SlideShare una empresa de Scribd logo
L E I D Y L O R E N A P E R D O M O M É N D E Z
1 1 - 0 2
J . T
C A R T I L L A D E P O L I T I C A S
Formas de organización Política.
¿QUE ES ?
 Por “política” se entiende, en sentido general o histórico, lo relativo a la polis, entendiendo ésta
a su vez como la comunidad más amplia, última, resultado y condición de de la plena
realización humana. La política es, por tanto, la serie de actividades, instituciones, saberes y
haceres que se refieren a la polis.
 En sentido restringido (la política propia del Estado contemporáneo), se entiende por política el
conjunto de principios, medios, actividades e instituciones con que se dirige un grupo
humano, de carácter público y colectivo a distintos niveles.
¿FUNCION?
Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio
funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la
antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones
¿INFLUYE?
El sistema de gobierno de Estados Unidos fue proyectado para ser deliberativo y accesible a los
ciudadanos, y para estar abierto a gran variedad de opiniones e intereses. Así como el gobierno
ha evolucionado y crecido a lo largo del tiempo, lo mismo ha pasado con las instituciones que
tratan de influir en él.
Características políticas de la sociedad
¿QUE ES ?
La sociedad política indiana surgió bajo dos presupuestos: era una entidad político-social dentro de la
unidad monárquica, por su vinculación a la Corona española, pero que conservaba su identidad dentro
de la macroestructura política, ya que se trataba de una entidad compleja, dada la existencia de dos
comunidades políticas en su interior, denominadas "repúblicas" —la "república de españoles" y la
"república de indios"—,1 sin que tal denominación implicara ninguna condición "republicana", sino
que alude a la expresión latina res publica (entendible como "cosa pública", "bien
común", sociedad o Estado)
¿FUNCION?
 Funciones específicas:
 a) "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."
 b) "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros...“
 c) "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios..."
¿INFLUYE?
A lo largo del tiempo el ser humano ha aprovechado y tranformado su ambiente. El medio influye en
las características de una sociedad, su cultura y su desarrollo económico.
y aparte es esto : En Mesopotamia, Egipto, India, China, Asía menor (la actual Tuquía), Siria y
Palestina surgieron los priemros poblados neolíticos. Los grupos humanos se asentaron cerca de los
campos de cultivo para regarlos, cuidarlos y esperar la época de cosecha. Allí vivían todo el año, se
volvieron plenamente sedentarios. El neolítico comenzo hacia el cuarto milenio antes de nuestra
era, con la invención de la escritura.
El desarrollo de las Grandes Civilizaciones agrícolas se debio en base a la agricultura de riego: las
primeras Civilizaciones agrícolas surgieron en las cuencas fluviales, a la orilla de los grandes ríos
Sociedades del lejano y cercano oriente.
¿QUE ES ?
Medio Oriente es el término utilizado para una región histórica y política cuyas
dimensiones y fronteras no son muy claras. Lejano Oriente es un término para referirse a
los países de Este de Asia. Comprende países como China, Taiwán, Japón, Corea del
Norte, Corea del Sur y Mongolia. Otras definiciones extienden el término e incluyen
también el extremo oriental de Rusia y la Península de Indochina, comprendiendo así
países como Tailandia, Vietnam, Laos y otros.
¿FUNCION?
En cierto sentido podríamos afirmar que la dominación tradicional intenta
convertir a la religión en política. Es el caso de los fundamentalistas islámicos
quienes se defienden frente a la posibilidad de una dominación de tipo racional. En
cambio, la dominación carismática intenta convertir a la política en religión. Es el
caso de la mayoría de los gobiernos populistas latinoamericanos.
¿INFLUYE?
Por cierto, la influencia política de Occidente en el Cercano Oriente no ha sido siempre
democrática, como hoy lo es. Todo lo contrario. Además de la colonial, la forma más
agresiva de dominación política occidental conocida en el mundo islámico fue el
socialismo representado por la URSS, potencia mundial que apoyaba a militares como
Nasser en Egipto, Ataturk en Turquía, Gadafi en Libia, Hussein en Irak, y otros dictadores
“socialistas” de la región.
Política en Grecia (Platón y Aristóteles)
¿QUE ES ?
La organización social en base a la tribu fue desapareciendo al mismo tiempo que se desarrollaba la propiedad individual de la
tierra, el comercio y el uso de la moneda.
La sociedad se estructura en tres clases: nobles, agricultores y artesanos. El poder político se concentraba en los nobles, quienes
acapararon las mejores tierras mientras los campesinos se empobrecían explotando tierras menos fértiles y adquiriendo préstamos
que, incapaces de devolver, los conducía a la esclavitud.
¿FUNCION?
Aristóteles, sin embargo, ha de concebir al ser humano de acuerdo con su teoría de la sustancia, es decir, en consonancia con la idea de
que no es posible la existencia de formas separadas: la sustancia es un compuesto indisoluble de materia y forma. Además, todas
las sustancias del mundo sublunar están sometidas a la generación y a la corrupción. El hombre, pues, ha de ser una sustancia
compuesta de materia y forma: la materia del hombre es el cuerpo y su forma el alma.
¿INFLUYE?
Es importante destacar, como veremos dentro del marco introductorio del presente, la influencia notorio que ejercieron sobre ellos
algunos pensadores y líderes políticos de la época. Al mismo tiempo, consideramos importante destacar, la gran influencia
recibida de la sociedad en la que vivieron: los cambios políticos que se sucedieron en Atenas, que cumplió un largo proceso de
transformaciones políticas hasta llegar a la época "clásica", pasando por diversas formas de gobierno (muchas de ellas analizadas
por sendos filósofos) hasta llegar a constituirse en democracia, organización que ellos vivieron "en carne propia" y que motivó
varias críticas, muchas de las cuales veremos en el apartado correspondiente.
Política en Roma.
¿QUE ES ?
Antigua Roma (en latín, Rōma) designa la entidad política unitaria surgida de la expansión de la ciudad de
Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde
la Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en753 a. C.), Roma fue
una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio.
Al período de mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al relativo estado de armonía que
prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que
conoció el Imperio bajo la Dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-
235). Constituye un elemento crucial del desarrollo de Occidente, y más tarde también de Oriente.
¿FUNCION?
Reuniones públicas de los grupos dominantes o patricios romanos, posteriormente en ellas se representó al
resto de los ciudadanos. Sus principales funciones eran elegir magistrados y tomar decisiones de tipo judicial.
Las asambleas llegaron a tener representantes populares tribunos.
¿INFLUYE?
En esta Tesis se muestra cómo las culturas antiguas influyen en hechos y procesos históricos más recientes, que
gracias a la cultura y la literatura, estas antiguas precursoras, determinan la forma y
el desarrollo de sociedades posteriores. Así mismo, se podrá apreciar las culturas antiguas estudiadas en
este trabajo que alcanzaron un esplendor y un desarrollo incluso mayor al de aquellas más recientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-ticCarmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmenza Mendez
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoNino Viera
 
