SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Bachiller:
Carlos Holguín
Cédula:
22.186.224
Facilitador:
Yexssibeth Rodríguez
SAIA
Políticas Comunicacionales
Es una entidad
jurídica política que
se integra por la
unidad de
territorio, población
, soberanía y
gobierno.

Rousseau, cons
idera que el
estado favoreció
el desarrollo
científico y
tecnológico, sie
ndo las
principales
causas de la
perversión e
infidelidad
humana.

Según el sociólogo
Max Weber, es la
institución que
monopoliza el uso
de la fuerza
legítima.

Montesquieu, plantea al
estado como una organización
social no proveniente de la
firma de algún pacto o
contrato, sino de la
convivencia de principios
inviolables previstos en una
Constitución.

Nicolás
Maquiavelo, re
presenta al
estado como un
agente
influyente
sobre el
hombre, clasific
ándolo en
Repúblicas o
Principados

Eduardo Andrade
Sánchez, establece
que el estado es una
sociedad
humana, asentada
un territorio y
sujeta a un poder
soberano.
Elementos y Características del
Estado

Pueblo, es una porción de la superficie
terrestre
perteneciente
a
una
nación, provincia o región. También, es
una entidad política regida por un
gobernador.

 Es una organización política
que detenta el poder.
 Es la organización política de
una sociedad.

Territorio, es el área definida que se
encuentra en posesión legal de un
individuo, organización, institución, Es
tado o país.

 Está sujeto a un orden jurídico.
Ese orden jurídico se aplica a una
sociedad que habita un territorio.
Esa organización política tiene

por objeto la realización de los
Gobierno, es el conjunto de personas
revestidos de poder para expresar la
voluntad del Estado y hacer que ésta se
cumpla.

fines humanos.
Surgimiento y Objetivos del Estado

La palabra “Estado” es moderna y
corresponde a la unificación política
lograda después de la era medieval.

 La consecución del bien común.
 La interpretación y aplicación
correcta del interés general.
La obediencia del mando popular.

Estado feudal,
surge cuando los
pueblos germanos conquistaron el siglo
V el Imperio Romano de Occidente.

Estado Moderno, apareció en Italia en
los siglos CIV y XV, cuando se
centralizó el poder por reacción contra
el feudalismo.

El logro del equilibrio y la
armonía de toda población.
DESARROLLO POLÍTICO

Tienes sus raíces desde el
primer intento del hombre por
entender el cambio.

Es una serie de etapas de
crecimiento que evoluciona
inevitablemente
hacia
el
progreso.

Se considera como una forma
moderna de la visión del
cambio.

Este progreso de cambio ha
dominado el pensamiento
occidental durante muchos
siglos.
El cambio es
natural, siendo
la realización
incesante de
niveles más
altos de orden.

El cambio es
continuo, lo
cual supone una
sucesión lógica
de etapas que
genéticamente
están
relacionadas
entre sí.

El cambio es
direccional, caracte
rizado por una
secuencia de
estratos.

El cambio es
necesario, donde las
etapas del desarrollo de
elaboración social se
suceden necesariamente
conforme a un cierto
orden.

El cambio es
inmanente, según
Leibniz, todo lo
creado está
empeñado a su
condición futura.

El cambio no
debe tener causas
uniformes, funda
mentales fuentes
del cambio en la
evolución.
La Modernización es el
proceso en el cual unas
instituciones de evolución
histórica se adaptan a unas
funciones rápidamente
cambiantes.

Según Black

En ella se
advierten tres
dimensiones
distintas:
tecnológica, organ
izativa y la de
actitudes.

En otras palabras, es
el progresivo control
del hombre sobre su
medio natural y
social.

Todo esto es
producto del
inusitado
incremento en
conocimientos
experimentados por
el hombre que
acompañó a la
revolución
científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
Marisel Cosci
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
EDMUNDO Pérez Arteaga
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Majo Villarroel
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
José Ángel Castaño Gracia
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
HAns López
 
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en BoliviaPrincipios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Alcira Cabrera Dorado
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
David Bravata Perez
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
Dani Góngora
 
Luis Recasens-Siches
Luis Recasens-SichesLuis Recasens-Siches
Luis Recasens-Siches
Bego E A
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
Karina Hernandez
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
UGM NORTE
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
Menfis Alvarez
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
Jurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucionalJurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucional
Jhonatan Rocha
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
Mel Mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
 
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en BoliviaPrincipios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Luis Recasens-Siches
Luis Recasens-SichesLuis Recasens-Siches
Luis Recasens-Siches
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
Jurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucionalJurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucional
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
 

Similar a El estado y desarrollo político

Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
El estado sociedad y desarrollo
El estado sociedad y desarrolloEl estado sociedad y desarrollo
El estado sociedad y desarrollo
Keiner Alvarado
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
xiimen
 
