalización y desregularización: Se consideran las inversiones positivas para el crecimiento económico. Se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones.
  • 50. Privatización: Se considera que los agente privados tienden a ser mas productivos y eficientes que los públicos. El estado debe reducirse para permitir al sector privado la generación de riqueza.
  • 51. Bibliografía http://www.historiasiglo20.org/HM/4-1.htm http://es.metapedia.org/wiki/Fascismo#Caracter.C3.ADsticas_y_defini ci.C3.B3n http://www.apunteshistoria.info/consecuencias-del-fascismo http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli9.ht m https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130408153356A Aj1x0M http://es.slideshare.net/kevinalumno/los-movimientos-nacionalistas http://www.significados.com/neoliberalismo/ http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=646