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADODIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
Efren Cardozo Meléndez
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Ana Rodriguez
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasjaimeyepes07
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
paulbranches
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasMelissa Gonzalez
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Shelma Pilatasig
 
El estado y desarrollo político
El estado y desarrollo políticoEl estado y desarrollo político
El estado y desarrollo político
carlos_holguin
 
Estado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicoEstado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicodidisoffi
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
El estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
JACKELINEJUSTINAORER
 

La actualidad más candente (18)

Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-ticCarmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Sobre el estado
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADODIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
El estado y desarrollo político
El estado y desarrollo políticoEl estado y desarrollo político
El estado y desarrollo político
 
Estado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicoEstado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politico
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Sebastian moreno
Sebastian morenoSebastian moreno
Sebastian moreno
 
El estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
 

Similar a Cartilla de politicas lorena perdomo

Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
LOREPERDOMO
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
María Fernanda G
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copiaMiguel Angel Beltran
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosKarol Rueda
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
EXCYDIAESCOLAR
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad Ana Bermudez Bahamon
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
Arminda36
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Historia de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedadHistoria de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedadWalter Camilo Twister
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Alan Pavon
 
Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.
Javier Nope Pinzon
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Mafe Galindo R
 

Similar a Cartilla de politicas lorena perdomo (20)

Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Historia de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedadHistoria de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedad
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
 
Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
 
Cartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodoCartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cartilla de politicas lorena perdomo