Absolutismo y revolucion historia
Absolutismo y revolucion historiaAbsolutismo y revolucion historia
Absolutismo y revolucion historia
Joe Black
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
Sebastian Roa Pinzon
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
yesiisabo
 
Estado y Desarrollo Politico. Alberto J. Aguilar
Estado y Desarrollo Politico. Alberto J. AguilarEstado y Desarrollo Politico. Alberto J. Aguilar
Estado y Desarrollo Politico. Alberto J. Aguilar
Alberto Aguilar
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Angie casasbuenas
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Estado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicoEstado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politico
didisoffi
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
Rufinita
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
Marisol Merchan
 
Ensayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologiaEnsayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologia
triiiseijas
 
Aprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADOAprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADO
BelisaTorres
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
EXCYDIAESCOLAR
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo PeriodoFichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
Juan Ochoa Carvajal
 

Similar a El estado y desarrollo político (20)

Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
El estado sociedad y desarrollo
El estado sociedad y desarrolloEl estado sociedad y desarrollo
El estado sociedad y desarrollo
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
Absolutismo y revolucion historia
Absolutismo y revolucion historiaAbsolutismo y revolucion historia
Absolutismo y revolucion historia
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Estado y Desarrollo Politico. Alberto J. Aguilar
Estado y Desarrollo Politico. Alberto J. AguilarEstado y Desarrollo Politico. Alberto J. Aguilar
Estado y Desarrollo Politico. Alberto J. Aguilar
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Estado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicoEstado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politico
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 
Ensayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologiaEnsayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologia
 
Aprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADOAprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADO
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo PeriodoFichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El estado y desarrollo político

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Bachiller: Carlos Holguín Cédula: 22.186.224 Facilitador: Yexssibeth Rodríguez SAIA Políticas Comunicacionales
  • 2. Es una entidad jurídica política que se integra por la unidad de territorio, población , soberanía y gobierno. Rousseau, cons idera que el estado favoreció el desarrollo científico y tecnológico, sie ndo las principales causas de la perversión e infidelidad humana. Según el sociólogo Max Weber, es la institución que monopoliza el uso de la fuerza legítima. Montesquieu, plantea al estado como una organización social no proveniente de la firma de algún pacto o contrato, sino de la convivencia de principios inviolables previstos en una Constitución. Nicolás Maquiavelo, re presenta al estado como un agente influyente sobre el hombre, clasific ándolo en Repúblicas o Principados Eduardo Andrade Sánchez, establece que el estado es una sociedad humana, asentada un territorio y sujeta a un poder soberano.
  • 3. Elementos y Características del Estado Pueblo, es una porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, provincia o región. También, es una entidad política regida por un gobernador.  Es una organización política que detenta el poder.  Es la organización política de una sociedad. Territorio, es el área definida que se encuentra en posesión legal de un individuo, organización, institución, Es tado o país.  Está sujeto a un orden jurídico. Ese orden jurídico se aplica a una sociedad que habita un territorio. Esa organización política tiene por objeto la realización de los Gobierno, es el conjunto de personas revestidos de poder para expresar la voluntad del Estado y hacer que ésta se cumpla. fines humanos.
  • 4. Surgimiento y Objetivos del Estado La palabra “Estado” es moderna y corresponde a la unificación política lograda después de la era medieval.  La consecución del bien común.  La interpretación y aplicación correcta del interés general. La obediencia del mando popular. Estado feudal, surge cuando los pueblos germanos conquistaron el siglo V el Imperio Romano de Occidente. Estado Moderno, apareció en Italia en los siglos CIV y XV, cuando se centralizó el poder por reacción contra el feudalismo. El logro del equilibrio y la armonía de toda población.
  • 5. DESARROLLO POLÍTICO Tienes sus raíces desde el primer intento del hombre por entender el cambio. Es una serie de etapas de crecimiento que evoluciona inevitablemente hacia el progreso. Se considera como una forma moderna de la visión del cambio. Este progreso de cambio ha dominado el pensamiento occidental durante muchos siglos.
  • 6. El cambio es natural, siendo la realización incesante de niveles más altos de orden. El cambio es continuo, lo cual supone una sucesión lógica de etapas que genéticamente están relacionadas entre sí. El cambio es direccional, caracte rizado por una secuencia de estratos. El cambio es necesario, donde las etapas del desarrollo de elaboración social se suceden necesariamente conforme a un cierto orden. El cambio es inmanente, según Leibniz, todo lo creado está empeñado a su condición futura. El cambio no debe tener causas uniformes, funda mentales fuentes del cambio en la evolución.
  • 7. La Modernización es el proceso en el cual unas instituciones de evolución histórica se adaptan a unas funciones rápidamente cambiantes. Según Black En ella se advierten tres dimensiones distintas: tecnológica, organ izativa y la de actitudes. En otras palabras, es el progresivo control del hombre sobre su medio natural y social. Todo esto es producto del inusitado incremento en conocimientos experimentados por el hombre que acompañó a la revolución científica.