  • 1. L E I D Y L O R E N A P E R D O M O M É N D E Z 1 1 - 0 2 J . T C A R T I L L A D E P O L I T I C A S
  • 2. Formas de organización Política. ¿QUE ES ?  Por “política” se entiende, en sentido general o histórico, lo relativo a la polis, entendiendo ésta a su vez como la comunidad más amplia, última, resultado y condición de de la plena realización humana. La política es, por tanto, la serie de actividades, instituciones, saberes y haceres que se refieren a la polis.  En sentido restringido (la política propia del Estado contemporáneo), se entiende por política el conjunto de principios, medios, actividades e instituciones con que se dirige un grupo humano, de carácter público y colectivo a distintos niveles. ¿FUNCION? Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones ¿INFLUYE? El sistema de gobierno de Estados Unidos fue proyectado para ser deliberativo y accesible a los ciudadanos, y para estar abierto a gran variedad de opiniones e intereses. Así como el gobierno ha evolucionado y crecido a lo largo del tiempo, lo mismo ha pasado con las instituciones que tratan de influir en él.
  • 3.
  • 4. Características políticas de la sociedad ¿QUE ES ? La sociedad política indiana surgió bajo dos presupuestos: era una entidad político-social dentro de la unidad monárquica, por su vinculación a la Corona española, pero que conservaba su identidad dentro de la macroestructura política, ya que se trataba de una entidad compleja, dada la existencia de dos comunidades políticas en su interior, denominadas "repúblicas" —la "república de españoles" y la "república de indios"—,1 sin que tal denominación implicara ninguna condición "republicana", sino que alude a la expresión latina res publica (entendible como "cosa pública", "bien común", sociedad o Estado) ¿FUNCION?  Funciones específicas:  a) "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."  b) "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros...“  c) "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios..." ¿INFLUYE? A lo largo del tiempo el ser humano ha aprovechado y tranformado su ambiente. El medio influye en las características de una sociedad, su cultura y su desarrollo económico. y aparte es esto : En Mesopotamia, Egipto, India, China, Asía menor (la actual Tuquía), Siria y Palestina surgieron los priemros poblados neolíticos. Los grupos humanos se asentaron cerca de los campos de cultivo para regarlos, cuidarlos y esperar la época de cosecha. Allí vivían todo el año, se volvieron plenamente sedentarios. El neolítico comenzo hacia el cuarto milenio antes de nuestra era, con la invención de la escritura. El desarrollo de las Grandes Civilizaciones agrícolas se debio en base a la agricultura de riego: las primeras Civilizaciones agrícolas surgieron en las cuencas fluviales, a la orilla de los grandes ríos
  • 5.
  • 6. Sociedades del lejano y cercano oriente. ¿QUE ES ? Medio Oriente es el término utilizado para una región histórica y política cuyas dimensiones y fronteras no son muy claras. Lejano Oriente es un término para referirse a los países de Este de Asia. Comprende países como China, Taiwán, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Mongolia. Otras definiciones extienden el término e incluyen también el extremo oriental de Rusia y la Península de Indochina, comprendiendo así países como Tailandia, Vietnam, Laos y otros. ¿FUNCION? En cierto sentido podríamos afirmar que la dominación tradicional intenta convertir a la religión en política. Es el caso de los fundamentalistas islámicos quienes se defienden frente a la posibilidad de una dominación de tipo racional. En cambio, la dominación carismática intenta convertir a la política en religión. Es el caso de la mayoría de los gobiernos populistas latinoamericanos. ¿INFLUYE? Por cierto, la influencia política de Occidente en el Cercano Oriente no ha sido siempre democrática, como hoy lo es. Todo lo contrario. Además de la colonial, la forma más agresiva de dominación política occidental conocida en el mundo islámico fue el socialismo representado por la URSS, potencia mundial que apoyaba a militares como Nasser en Egipto, Ataturk en Turquía, Gadafi en Libia, Hussein en Irak, y otros dictadores “socialistas” de la región.
  • 7.
  • 8. Política en Grecia (Platón y Aristóteles) ¿QUE ES ? La organización social en base a la tribu fue desapareciendo al mismo tiempo que se desarrollaba la propiedad individual de la tierra, el comercio y el uso de la moneda. La sociedad se estructura en tres clases: nobles, agricultores y artesanos. El poder político se concentraba en los nobles, quienes acapararon las mejores tierras mientras los campesinos se empobrecían explotando tierras menos fértiles y adquiriendo préstamos que, incapaces de devolver, los conducía a la esclavitud. ¿FUNCION? Aristóteles, sin embargo, ha de concebir al ser humano de acuerdo con su teoría de la sustancia, es decir, en consonancia con la idea de que no es posible la existencia de formas separadas: la sustancia es un compuesto indisoluble de materia y forma. Además, todas las sustancias del mundo sublunar están sometidas a la generación y a la corrupción. El hombre, pues, ha de ser una sustancia compuesta de materia y forma: la materia del hombre es el cuerpo y su forma el alma. ¿INFLUYE? Es importante destacar, como veremos dentro del marco introductorio del presente, la influencia notorio que ejercieron sobre ellos algunos pensadores y líderes políticos de la época. Al mismo tiempo, consideramos importante destacar, la gran influencia recibida de la sociedad en la que vivieron: los cambios políticos que se sucedieron en Atenas, que cumplió un largo proceso de transformaciones políticas hasta llegar a la época "clásica", pasando por diversas formas de gobierno (muchas de ellas analizadas por sendos filósofos) hasta llegar a constituirse en democracia, organización que ellos vivieron "en carne propia" y que motivó varias críticas, muchas de las cuales veremos en el apartado correspondiente.
  • 9.
  • 10. Política en Roma. ¿QUE ES ? Antigua Roma (en latín, Rōma) designa la entidad política unitaria surgida de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en753 a. C.), Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la Dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193- 235). Constituye un elemento crucial del desarrollo de Occidente, y más tarde también de Oriente. ¿FUNCION? Reuniones públicas de los grupos dominantes o patricios romanos, posteriormente en ellas se representó al resto de los ciudadanos. Sus principales funciones eran elegir magistrados y tomar decisiones de tipo judicial. Las asambleas llegaron a tener representantes populares tribunos. ¿INFLUYE? En esta Tesis se muestra cómo las culturas antiguas influyen en hechos y procesos históricos más recientes, que gracias a la cultura y la literatura, estas antiguas precursoras, determinan la forma y el desarrollo de sociedades posteriores. Así mismo, se podrá apreciar las culturas antiguas estudiadas en este trabajo que alcanzaron un esplendor y un desarrollo incluso mayor al de aquellas más recientes.